Política

Presidenta Boluarte: “Haremos retroceder a la delincuencia y la criminalidad”

Durante la ceremonia por el Día de las Fuerzas Armadas, la presidenta de la República, Dina Boluarte, reconoció la labor que estas instituciones hacen en el país y señaló que, junto a ellas, “haremos retroceder a la delincuencia y la criminalidad”.
 
Recalcó que los institutos castrenses prestarán apoyo en esa labor a la Policía Nacional, manteniéndose dentro de los parámetros establecidos por la Constitución.
 
“Estoy segura que juntos haremos retroceder a la delincuencia y la criminalidad, porque estos enemigos del Perú no nos van a ganar”, expresó en el discurso que pronunció durante la ceremonia.
 
En dicha intervención, la mandataria recalcó que su gobierno mantiene el compromiso de mejorar la situación de las instituciones castrenses, facilitándoles mejor equipamiento y capacitación.
 
 
/LC/Andina/
22-09-2023 | 19:15:00

Más de S/ 54 millones destinará el Ejecutivo para seguridad

La jefa de Estado Dina Boluarte anunció que el Poder Ejecutivo destinará S/. 54.5 millones para acciones de seguridad ciudadana y enfrentar la delincuencia en San Juan de Lurigancho (SJL) y San Martín de Porres, en Lima, y la provincia y distritos de Sullana, declarados en estado de emergencia.

La Mandataria se reunió en Palacio de Gobierno con los alcaldes de estas comunas para coordinar con ellos y reiterar el firme compromiso del Gobierno para devolver a las familias peruanas la paz y la tranquilidad.

Los alcaldes de SJL, Jesús Maldonado; de San Martín, Hernán Cifuentes y de Sullana, Marlem Mogollón destacaron la entrega de recursos porque permitirá potenciar las acciones de la Policía Nacional frente a la delincuencia y a las municipalidades ejecutar medidas de prevención como la recuperación de espacios públicos.

Los burgomaestres señalaron también que parte del financiamiento será destinado a la fiscalía y Poder Judicial a fin de fortalecer el trabajo emprendido para castigar de manera efectiva el crimen, así como las funciones de las unidades de flagrancia.

Igualmente, las autoridades ediles señalaron que la mayor presencia policial desplegada en sus jurisdicciones, en el marco de la emergencia, está dando buenos resultados para frenar la inseguridad.

/DBD/

22-09-2023 | 18:00:00

​​​​​​​Jefa de Estado participa en ceremonia por el Día de las Fuerzas Armadas

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa en la ceremonia por el Día de las Fuerzas Armadas, que se realiza en la Plaza de la Bandera.

En el acto, la Mandataria y las autoridades presentes renden homenaje a la Virgen de La Merced, Gran Mariscala y Patrona de las Armas del Perú.

/DBD/

22-09-2023 | 11:37:00

Mandataria Dina Boluarte participará en ceremonia por el Día de las Fuerzas Armadas

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participará en la ceremonia por el Día de las Fuerzas Armadas, a realizarse hoy en la Plaza de la Bandera.

La actividad se efectuará en la referida locación a partir de las 11.00 horas de hoy, informó Presidencia de la República a través de sus redes sociales.

En el acto, la Mandataria y las autoridades presentes también rendirán homenaje a la Virgen de La Merced, Gran Mariscala y Patrona de las Armas del Perú.

/DBD/

22-09-2023 | 10:59:00

SJL: Ministro del Interior supervisa operaciones de rastrillaje

El Titular del Interior, Vicente Romero, supervisó el despliegue policial y militar en tramos de las avenidas Gran Chimú y Los Jardines, áreas críticas en San Juan de Lurigancho, donde se ejecutan operativos de rastrillaje orientados a prevenir la comisión de delitos y fortalecer la seguridad de la población.

Durante el recorrido nocturno por estos puntos de la capital, señaló que la presencia de las fuerzas del orden tiene un efecto disuasivo y contribuye al control territorial.

“La policía ejecuta operativos de rastrillaje para identificar a personas con requisitorias vigentes y sospechosas, así como para detectar vehículos robados en las nueve jurisdicciones donde se está implementando esta medida de excepción”, informó.

El ministro recordó que la medida de emergencia fue adoptada ante la creciente violencia de la delincuencia, manifestada en actos como el lanzamiento de granadas en locales abiertos al público.

“Es crucial cortar este problema de raíz y por eso estamos en distritos donde se requiere una mayor presencia policial y el refuerzo de las Fuerzas Armadas, dado el avance de las extorsiones y otros delitos”, indicó.

 Asimismo, resaltó que el Ministerio del Interior se enfoca en la prevención social, el control territorial y el combate al crimen organizado, líneas de acción fundamentales en el plan operativo del sector.

