Política

Admiten a trámite demanda de amparo de Patricia Benavides contra la JNJ

El Quinto Juzgado Constitucional del Poder Judicial, a cargo del juez Jorge Ramírez Niño de Guzmán, admitió a trámite una demanda de amparo presentada por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por haberle iniciado un proceso disciplinario inmediato.

En tal sentido, se concede el plazo de 10 días a la parte demandada, para que haga valer su derecho en el término de ley.

Asimismo, se fija fecha de audiencia única para el día 6 de marzo del 2024 a las 9:00 a. m. a través de la plataforma Google Meet. 

Además, requiere que ambas partes en el plazo de 10 días cumplan con señalar su casilla electrónica del Poder Judicial de no haberla solicitado.

Como se recuerda, esta demanda fue tramitada el pasado 4 de diciembre, antes que la JNJ tomara la decisión de suspender en su cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides.

Una segunda demanda de amparo fue presentada en la víspera ante el Tercer Juzgado Constitucional, pero en este caso aún no hay una decisión de admisión a trámite. 

El pasado 6 de diciembre, la Junta Nacional de Justicia resolvió por unanimidad suspender por seis meses a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, decisión tomada en el marco de sus funciones constitucionales.

/AC/

12-12-2023 | 20:59:00

Gobierno hace llamado a la tranquilidad y confianza frente a Fenómeno de El Niño

El Gobierno hizo un llamado a la tranquilidad y a la confianza de la población frente a la eventual aparición del fenómeno El Niño, ya que se vienen realizando trabajos de prevención en atención al “peor escenario que se pudiera presentar”.

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, invocó a que los peruanos tengan en claro que desde hace cinco meses se viene trabajando de manera intersectorial a fin de prevenir las consecuencias de las eventuales fuertes lluvias que suele generar el mencionado fenómeno climatológico.

“Hacemos un llamado a la población a la tranquilidad ya la confianza que el gobierno está llevando los trabajos que nunca se habían hecho”, manifestó, en conferencia de prensa desarrollada en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Chávez refirió que esta es la primera vez que se desarrolla desde el gobierno un plan multisectorial de prevención frente a El Niño. Indicó que las labores de limpieza y descolmatación de quebradas y cauces de ríos no se realizaron en el país desde 2017.

Recordó que estos trabajos tienen como objetivo permitir que las aguas producto de las lluvias discurran sin interrupciones, evitando así los desbordes que inundan centros poblados. 

Subsanando omisiones

El ministro indicó además que “hace 20 años que no se adquiere equipo mecánico” para este tipo de labores; situación que en esta oportunidad ha sido subsanada, desplegándose 800 maquinarias en diversos puntos del país “para atender la emergencia antes, durante y después”.

Chávez señaló que “el peor escenario” que se prevé es el de la manifestación en territorio nacional del fenómeno El Niño Costero. Refirió que en los últimos tiempos hay indicadores que podrían llevar a ello, como el incremento de la temperatura del Pacífico central, la disminución del anticiclón del sur y la presencia de ondas Kelvin en la zona norte del mar peruano.

Sin embargo, dadas las variaciones propias del cambio climático que afecta al planeta, este fenómeno podrá tener un impacto menor o no suceder, consideró el ministro. En este último caso, los esfuerzos desplegados desde el gobierno permitirán que la infraestructura y la población estén “preparadas y protegidas”.

/AC/Andina/

12-12-2023 | 17:54:00

Pleno aprobó 144 dictámenes en la actual legislatura y 81 ya son leyes

El Congreso de la República, que preside Alejandro Soto Reyes, informó que viene cumpliendo una importante producción legislativa en lo que va la primera legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024, dirigidas a atender las necesidades de los millones de peruanos.

A la fecha, el Pleno de la Representación Nacional ha aprobado 144 dictámenes de proyectos de ley, de los cuales 81 ya son leyes vigentes en el ordenamiento legal del país.

Según información proporcionada por el área de Estadística Parlamentaria del Congreso de la República, 15 autógrafas de ley están pendientes de promulgación por el Poder Ejecutivo, y las autógrafas de nueve dictámenes recientemente aprobados, próximamente serán enviadas para su eventual promulgación.

