Política

Jefa de Estado se reúne hoy con mandatario de Chile, Gabriel Boric

La presidenta Dina Boluarte se reunirá hoy con su homólogo de Chile, Gabriel Boric, como parte de sus actividades en su tercer día de trabajo, en el marco de las 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, en los Estados Unidos.

El encuentro de ambos dignatarios se efectuará a las 11.30 horas, según la agenda presidencial.

La jefa del Estado también tiene previsto sostener por la tarde una reunión bilateral con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng. La cita está prevista para las 16:00 horas.

La presidenta Boluarte inicia su jornada de trabajo con una reunión con Makhtar Diop, máxima autoridad del IFC (Corporación Financiera Internacional) a las 8.00 horas.

Luego, a las 12:15 horas, participará de la reunión anual de la Plataforma de Mujeres Líderes de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

A las 17.35 horas, la Mandataria tendrá una audiencia con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Finalmente, a las 18.40 horas, la presidenta Boluarte asistirá al Foro de Inversiones de la Alianza del Pacífico 2023.

/DBD/

20-09-2023 | 06:50:00

Seguridad y delegación de facultades priorizará en su agenda hoy el Pleno del Congreso

El Poder Legislativo , además de celebrar una sesión solemne hoy, por sus 201 años de creación, desarrollará una sesión plenaria especial en la que se abordarán temas vinculados a la seguridad ciudadana y la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo.

Esta reunión temática tendrá lugar desde las 17.00 horas. La inclusión en la agenda de esta sesión del dictamen referido a las facultades legislativas, responde a que estas incluyen la posibilidad de modificar el Código Procesal Penal y otras normas a fin de reforzar el orden en el país.

Será la primera reunión dentro del actual periodo de sesiones dedicada exclusivamente a un único tema; en este caso, el de la seguridad ciudadana.

El pedido de delegación de facultades legislativas efectuada por el Poder Ejecutivo comprende este ámbito, así como normas sobre la prevención frente al fenómeno de El Niño y la meritocracia en el sector público.

El dictamen correspondiente fue aprobado el viernes pasado por la Comisión de Constitución del Congreso. Se prevé que en esta sesión plenaria se debata y se vote su aprobación.

Antes, a partir de las 10.00 horas, se realizará la sesión solemne del pleno del Congreso conmemorando el aniversario 201 de esta institución.

En esta fecha se recuerda la instalación del Congreso Constituyente de 1822. Fue el libertador José de San Martín el impulsor de esta; luego de la cual, renunció a seguir ejerciendo el cargo de Protector del Perú.

El primer Congreso peruano fue presidido por Francisco Javier de Luna Pizarro. La mesa directiva que encabezó la conformaron Manuel Salazar y Baquíjano, José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.

/DBD/

20-09-2023 | 06:37:00

Oficializan Estado de Emergencia en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres

El Gobierno oficializó el Estado de Emergencia para los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho en el departamento de Lima.

De igual manera, se dispuso aplicar esta medida para los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa, pertenecientes a la provincia de Sullana, en el departamento de Piura.

Se indica, en tal sentido, que en estos lugares quedan suspendidos los eventos sociales y espectáculos en el horario comprendido entre las 00.00 horas y las 04.00 horas.

La declaratoria mencionada se prolongará durante 60 días calendario, se señala en el decreto supremo 105-2023-PCM, publicado esta noche en una edición extraordinaria de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

En este dispositivo legal se indica que el estado de emergencia aplicado a las referidas jurisdicciones implica "la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y libertad y seguridad personales".

Estos se encuentran comprendidos en los numerales 9, 11, 12 y 24, así como en el literal 'f' del artículo 2 de la Constitución.

Se consigna además que la intervención de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas en las jurisdicciones mencionadas se regirá por lo dispuesto, respectivamente, en los decretos legislativos 1186 y 1095, reglamentado este último por el decreto supremo 003-2020-DE.

Se especifica que el Ministerio del Interior gestionará acciones de la Policía con la Dirección Nacional de Migraciones y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil.

De igual manera, esta cartera ministerial coordinará con los gobiernos regionales y locales para que se realicen acciones de "fiscalización administrativa" en el transporte público, incluyendo vehículos menores, y en lugares de diversión, espectáculos y hospedajes.

También se efectuarán acciones de videovigilancia, patrullaje integrado y actualización de los mapas del delito y riesgo.

/DBD/

20-09-2023 | 06:00:00

Aprueban dictamen que fija edad para matrículas de inicial y primaria

Por 18 votos a favor, 2 abstenciones y 2 en contra, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley que proponen modificar el artículo 36 de la Ley 28044, Ley General de Educación, a fin de establecer la edad para la matrícula en los niveles de educación inicial y primaria.
 
