Presentan moción de censura contra Rosselli Amuruz
Parlamentarios de diversas bancadas presentaron una moción de censura contra la tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz, por una serie de cuestionamientos, entre ellos, por asistir a una fiesta cuando el Congreso se encontraba de duelo por el fallecimiento del legislador Hernando Guerra García.
El documento, firmado por al menos 27 legisladores, señala que la legisladora de Avanza País “incumplió el respeto del duelo institucional” al acudir a esta reunión social y no mantener el duelo decretado en el Parlamento.
"Que mientras el Parlamento se encontraba de duelo por la inesperada partida física del primer vicepresidente del Congreso, era un deber de todos sus integrantes, en especial los congresistas y más aún los integrantes de la Mesa Directiva, mantener el duelo, considerando la muerte de una persona trascendente para el Congreso", dice la moción de censura.
Asimismo, se recogen investigaciones periodísticas en las que se da cuenta sobre las contrataciones realizadas en el despacho de la congresista Amuruz, trabajadores que estarían vinculados al exparlamentario Paul García, quien sería su pareja sentimental.
También se mencionan los viajes que realizó la parlamentaria a Colombia, Panamá, España, República Dominicana y Argentina, durante los días destinados a la Semana de Representación en el Congreso, por la cual a los congresistas se les entrega un bono de 2 800 soles destinados a gastos de apoyo logístico.
La parlamentaria Rosselli Amuruz asistió el último sábado a una fiesta en el distrito de Lince, donde falleció una persona, tras una balacera. Según señaló la legisladora, se retiró “a una hora prudente” de la fiesta en la que se dio el asesinato del periodista Christian Enrique Tirado. Asimismo, dijo que fue una mala decisión haber acudido.
/DBD/
Subcomisión de Acusaciones sesiona hoy, viernes 6 de octubre
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso sesionará hoy, viernes 6 de octubre, a partir de las 9:00 horas donde atenderá, entre otros temas, la audiencia por la denuncia contra el excongresista Héctor Becerril por los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada, patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
De acuerdo con la agenda publicada, se tiene previsto atender la sustentación, debate y acuerdo de 14 propuestas de informe de calificación de diversas denuncias llegadas al grupo de trabajo. Entre ellas se encuentran las denuncias contra el congresista Jorge Flores Ancachi, el exjuez supremo César Hinostroza, el exmiembro de la Junta Nacional de Justicia Guido Águila y el exdefensor del Pueblo Walter Gutiérrez.
Asimismo, sesionará, a partir de las 11:00 horas, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que recibirá en calidad de invitados, a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos; la fiscal de la Nación, Patricia Benavides; y el experto en derecho constitucional, Ernesto Blume.
Ello en el marco de la investigación que realiza dicho grupo de trabajo contra la presidenta de la Junta Nacional de Justicia, Imelda Tumialán, y los magistrados Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello.
Por otro lado, la Comisión de Defensa sesionará, de manera semipresencial, a partir de las 15 horas. A la sesión se ha invitado al presidente del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario, Javier Llaque, para que exponga sobre el protocolo de seguridad para los días de visita en los centros penitenciarios, entre otros temas relacionados.
Además, tienen previsto recibir al Comandante General de la Policía Nacional del Perú, General PNP Jorge Luis Angulo Tejada, para que exponga sobre los resultados de los operativos realizados por la Policía Nacional para combatir la inseguridad ciudadana en Lima.
/DBD/
Suspenden del cargo a fiscal Rafael Vela por infracciones administrativas muy graves
Declaran nula medida cautelar que bloqueaba investigaciones de la JNJ contra Patricia Benavides
“En mérito a lo expuesto, debe ser concedida la presente medida cautelar, por cuanto de la conducta reiterada de la Junta Nacional de Justicia se advierten indicios suficientes del riesgo que, en la extralimitación de sus atribuciones y el menoscabo de la autonomía del Ministerio Público, puedan hacer un uso arbitrario de la medida de suspensión preventiva en el ejercicio del cargo de fiscal de la Nación, o peor aún, tomar decisiones que generen una afectación irreparable contra el autogobierno institucional”, argumentó.
