Política

Hoy inicia semana de representación legislativa

Desde este lunes 25 hasta el viernes 29 de setiembre, los congresistas de la República se trasladarán a las regiones por las cuales fueron electos en el marco de la semana de representación.

De acuerdo con lo dispuesto en el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso, durante dicho periodo los parlamentarios podrán viajar a su circunscripción electoral de procedencia y/o a una distinta dentro del territorio nacional.

La norma precisa que los legisladores deberán atender las denuncias de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas, así como contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria.

En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de Peruanos residentes en el Extranjero, se constituyen siete días calendario en su circunscripción electoral.

Entre las problemáticas que deberán atender los legisladores del norte del país está la coordinación de acciones preventivas ante la llegada del Fenómeno El Niño costero.

En tanto, los parlamentarios de las regiones sureñas articularán esfuerzos para viabilizar soluciones a las problemáticas del déficit hídrico e incendios forestales que afectan a la población de esta parte del país.

/DBD/

25-09-2023 | 07:25:00

Mininter: resultados de operativos contra la delincuencia son alentadores

Los resultados que arrojan los primeros días del estado de emergencia en diversos distritos son alentadores, pues se viene dando importantes golpes a la delincuencia e incautando armas afirmó el ministro del Interior, Vicente Romero.

Recalcó que la estrategia es tener un control territorial agresivo, como en los distritos de San Martín de Porres y en San Juan de Lurigancho, lo cual se traduce en acciones policiales permanente e inopinadas.

“Son alentadores los resultados que tenemos, por lo menos en estos últimos días. Hoy en San Martín de Porres se han incautado cinco pistolas, dos mini uzis, seis armas blancas, tres kilos de marihuana, 2,800 ketes de PBC y 330 gramos de cocaína”, indicó el ministro en Cuarto Poder.

Indicó que también se han intervenido 4,500 vehículos y se recuperaron 12 vehículos; además se tiene un promedio de 28 detenidos y 28 requisitoriados.

De igual manera, el ministro del Interior informó que las fuerzas del orden pudieron desarticular cuatro bandas delictivas dedicadas a la extorsión.

/DBD/

25-09-2023 | 11:00:00

Prorrogan estado de emergencia en provincia de Zarumilla y varios distritos del país

El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días el estado de emergencia en la provincia de Zarumilla del departamento de Tumbes; en distritos de las provincias de Sullana, Ayabaca y Huancabamba del departamento de Piura; en distritos de la provincia de San Ignacio del departamento de Cajamarca.

También en el distrito de El Cenepa de la provincia de Condorcanqui del departamento de Amazonas; en el distrito de Torres Causana de la provincia de Maynas del departamento de Loreto; en la provincia de Tahuamanu del departamento de Madre de Dios y en distritos de las provincias de Tarata y Tacna del departamento de Tacna.

Estado  de emergencia 

La norma precisa que durante el estado de emergencia la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas; para lo cual la Policía Nacional del Perú determina las zonas donde se requiere dicho apoyo.

La medida permite continuar con la ejecución de acciones que garanticen la preservación y/o restablecimiento del orden interno en las zonas antes mencionadas, como consecuencia de la inseguridad ciudadana y delitos como tráfico ilícito de drogas, trata de personas, minería ilegal, entre otros. 

La implementación de las acciones previstas durante el estado de emergencia se financia con cargo al presupuesto institucional asignado a los pliegos involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del  Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos. 

/ES/Andina/

24-09-2023 | 20:40:00

PCM envía saludo a miembros de las Fuerzas Armadas

Al conmemorarse hoy el Día de las Fuerzas Armadas, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) envió un afectuoso saludo a los miembros del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

El Poder Ejecutivo destacó el amor a la patria, así como su contribución al desarrollo del país de las tres instituciones castrenses. 

"Su amor y defensa de la patria; así como, su gran contribución al desarrollo del país son características de nuestras Fuerzas Armadas. Hoy, en su día, enviamos un afectuoso saludo a las mujeres y hombres de nuestro Ejército. Marina de Guerra y Fuerza Aérea", señaló la PCM. 

En el Perú, cada 24 de setiembre se conmemora el Día de las Fuerzas Armadas en reconocimiento al personal militar del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea que, de acuerdo con el artículo 165 de la Constitución Política, conforman a las Fuerzas Armadas del Perú. 

