Política

Ministro Pérez Reyes resaltó importancia de los ciudadanos en el transporte público

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, remarcó que las personas y la calidad de los servicios que se les ofrecen para trasladarse en transporte público serán prioridad en su gestión.

“Si bien el transporte masivo como la Línea 1 del Metro de Lima ha reducido el tiempo de traslado de un lugar a otro, aún vemos largas colas de usuarios para ingresar a los vagones en horas punta. Es decir, el ciudadano ahorró dos horas en ir de un extremo a otro de la ciudad, pero las perdió en esperar para abordar el tren”, manifestó Pérez Reyes en la inauguración del Primer congreso iberoamericano de movilidad urbana, moderna y sostenible.

En tal sentido, el titular del MTC enfatizó que se empezará a poner por delante el servicio que se ofrece a los ciudadanos y pensar en alternativas de solución como tarifas diferenciadas, como ocurre en ciudades de otros países, y pensar en implementar más vagones.

“Tenemos que tomar ese aprendizaje para la Línea 2. Contaremos con una maravillosa infraestructura subterránea, pero no puede perjudicarse por colas en las puertas. Eso al ciudadano le generaría una sensación de mal servicio y se preguntaría para que me sirve esa infraestructura”, sostuvo.

Además, indicó que la presidenta Dina Boluarte ha encargado no solo culminar con la Línea 2, sino también ir avanzando las Líneas 3 y 4 en el caso de Lima. “Hay que trabajar, asimismo, en los proyectos de buses de rápido tránsito en Arequipa, Trujillo, Piura y Cusco, ciudades que padecen una problemática urbana compleja.

El Congreso iberoamericano de movilidad urbana, moderna y sostenible, organizado por la Municipalidad de la Molina y el Instituto Iberoamericano de Estrategia Pública y Privada, contó con la presencia, además, del alcalde La Molina, Diego Uceda; el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, y el presidente de dicho instituto, José Manuel Berzal.

/MRG/

15-09-2023 | 11:30:00

Fiscalía inició investigación contra ex asesores del Congreso y de la PCM

La Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro inició investigación contra José Luis Caballero Adrián y Yenner Moisés Jara Sifuentes, en su condición de ex asesores del Congreso y de la Presidencia del Consejo de Ministros, respectivamente, por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias, en agravio del Estado.

Los investigados, en su condición de asesores del Congreso de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros, respectivamente; habrían recibido dinero de una exfuncionaria de la Municipalidad de Yuracmarca (Caraz) a fin de agilizar obras públicas en dicha localidad.

La acusación

La exgerente municipal del distrito de Yuracmarca, Saraí Rodríguez, denunció que le pagó S/. 80 mil a José Luis Caballero, exasesor de la vicepresidencia del Congreso.

Saraí Rodríguez señaló en Cuarto Poder que realizó decenas de transferencias bancarias a Caballero para conseguir presupuesto para el centro centro médico de Yuracmarca, el fue declarado “inhabitable” en el 2008 pero que fue usado hasta fines del 2014 por necesidad.

La exgerente distrital indicó que Caballero le dijo que podía conseguir el presupuesto gracias a su amistad con el parlamentario de Podemos Perú José Luna.

/MRG/

15-09-2023 | 10:26:00

Congreso: hoy continúa el debate de pedido de facultades legislativas

El pedido del Poder Ejecutivo para que el Congreso le otorgue facultades legislativas respecto a diversos temas, seguirá siendo debatido hoy viernes 15 de setiembre. 

La Comisión de Constitución del Parlamento Nacional tiene previsto volver a abordar este tema en una sesión extraordinaria convocada para tal fin. Esta se iniciará desde las 3:00 p. m.

El Ejecutivo sustentó esta semana ante dicha instancia y a través del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, los argumentos que sostienen su solicitud de delegación de facultades.

Las mismas contemplan la emisión de normas sobre seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres en atención a la inminencia del Fenómeno de El Niño global, infraestructura social y calidad de proyectos.