Dina Boluarte anunció la extensión de estado de emergencia al Cercado de Lima
Promulgan normas para expulsar a extranjeros que cometan delitos en el Perú
Ejecutivo anuncia extensión de estado de emergencia al Cercado de Lima
Con la finalidad de proteger los negocios comerciales y a los turistas que visitan dicha zona de la capital, la presidenta Dina Boluarte anunció hoy la extensión del estado de emergencia al Cercado de Lima.
Fue durante la clausura de la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), realizada en la ciudad de Trujillo (La Libertad).
"Extenderemos el estado de emergencia para el orden interno en el Cercado de Lima, en apoyo a los vecinos y emprendedores que han invertido en pequeños negocios y para dar seguridad a los miles de turistas que visitan nuestro centro histórico", manifestó.
En ese sentido, hizo un llamado al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para que al contar con una "norma habilitante" pueda actuar contra la delincuencia.
"Cuente siempre con el apoyo de nuestro Gobierno, la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, y a todos los alcaldes del Perú, los servicios de inteligencia de la policía están evaluando e informando permanente sus investigaciones en sus jurisdicciones y actuaremos en consecuencia", dijo.
En otro momento, la Mandataria explicó que el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres (Lima) y Sullana (Piura) está dando resultados en la reducción de la criminalidad en dichos distritos del país.
"El porcentaje de resultados tenemos que ha disminuido la incidencia delictiva en 28 % en San Juan de Lurigancho, 18 % en San Martín de Porres, y 12 % en Sullana", señaló.
"(El estado de emergencia) Si está dando resultados y vamos a seguir avanzando, siempre con el trabajo articulado con los alcaldes y los gobernadores regionales", agregó.
/DBD/
Entregan credencial de congresista a Fernando Rospigliosi
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregó hoy la credencial de congresista de la República a Fernando Rospigliosi, quien reemplazará al fallecido parlamentario Hernando Guerra García.
Rospigliosi Capurro, de la lista de Fuerza Popular, asume el cargo en representación del departamento de Lima, para completar el periodo legislativo 2021-2026, de conformidad con la Resolución N° 0166-2023-JNE.
El acto ocurre luego de que el Congreso de la República pusiera en conocimiento del organismo electoral la Resolución N° 03-2023-2024-P-CR, mediante la cual se declara la vacancia del congresista Guerra García y, en mérito a ello, se solicita la emisión de la credencial correspondiente al accesitario expedito.
En las elecciones generales 2021, la organización política Fuerza Popular obtuvo cinco representantes en el distrito electoral de Lima, en aplicación de la cifra repartidora.
En concordancia con las normas electorales, ante la declaratoria de vacancia que ejercía el fallecido congresista, corresponde completar el número de representantes de la citada agrupación con el accesitario, que -de acuerdo con el Acta General de Proclamación de Resultados de la elección de congresistas de la República- es Rospigliosi Capurro, quien obtuvo 14,705 votos preferenciales.
La acreditación del citado parlamentario se da en conformidad con el artículo 5, (literal j), de la Ley Orgánica del JNE, según el cual el organismo electoral es el encargado de expedir las credenciales a los candidatos elegidos en los distintos procesos electorales.
La entrega del documento correspondiente se llevó a cabo en las instalaciones del JNE (sede de Jesús María) y fue transmitida por el canal institucional JNE TV y las redes sociales de este organismo.
Durante la ceremonia, el presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas manifestó que los congresistas elegidos en el 2021, incluido el accesitario Rospigliosi Capurro, han contado a su favor con tres elementos indispensables en toda democracia.
El primero, referido a la diligencia de la labor de sus personeros que los inscribieron debidamente y en el tiempo que corresponde, porque de lo contrario no estarían en el Congreso, y, el segundo, al favor de la ciudadanía que votó por ellos.
Indicó que un tercer elemento que ha concurrido es que el JNE hizo lo que debió hacer en las elecciones de 2021 y lo va a seguir haciendo en futuros procesos electorales, porque ese es su deber constitucional, pues se respeta el "voto del calzado y del descalzo", es decir el voto de todos.