El Día de las Fuerzas Armadas fue instaurado en 1977 mediante el Decreto Supremo N° 003-77-CCFFAA, siendo escogida la fecha del 24 de setiembre por motivo de la consagración de la Virgen de La Merced como Patrona de los Institutos Armados y Gran Mariscala del Perú.

De acuerdo con la Constitución Política, las Fuerzas Armadas tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial del Perú, así como asumir el control del orden interno durante estados de emergencia, ello de conformidad con el artículo 137.

/ES/Andina/

 

✅ Su amor y defensa de la patria; así como, su gran contribución al desarrollo del país son características de nuestras Fuerzas Armadas. Hoy, en su día, enviamos un afectuoso saludo a las mujeres y hombres de nuestro @EjercitoPeru, @naval_peru y @fapperu.#NuestraMisiónElPerú🇵🇪 pic.twitter.com/1wP50t0OHF

— Consejo de Ministros (@pcmperu) September 24, 2023

 

 

24-09-2023 | 07:48:00

Estado reafirma lucha contra el delito de trata

De enero al 21 de setiembre del presente año, la Policía Nacional rescató a 2,592 víctimas de trata, de las cuales 376 son nacionales y 2,216, extranjeras. A este grupo se suman 36 menores de edad y 340 mayores, todos ellos connacionales.

Así lo señaló la directora general de Seguridad Democrática, Aissa Tejada, quien manifestó que el sector Interior despliega un conjunto de acciones para frenar el avance de este delito en el país.

Señaló que en ese período se llevaron a cabo 166 operativos y se detuvieron a 286 personas. Asimismo, se desarticularon 54 bandas y tres organizaciones criminales, todas dedicadas a la trata y delitos conexos.

“El Ministerio del Interior lidera y conduce la política nacional frente a la trata, que se desarrolla bajo tres objetivos: la prevención, la persecución y fiscalización del delito, y la protección y reintegración de las víctimas”, destacó, al mencionar que bajo el enfoque de la prevención, el Mininter desarrolló la campaña Corazón Azul. 

Tejada invocó a la población a denunciar cualquier presunto caso de delito de trata mediante la Línea 1818 del Mininter.

Por su parte, el jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas de la PNP, general PNP Carlos Malaver, consideró importante que el problema que representa el delito de la trata en el país se visibilice y se sensibilice a la población. “Lo más importante es que este problema se haga mucho más visible, mucho más presente y que la gente sepa que estamos muy cerca de esta problemática y que puede afectar directamente a nuestros familiares”, anotó.

Con motivo del Día Nacional contra la Trata de Personas, el Ministerio del Interior organizó, mediante la Dirección General de Seguridad Democrática, una feria informativa multisectorial con el fin de sensibilizar a la población sobre los servicios, iniciativas y mensajes clave en la lucha contra este flagelo.

/ES/ElPeruano/

24-09-2023 | 06:02:00

II° Encuentro Grupo Libertad y Democracia “Las ideas de la libertad en la política del futuro”

Beatriz Merino, Presidenta Ejecutiva UCV, fue invitada por Mauricio Macri, ex mandatario de Argentina y por Sebastián Piñera, ex mandatario de Chile en representación del Grupo Libertad y Democracia al II° Encuentro Grupo Libertad y Democracia que se llevará acabo del 22 y 23 de setiembre de este año en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El Grupo Libertad y Democracia es un foro fundado por mandatarios y ex jefes de gobierno de Iberoamérica con la finalidad de integrar a ex mandatarios y líderes políticos, académicos y sociales en un espacio de reflexión y diálogo para el fortalecimiento de la libertad y la democracia en los países iberoamericanos.

En esta oportunidad el evento que reunirá a 17 ex presidentes de Iberoamérica ha sido denominado como “Las ideas de la libertad en la política del futuro” cuya finalidad será promover la defensa de la libertad y la democracia en la región, así como generar propuestas concretas para enfrentar los desafíos actuales y futuros del continente.

En reconocimiento a su experiencia profesional y académica, Beatriz Merino participará como moderadora del V Panel denominado “Educación versus adoctrinamiento. El rol de la izquierda en escuelas y universidades” junto a Miguel Ángel Rodríguez, ex Presidente de Costa Rica, Gabriel Sánchez Zinny, ex Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires y Cristián Larroulet, ex Ministro Secretario General de la Presidencia de Chile.

El Encuentro contará con conferencias magistrales a cargo de Iván Duque, ex Presidente de Colombia; Guillermo Lasso, ex Presidente de Ecuador y Mariano Rajoy, ex Presidente de España como expositores del panel sobre Narcopopulismo.