En otro momento, el titular del Mininter recordó que el decreto supremo que establece el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porras y siete distritos de Sullana faculta la intervención de la Policía Nacional en locales donde se sospeche la comisión de delitos.

El comandante general de la PNP, Jorge Angulo, subrayó que en virtud del Decreto Supremo N°105, que declara el estado de emergencia en las jurisdicciones mencionadas, la Policía podrá intervenir en reuniones donde se sospeche la presencia de delincuentes. No obstante, se garantiza el respeto a la convivencia pacífica de todos los ciudadanos de bien.

/DBD/

22-09-2023 | 10:44:00

Comisión de elección de miembro del TC decidirá exclusión de tres aspirantes

La Comisión especial de selección de candidato o candidata apto para la elección de magistrado del Tribunal Constitucional, decidirá en su próxima sesión si excluye a tres postulantes.

Se trata de Luis Carrasco, Pedro Hernández y Wilber Medina. Sobre ellos el grupo que preside el parlamentario José Elías (PP) tiene listas las correspondientes resoluciones de exclusión.

Se preveía que estas se debatirían y votarían en la sesión que la comisión especial desarrolló hoy, pero se acordó que esto se postergue para el miércoles 4 de octubre, fecha en la que volverá a realizarse una reunión de la mencionada instancia.

El parlamentario José Cueto (RP) planteó esta postergación, argumentando la necesidad de analizar con más detenimiento las razones que sustentan las resoluciones de exclusión.

Se indica en ellas que Carrasco, Hernández y Medina no presentaron su declaración sobre procesos administrativos y judiciales en las que están implicados. Esto constituye una falta al reglamento del proceso de selección de candidatos.

En la sesión de hoy, la Comisión Especial aprobó otras tres resoluciones declarando improcedentes pedidos de reconsideración planteados por los postulantes Medina, Justo Balmaceda y Yolanda Gallegos.

Los tres aspirantes pedían reconsiderar los resultados de sus evaluaciones curriculares. A ello, Gallegos añadió un recurso de nulidad.

En el caso de Medina y Balmaceda, se consideró que sus pedidos resultaron improcedentes, por ser extemporáneos. En el caso de Gallegos, su solicitud fue declarada improcedente y extemporánea, además de no estar contemplado en el reglamento que pueda pedirse nulidad.

/DBD/

22-09-2023 | 09:54:00

Asignan turnos de atención de juzgados en Unidad de Flagrancia Delictiva

La presidencia de la Corte Superior de Lima dispuso modificar los turnos de atención de dos juzgados de investigación preparatoria a fin de adecuar su funcionamiento a la Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva de la mencionada instancia del Poder Judicial.

La resolución administrativa 000592-2023-P-CSJLI-PJ, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano, contiene dicha disposición.

Esta comprende al primer y al segundo juzgado de investigación preparatoria especializados en flagrancia. Ambos integran la Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva de la Corte Superior de Lima.

Se establece, en tal sentido, que estos juzgados deberán realizar “turno especial sucesivo y semanal entre ellos”. Esta modalidad de funcionamiento se ha iniciado el 18 de setiembre, se indica.

La Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva mencionada estará a cargo de supervisar el cumplimiento de esta resolución, adoptando las medidas administrativas correspondientes para ello.

¿Qué son las unidades de flagrancia?

Esta dependencia, como se sabe, reúne en un mismo recinto a representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional.

En conjunto, estos se encargan de procesar a aquellas personas que hayan sido capturadas delinquiendo flagrantemente, emitiendo de manera sumaria disposiciones y sentencias sancionatorias.

Por parte del Poder Judicial, se han asignado juzgados de investigación preparatoria y juzgados penales unipersonales que desarrollan turnos en los que solo se abocan a procesos de delitos flagrantes.

/DBD/

22-09-2023 | 08:18:00

Informes de la Subcomisión de Acusaciones serán atendidos por Comisión Permanente

Con el fin de revisar los informes de calificación de distintas denuncias constitucionales atendidas en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la Comisión Permanente del Congreso de la República sesionará hoy viernes 22 de setiembre, a partir de las 15:00 horas.

De acuerdo con la agenda publicada, dentro de los informes a tratar se encuentran las denuncias admitidas a trámite contra el exjuez supremo titular de la Corte Suprema de Justicia, César Hinostroza, siendo la primera interpuesta por la exfiscal Zoraida Ávalos por los presuntos delitos de cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado.

Con respecto a la segunda, interpuesta por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, esta acusa a Hinostroza Pariachi por ser posible autor del delito contra la administración pública, delito cometido por funcionarios públicos - patrocinio ilegal y tráfico de influencias agravado.

Siguiendo con la agenda, se atenderá también la denuncia constitucional declarada procedente en un extremo contra seis miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Se trata de Imelda Julia Tumialán Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Antonio Humberto de la Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares y Guillermo Santiago Thornberry Villarán.