Es así que, de acuerdo a la iniciativa legislativa, la matrícula para niñas y niños de 3, 4 y 5 años que accederán al nivel inicial se realizará de acuerdo a la edad cronológica al 31 de mayo de cada año escolar.
 
En tanto, la matrícula para niñas y niños que postulen para el primer grado de primaria, se efectuará de acuerdo a la edad cronológica al 31 de mayo de cada año escolar.
 
Durante el debate, los integrantes de la comisión resaltaron que la fecha establecida ayudará a que el niño enfrente su etapa educativa con madurez emocional y cognitiva.
 
Los congresistas Esmeralda Limachi y Esdras Medina coincidieron en manifestar que miles de padres de familia están a la espera de una norma, sobre todo ahora que ya están abiertas las matrículas para el próximo año.
 
En tanto, los legisladores Paul Gutiérrez y Flavio Cruz indicaron que, con el dictamen aprobado, se resuelve un problema arrastrado desde hace 20 años con un criterio uniforme que expresa el acceso a la educación básica para los menores de nuestro país.
 
 
/LC/NDP/
19-09-2023 | 20:48:00

Presidenta Boluarte intervino ante la Asamblea Generación de las Naciones Unidas

La presidenta de la República, Dina Boluarte, planteó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas un pacto para procurar atención a quienes padezcan los efectos de los fenómenos climatológicos que afectan al mundo.
 
"Hagamos de este pacto, un pacto por el mundo, un pacto por la vida", manifestó durante su intervención en el mencionado foro.
 
Señaló que en estos momentos es el Perú el que requiere de acciones para enfrentar el inminente fenómeno de El Niño Global, pero posteriormente será otro país el que necesite de apoyo frente a situaciones como esta.
 
En otro momento, la mandataria invitó a los representantes de los diversos países a invertir en nuestro país debido a la estabilidad, seguridad jurídica y baja inflación.
 
"En mi país los esperamos con reglas del juego claras y transparentes, con estabilidad, seguridad jurídica, con una baja inflación. "Reitero así mi invitación a todos los países y a sus economías, a seguir invirtiendo y confiando en el Perú. El Perú es un país de esperanza", resaltó la jefa de Estado.
 
/LC/
19-09-2023 | 21:24:00

Unidad de Flagrancia del Cercado sentenciará hasta en 72 horas

El Presidente de la Corte Suprema, Javier Arevalo Vela, inauguró la Unidad de Flagrancia ubicada en el Cercado de Lima, ubicada en el jirón Huancavelica 313, que atenderá las 24 horas del día durante todo el año.

Esta sede alberga en un mismo local al Poder Judicial (jueces), Ministerio Público (fiscales), Policía Nacional (agentes PNP) y Ministerio de Justicia (abogados de la Defensa Pública).

En la ceremonia participaron el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; la presidenta de la Corte de Lima, María Vidal La Rosa Sánchez, entre otras autoridades.

Durante su intervención, el alcalde de Lima López Aliaga consideró ceder en uso locales para la implementación de más unidades de flagrancia, en las jurisdicciones de Lima Este y Lima Norte, donde se registran aumento considerable de delincuencia.

¿Cómo funciona?

Los equipos jurisdiccionales y administrativos trabajarán con turnos permanentes de manera ordenada y planificada - incluidos sábados, domingos y feriados-, en espacios físicos contiguos y con las garantías constitucionales del debido proceso para los investigados.
 
Este modelo de justicia rápida reduce las pérdidas de tiempo por trámites y traslados -de un lugar a otro- del personal de las entidades y de los investigados, así como reduce cualquier riesgo de fuga.

 
Por esta razón, los procesos inmediatos por flagrancia concluyen en menos 72 horas. Si el procesado admite su culpabilidad y se acoge a la figura de la terminación anticipada, puede ser sentenciado en menos de 24 horas.


El Poder Judicial puso en funcionamiento Unidades de Flagrancia en los Distritos Judiciales de Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y La Libertad, próximamente en el Callao.

/MPG/

19-09-2023 | 17:49:00

Digna Calle presentó proyecto que permite a congresistas renunciar a sus cargos

La congresista Digna Calle Lobatón llegó de manera sorpresiva a la sede del Legislativo, luego de haber declarado en un programa dominical que no volvería al recinto congresal y que despacharía de manera virtual.
 
Como se sabe, Calle Lobatón estuvo ausente del país por ocho meses y asistiendo a las sesiones del Congreso de manera virtual, motivo por el cual se les abrió una investigación en la Comisión de Ética. Debido a esto, pesan sobre ella dos denuncias en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC).
 