La sesión en la que continuará discutiéndose este pedido tendrá carácter semipresencial y se desarrollará en la sala Francisco Bolognesi, del Palacio Legislativo.

Acusaciones Constitucionales

De igual manera, la agenda del Congreso contempla para hoy también una sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Esta se efectuará a partir de las 9:00 a. m.

Entre los puntos que se prevén desarrollar en esta reunión se encuentra la audiencia referida a la denuncia en contra de la congresista María Cordero (no agrupada), presentada por el supuesto recorte de sueldos a trabajadores de su despacho parlamentario, lo que configuraría, además de una infracción constitucional, delito de concusión.

En ella participarán tanto la legisladora denunciada como la parlamentaria denunciante, Martha Moyano (Fuerza Popular).

La subcomisión que preside Lady Camones (Alianza Para el Progreso) prevé, además, establecer fecha y hora para la realización de dos audiencias referidas a igual número de denuncias constitucionales. La primera es la presentada contra el exjuez César Hinostroza por la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos, por los delitos de cohecho activo, contra la administración pública y patrocinio ilegal.

La otra denuncia sobre la que se fijará fecha de audiencia es la dirigida contra Heidy Juárez (Podemos Perú), que ha asumido como propia María del Carmen Alva (Avanza País). Esta tiene que ver con la presunta comisión del delito de concusión.

/AC/Andina/

15-09-2023 | 15:00:00

Congresista Edwin Martínez dijo que no apoyaría una moción de censura contra el ministro Jorge Chávez

Tras la interpelación del ministro de Defensa Jorge Chávez Cresta en el Pleno del Congreso el día de ayer, para responder por la muerte de cuatro militares durante un enfrentamiento contra narcoterroristas, el pasado 4 de setiembre en el VRAEM, al respecto el congresista Edwin Martínez consideró que no es necesario una moción de censura contra el titular de la cartera.

“Cuando luchamos contra el crimen organizado, contra el pandillaje y por cosas del destino hay un muerto, no solamente compete al ministro, sino también tiene parte el legislativo, es parte de la profesión quien desea ser militar, ser policía, está expuesto a que eso le suceda. No creo que sea necesario una censura”, afirmó el legislador.

/ML/

 

14-09-2023 | 18:56:00

Ejecutivo aprueba actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, mediante el Decreto Supremo N.° 103-2023-PCM, publicado hoy en el Diario El Peruano.
 
Este principal instrumento de gestión define las prioridades nacionales y establece las bases para el desarrollo sostenible del país a mediano y largo plazo; mejorar la calidad de vida de las personas, promover el crecimiento económico, el progreso científico y tecnológico, e impulsar el cuidado del medio ambiente, trascendiendo la temporalidad de los gobiernos.
 
La formulación y actualización del Plan, es el resultado de un amplio proceso participativo que inició en el 2017, siendo liderado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) mediante la coordinación multisectorial, interinstitucional e intergubernamental. Contó con la participación de los poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales y locales, los partidos políticos, la academia y las instituciones representativas de la sociedad civil.
 
Se enmarca en la Constitución Política del Perú y se alinea con las 35 Políticas de Estado, contribuyendo a lograr la Visión del Perú al 2050. Además, orienta la formulación de la Política General de Gobierno, políticas y planes, y los compromisos internacionales, como la Agenda 2030 y la OCDE, marcando un camino para impulsar el desarrollo armónico y sostenible del país.
 
El PEDN al 2050 tiene cuatro Objetivos Nacionales que orientarán las principales decisiones del Estado peruano durante las próximas décadas, buscando el pleno desarrollo de las personas y sus capacidades, la gestión sostenible del territorio, una mayor competitividad y productividad, el impulso de la ciencia, la tecnología, transformación digital y la innovación, y fortalecer la democracia y la paz; así como la institucionalidad y la efectividad del Estado.
 
Cabe destacar, que el PEDN al 2050 es un documento que se actualizará periódicamente para incorporar los cambios del contexto nacional e internacional. Asimismo, el Ceplan en coordinación con las entidades del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, realizará el proceso de seguimiento y evaluación de los avances y desafíos del plan.
 
