Política

OCDE ratifica al Perú como sede de Centro Regional hasta el 2029

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) suscribió un memorando de entendimiento con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que ratifica al Perú como sede de su Centro Regional para la Competencia en América Latina hasta el 2029.

El mencionado centro se inauguró en nuestro país en 2019, tras la firma de un primer memorando con el organismo internacional, y está a cargo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

“Se suscribió el memorando de entendimiento que ratifica la designación del Perú como sede del “Centro Regional de la OCDE para la Competencia en América Latina” hasta el año 2029”, informó hoy la PCM a través de su cuenta de Twitter.

 “Esta designación refleja los méritos técnicos de nuestro país y posiciona su institucionalidad, a través del Indecopi, como referente regional en materia de competencia”, sostuvo, por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

El titular de la PCM resaltó que dicha proyección está alineada con el esfuerzo que despliega el Perú para adoptar los mejores estándares internacionales en concordancia con su aspiración de convertirse en miembro de la OCDE.

El Centro Regional para la Competencia en América Latina es una plataforma que capacita a funcionarios dedicados a la aplicación de políticas de competencia, intercambia experiencias y fortalece capacidades en adopción de mejores prácticas internacionales.

/DBD/

27-09-2023 | 15:00:00

Legislativo: viaje de parlamentarios a Rusia fue a título personal

A través de un comunicado, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, indicó que el viaje de un grupo de parlamentarios a Rusia fue a título personal y sin autorización por parte de dicha institución.

Precisó que los legisladores tampoco recibieron asignación alguna de recursos económicos o logísticos por parte del Parlamento para dicha actividad.

“Respecto al viaje de un grupo de congresistas de la república a la Federación Rusa, informo a la opinión pública que ni la Mesa Directiva ni la Presidencia del Congreso han otorgado autorización alguna para la realización del mismo”, señala el documento, publicado en la cuenta de Twitter de Alejandro Soto.

Asimismo, sostuvo que, como presidente del Poder Legislativo, se solidariza con el pueblo de Ucrania y su gobierno frente a la masiva ofensiva militar que sufre por parte de la Federación Rusa y reiteró sus deseos de paz, soberanía y libertad para todos sus ciudadanos.

El programa Beto a Saber informó que los parlamentarios Ediht Julón (Alianza Para el Progreso) y Jaime Quito (no agrupado) viajaron recientemente a Rusia.

En declaraciones al citado medio, los legisladores precisaron que acudían a dicho país por invitación de la Duma o cámara baja del parlamento ruso.

/DBD/

27-09-2023 | 11:18:00

PCM se reúne con secretario general de la OCDE

El presidente del Consejo de Ministros – PCM Alberto Otárola, junto a ministros de Estado, se reúne con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, para la presentación del estudio económico del país.

La presentación del referido informe económico es la primera evaluación del Perú en su proceso de adhesión.

El titular de la PCM resaltó que la reunión con la delegación muestra el pleno compromiso del Perú en su incorporación a la OCDE.

"La presencia conjunta de los ministros refleja el esfuerzo técnico de los sectores en los objetivos trazados", precisó.

"Trabajamos muy fuerte en este proceso que se inició hace unos años. Es deseo de todos que esta visita sea fructífera y nos permita abordar los problemas, avances y retos del Perú para su incorporación a la OCDE", agregó.

Mathias Cormann lidera una delegación de la OCDE que visita nuestro país desde el 26 hasta el 28 de septiembre del presente año.

Durante la permanencia de  dicha representación, el Perú podrá ratificar los valores que comprarte con la referida organización, como la democracia, la promoción de una economía abierta y competitiva, entre otras.

Además, la canciller Ana Cecilia Gervasi sostuvo que la presencia de Cormann es de la mayor relevancia y trascendencia porque refleja el respaldo de la organización y sus países miembros al proceso de adhesión del Perú.

/DBD/

27-09-2023 | 10:38:00

Jefa de Estado llega a la sede de la Fiscalía

La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó a la sede de la Fiscalía de la Nación para declarar sobre las muertes registradas durante las protestas sociales de diciembre del 2022 y enero del presente año.

La mandataria acude a la citación de la Fiscalía, la cual está programada para las 09:00 horas en la sede principal del Ministerio Público ubicada  en la avenida Abancay, Cercado de Lima

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, confirmó ayer, la presencia de la jefa de Estado en la diligencia judicial.

El titular de la PCM también ha sido convocado por la Fiscalía para brindar sus declaraciones desde las 14.30 horas de hoy miércoles 27 de setiembre.

La citación a los miembros del Poder Ejecutivo se da en el marco de la investigación preliminar abierta contra Boluarte y otras autoridades y exfuncionarios del Gobierno por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.

Se trata de la tercera citación a la que acude la presidenta de la República por este caso.

/DBD/

27-09-2023 | 10:02:00

Presentan proyecto de ley para que bachilleres se titulen en cualquier universidad del Perú

El congresista Esdras Medina de la bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario presentó una iniciativa legislativa que tiene como objetivo que los bachilleres puedan obtener su título profesional en cualquier universidad licenciada del Perú.
 