Además, destaca la reforma constitucional -pendiente de segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria- que restablece la bicameralidad en el Parlamento y cuatro dictámenes aprobados en primera votación.

De igual forma, se informa que 24 autógrafas de ley fueron observadas por el Poder Ejecutivo, y se han presentado 10 reconsideraciones a igual número de dictámenes aprobados por la Representación Nacional.

Resoluciones legislativas

Además, el pleno del Congreso también aprobó 10 resoluciones legislativas, entre ellas, las que autorizan el ingreso de tropas extranjeras y las salidas del país de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.

La Representación Nacional también sancionó cinco resoluciones legislativas del Congreso. Ellas son:

-Resolución Legislativa del Congreso que modifica el Artículo 87 del Reglamento del Congreso de la República para optimizar las solicitudes de información que realizan los congresistas.

-Resolución Legislativa del Congreso por la que se aprueba la Agenda Legislativa para el Período Anual de Sesiones 2023-2024.

-Resolución Legislativa del Congreso que declara haber lugar a la formación de causa penal contra Daniel Alfaro Paredes, en su condición de exministro de educación, por la comisión de delito.

-Resolución Legislativa del Congreso que modifica el artículo 56 del Reglamento del Congreso de la República sobre oportunidad de las votaciones.

-Resolución Legislativa del Congreso con la que se impone a la congresista María del Pilar Cordero Jon Tay la sanción de suspensión en el ejercicio del cargo y descuento de sus haberes por ciento veinte días de legislatura.

/DBD/

12-12-2023 | 11:26:00

Enma Benavides: piden levantar secreto bancario, tributario y bursátil de jueza

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Juan Carlos Checkley, resolverá en el plazo de ley sobre el pedido de sobreseimiento planteado por el Ministerio Público en el proceso seguido a la jueza superior Enma Benavides Vargas y otros por cohecho y asociación ilícita.

Asimismo, se pronunciará sobre la solicitud de investigación suplementaria por parte de la Procuraduría Pública contra los referidos procesados, al considerar que existen elementos de convicción de la comisión de delitos en este caso.

La Procuraduría pidió el levantamiento del secreto bancario, tributario y bursátil de Enma Benavides Vargas -hermana de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides-, María Apaza Panuera, Lorenzo Ilave García, Rafael Martínez Vargas y Carmen Arias Tello, entre otras diligencias.

En la diligencia se señaló que, a criterio del fiscal supremo provisional Uriel Terán Dianderas, “no se han reunido elementos de convicción suficientes para imputar cargos en vía de acusación” contra los referidos y “no es de esperar que existan actos de investigación factibles de realizarse que puedan cambiar ese panorama”.

Asimismo, el Ministerio Público fundamentó su acusación por tráfico de influencias simulado contra Walter Máximo Mendoza, Ana Luisa Vásquez Aliaga, Roberto Gómez Herrera, Edison Ruiz Martínez, Percy Matos Sandoval Y José López Quispe.

“Sí hay elementos serios” en la perpetración de delito por parte de los mencionados instigadores, señaló el fiscal.

/DBD/

12-12-2023 | 09:18:00

inversionistas ejecutan proyectos con total confianza en el Perú

Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la etapa 3A del Terminal Norte Multipropósito del Callao, la jefa de Estado señaló que el inicio de esta obra es “una muestra tangible de que nuestro país se encuentra atrayendo capitales y, con ello, haciendo obras que generan más puestos de trabajo para contribuir a reducir las brechas que aún existen en el Perú”.

“Reitero y recalco el compromiso de mi Gobierno para continuar con el impulso económico,  e invito a todos los actores de nuestra patria, del norte, centro y sur, para unirnos en esta encomiable labor”, acotó.

La mandataria enfatizó que su gestión sigue trabajando para poner al Perú en la vitrina del mundo y para incentivar que los empresarios inviertan en nuestro país con total seguridad, estabilidad jurídica y reglas claras.

