Poder Ejecutivo solicita a Parlamento autorización para que Mandataria viaje a Europa
El Ejecutivo solicitó al Congreso autorización para que la Presidenta, Dina Boluarte, pueda ausentarse del territorio nacional del 11 al 15 de octubre a fin de viajar a Alemania, la Santa Sede e Italia, donde cumplirá una serie de actividades.
Junto al oficio se remite el proyecto de resolución legislativa respectivo, en donde se señala que la jefa de Estado tiene previsto acudir a las ciudades de Stuttgart y Berlín, en República Federal de Alemania; Ciudad del Vaticano, en el estado del mismo nombre; y Roma, en la República de Italia.
Se indica que la Mandataria participará como invitada de honor en el evento denominado "Dia de América Latina", organizado por el gremio empresarial alemán Lateinamerika Verein e.V (LAV, por sus siglas en alemán).
Además, la Presidenta sostendrá reuniones bilaterales con el presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y otras altas autoridades de dicho país; con el Papa Francisco y el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin; y con el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu.
El proyecto de resolución legislativa agrega que la mandataria se mantendrá a cargo del Despacho Presidencial empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse, en el marco de la normativa vigente.
El oficio remitido al Parlamento señala que las visitas y actividades de la Dignataria tendrán lugar los días 12, 13 y 14 de octubre.
En su primer día, la presidenta Dina Boluarte participará como invitada de honor del “Dia de América Latina” y dirigirá una ponencia durante la cena oficial en este evento organizado por LAV.
Se señala que la intervención de la jefa de Estado constituye una oportunidad para presentar las perspectivas económicas del Perú ante el empresariado asistente, así como promover las inversiones e impulsar el comercio bilateral con Alemania, a fin de continuar proyectando al Perú como un socio económico confiable.
Ese mismo día se reunirá también con el alcalde de la ciudad de Stuttgart, Frank Nopper.
En tanto, el 13 de octubre, la mandataria se trasladará a Berlín, donde será recibida por el presidente Frank-Walter Steinmeier, con quien sostendrá una reunión destinada a fortalecer las relaciones bilaterales, así como revitalizar las visitas de altas autoridades alemanas a nuestro país.
Audiencia en la Santa Sede
El oficio del Ejecutivo señala que el 14 de octubre la presidenta Boluarte se trasladará a la ciudad de Roma y desde allí se dirigirá a la Santa Sede, donde será recibida en audiencia privada por el Papa Francisco.
“Esta visita oficial está destinada a promover, estrechar y desarrollar las relaciones entre el Perú y la Santa Sede, las que históricamente se han mantenido sólidas y positivas, sostenidas por la religiosidad del pueblo peruano, basadas en el mutuo respeto, autonomía, libertad de cultos, y se sustentan jurídicamente en el Acuerdo entre el Perú y la Santa Sede de 1980”, señala el documento.
Además, la mandataria se reunirá con el secretario de estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, con quien abordará temas bilaterales como el reconocimiento del apoyo de la Iglesia Católica durante la lucha contra la pandemia del COVID-19; el intercambio de puntos de vista sobre los principales temas de la agenda internacional; entre otros.
Reunión en la FAO
Finalmente, en Roma, la jefa de Estado sostendrá una reunión con el reelecto director general de la FAO, Qu Dongyu, que será relevante para el país por cuanto permitirá discutir la implementación del Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación suscrito en diciembre de 2021 entre la FAO y el Estado peruano.
El oficio indica también que la cita contribuirá a impulsar una agenda de cooperación con dicho organismo en una materia sensible para el país, además por la afectación a la agricultura en los próximos meses ante el Fenómeno el Niño
Además, el encuentro sería una antesala del Foro Mundial de la Alimentación titulado "La transformación de los sistemas agroalimentarios acelera la acción por el clima", previsto para el 16 de octubre en Roma.
/DBD/
Comisión de Defensa reprograma exposición de Alberto Otárola para este viernes
El presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Jorge Montoya, informó que se ha reprogramado para este viernes 6 de octubre la exposición del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sobre el estado de emergencia en los distritos limeños de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho.
