La presidenta de la república reconoció el rol de la empresa privada en la Economia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, reconoció el papel de empresa privada en la economía y el crecimiento del país.
"Nosotros somos conscientes que el Gobierno mueve apenas la aguja en esta reactivación económica. En las manos de los emprendedores, de los privados está la gran aguja, el mayor termómetro y es allí donde tenemos que trabajar unidos", señaló la mandataria durante su participación en la Expo Perú Regiones 2023.
La jefa de Estado reconoció que la "tramitología" afecta a los inversionistas, por lo cual destacó que el Gobierno está trabajando un proyecto de ley sobre una nueva Ley de Contrataciones del Estado a fin de hacer más ágil las inversiones en el país.
Remarcó que su gestión apuesta por fortalecer la confianza entre el Estado y el sector privado para que las inversiones tengan seguridad y garantía.
Para ello, subrayó, se necesita un país en paz que genere la confianza del inversor privado tanto del país como del exterior.
En esa línea, reiteró que su Gobierno ha presentado una serie de medidas para darle soporte a sectores claves que consoliden la recuperación de nuestra economía para el primer trimestre del 2024.
Además, señaló que el Perú aspira y tiene como reto ser el centro de las Asociaciones Público Privadas (APP) en América Latina."
"El Perú es un país con un potencial inmenso, cuenten con este Gobierno y con esta mujer chanca que viene de Apurímac y no se rinde frente a las adversidades y acá estamos de pie para seguir trabajando por un país democrático, por un país que respete el Estado de derecho, por un país que respete y trabaje en democracia. Viva el Perú", concluyó.
La Expo Perú Regiones 2023 es un evento organizad por la Sociedad Nacional de Industrias y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
/MPG/
Jefa de Estado ratifica compromiso para mejorar capacidad operativa de la PNP
La presidenta de la República, Dina Boluarte, ratificó hoy el compromiso del Gobierno para mejorar la capacidad operativa y logística de la Policía Nacional del Perú (PNP) en su lucha contra la criminalidad y la inseguridad ciudadana.
Este anuncio fue realizado por la mandataria durante la ceremonia por el 35.° aniversario de la PNP, realizado en la Escuela de Oficiales ubicada en el distrito de Chorrillos.
"En mi condición de jefa suprema de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú quiero ratificar que mi Gobierno sigue avanzando para potenciar la capacidad operativa de nuestra policía dotándola de la logística que requiere para el mejor desempeño de sus labores", afirmó.
En ese sentido, recordó que hace algunos días se entregaron a la PNP 150 modernas camionetas, destinadas a mejorar el patrullaje y capacidad operativa, número que se incrementará a 500 vehículos a fin de año, "con la finalidad de devolver la paz y tranquilidad a los ciudadanos".
/DBD/
Caso Fujimori: ONU expresa preocupación ante orden de TC para liberar a expresidente
La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresó su preocupación por la orden dada por el Tribunal Constitucional peruano para liberar al expresidente Alberto Fujimori.
“Cualquier liberación humanitaria de los responsables de graves violaciones de derechos humanos debe ajustarse al derecho internacional”, señala esta dependencia de la ONU en un mensaje difundido vía sus redes sociales.
Este pronunciamiento se emite mientras en la capital peruana se espera la ejecución de lo dispuesto para hacer efectivo el indulto otorgado al mandatario, quien cumple condena en el penal de Barbadillo.
Corte IDH
“La orden del martes del Tribunal Constitucional que libera al expresidente Fujimori de prisión, a pesar de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un revés preocupante para la rendición de cuentas”, indicó.
Dicho organismo supranacional expresó recientemente su posición contraria a la ejecución del mencionado mandato, argumentando anteriores decisiones emitidas en base a resoluciones del Poder Judicial peruano y de demandas específicas de los deudos de las víctimas de actos contrarios a los derechos humanos durante el gobierno fujimorista.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos está a cargo del alto comisionado para esos temas Volker Turk.
/DBD/
Ministra del Ambiente responde pliego interpelatorio
La ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos, responde ante el pleno del Congreso de la República el pliego interpelatorio planteado por un grupo de legisladores referido al manejo de su sector.
Albina Ruiz Ríos dijo que el país cuenta con Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental que busca prevenir los posibles impactos de las actividades y proyectos de inversión, preservando el derecho constitucional de gozar de un ambiente equilibrado al desarrollo de la vida.
Asimismo, precisó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es la entidad encargada de la fiscalización, supervisión, control y sanción en materia ambiental y que solo supervisa las actividades formales de la gran y mediana minería.
La minería artesanal, según refirió, no es competencia del Ministerio del Ambiente sino de los gobiernos regionales, mientras que la minería ilegal es un delito, que debe ser combatido en conjunto con la Fiscalía y el Poder Judicial.
Ruiz también agradeció al Congreso por el incremento del 28% en el presunto de su sector para el próximo año, lo que reafirma la importancia que le da el Parlamento a temas ambientales.