El magistrado dijo que Rospigliosi, quien se incorpora tras el fallecimiento de Guerra García, seguramente desarrollará una función a la altura de sus responsabilidades con el país.
/DBD/
Aprueban tercera moción de interpelación contra ministro Romero
El pleno del Congreso aprobó una tercera moción de interpelación contra el ministro del Interior, Vicente Romero, con la finalidad que pueda responder sobre la lucha contra inseguridad ciudadana, entre otros temas.
Dicha moción multipartidaria, fue aprobada con 92 votos a favor, ocho congresistas se expresaron en contra y se registraron 11 abstenciones.
Asimismo, se acordó que el ministro acuda al pleno del Congreso el próximo miércoles 11 de octubre desde las 15:00 horas.
En total, el ministro deberá responder preguntas respecto a su trabajo al frente de la lucha contra la inseguridad ciudadana, además de otras cuestiones planteadas por los congresistas de diversas bancadas.
Esta nueva moción de interpelación se suma a las dos aprobadas en la víspera por el pleno del Congreso.
De esta manera, el ministro del Interior deberá responder un total de 65 preguntas que constan en las tres mociones presentadas. En lo que va del 2023. la Defensoría Municipal de la Mujer, Niño, Niña y Adolescentes (Demuna) atendió más de cien casos de violencia de riesgo y vulneración de los menores de edad.
Según informó la coordinadora de la Demuna-Chorrillos, Ana María Alvites, en la mayoría de estos casos se encontró niños y adolescentes que fueron vulnerados sus derechos en temas de alimentación, educación, salud, violencia y desprotección por abandono del padre o los padres.
La especialista sostuvo que el actual municipio chorrillano viene trabajando, a través de la Demuna, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y la Fiscalía para atender a las niñas y adolescentes que están en abandono y vienen siendo vulnerados en sus derechos, pese a que tienen sus progenitores.
Para reducir estas preocupantes cifras, la Defensoría viene implementando una serie de actividades y campañas orientadas a que los familiares cercanos y personas vecinas hagan las denuncias correspondientes.
“Nosotros como Demuna tomamos acciones inmediatas con el equipo multidisciplinario”, remarcó.
Dijo que también se desarrollan talleres en los colegios del distrito de Chorrillos, en coordinación con la Policía Nacional y Ministerio de la Mujer, para orientar a los padres en el trato y educación de sus hijos, así como la defensa de los derechos de los mismos.
De otro lado, Ana María Alvites también informó que se viene contribuyendo con el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes con las campañas de entregas gratuitas de DNI para menores de edad. “Entre junio y agosto hemos entregado más de 300 DNIs”, anotó.
En ese mismo período se han implementado talleres en 13 colegios del distrito para dar a conocer el servicio que brinda la Demuna y promover los deberes y derechos, la sana convivencia y la no violencia en los hogares del distrito.
/DBD/
Autorizan viaje de la presidenta Boluarte a Vaticano, Italia y Alemania
El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de resolución legislativa que autoriza a la presidenta Dina Boluarte ausentarse del territorio nacional del 11 al 15 de octubre a fin de viajar a Alemania, la Santa Sede e Italia, donde cumplirá una serie de actividades.
El viaje fue autorizado con el voto a favor de 59 legisladores.
La jefa de Estado tiene previsto acudir a las ciudades de Stuttgart y Berlín, en República Federal de Alemania; Ciudad del Vaticano, en el estado del mismo nombre; y Roma, en la República de Italia.
Además, participará como invitada de honor en el evento denominado "Dia de América Latina", organizado por el gremio empresarial alemán Lateinamerika Verein e.V (LAV, por sus siglas en alemán).
La Presidenta también sostendrá reuniones bilaterales con el presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y otras altas autoridades de dicho país; con el Papa Francisco y el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin; y con el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu.
El proyecto de resolución legislativa agrega que la mandataria se mantendrá a cargo del Despacho Presidencial empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse, en el marco de la normativa vigente.
/DBD/