La iniciativa legislativa plantea la necesidad de modificar el párrafo 45.2 del artículo 45 de la Ley 30220, Ley Universitaria.
 
"Modificar el párrafo 45.2, del artículo 45 de la ley N.° 30220, Ley Universitaria, en lo que respecta a la obtención del título profesional, a fin de que los universitarios que han obtenido el grado de bachiller puedan obtener el título profesional en una universidad licenciada independientemente de la que otorgó el grado de bachiller", indica el documento.
 
Fundamentos
El proyecto de ley tiene como fundamento que la Sunedu ha licenciado a la fecha a 93 universidades y que estas se encuentran en capacidad de otorgar "los grados académicos de Bachiller, Maestro, Doctor y los títulos profesionales que correspondan, a nombre de la Nación".
 
Según se lee en el documento, los diversos inconvenientes en el proceso de obtención del título profesional alteran los proyectos académicos y profesionales de los bachilleres, y traen como colación además un perjuicio económico.
 
 
/LC/
26-09-2023 | 20:59:00

Presidenta Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño

La presidenta de la República, Dina Boluarte, lideró una reunión con más de 30 alcaldes distritales de Piura a fin de viabilizar proyectos de inversión y las acciones para mitigar los efectos del fenómeno El Niño.
 
Como se sabe, de acuerdo con la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), se espera que a finales del presente año el fenómeno de El Niño arribe a las costas peruanas, llegando a un pico máximo de lluvias entre febrero y marzo de 2024.
 
Ante ello, se ha dispuesto un plan multisectorial que contempla la participación de los gobiernos regionales y locales de modo que estas realicen las intervenciones preventivas en coordinación con los sectores del Gabinete Ministerial y de acuerdo a los presupuestos establecidos para tal fin.
 
De acuerdo con la información del Gobierno Regional de Piura, actualmente se ha destinado 86 millones de soles al Proyecto Chira Piura que permitirá realizar trabajos de reforzamiento en las riberas del Río Chira y Piura.
 
Asimismo, descolmatar los drenes La Arena en el Centro Poblado Chatito, Pajaritos en Veintiséis de Octubre, dren Sechura en Cura Mori, Chato Chico, La Huaca y Dique ND 10.
 
Del mismo modo, que se realicen trabajos en el dique ND 06 de Sullana, canal Cieneguillo, Chutuque, Poechos, en el Centro Poblado de Chocán y el dren Querecotillo en el Centro Poblado la Margarita.
 
Además de la instalación de piscinas subterráneas en el asentamiento humano Las Dalias que permitirá impulsar las aguas desde Las Dalias hasta otra piscina en La Molina para ser derivadas a drenes y así mitigar los daños de las inundaciones.
 
/LC/Andina/
26-09-2023 | 17:21:00

Ejecutivo implementará Ventanilla Única Digital para procesos de certificación ambiental

A fin de superar los obstáculos que dificultan el desarrollo de la minería en el país, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció la próxima implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) que permitirá potenciar los procesos de certificación ambiental.
 
En su presentación en la convención minera Perumin 36, el jefe del Gabinete Ministerial recordó que actualmente para el impulso de un proyecto minero se requieren hasta 43 permisos, licencias y autorizaciones, entre otros.
 
“Es por eso que el próximo 2 de octubre se presentará, como punto número uno de la agenda del Consejo de Ministros, la aprobación de la Ventanilla Única Digital para optimizar el proceso del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, aseguró.
 
Con esta medida los opinantes técnicos se integrarán para trabajar en proyectos mineros que serán priorizados por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
 
Durante el proceso de implementación de la VUD, el Ejecutivo ha elaborado diversas propuestas de aplicación inmediata para la simplificación administrativa en materia de procedimientos, plazos y requisitos.
 
El premier Otárola también comunicó que se mejorará el reglamento ambiental de exploración minera, con el objetivo de que las empresas tramiten en simultáneo las certificaciones y los permisos ante el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la Autoridad Nacional del Agua.
 
“Con ello se reducirá hasta en 6 meses el plazo de evaluación, disminuirá costos de procedimientos a los administrados y generará una mayor predictibilidad en tiempos para las exploraciones”, declaró.
 
El premier Otárola también remarcó la importancia de estimular, a través del diálogo, la participación de las comunidades locales en el desarrollo de los proyectos, a fin de garantizar su continuidad en el tiempo.
 
“Otro campo de acción [de la actual gestión gubernamental] es la promoción de la transparencia y el diálogo constructivo con los diversos actores involucrados, incluyendo a las comunidades locales y a las empresas mineras, para asegurar un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo sostenible”, añadió.
 

Avances en el sector minero

En otro momento, el titular de la PCM destacó el desempeño del sector minero durante el 2023, cuyos indicadores evidencian su recuperación. “De enero a agosto de este año, recibieron certificaciones ambientales 37 proyectos de exploración minera, los cuales representan un total de inversiones de más de 316 millones de dólares, monto superior en 37% respecto al obtenido durante el mismo periodo del 2022”, explicó.
 
