Ministro Romero pide a alcaldes invertir en juventud para reducir delincuencia
A fin de promover mejores ciudadanos y reducir así la delincuencia, el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, pidió a los alcaldes y autoridades regionales preocuparse no solo en el control del delito sino en la prevención, invirtiendo en espacios públicos y otras acciones que generen bienestar en los jóvenes de sus jurisdicciones.
Durante la presentación de los resultados del operativo Amanecer Seguro desarrollado esta madrugada por la Policía con apoyo de las Fuerzas Armadas en San Juan de Lurigancho, el ministro señaló que cada burgomaestre también tiene entre sus responsabilidades preocuparse por la prevención social.
"Tenemos que trabajar en los barrios altamente sensibles para evitar la deserción escolar, el pandillaje, el alcoholismo, la drogadicción, los robos y la incorporación de los jóvenes a las organizaciones y bandas criminales", declaró el titular del Interior.
En el mismo rubro de la inversión, Romero hizo extensiva su invocación para que los alcaldes inviertan dinero en investigación criminal, formación y salud, en el marco de la aprobación del decreto legislativo que modifica la Ley N° 29010.
"Esto va a dar una mayor oportunidad para que muchos presupuestos municipales que no se utilizan, puedan ser usados para la seguridad ciudadana. La norma faculta a los gobiernos regionales y locales a disponer recursos a favor de la PNP", anotó.
De esa manera, y entendiendo el déficit policial en logística, transporte e infraestructura, ahora las autoridades subnacionales podrán invertir en seguridad, comentó el ministro Romero.
Niño Guerrero
Más adelante, el ministro del Interior, Vicente Romero, recordó que se ha establecido una recompensa de 500,000 soles para quien brinde información que lleve a la captura de Héctor Guerrero, alias 'Niño Guerrero', cabecilla de la organización criminal Tren de Aragua.
"Hemos lanzado esta recompensa, pues es una herramienta muy potente en el país que ha dado muy buenos resultados", mencionó al subrayar que además tienen información muy de cerca de otros delincuentes que escaparon de la cárcel de Tocorón en Venezuela.
Finalmente, indicó que han mejorado y renovado los efectivos policiales en la frontera con el vecino país del Ecuador.
/DBD/
Perú recibe hoy a secretario general de la OCDE
La Cancillería informó que el Perú recibirá hoy a una delegación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual será encabezada por el secretario general de esta entidad, Mathias Cormann.
La visita se da en el marco del proceso de adhesión de nuestro país a esta organización.
La agenda de la delegación de la OCDE contempla la presentación de los resultados del Informe Económico, primera evaluación del Perú en su proceso de adhesión.
Durante la permanencia de dicha representación, el Perú podrá ratificar los valores que comprarte con la OCDE, como la democracia, la promoción de una economía abierta y competitiva, entre otras.
Además, la ciudadanía podrá conocer de primera mano la importancia para el Perú de llevar adelante su proceso de adhesión a la dicho organismo.
/DBD/
Modifican reglamento de organización y funciones de la PCM
El Poder Ejecutivo modificó la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a efecto de realizar cambios en su organización y estructura orgánica.
También se modifica las funciones de la alta dirección, de los órganos de administración interna y de línea, con la finalidad de fortalecer la gestión institucional de la entidad.
La medida se oficializó mediante Decreto Supremo Nº 107-2023-PCM publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
De acuerdo al dispositivo legal se modifican los artículos 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 28 y 30 de la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Las enmiendas abarcan las funciones del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, el órgano de control institucional (OCI), el órgano de defensa jurídica, el órgano de administración interna.
También se incluye en las modificaciones a los órganos de línea como es la Secretaría de Gestión del Riesgo de
Desastres, así como los órganos del segundo nivel organizacional.
La implementación de lo dispuesto en el decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, precisa el dispositivo.
La norma lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del jefe del gabinete ministerial, Alberto Otárola.
/DBD/
Sector Defensa supervisará envío de ayuda humanitaria hacia regiones
El ministro de Defensa, Jorge Chavez Cresta, supervisará la salida de camiones con bienes de ayuda humanitaria hacia distintos puntos del país, que permitirá el reabastecimiento de los almacenes regionales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Con este reabastecimiento, Indeci se encontrará al 100 % de sus capacidades en previsión de la emergencia y las afectaciones que podría causar el fenómeno de El Niño en los próximos meses.