El grupo de trabajo ha convocado al jefe del Gabinete Ministerial para que explique los criterios y la justificación para la determinación del estado de emergencia únicamente en dichos distritos.
Del mismo modo, Montoya indicó que se reprogramará la presentación del comandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Angulo, para que exponga sobre los resultados de los operativos realizados por la Policía Nacional para combatir la inseguridad ciudadana en Lima.
Asimismo, durante la sesión de la Comisión de Defensa se presentaron los burgomaestres de Pachacámac, Enrique Cabrera Sulca; Villa María del Triunfo, Eloy Chávez Hernández; de Puente Piedra, Rennán Espinoza Rosales; Magdalena del Mar, Francis Allison; San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado Amao.
Ellos expusieron sobre la situación por la que atraviesan sus distritos en materia de inseguridad ciudadana y las posibles alternativas de solución.
/DBD/
Fenómeno El Niño: Ejecutivo oficializa prórroga de estado de emergencia
Ante la posibilidad de intensas precipitaciones pluviales y posible fenómeno de El Niño, el Gobierno oficializó hoy la prórroga del estado de emergencia, por 60 días calendario, en varios distritos de 18 regiones de todo el país.
Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo N° 110-2023-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La prórroga, que será desde el 7 de octubre, se aplica a varios distritos de algunas provincias de las regiones Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
Asimismo, precisa que esta decisión permitirá continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
En tal sentido, el dispositivo precisa que los gobiernos regionales respectivos, así como los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de ministerios e instituciones públicas y privadas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias.
Además, refiere que dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
De igual modo, precisa que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Firman el dispositivo la presidenta de la República, Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y los titulares de Defensa, Jorge Chávez; de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras; de Educación, Miriam Ponce; del Interior, Vicente Romero; de Salud, César Vásquez; y de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.
/DBD/
Caso de legisladora María Cordero Jon Tay se verá hoy en Subcomisión de Acusaciones
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sesiona hoy, martes 3 de octubre, de manera extraordinaria, para atender la audiencia por la denuncia contra la congresista María Cordero Jon Tay, por el presunto recorte de sueldo a sus trabajadores.
De acuerdo con la agenda del grupo de trabajo, a la sesión se ha citado a la congresista denunciante, Martha Moyano; la congresista denunciada, María Cordero Jon Tay; los testigos del hecho y un perito.
La sesión se llevará a cabo de manera semipresencial en la sala Miguel Grau Seminario del Parlamento Nacional y a través de la plataforma Microsoft Teams, a partir de las 17:45 horas.
Durante la sesión también se va a dar cuenta de diversas denuncias constitucionales enviadas al grupo de trabajo. Asimismo, se atenderán los informes de determinación de hechos y pertinencias de pruebas de casos ya aprobados previamente.
Por último, se tiene en agenda la sustentación, el debate y acuerdo de cuatro propuestas de informes de calificación, todas contra el ex juez supremo César Hinostroza Pariachi, a quien se le acusa de delitos como tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo específico y delitos contra la administración pública.
En forma adicional, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos sesiona de manera extraordinaria desde las 09:00 horas para atender la presentación de abogados constitucionalistas a fin de que opinen sobre los alcances constitucionales de los temas considerados en la investigación contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Entre los abogados citados se encuentran Ernesto Álvarez Miranda, Marianella Ledesma Narváez, Walter Albán Peralta y Beatriz Ramírez Huaroto. Asimismo, se recibirá a los abogados penalistas Cristian Salas Beteta y Mario Amoretti Pachas, para conocer su opinión sobre el mismo tema.
Además, la Comisión de Vivienda y Construcción sesionará a partir de las 15:00 horas para recibir al gerente general de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Jorge Rucoba Tello, quien informará sobre el anuncio de corte masivo de suministro de agua potable en 22 distritos de Lima Metropolitana.
/DBD/
Recomiendan suspender por 120 días a María Cordero Jon Tay por recorte de sueldo
"Todo trabajador tiene deberes y derechos. Tienen que ser respetados y tratados con dignidad, sobre todo, cuando hay una relación de subordinación", manifestó la secretaría de la Comisión de Ética, Ruth Luque.