El ex Presidente de México, Felipe Calderón y el doctor Sergio Moro, Senador brasilero, expondrán sobre cómo combatir al crimen organizado.

Finalmente, Sebastián Piñera, ex Presidente de Chile y Jorge Quiroga, ex Presidente de Bolivia expondrán sobre los riesgos y oportunidades para América Latina respecto del cambio climático e inteligencia artificial.

 

 

23-09-2023 | 17:06:00

MEF responde ante pedido del Poder Judicial de incremento presupuestal

El último viernes, el presidente del Poder Judicial Javier Arévalo indicó que el presupuesto asignado por el Ejecutivo para el año fiscal 2024 era insuficiente y solicitó la suma de S/ 7 200 millones ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República. Entre sus principales argumentos, expuso que tenía como objetivo mejorar las condiciones salariales de los magistrados integrantes de la institución.  Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas difundió el siguiente comunicado:

Sobre las aseveraciones del Poder Judicial (PJ) respecto a los recursos asignados para el año 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aclara lo siguiente:

  1. El presupuesto del Poder Judicial se ha venido incrementando continuamente año a año. Desde hace 8 años se ha incrementado en un promedio de S/ 213 millones anuales.
     
  2. Para el año 2024, el presupuesto del Poder Judicial, incluido en el proyecto de ley aprobado por Consejo de Ministros, es de S/ 3 646 millones, el cual tiene un incremento de S/ 246 millones respecto al presupuesto (PIA) del año 2023, superando así en 14% el promedio de aumento de los últimos años.
     
  3. El Poder Judicial ha pedido para el año 2024 que se dupliquen los recursos asignados, solicitando un monto de S/ 7 200 millones, donde casi el 40% se orienta a bonificaciones y mayores salarios. Para el Estado este aumento es inviable porque comprometería las reglas fiscales.
     
  4. Entre las principales demandas en materia remunerativa se encuentran las siguientes:
    - Bonificación de S/ 10 mil a los magistrados del Poder Judicial. Los magistrados, en promedio, tienen los mayores ingresos del sector público entre todas las carreras especiales, siendo en promedio de S/ 13 656 mensuales, llegando en algunos casos hasta los S/ 43 117 mensuales.
    - Incremento de escala del personal administrativo del decreto Legislativo 728. A pesar de que durante el año 2023 la remuneración de 17 669 servidores del régimen del Decreto Legislativo 728 del Poder Judicial se incrementó en un rango que va desde 8% hasta 19%, y de que la remuneración de este personal se encuentra por encima de la media de los ingresos del sector público en 17%, el Poder Judicial solicita nuevos aumentos.

En este momento, los esfuerzos del Ejecutivo están concentrados en impulsar la recuperación de la economía, atender las principales brechas sociales, reducir la inseguridad ciudadana y preparar al país para enfrentar el fenómeno El Niño.

 

/XMM/

23-09-2023 | 20:40:00

Oficializan delegación de facultades al Poder Ejecutivo por 90 días

El Poder Ejecutivo promulgó hoy la Ley 31880 que delega la facultad de legislar, por el plazo de 90 días calendario, en materia de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres - Niño global, infraestructura social, calidad de proyectos y meritocracia. Dicha oficialización se dio a través del diario oficial El Peruano.

 

Seguridad ciudadana

En materia de seguridad ciudadana, se actualizará la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y el Decreto Legislativo 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior; así como la normativa y medidas en materia de seguridad ciudadana; y se fortalecerán las medidas de atención frente a casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

De igual modo, se autoriza el uso de recursos de canon y sobrecanon para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana sin afectar la autonomía de los gobiernos regionales y gobiernos locales; establecer modificaciones al marco normativo referido a la prevención, combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles, recuperación de bienes perdidos y delitos conexos.

También se tiene previsto modificar el Código Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 635, en materia de delitos contra la seguridad y tranquilidad pública, sin criminalizar las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, así como el derecho de reunirse pacíficamente sin armas u otros derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política del Perú.

De igual modo, modificar el Nuevo Código Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 957, con la finalidad de optimizar el marco legal que regula la investigación del delito y la intervención de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, salvaguardando las atribuciones que la Constitución otorga a cada institución; entre otras medidas.

 

Gestión del riesgo de desastres

 

Se tiene previsto fortalecer el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) mediante la modificación de la Ley 29664, por medio de medidas orientadas a la inclusión de principios y precisiones para la eficiencia de los planes de gestión, así como para la gestión institucional de los actores y procesos del sistema, del procedimiento y certificación de competencias técnicas de los profesionales.