La salida del convoy se realizará este martes 26 de setiembre a las 9:40 a.m. en el almacén central de Indeci, ubicado en el Callao, con la presencia del jefe de la institución, General de Brigada Carlos Yáñez Lazo.
Indeci es un organismo público ejecutor, integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que tiene como función asesorar y proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros la normativa que asegure procesos técnicos y administrativos de la gestión reactiva.
Asimismo, es el responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
/DBD/
Parlamentarios continúan con la semana de representación
Los congresistas de la República continúan hoy con la semana de representación correspondiente a setiembre y que inició ayer, lunes 25 de setiembre, y se desarrollará hasta el viernes 29 del mismo mes.
Ello de acuerdo con el artículo 23 del reglamento del Congreso, el cual señala que los parlamentarios deben acudir a las diferentes regiones del país a fin de atender las preocupaciones, necesidades y denuncias ciudadanas.
Asimismo, durante dicha semana los legisladores fiscalizan a diferentes autoridades y contribuyen en la mediación entre la ciudadanía y el Ejecutivo.
De acuerdo con el reglamento, la semana de representación consiste en “cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”.
En el caso de los representantes elegidos por la circunscripción electoral de los peruanos residentes en el extranjero, ellos deberán de consignar siete días calendario continuos en esa circunscripción.
/DBD/
Entró en funcionamiento la Unidad de Flagrancia del Callao
“La Unidad de Flagrancia Delictiva, articula al Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior; y, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para que los procesos en los casos de flagrancia delictiva se realicen de manera célere, eficiente y transparente, permitiendo dar una respuesta oportuna ante los hechos delictivos”, afirmó la presidenta de la Corte Superior del Callao, Teresa Soto Gordon.
“Esta unidad de flagrancia es una clara demostración de que se puede trabajar y lo hemos hecho con nuestros recursos. Tengan por seguro que el Poder Judicial tendrá dedicación especial para hacer funcionar esta Unidad”, afirmó el titular de la Corte Suprema.
Dato:
Visita de secretario general de OCDE refleja respaldo al Perú como socio confiable
La Canciller Ana Cecilia Gervasi informó que el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Mathias Cormann, llegará mañana a nuestro país e indicó que su visita refleja el respaldo del Perú como socio confiable.
"La visita a nuestro país del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, que se realizará entre el 26 y 28 de septiembre, es de la mayor relevancia y trascendencia porque refleja el respaldo de la organización y sus países miembros al proceso de adhesión del Perú", afirmó Gervasi en declaraciones a la Agencia Andina.
La canciller resaltó que, en su relación con la OCDE, el Perú se ha mostrado como un socio confiable puesto que comparte sus valores y se ha preocupado en divulgarlos en la región.
En ese marco, indicó, nuestro país impulsó la creación del Programa Regional para América Latina y el Caribe (PRALC), el cual copresidió desde su génesis con Chile.
Durante su estancia en el Perú, el secretario general de la OCDE estará acompañado de una delegación con la que presentará el estudio económico del Perú realizado por la organización y dará una valoración de cómo estamos avanzando en el proceso de adhesión.
Como parte de su agenda, también participará en actos oficiales con las más altas autoridades del Estado peruano, y sostendrá encuentros con sindicatos, gremios empresariales y representantes de la academia.
"La visita de la máxima autoridad de la OCDE será una oportunidad para dar a conocer a la ciudadanía sobre las oportunidades y desafíos del proceso de adhesión, el cual es beneficioso en sí mismo", sostuvo la ministra.
La canciller afirmó que el Perú "va a pie firme" rumbo a la OCDE, como se evidenció con la entrega del Memorando Inicial, ocurrido el pasado 7 de junio.
Dicho documento, explicó, consolida la autoevaluación de nuestro marco normativo, de políticas y prácticas públicas respecto de los instrumentos jurídicos de la organización.