¿Qué proyecto de ley presentó Digna Calle?

La congresista Digna Calle ha presentado un proyecto de ley que permita la renuncia de los congresistas a sus cargos. En esa línea ha reiterado la necesidad de aprobarlo.
 
“No es posible que en el Perú el presidente de la República pueda renunciar y los congresistas no. Si se aprueba este proyecto, yo seré la primera en renunciar”, dijo.
 
Tras informar que recién se reunirá con los integrantes de su bancada, Podemos Perú, manifestó sentirse respaldada por esta.
 
Finalmente, aseguró que la "virtualidad" ha llegado al Congreso de la República y está permitido trabajar bajo esa modalidad, según el reglamento del legislativo.
 
 
/LC/TVPerú/
19-09-2023 | 16:11:00

Premier Otárola anuncia reuniones con alcaldes para ver tema de inseguridad

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció hoy que se realizarán reuniones con los alcaldes de los diversos distritos de la capital, con la finalidad de abordar de manera conjunta el problema de la inseguridad ciudadana.
 
El premier explicó que la finalidad de reunirse con los burgomaestres de la ciudad es para formar una Fuerza Tarea para solucionar este tema de forma unida.
 
"En el caso de los demás distritos, vamos a estudiar uno a uno la situación y tengan la plena seguridad que es la decisión de la presidenta (Dina Boluarte) de encarar inmediatamente el problema de inseguridad ciudadana a través de acciones concretas, repito, vamos a tener reuniones con los demás alcaldes y vamos a tener acciones concretas", manifestó.
 
Alberto Otárola precisó que este tipo de encuentros entre el Ejecutivo y las municipalidades es lo que espera la ciudadanía, para "tomar acciones con pleno respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos".
 
Respecto al encuentro con el alcalde de San Juan de Lurigancho, explicó que se estudiarán las necesidades de dicho distrito para mejorar los estándares de protección a la ciudadanía a través del apoyo y presupuesto que debe dar el Gobierno, "para darle un nivel de sostenibilidad de aquí a fin de año".
 
 
/LC/Andina/
19-09-2023 | 14:54:00

Presencia de Perú ante la ONU sirve para demandar lucha contra la pobreza y el hambre

La Jefa de Estado Dina Boluarte afirmó que su presencia en los Estados Unidos, donde participa en el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sirve para demandar ante el mundo por la lucha contra la pobreza y el hambre, así como por el cambio climático.

"Esta reunión de líderes del mundo nos reúne para decirle al mundo entero que debemos pensar en nuestra protección del medio ambiente y el cambio climático, que la temperatura del globo terráqueo ha subido y eso genera toda una inestabilidad climática sobre todo en el Perú y creo, además, estamos acá para acortar la brecha de la pobreza y demandar al mundo todos tenemos que combatir ese hambre que duele en el alma", indicó.

En declaraciones a la prensa en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, precisó que este era el propósito de su presencia en la reunión del organismo mundial.

De otro lado, recordó que tras el golpe de Estado realizado por el expresidente Pedro Castillo, aseguró que soportaron firmemente la defensa de la democracia y el respeto al estado de Derecho.

"Y (hoy) estamos en proceso de pacificación en el país y en diálogo permanente, con llamado a la unidad y ese llamado para trabajar juntos por el desarrollo, pues en momentos de paz y en diálogo podemos generar desarrollo", manifestó.

/DBD/

19-09-2023 | 18:00:00

Fenómeno El Niño: Ejecutivo articula acciones de seguimiento con todos los niveles de gobierno

El viceministro de Gobernanza Territorial, Paúl Caiguaray, destacó las acciones del Ejecutivo ante el fenómeno de El Niño y su articulación con todos los niveles de gobierno.

Señaló que desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se hace un seguimiento permanente para que las autoridades y población estén preparados.

Caiguaray participó esta mañana en la conferencia de prensa de ministros de Estado sobre acciones ejecutadas ante el Fenómeno del Niño. Evento se realizó desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, recordó la aprobación de un presupuesto de S/3357 millones para actuar ante el fenómeno climático.

"De este monto, tenemos certificado el 77% en procesos de adquisición y comprometido el 42%, que ya cuenta con un contrato firmado. Avanzamos según lo planificado”, aseguró.

Además, señaló que el Ejecutivo trabaja ante la situación de déficit hídrico: “Hoy se publicó una declaratoria de emergencia en 14 departamentos. Desde el Ministerio de Vivienda elaboramos una estrategia para responder a esta situación y potabilizar el agua”, informó.

/DBD/

19-09-2023 | 10:22:00

Páginas