Además establecer medidas para agilizar las contrataciones públicas mediante la ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas, a fin de optimizar sus disposiciones para dinamizar la reactivación de las obras paralizadas y facultar a las entidades para convocar el procedimiento especial de selección hasta el 31 de diciembre de 2024.

La ley también indica que se fortalecerá el seguro agrario, estableciendo medidas especiales para que los créditos del sector Agrario otorgados con recursos públicos o con respaldo financiero a través de recursos públicos cuenten con un seguro agrario cofinanciado por el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa), entre otras medidas. 

 

Infraestructura social

En el caso de infraestructura social y calidad de proyectos, se establecen medidas para promover la innovación tecnológica y la reducción de la brecha de acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Asimismo, modificar el Decreto Legislativo 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, para fortalecer las competencias y funciones de las entidades del sector, la prestación del servicio de saneamiento a escala nacional, a los prestadores de servicios en la gestión y prestación de los servicios de saneamiento, sus capacidades institucionales, operativas y financieras

Modificar, también, la Ley 31015 con la finalidad de cerrar las brechas en cobertura de los servicios de saneamiento en el ámbito rural, para permitir en forma excepcional al Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), ejecutar proyectos de inversión en los servicios de saneamiento, mediante la modalidad de núcleos ejecutores hasta el 31 de diciembre del 2026, por un monto máximo de 4 millones 500,000 soles.

 

Fortalecimiento de gestión pública

En cuanto al fortalecimiento de la gestión pública para un mejor servicio, se tiene previsto modificar el marco normativo para garantizar el derecho de los servidores a contar con igualdad remunerativa y de beneficios sociales a través del ingreso al régimen del servicio civil. Para ello, se establecerán reglas para el traslado de las entidades públicas señaladas en los literales a) y g) del artículo 1 de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, al régimen del servicio civil regulado en dicha norma, de manera ordenada y oportuna.

ANDINA/XM

23-09-2023 | 14:37:00

Ministro Arana: garantizamos vigencia de derechos humanos y acceso a la justicia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, afirmó que su sector tiene la misión de garantizar la vigencia de los derechos humanos (DD.HH.) y el acceso a la justicia de la población.

"La misión de nuestro sector es garantizar la vigencia de los derechos humanos y el acceso a la justicia de la población, así como la asesoría y defensa jurídica de los intereses del Estado, de manera inclusiva, confiable y efectiva", señaló el ministro.

El titular de esta institución hizo estas declaraciones durante su participación en la sesión descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso que se realiza en Tarapoto (San Martín), donde expuso el proyecto de presupuesto de su sector para el año fiscal 2024. 

Asimismo, destacó el trabajo que vienen desarrollando los organismos adscritos a su sector, como el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), y la Procuraduría General del Estado (PGE).

Asmismo, Arana expuso los ejes y objetivos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. "Nuestros objetivos estratégicos son: promover el acceso a la justicia, fomentar el respeto de los derechos humanos, contribuir a la reducción de los delitos e infracciones, fortalecer el ordenamiento jurídico y fomentar el respeto de la legalidad", sostuvo.

/MO/

23-09-2023 | 12:14:00

Denuncian que pesqueras chinas incumplen con sistemas satelitales

Entre el 2020 y agosto del presente año, solo cinco embarcaciones pesqueras chinas, dedicadas a la extracción de pota o calamar gigante, instalaron dispositivos satelitales a fin de ser monitoreadas por las autoridades gubernamentales.

Así lo reveló el presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR), Alfonso Miranda Eyzaguirre, quien alertó que se han reportado 129 llegadas de buques sin dispositivo satelital, de los cuales 36 fueron arribos forzosos.

El Ministerio de la Producción, mediante Decreto Supremo 016-2020, exige a la flota extranjera la instalación del sistema satelital para controlar que los barcos que usan los puertos nacionales cumplan con las normas de nuestro país.

Miranda Eyzaguirre, quien participó en un conversatorio sobre el tema manifestó que el Estado es muy exigente y celoso en el cumplimiento de las normas y puso al Perú a la vanguardia en el mundo en el combate contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.
“Sin embargo, en el presente año, hubo 83 arribos de buques chinos de los cuales 62 se asocia con “cambios de tripulación”, una modalidad que ha ganado popularidad entre julio y agosto”, detalló Miranda Eyzaguirre.

/MPG/

22-09-2023 | 18:22:00

Páginas