OCDE ratifica al Perú como sede de Centro Regional hasta el 2029
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) suscribió un memorando de entendimiento con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que ratifica al Perú como sede de su Centro Regional para la Competencia en América Latina hasta el 2029.
El mencionado centro se inauguró en nuestro país en 2019, tras la firma de un primer memorando con el organismo internacional, y está a cargo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
“Se suscribió el memorando de entendimiento que ratifica la designación del Perú como sede del “Centro Regional de la OCDE para la Competencia en América Latina” hasta el año 2029”, informó hoy la PCM a través de su cuenta de Twitter.
“Esta designación refleja los méritos técnicos de nuestro país y posiciona su institucionalidad, a través del Indecopi, como referente regional en materia de competencia”, sostuvo, por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
El titular de la PCM resaltó que dicha proyección está alineada con el esfuerzo que despliega el Perú para adoptar los mejores estándares internacionales en concordancia con su aspiración de convertirse en miembro de la OCDE.
El Centro Regional para la Competencia en América Latina es una plataforma que capacita a funcionarios dedicados a la aplicación de políticas de competencia, intercambia experiencias y fortalece capacidades en adopción de mejores prácticas internacionales.
/DBD/
Legislativo: viaje de parlamentarios a Rusia fue a título personal
A través de un comunicado, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, indicó que el viaje de un grupo de parlamentarios a Rusia fue a título personal y sin autorización por parte de dicha institución.
Precisó que los legisladores tampoco recibieron asignación alguna de recursos económicos o logísticos por parte del Parlamento para dicha actividad.
“Respecto al viaje de un grupo de congresistas de la república a la Federación Rusa, informo a la opinión pública que ni la Mesa Directiva ni la Presidencia del Congreso han otorgado autorización alguna para la realización del mismo”, señala el documento, publicado en la cuenta de Twitter de Alejandro Soto.
Asimismo, sostuvo que, como presidente del Poder Legislativo, se solidariza con el pueblo de Ucrania y su gobierno frente a la masiva ofensiva militar que sufre por parte de la Federación Rusa y reiteró sus deseos de paz, soberanía y libertad para todos sus ciudadanos.
El programa Beto a Saber informó que los parlamentarios Ediht Julón (Alianza Para el Progreso) y Jaime Quito (no agrupado) viajaron recientemente a Rusia.
En declaraciones al citado medio, los legisladores precisaron que acudían a dicho país por invitación de la Duma o cámara baja del parlamento ruso.
/DBD/
PCM se reúne con secretario general de la OCDE
El presidente del Consejo de Ministros – PCM Alberto Otárola, junto a ministros de Estado, se reúne con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, para la presentación del estudio económico del país.
La presentación del referido informe económico es la primera evaluación del Perú en su proceso de adhesión.
El titular de la PCM resaltó que la reunión con la delegación muestra el pleno compromiso del Perú en su incorporación a la OCDE.
"La presencia conjunta de los ministros refleja el esfuerzo técnico de los sectores en los objetivos trazados", precisó.
"Trabajamos muy fuerte en este proceso que se inició hace unos años. Es deseo de todos que esta visita sea fructífera y nos permita abordar los problemas, avances y retos del Perú para su incorporación a la OCDE", agregó.
Mathias Cormann lidera una delegación de la OCDE que visita nuestro país desde el 26 hasta el 28 de septiembre del presente año.
Durante la permanencia de dicha representación, el Perú podrá ratificar los valores que comprarte con la referida organización, como la democracia, la promoción de una economía abierta y competitiva, entre otras.
Además, la canciller Ana Cecilia Gervasi sostuvo que la presencia de Cormann es de la mayor relevancia y trascendencia porque refleja el respaldo de la organización y sus países miembros al proceso de adhesión del Perú.
/DBD/
Jefa de Estado llega a la sede de la Fiscalía
La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó a la sede de la Fiscalía de la Nación para declarar sobre las muertes registradas durante las protestas sociales de diciembre del 2022 y enero del presente año.
La mandataria acude a la citación de la Fiscalía, la cual está programada para las 09:00 horas en la sede principal del Ministerio Público ubicada en la avenida Abancay, Cercado de Lima
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, confirmó ayer, la presencia de la jefa de Estado en la diligencia judicial.
El titular de la PCM también ha sido convocado por la Fiscalía para brindar sus declaraciones desde las 14.30 horas de hoy miércoles 27 de setiembre.
La citación a los miembros del Poder Ejecutivo se da en el marco de la investigación preliminar abierta contra Boluarte y otras autoridades y exfuncionarios del Gobierno por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.
Se trata de la tercera citación a la que acude la presidenta de la República por este caso.
/DBD/
Presentan proyecto de ley para que bachilleres se titulen en cualquier universidad del Perú
Presidenta Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
Ejecutivo implementará Ventanilla Única Digital para procesos de certificación ambiental
“Es por eso que el próximo 2 de octubre se presentará, como punto número uno de la agenda del Consejo de Ministros, la aprobación de la Ventanilla Única Digital para optimizar el proceso del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, aseguró.
“Con ello se reducirá hasta en 6 meses el plazo de evaluación, disminuirá costos de procedimientos a los administrados y generará una mayor predictibilidad en tiempos para las exploraciones”, declaró.
Avances en el sector minero
“Por eso el Gobierno los invita a seguir invirtiendo en el Perú, aprovechando las grandes oportunidades de nuestro subsuelo, un clima de negocios idóneo, con solvencia fiscal nacional, un prudente manejo económico y regulatorio que se ha mantenido a través de sucesivos gobiernos democráticos y, sobre todo, una gobernabilidad a prueba de severas crisis”, concluyó.
Municipalidad de Lima presenta proyecto que establece delito de terrorismo urbano en el Perú
Plantean creación de comisión multisectorial para dotar de mayor logística a la PNP
La tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz, planteó la creación de una comisión multisectorial encargada de brindar la logística necesaria a la Policía Nacional del Perú (PNP), en aras de fortalecer su trabajo en la lucha contra la delincuencia en el país.
La legisladora indicó que la policía carece de aspectos fundamentales que son vitales para poder enfrentar de forma contundente a la criminalidad.
“Planteo la creación de una comisión multisectorial que se preocupe y encargue de mejorar la infraestructura y logística de nuestra fuerza policial; que consiga el presupuesto para ello y que supervise que sea bien empleado. Hay que actuar y hacer los cambios necesarios en la policía para frenar la delincuencia”, señaló.
Sostuvo que, de acuerdo al Observatorio de Seguridad Ciudadana, solo el 30% de las 1321 comisarías cuenta con infraestructura adecuada y más del 50% de los vehículos policiales están inoperativos.
“Armamento obsoleto, carencia de proyectiles, escasos chalecos antibalas, una pésima atención de salud, son algunas de las serias carencias de nuestra policía”, refirió Rosselli Amuruz.
La congresista indicó que a eso hay que sumarle que faltan alrededor de 50 mil nuevos policías en las calles para poder dar seguridad a la población peruana, además de la logística necesaria para poder enfrentar adecuadamente a la delincuencia.
/DBD/
Poder Ejecutivo trabaja para garantizar las inversiones en minería y otros rubros
El titular del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, sostuvo que el Gobierno trabaja para garantizar que el Perú siga siendo un país seguro para las inversiones, en minería y otros rubros.
“Porque la minería, lo repito, es el principal motor de la economía nacional y del mejoramiento de la calidad de vida de todos los peruanos “, afirmó durante su participación en la 36 convención minera Perumin.
El jefe del Gabinete Ministerial subrayó que el Perú es un país minero y quien afirme lo contrario está haciendo demagogia.
/DBD/