“Cuenten con esta presidenta, que solo quiere trabajar de sol a sol por el bienestar de nuestras hermanas y hermanos, y lo hacemos de manera transparente, sin signos de corrupción y con las manos limpias”, afirmó.

La presidenta Boluarte explicó que la nueva etapa del muelle norte del Callao, a cargo de la empresa APM Terminals, demandará una inversión de más de 330 millones de soles, lo que se traducirá en nuevos puestos de trabajo e impactarán directamente en el bienestar de más familias peruanas.

“Las obras de esta etapa, que estuvieron paralizadas seis años, mejorarán sustancialmente la capacidad de embarque y desembarque de graneles limpios, como el trigo, las menestras, los cereales, entre otros, los cuales forman parte de la alimentación saludable de los 33 millones de peruanos”, indicó.

“Esto será posible gracias a la instalación de nuevos depósitos verticales, a la ampliación de patios y a las mejoras tecnológicas que se implementarán con este importante proyecto, lo cual permitirá almacenar 60 mil toneladas de granos”, precisó.

/MPG/

11-12-2023 | 19:39:00

Presidenta Boluarte: el Gobierno está firme en el camino de reactivar la economía del país

La presidenta de Dina Boluarte señaló que el Gobierno está firme en el camino de reactivar la economía del país y destacó el impulso a las nuevas obras que generan puestos de trabajo en beneficio de la población.

Así lo afirmó al participar en la ceremonia de inicio de obra de la etapa 3 A del Terminal Norte Multipropósito del Callao.

“Quiero decirles que hay una sola razón por la que los inversionistas deciden ejecutar sus proyectos en el país: hay total confianza en el Perú y eso es de aplaudir”, sostuvo.

Precisó que esta obra, que estuvo paralizada por seis años, es una muestra tangible de que el país se encuentra atrayendo capitales y se realizan proyectos que generan puestos de trabajo y contribuyen a reducir las brechas en el territorio nacional.

“El Gobierno sigue trabajando para poner al Perú en vitrina, y para que los empresarios inviertan aquí con total seguridad estamos garantizando una estabilidad jurídica con reglas claras para los inversionistas extranjeros y nacionales”, afirmó.

La mandataria sostuvo además que esta obra mejorará sustancialmente el embarque desembarque de granos limpios como trigo, menestra, cereales y otros que forman parte de la alimentación saludable de los peruanos.

Para ello, indicó que se instalarán nuevos depósitos verticales con capacidad de 60 mil toneladas, se harán ampliaciones de patio y se implementarán mejoras tecnológicas con una inversión de 330 millones de soles,  a cargo de APM Terminals.

“Eso se traduce en más puestos de trabajos y el bienestar de más familias peruanas. Agradezco a los que hicieron posible  la materialización de esta inversión”, puntualizó.

Tras afirmar que el Perú tiene que seguir por el desarrollo real, la jefa de Estado agradeció también  al sector privado que confía en el país y que con sus inversiones contribuye a la reactivación económica.

“Acá, en el inicio de obras, reiteró el compromiso del Gobierno para continuar con el impulso económico e invito a los actores de la patria, de la sociedad, del norte, del centro, del sur, a unirnos en esta encomiable labor”, aseveró.

/MPG/

11-12-2023 | 18:12:00

Magistrado Monteagudo solicita la nulidad del indulto a Alberto Fujimori

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Manuel Monteagudo, presentó una moción para que se declare la nulidad de la resolución que ordenó la libertad del expresidente Alberto Fujimori, al considerar que corresponde al pleno del este organismo constitucional en su conjunto pronunciarse sobre esta materia.

“Lo que he pedido al presidente del TC esta mañana es muy sencillo, ocurre que el segundo auto que suscriben tres magistrados corresponde a una materia que debió verse por el pleno y las decisiones del pleno deben ser sometidas a consideración de todos los miembros, cosa que no sucedió”, explicó en un medio de comunicación local.