De acuerdo con la agenda del Parlamento, también sesionará de manera extraordinaria la Comisión de Presupuesto, teniendo como invitados al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo; la fiscal de la Nación, Patricia Benavides; y la presidenta de la JNJ, Imelda Tumialán.

Ello con motivo de la sustentación del presupuesto asignado a cada sector para el Año Fiscal 2024. Asimismo, se presentarán otros proyectos de ley enviados al grupo de trabajo referido.

Además, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sesionará a partir de las 9:00 a.m. Dentro de su agenda se encuentra la audiencia por el caso de la congresista Heidy Juárez, acusada por el presunto recorte de sueldo a sus trabajadores.

Como se recuerda, fueron cuatro trabajadores de la Comisión Especial de Cambio Climático del Congreso quienes señalaron que la congresista de Juárez, en calidad de presidenta del referido grupo de trabajo, exigía presuntos pagos a través del asesor de su despacho, Miguel Chafloque.

A la misma hora, la Comisión de Justicia del Congreso se volverá a reunir a fin de continuar con su investigación al accionar de los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

/DBD/

22-09-2023 | 12:30:00

Procuraduría de la Sunedu tomará medidas legales contra agresores de estudiante universitario

La Procuraduría de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) anunció su firme intención de tomar medidas legales contra los responsables de la reciente agresión a un estudiante universitario.
 
Así lo anunció el superintendente de la Sunedu, Manuel Castillo Venegas, en la reunión que sostuvo con el estudiante afectado, Miguel Alexis Espinoza Yalta, de la Universidad César Vallejo, quien fue víctima de una agresión mientras intentaba ejercer su derecho al pasaje universitario.
 
Durante el diálogo, Miguel Alexis, estudiante del tercer ciclo de la carrera de Derecho, hizo un llamado a todas las autoridades competentes para que sancionen a los responsables de esta agresión y garanticen la seguridad de los estudiantes al momento de ejercer su derecho del uso del medio pasaje.
 
El Dr. Castillo expresó su solidaridad con el estudiante agredido y afirmó que la Sunedu tomará todas las medidas a su alcance para asegurar que casos como este no queden impunes y que los agresores sean sancionados de manera ejemplar. Además, subrayó que el medio pasaje es un derecho respaldado por la ley y debe ser respetado en su totalidad. "No toleraremos este tipo de agresiones contra nuestros estudiantes, quienes merecen el pleno respeto de la ciudadanía", enfatizó.
 
En consonancia con esta postura, el Dr. Castillo informó que ya se han iniciado los trámites para que la Procuraduría de la Sunedu presente una denuncia contra los responsables de la agresión sufrida por el joven estudiante. El estudiante estuvo acompañado por autoridades de la Universidad César Vallejo, incluyendo al Dr. Augusto Manuel López Paredes, director general del campus Ate de la UCV, quienes también expresaron su compromiso de trabajar con la Sunedu para evitar este tipo de agresiones.
 

Vigencia y Proceso de Denuncia

La Sunedu desea recordar que la vigencia de los carnés universitarios del año 2022 que aún están en circulación depende de la fecha de expiración indicada en cada documento, la cual se encuentra en la parte frontal del carné.
 
De acuerdo con la Ley N.º 26271, todos los estudiantes universitarios tienen el derecho al pasaje universitario, que consiste en un descuento del 50 % sobre el precio regular ofrecido al público en general. Este derecho se hace efectivo mediante la presentación del carné universitario en los medios de transporte público, sin depender del destino del estudiante, y es válido desde las 5:00 hasta las 24:00 horas.
 
En caso de que el medio pasaje no sea respetado, los estudiantes tienen a su disposición varios canales de denuncia ante las autoridades pertinentes, como la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, así como el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Además, los estudiantes que no cuenten con su carné universitario pueden realizar un seguimiento en la plataforma de atención de la Sunedu, disponible en https://enlinea.sunedu.gob.pe/
 
La Sunedu reitera su compromiso de velar por los derechos de los estudiantes universitarios y asegurar que el medio pasaje sea respetado en todo momento, enfocándose en garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil.
 
 
/LC/NDP/
21-09-2023 | 20:41:00

Congreso rechazó moción de censura contra ministro de Energía y Minas

Tras casi tres horas de debate, el pleno del Congreso de la República desestimó la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, al no alcanzar los 66 votos requeridos por los parlamentarios.
 
La solicitud para remover a Vera Gargurevich, como titular de Energía y Minas por posible "incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad” obtuvo 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, por consiguiente, pasó directamente al archivo.
 
 La moción de censura fue promovida por las bancadas de Avanza País, Somos Perú, Perú Libre, Unidad y Diálogo Parlamentario, Acción Popular, Alianza para el Progreso y los no agrupados.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
21-09-2023 | 16:17:00

Páginas