Para descargar el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050,puedes ingresar al siguiente enlace: https://peru2050.ceplan.gob.pe/
 
 
/LC/
14-09-2023 | 21:08:00

Midagri: exportaciones de frutas y hortalizas registraron un aumento de 5.8%

Pese a los eventos climáticos las exportaciones agrarias siguen conquistando nuevos mercados. En los primeros siete meses del año (enero-julio), la canasta de frutas y hortalizas sumaron ventas por 2,723 millones de dólares, cifra que significó un aumento de 5.8%, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Del mismo modo, en los primeros siete meses del 2023 las agroexportaciones registraron ventas por 4,825 millones de dólares, de los cuales las agroexportaciones no tradicionales sumaron en ese periodo 4,547 millones de dólares.

Destacaron las ventas de paltas por 796 millones de dólares (17% de participación), uvas frescas por 664 millones de dólares (15%), arándanos rojos frescos por 222 millones de dólares (4.9%), mangos frescos 207 millones de dólares (4.6%) y espárragos frescos o refrigerados por 161 millones de dólares (3.5%).

Además, resaltaron las colocaciones de alimentos de animales por 154 millones de dólares (3.4%), mango congelado por 101 millones de dólares (2.2%), cacao en grano por 96 millones de dólares (2.1%), las demás frutas frescas por 88 millones de dólares (1.9%), las demás páprikas por 81 millones de dólares (1.8%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 57% de la oferta exportable no tradicional. 

/MRG/ 

14-09-2023 | 11:21:00

Ministro Arana: fomentaremos la reinserción laboral de los adolescentes mediante educación técnica

Durante una supervisión al Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima y al Centro Juvenil “Santa Margarita”, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, anunció que su gestión fomentará la reinserción laboral de los adolescentes albergados mediante educación técnica y capacitación certificada. 

En ese sentido, tras visitar los talleres productivos de panadería, carpintería y metal mecánica, indicó que se impulsarán los talleres formativos y la certificación de competencias para la resocialización juvenil a través del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).

En otro momento, el ministro Arana visitó el taller del proyecto “Victoria”, donde laboran 15 jóvenes, quienes han sido capacitados para la producción industrial de calzado deportivo para una reconocida marca. También pudo conocer que el Pronacej tiene alianzas estratégicas con empresas privadas que ofrecen una bolsa laboral a los adolescentes.

Asimismo, resaltó que más de 300 jóvenes participan en talleres, quienes egresarán este año certificados por el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO), y que también hay jóvenes que llevan estudios universitarios de manera virtual. De igual forma, el titular del MINJUSDH saludó y dialogó con los adolescentes y sus educadores para conocer sus principales necesidades.  

Luego, en el Centro Juvenil “Santa Margarita”, el titular del MINJUSDH entregó a las adolescentes una donación de zapatillas gestionadas por el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones y visitó el lactario y la cuna que atiende a las madres adolescentes y a sus bebés. En estas visitas el titular del MINJUSDH estuvo acompañado por el viceministro de Justicia, Walther Iberos. 

/NDP/MRG/ 

14-09-2023 | 11:10:00

Ministra Tolentino se presentó ante el Congreso de la República

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, se presentó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República, con el objetivo de informar sobre las acciones, avances y logros del sector en lo que va de este año 2023. 

Ante la comisión presidida por la congresista Milagros Jáuregui, la titular del sector explicó que para hacer frente a la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, el MIMP atiende a la ciudadanía a través de más de 700 servicios a nivel nacional, entre ellos, 431 Centros Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional, el Servicio de Atención Urgente (SAU) que atienden casos de emergencia por violencia en 8 regiones; también 22 Hogares de Refugio Temporal (HRT) que acogen a mujeres en inminente peligro de violencia en 18 regiones; los Centros de Acogida Residencial para niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad leve, moderada y grave (CAR) y los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) de Inabif; entre otros servicios.

