Jefa de Estado se reunirá con empresarios e inversionistas en Nueva York
La Presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunirá esta mañana con empresarios e inversionistas de la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA).
El encuentro se realizará a las 11.00 horas, según la agenda difundida por la Presidencia de la República.
Posteriormente, la mandataria intervendrá en el Debate General de Alto Nivel del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Nueva York.
La participación de la mandataria está programada entre las 15.30 horas y 17.00 horas.
Estas son las actividades oficiales de la presidenta Boluarte en el segundo día de trabajo en el marco del 78.° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte participa hoy en el debate de la Asamblea General de la ONU
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy de la inauguración del Debate General del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dicha actividad se llevará a cabo a las 08:00 horas en la sede de la ONU, Nueva York, en los Estados Unidos.
De acuerdo a la agenda oficial de la mandataria, una hora antes, participará también del saludo protocolar de Jefes de Estado y de Gobierno al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
Precisamente, la presidenta Boluarte llegó a Estados Unidos para cumplir una nutrida agenda de trabajo en Nueva York.
Entre sus actividades, planificó diversas reuniones bilaterales y otras actividades de tipo económico, a fin de fortalecer la imagen del país y atraer inversiones extranjeras.
Cabe destacar que, durante su viaje, la jefa de Estado continúa atendiendo el Despacho Presidencial de manera remota gracias al uso de la tecnología, ello en cumplimiento de la Ley 31810.
/DBD/
MTC ejecutará este año más del 94 % de su presupuesto en inversiones
"Pondremos cámaras de televisión en línea para que se transmitan todos los procesos de adjudicación. También queremos incorporar a una veeduría externa durante los procesos de convocatoria y adjudicación de los concursos", enfatizó.
"Asimismo queremos pasar el sistema de transporte público hacia la electromovildad. Otras ciudades como Lima, en otros países, ya cuentan con buses operando bajo movilidad eléctrica", agregó.
Dina Boluarte en la ONU: Perú firme en compromiso por mejores niveles de vida y desarrollo sostenible
Premier Otárola: “Declaratoria de emergencia permitirá extender las funciones de la Policía”
“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a tres distritos y localidades del país donde se hace necesaria una presencia inmediata de las fuerzas del orden. Estamos hablando de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, en Lima; y Sullana, en Piura”, indicó.
“Esta declaratoria de emergencia va a permitir el control interno a cargo de la Policía Nacional y el apoyo estratégico y los activos críticos a cargo de las Fuerzas Armadas y va a permitir que se pueda ingresar a las reuniones donde se considere sospechoso”, acotó Otárola Peñaranda.
Ejecutivo declara en emergencia a distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres
La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la declaratoria en emergencia de los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, en el departamento de Lima; así como el distrito de Sullana en el departamento de Piura, como una medida para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado.
Desde Nueva York, la mandataria indicó que ese fue uno de los acuerdos adoptados hoy en la sesión del Consejo de Ministros, donde participó por vía remota.
La declaratoria de emergencia permitirá que las fuerzas armadas brinden apoyo a la Policía Nacional en los tres distritos mencionados.
"Para que podamos de manera decidida, más cercana a la población, que esté la policía; pero también vendrá el ejército como apoyo a la policía, dentro del marco legal que ambas instituciones tienen", resaltó.
Atención de déficit hídrico
Otro de los acuerdos del Consejo de Ministros, informó, fue declarar en emergencia a 544 distritos de Arequipa, Cusco, Huancavelica, Apurímac, entre otros departamentos; para atender el déficit hídrico en esas jurisdicciones.
La medida busca que de manera articulada todos sectores del Poder Ejecutivo, liderados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riegos, atender la demanda de la población.
La jefa de Estado hizo estos importantes anuncios en declaraciones a TV Perú, luego de participar en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible.
/AC/Andina/
Presidenta Boluarte llega a sede de las Naciones Unidas
La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos, para la inauguración del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible.