/Andina/DBD/
Ofrecerán recompensa por información que permita captura de cabecilla de Tren de Aragua
El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (PNP), señaló que Héctor Guerrero Flores, alias el "Niño Guerrero", cabecilla de la banda internacional el Tren de Aragua, sería incluido próximamente en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior, a fin que se ofrezca dinero por información que facilite su captura.
"Hay una alerta de captura internacional y seguramente el ministro del Interior estará indicando en breve las medidas", subrayó en RPP al referirse al delincuente venezolano, quien está prófugo luego de huir de la cárcel de Tocorón en medio de un operativo policial.
Arriola explicó que se lanzó una alerta para "mirar de cerca la frontera" del Perú y dijo que también se hace seguimiento a cerca a personas investigadas que serían miembros de esta banda y que estarían esperando al líder del Tren de Aragua.
A fin de reforzar las acciones para dar con el delincuente venezolano, agregó, se establecieron diálogos oficiales con sus pares de Venezuela, Colombia, Ecuador y Chile para detener al delincuente venezolano.
"Estamos siguiendo y mirando qué actividades están realizando y si guardan alguna característica, si tratan de recibir u obtener vehículos, inmuebles o trasladarse a algún lugar estratégico, algo que nos brinde luces de que estarían esperando a alguna persona", dijo.
Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Luis Angulo Tejada, señaló que la PNP fortalecerá el trabajo de inteligencia para evitar el ingreso al Perú de ese delincuente, que se encuentra en paradero desconocido.
"Niño Guerrero no va a venir acá al país y eso lo vamos a asegurar", subrayó en la inauguración de la base del Grupo Terna en el distrito de El Agustino.
Angulo precisó que el referido delincuente venezolano tiene notificación roja de la Interpol, la cual sirve para alertar a los servicios policiales de todo el mundo sobre los prófugos buscados a escala internacional.
Este sujeto habría huido el 20 de setiembre de la cárcel de Tocorón a través de un túnel, poco antes de que tuviera lugar un masivo operativo ejecutado por 11 mil militares para desmantelar la banda y otras organizaciones que vivían cómodamente.
/DBD/
CIDH expresa preocupación por investigación contra JNJ
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la investigación sumaria iniciada por el Congreso a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que podría concluir con su remoción.
A través de un comunicado, el ente supranacional señala que la Junta es un organismo autónomo clave para garantizar la independencia e idoneidad de personas operadoras de justicia y de autoridades electorales, por lo que hace un llamado al respeto del debido proceso.
Como se recuerda, el Congreso aprobó una moción que encarga a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos realizar una investigación sumaria contra los integrantes de la JNJ, así como la presentación del informe respectivo en 14 días hábiles.
La CIDH recordó que los operadores de justicia son los principales actores para lograr la protección de los derechos humanos en un Estado democrático, pues actúan como controladores de la convencionalidad, constitucionalidad y legalidad de los actos de otros poderes públicos.
Señala, asimismo, que la actuación de la JNJ, que tiene a su cargo el nombramiento y la evaluación periódica de jueces, fiscales y autoridades electorales, contribuye a que no haya injerencias políticas por parte de otros poderes u órganos del poder público en la designación de los mismos, y, en consecuencia, a que la justicia actúe de forma independiente.
“La CIDH reconoce la importancia de los controles políticos que puede ejercer un poder público sobre otro en el sistema de pesos y contrapesos. Sin embargo, advierte que los controles políticos de la actividad de las personas operadoras de justicia basados en criterios de discrecionalidad o razones políticas, por su propia naturaleza, resultan contrarios a las garantías de independencia e imparcialidad que deben ser observadas en los procesos de disciplinarios en conformidad con el derecho internacional”, se lee en el comunicado.
Asimismo, el organismo interamericano remarcó que todos los procedimientos que puedan conducir a la destitución de personas operadoras de justicia deben guiarse por el principio de legalidad y el debido proceso.
/DBD/
Jefa de Estado preside sesión del Consejo de Ministros
La presidenta Dina Boluarte preside esta mañana la sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno.
La sesión se inició a las 8:00 horas, según la agenda presidencial.
En las sesiones del Consejo de Ministros se discuten y analizan proyectos nacionales y se adoptan medidas en beneficio del país.
/DBD/