Además, informó que se encuentra en evaluación los estudios ambientales de otros 37 proyectos, los cuales implican inversiones por un total aproximado de 326 millones de dólares. “Al finalizar el año se espera terminar el trámite de proyectos mineros que representan un monto de inversión de 550 millones de dólares”, manifestó.
 
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó que la actividad minera es el principal motor de la economía nacional y del mejoramiento de la calidad de vida de todos los peruanos.
 
“Por eso el Gobierno los invita a seguir invirtiendo en el Perú, aprovechando las grandes oportunidades de nuestro subsuelo, un clima de negocios idóneo, con solvencia fiscal nacional, un prudente manejo económico y regulatorio que se ha mantenido a través de sucesivos gobiernos democráticos y, sobre todo, una gobernabilidad a prueba de severas crisis”, concluyó.
 
 
/LC/Andina/
26-09-2023 | 16:24:00

Municipalidad de Lima presenta proyecto que establece delito de terrorismo urbano en el Perú

La Municipalidad Metropolitana de Lima presentó al Congreso de la República el proyecto de ley que busca establecer el delito de terrorismo urbano en el Perú.
 
Dicho proyecto fue recientemente aprobado por el Concejo Municipal de Lima en sesión extraordinaria y busca contribuir a combatir los altos niveles de criminalidad.
 
La propuesta de ley plantea incorporar al Código Penal el artículo 315-B, con el propósito de crear dicha figura delictiva y definirla, así como prevenir y sancionar a quienes cometan terrorismo urbano.
 
Señala que este se concreta cuando, mediante el empleo de armas de fuego, granadas o explosivos, se cometen los delitos de sicariato, secuestro, robo agravado y extorsión.
 
Además, tráfico ilícito de drogas en sus formas agravadas, disturbios, organización criminal y, por último, banda criminal, tipificados en diferentes artículos del Código.
 
El texto señala que quien cometa el delito será reprimido conforme a lo establecido en el Decreto Ley N.º 25475, que establece la penalidad para los delitos de terrorismo y los procedimientos para su investigación.
 
La propuesta de la Municipalidad de Lima indica que el Estado adoptará las medidas preventivas necesarias para evitar actos de terrorismo urbano en coordinación con las entidades pertinentes.
 
El proyecto de ley plantea modificar también los artículos 2 y 3 del mencionado decreto ley, a fin de establecer que el delito de terrorismo urbano sea sancionado con pena privativa de la libertad no menor de 20 años.
 
Se señala que la sanción aplica a quien emplea armamentos, materias o artefactos explosivos o cualquier otro medio capaz de causar estragos o grave perturbación de la tranquilidad pública, generando estado de zozobra, alarma o temor en la población.
 
Asimismo, la pena será no menor de 30 años si se produce la muerte o lesiones graves a la víctima; si implica la toma de rehenes; o si se ejecuta usando armas químicas o biológicas.
 
 
/LC/NDP/
26-09-2023 | 15:04:00

Plantean creación de comisión multisectorial para dotar de mayor logística a la PNP

La tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz, planteó la creación de una comisión multisectorial encargada de brindar la logística necesaria a la Policía Nacional del Perú (PNP), en aras de fortalecer su trabajo en la lucha contra la delincuencia en el país.

La legisladora indicó que la policía carece de aspectos fundamentales que son vitales para poder enfrentar de forma contundente a la criminalidad.

“Planteo la creación de una comisión multisectorial que se preocupe y encargue de mejorar la infraestructura y logística de nuestra fuerza policial; que consiga el presupuesto para ello y que supervise que sea bien empleado. Hay que actuar y hacer los cambios necesarios en la policía para frenar la delincuencia”, señaló.

Sostuvo que, de acuerdo al Observatorio de Seguridad Ciudadana, solo el 30% de las 1321 comisarías cuenta con infraestructura adecuada y más del 50% de los vehículos policiales están inoperativos.

“Armamento obsoleto, carencia de proyectiles, escasos chalecos antibalas, una pésima atención de salud, son algunas de las serias carencias de nuestra policía”, refirió Rosselli Amuruz.

La congresista indicó que a eso hay que sumarle que faltan alrededor de 50 mil nuevos policías en las calles para poder dar seguridad a la población peruana, además de la logística necesaria para poder enfrentar adecuadamente a la delincuencia.

/DBD/

26-09-2023 | 12:58:00

Poder Ejecutivo trabaja para garantizar las inversiones en minería y otros rubros

El titular del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, sostuvo que el Gobierno trabaja para garantizar que el Perú siga siendo un país seguro para las inversiones, en minería y otros rubros.

“Porque la minería, lo repito, es el principal motor de la economía nacional y del mejoramiento de la calidad de vida de todos los peruanos “, afirmó durante su participación en la 36 convención minera Perumin.

El jefe del Gabinete Ministerial subrayó que el Perú es un país minero y quien afirme lo contrario está haciendo demagogia.

/DBD/

26-09-2023 | 19:30:00

Páginas