Según la agenda presidencial, la jefa de Estado intervendrá a las 10:00 horas en el diálogo de líderes de la Cumbre, para discutir acerca de las medidas relacionadas con las transiciones clave para acelerar el progreso hacia los ODS.
Se trata de una actividad oficial de la mandataria en el marco de su participación en la 78.° Asamblea General de la ONU.
Previamente, a las 09:30 horas, sostendrá una reunión bilateral con su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
En tanto, este martes 19 de setiembre, la presidenta Boluarte participará en la Asamblea General de la ONU junto a otros jefes de Estado y líderes mundiales.
Su agenda de trabajo en Nueva York contempla distintas reuniones bilaterales y otras actividades de tipo económico, a fin de fortalecer la imagen del país y atraer inversiones extranjeras.
/MRG/
Presidenta Boluarte participa hoy en Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La presidenta Dina Boluarte estará presente hoy lunes en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ciudad Nueva York, Estados Unidos, en el marco de su participación en la 78° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La jefa del Estado participará en la inauguración del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se llevará a cabo a las 8:00 a. m. en la sede de la ONU (hora de Perú), informó Palacio de Gobierno.
Poco después, a las 9:30 a. m., sostendrá una reunión bilateral con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
Además, intervendrá a las 10:00 a. m. en el diálogo de líderes de la Cumbre, para discutir acerca de las medidas relacionadas con las transiciones clave para acelerar el progreso hacia los ODS.
En tanto, este martes 19 se llevará a cabo la participación de la mandataria en la Asamblea General de la ONU, en donde participarán otros jefes de Estado y líderes mundiales.
Su agenda de trabajo en Nueva York contempla, además, diversas reuniones bilaterales y otras actividades de tipo económico, a fin de fortalecer la imagen del país y atraer inversiones extranjeras.
La presidenta Dina Boluarte arribó este domingo al aeropuerto John F. Kennedy, en donde fue recibida por el representante permanente de Perú ante la ONU, Víctor García Toma; el embajador del Perú ante Estados Unidos, Gustavo Meza Cuadra; y el representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén.
Continuará atendiendo el Despacho Presidencial de manera remota gracias al uso de la tecnología, ello en cumplimiento de la Ley 31810.
/AC/
Congreso: Comisión de Ética verá este lunes denuncia contra legisladora Digna Calle
Congresistas de Perú y Chile trabajarán políticas migratorias contra crimen y delincuencia
Las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú y del Senado de Chile suscribieron un acuerdo bilateral en el que se comprometen a trabajar políticas migratorias contra el crimen y la delincuencia organizada transnacional.
El acuerdo busca evitar crisis en la frontera común, como las ocurridas en los últimos meses y que amenazan con convertirse en permanentes.
El documento fue suscrito por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, Alejandro Aguinaga Recuenco, y por su homólogo del Senado chileno, Francisco Chahuán Chahuán, en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, al término de una mesa de trabajo que por primera vez se realiza entre ambos grupos legislativos de los dos países.
De esta manera, los parlamentarios peruanos y chilenos asumen el compromiso de conformar una comisión de alto nivel política que será presidida por ambos titulares de las comisiones peruana y chilena.
Además, formarán grupos de trabajo para el estudio de la normatividad en materia migratoria con el propósito de garantizar una mejor ejecución de este acuerdo.
En la delegación de senadores chilenos destacó la presencia del ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y excanciller de ese país, José Miguel Insulza. También lo integraron los senadores Rojo Edwards Silva, Jaime Quintana Leal, Iván Moreira Barros y Julio Cámara Oyarzo.
En tanto, los congresistas peruanos que participaron en la mesa de trabajo fueron José Williams y María del Carmen Alva, expresidentes del Congreso, además de Ernesto Bustamante, Juan Carlos Lizárzaburu, Isaac Mita y Edgar Tello.
Los parlamentarios peruanos y chilenos establecieron que este acuerdo regirá a partir de su suscripción y tendrá una duración indefinida, salvo disposición contraria de una de las partes.
/ES/Andina/