Codeco supervisará el desempeño de la Sunass y Sedapal durante el corte masivo
Gobierno aprueba decretos para sancionar a personas que trasladan extranjeros ilegalmente
“Sancionaremos drásticamente y esta es la la norma aprobada para aquellos extranjeros que promuevan el traslado ilegal de personas, así como el reingreso clandestino e ilegal de los sentenciados”, indicó
Cancillería prioriza una agenda de política exterior positiva y propositiva
“Actualmente nos encontramos en una etapa que prioriza una agenda de política exterior positiva y propositiva en favor del desarrollo de nuestro país y que contribuye a afrontar los grandes desafíos de la agenda global”, expresó Ana Cecilia Gervasi.
“Nuestro país proyecta, a nivel internacional, valores y principios que rigen nuestra vida republicana, como son el Estado de derecho, la democracia, los derechos humanos, la integración regional como medio de bienestar para los ciudadanos, entre otros”, precisó la canciller.
Más de 1500 directivos de confianza no acreditaron cumplir requisitos académicos y de experiencia
En un informe presentado por la Contraloría General de la República del Perú se señala que 1584 directivos de libre designación y remoción no acreditaron cumplir los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia, según establece la Ley N° 31419 y su reglamento, así como los documentos de gestión de la entidad.
Asimismo, se informó que 1254 directivos públicos no acreditaron cumplir los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia establecidos en la Ley N° 31419 y su reglamento.
Además, 831 directivos públicos no acreditaron cumplir los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia según lo establecido en los documentos de gestión de la entidad.
En 328 entidades no se acreditó haber realizado una verificación de los requisitos mínimos exigidos en la normativa aplicable y en 401 no se acreditó haber efectuado consulta alguna en las plataformas y registros para la verificación previa de impedimentos a las designaciones.
En 220 entidades públicas se sobrepasó el límite del 5 % del total de cargos o puestos existentes para designar a servidores de confianza.
En seis entidades se superó el número máximo de 50 servidores de confianza, sin contar con la excepción autorizada por SERVIR.
Finalmente, se advirtió que 421 entidades no cuentan con procedimientos formales de verificación de perfiles y 476 no cuentan con procedimientos formales para la designación de directivos.
/AC/NDP/
Anuncian lanzamiento de Cámara de Comercio Brasil – Perú para restablecer confianza empresarial
Nuestro consulado en Sao Paulo será escenario el próximo 4 de octubre del pre lanzamiento de la Cámara de Comercio Brasil-Perú, iniciativa que parte de un grupo de empresarios de ambos países interesados en ayudar a propiciar puentes de colaboración, promoción, conectividad empresarial y de inversiones.
La intención es restablecer la confianza en las relaciones luego de una serie desafortunados eventos, como el caso Odebrecht, que debilitaron las relaciones históricamente sólidas e impactaron negativamente en el crecimiento del flujo comercial y de inversiones de años recientes.
Rafael Torres Morales, Presidente del Comité Organizador de la Primera Cámara de Comercio Brasil Perú (CAMABRAPER), precisó que la institución “servirá como un catalizador para mejorar inmediatamente las relaciones comerciales y empresariales entre ambas naciones facilitando el intercambio de bienes y servicios así como permitiendo a los empresarios tanto de Brasil como de Perú, explorar nuevas oportunidades de mercado, estableciendo contactos comerciales, compartiendo mejores prácticas y colaborando en proyectos conjuntos”.
En esa misma línea Lilian Schiavo, presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias de Brasil (OBME) y miembro del referido Comité Organizador puntualizó que “la CAMBRAPER ayudará a los inversores de ambos países a identificar oportunidades, comprender las regulaciones y normativas vigentes, así como a superar obstáculos burocráticos”.
Esta iniciativa promoverá la cooperación económica, eliminará barreras y facilitará el diálogo, lo que tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico y social de ambos países, fortaleciendo así su relación estratégica.
Se podrá participar de manera virtual, previo registro en: https://bit.ly/VIRTUAL-CAMBRAPER.
/RA/