“Continuamos trabajando con fuerza en nuestra campaña denominada ‘También es mi problema’ que busca involucrar a todas y todos en contra de la violencia hacia las mujeres, no solo como funcionarios del Estado, sino como sociedad en general” aseveró la ministra Tolentino durante su exposición. 

También expuso las estrategias implementadas a nivel nacional como “Familias igualitarias y libres de violencia”, que tiene como objetivo brindar un servicio integral especializado para el fortalecimiento de las familias con la promoción de prácticas de crianza saludables, la corresponsabilidad familiar entre los padres, las relaciones igualitarias, inclusivas, respetuosas y libres de violencia entre sus integrantes.

En cuanto a la erradicación de la discriminación contra las mujeres en su participación política, el MIMP tiene la estrategia “Gobernando Juntas” que busca fortalecer la gestión de las mujeres elegidas como autoridades regionales y locales. 

La ministra detalló la estrategia “Inclúyeme, soy capaz” que busca promover el empleo de personas con discapacidad para que se inserten en el mercado laboral y puedan desplegar su experiencia y sus aportes como cualquier otra persona.

También se detallaron las diversas campañas desplegadas a nivel nacional, con el objetivo de trabajar en contra de la violencia y a favor de una sociedad libre, justa, segura e igualitaria para mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. 

La ministra Tolentino estuvo acompañada de la viceministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza y de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza Ríos. Las autoridades escucharon las observaciones y aportes de los parlamentarios y absolvieron sus dudas referidas a las diversas problemáticas que enfrenta en sector.

/AC/NDP/

14-09-2023 | 10:35:00

Fray Vásquez Castillo cuenta con orden de ubicación y captura a nivel internacional

El Poder Judicial (PJ) informó que Fray Vásquez Castillo cuenta con orden de ubicación y captura a nivel nacional e internacional al enfrentar un mandato de prisión preventiva de 24 meses.
 
Así lo comunicó el PJ a través de sus redes sociales, donde precisó que la medida corresponde al caso que se le sigue denominando Puente Tarata por los presuntos delitos de colusión y tráfico de influencias.
 
El pedido fue solicitado por el juez Manuel Chuyo, a cargo del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado de Lima, tanto a la Interpol-Lima como a la División de la Policía Judicial.
 
Vásquez Castillo, quien se encuentra no habido desde marzo de 2022, es investigado por presuntamente ser integrante de una organización criminal y haber aprovechado su cercanía con altos funcionarios de Estado para lograr beneficios en licitaciones.
 
Al respecto, el ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que la policía trabaja intensamente para lograr su captura. “Estamos trabajando en eso, la policía trabaja intensamente, tenemos un programa de recompensas, siempre se dan las capturas, hay tener paciencia”, indicó.
 
Por su parte, el Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), Jorge Luis Angulo Tejada, indicó que se están reforzando los equipos especiales a fin de ubicar y capturar a Vásquez Castillo y otros prófugos de la justicia relacionados con el caso.
 
 
/LC/Andina/
13-09-2023 | 20:56:00

Emilima anuncia programa de vivienda de interés social

La Gerente General de Emilima, Claudia Ruíz, anunció que la comuna metropolitana alista un programa de vivienda de interés social destinado a familias de escasos recursos.

En entrevista con El Informativo de Radio Nacional, Ruiz señaló que se busca disminuir la brecha existente. Explicó que el proyecto comprende 80 viviendas. 

El proyecto se realiza conjuntamente con el Ministerio de Vivienda y el Fondo Mi Vivienda a facilitar de otorgar bonos de buen ganador a quienes obtengan los inmuebles.

De otro lado, adelantó que como parte de la remodelación del Circuito Mágico del Agua, se instalará una mariposa. “Será una gran sorpresa para grandes y pequeños porque se va a mostrar la mega diversidad a través de las diferentes especies de mariposas que tenemos en el Perú.

“Otro de los proyectos es el Túnel de la Ilusión, que unirá dos parques, vamos a  volverlo totalmente interactivo y poder concursar al segundo record Guinness”, remarcó.
 

/LM/

13-09-2023 | 18:56:00

Páginas