“Ratifico mi compromiso de seguir trabajando con ahínco y esmero, esos recursos serán destinados a mejorar la gestión de los residuos sólidos, la conservación de la diversidades biológica ambiental, entre otros”, afirmó.
/DBD/
Ejecutivo participa en la ceremonia de aniversario de la PNP
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa en la ceremonia por el 35.° aniversario de la Policía Nacional del Perú (PNP).
La ceremonia se desarrolla en la Escuela de Oficiales de la PNP, en el distrito de Chorrillos.
/DBD/
JNJ no respeta el debido proceso afirma Fiscal de la Nación a su retiro de audiencia
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, afirmó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no respeta el debido proceso al no resolver dos recursos presentados por su defensa legal y se retiró de la sesión convocada por el referido organismo.
Como se recuerda, la JNJ realizó una audiencia para ver el caso de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a quien le abrió un proceso disciplinario por presuntamente liderar una organización criminal.
"He exigido el respeto al debido proceso, me someto a cualquier investigación en la que se respeten derechos fundamentales, sin embargo, ustedes (la JNJ) me han instaurado un procedimiento que viola mi derecho de defensa y el debido proceso, por eso interpuse varios mecanismos pero no recibí respuesta", dijo Benavides durante la sesión.
Tras la sustentación de su posición, por parte de su abogado, Jorge del Castillo, ambos se retiraron de la sede de la Junta Nacional de Justicia, quien este miércoles debe evaluar la suspensión o no del cargo de la fiscal de la Nación.
/DBD/
JNJ realiza audiencia sobre proceso disciplinario contra Patricia Benavides
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) realiza una audiencia para ver el caso de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a quien le abrió un proceso disciplinario por presuntamente liderar una organización criminal.
La sesión se realiza en el auditorio de la sede de la Junta Nacional de Justicia.
El 28 de noviembre, el pleno de la JNJ abrió un proceso disciplinario inmediato a Patricia Benavides por su actuación como Fiscal de la Nación, tras hacerse pública la investigación de Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop).
De acuerdo al equipo especial de fiscales, Patricia Benavides lideraría una organización criminal que instrumentalizó el poder de la persecución penal para beneficio propio.
Ante ello, la fiscal Benavides ha solicitado al Poder Judicial ampliar los efectos de una medida cautelar a su favor para suspender el procedimiento disciplinario inmediato abierto en la JNJ.
/DBD/
Ejecutivo participa hoy en la ceremonia de aniversario de la PNP
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy en la ceremonia por el 35. ° aniversario de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Este anuncio fue oficializado a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).
Según la agenda presidencial la ceremonia se desarrollará desde las 10:00 horas en la Escuela de Oficiales de la PNP, en el distrito de Chorrillos.
/DBD/
Fiscal Barreto solicita autorización a Patricia Benavides para responder ante acusaciones
La fiscal Marita Barreto solicitó autorización a la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, para responder públicamente a las acusaciones que esta última le hiciera durante su presentación en el Congreso, y dio cuenta de las razones que la llevaron a investigar a la Fiscalía de la Nación.
Mediante un oficio remitido en la víspera, Barreto señala que esto es necesario puesto que Benavides ha “cuestionado duramente” su accionar.
“En ejercicio de mi derecho de defensa, a mi honor, reputación y en aras de transparentar la información, por equidad, solicito se autorice a brindar entrevistas públicas en algún medio de comunicación en resguardo de mis derechos fundamentales y de la institucionalidad del Ministerio Público”, indicó.
Señala, asimismo, que viene siendo objeto “de diversos hechos de presión, intimidación y, lo que es peor, de graves infundios”. En ese punto, señala que, en su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento, la fiscal de la Nación lanzó “graves infundios” y “falacias”.
“Pretende culparme de hechos falsos ejerciendo el poder que hoy ostenta”, indicó Barreto, para quien las afirmaciones de Benavides “no solo mellan mi dignidad”, sino que también informan mal sobre las investigaciones que se han iniciado.
La fiscal considera también que “es hora de que la verdad salga a la luz, y que se investigue sin interferencias con transparencia porque la institución debe prevalecer sobre todo interés personal”, sostuvo.
/AC/
Designan a Ana Gervasi como representante del Perú ante organismos internacionales
El Gobierno nombró, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, a la embajadora en el servicio diplomático de la república, Ana Gervasi Díaz, representante permanente del Perú ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Suiza.
Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema Nº 179-2023-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El dispositivo agrega que Gervasi Díaz también fue nombrado Representante Permanente del Perú ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ante el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), y demás organismos con sede en la ciudad de Nairobi, Kenia.
Asimismo, precisa que estos cargos serán desarrollados con residencia en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, a partir del 1 de febrero de 2024.
En tal sentido, la resolución suprema refiere que se le extienden las Cartas Credenciales y Plenos Poderes correspondientes para que pueda cumplir su labor.
En la parte considerativa, agrega que esta medida es conforme con el numeral 12) del artículo 118 de la Constitución, que establece la facultad del presidente de la república de nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso.
Además, con el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2021-RE; el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República y sus modificatorias.
La resolución cuenta con la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.
/DBD/