Indicó que un tema de fondo que sustenta su moción presentada ante el presidente de TC, Francisco Morales, es que el segundo pronunciamiento del TC, que ordena la libertad, se pronuncia sobre una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un aspecto que en un auto anterior (que envía el caso al juez de Ica) dijeron que no iban a pronunciarse.

“Cómo es posible que cuando dijeron que no prenunciaría, se pronuncian y además cuando este tema debía ser puesto a consideración del pleno, ahí hay una cuestión importante”, refirió.

Otro argumento de su moción, según dijo, es que en el segundo auto participa un magistrado que había realizado un informe favorable al indulto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por consiguiente, constituye una “falta de imparcialidad”.

“En el segundo auto participa magistrado que hizo un informe favorable al indulto ante la Corte, no correspondía, a mi juicio, que participe, ambos temas son razones fundamentales para que se declare la nulidad”, señaló.

Indicó que había pedido que el segundo auto del TC sea sometido al pleno, pero fue rechazado, razón por la cual plantea este recurso y pide que sea deliberado por el colegiado del máximo organismo constitucional.

Su recurso, según dijo, debe ser resuelto por el pleno del TC “tal vez en los próximos días o en enero”.

Sostuvo que su pedido no hace referencia a la salud de Alberto Fujimori. “Eso es un tema delicado, hemos sido elegidos para tomar decisiones como pleno”, aseveró.

/AC/Andina/

11-12-2023 | 13:54:00

Realizan audiencia en el caso que involucra a Enma Benavides

El Poder Judicial (PJ) realiza la audiencia de sobreseimiento y acusación formulado por el Ministerio Público para Enma Benavides Vargas y otros once investigados.

El juez Juan Carlos Checkley, a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, evalúa el requerimiento mixto por el delito de cohecho y otros, realizado por la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en contra de los investigados.

El caso involucra la presunta entrega de sobornos a magistrados de la Sala Penal Nacional para favorecer a detenidos acusados por narcotráfico.

/DBD/

11-12-2023 | 11:13:00

Fiscal Domingo Pérez interroga al expresidente Kuczynski por caso Interoceánica

El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional retomó la audiencia de juicio oral contra el expresidente Alejandro Toledo y otros, acusados por colusión y lavado de activos en el caso Interoceánica Sur tramos II y III

En esta sesión, el fiscal Domingo Pérez interroga al expresidente de la república, Pedro Pablo Kuczynski, quien se presenta como testigo.

El exjefe de Estado se excusó de responder muchas de las preguntas formuladas por el fiscal Pérez alegando que los hechos consultados ocurrieron hace 20 años, y además porque algunas tienen que ver con otro proceso en el cual es investigado.

"Una observación, se me está preguntando cosas muy detalladas de algo que ocurrió hace 20 años y yo no solo no lo recuerdo sino como le dije antes, yo estoy investigado por estas cosas o sea que me es muy difícil contestar las preguntas", expresó.

Kuczynski, por ejemplo, dijo no recordar sobre reuniones que sostuvo con el exdirectivo de Odebrecht, Jorge Barata. Asimismo, dijo que se abstenía de contestar si fue testigo de reuniones del expresidente Toledo con directivos de la constructora brasileña en Palacio de Gobierno u otro lugar.

La directora de debates corroboró que la ley ampara al jefe de Estado a abstenerse de responder sobre aquellas situaciones por las cuales está siendo investigado en otro proceso y además que tenía el derecho a guardar silencio.

El exmandatario fue presidente de Proinversión y ministro de Economía entre 2001 y 2002 y luego entre 2004 y 2005. Posteriormente, asumió la presidencia de Consejo de Ministros.

/DBD/

11-12-2023 | 10:45:00

Delia Espinoza solicita su reincorporación a Junta de Fiscales Supremos

Delia Espinoza, integrante del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en representación del Ministerio Público, solicitó al fiscal de la Nación interino, Pablo Sánchez, su reincorporación a la Junta de Fiscales Supremos.

Señala que su pedido se da “en razón a los graves hechos que se vienen suscitando al interior del Ministerio Público, situación muy preocupante y que amerita adoptar decisiones inmediatas para garantizar la gobernabilidad y estabilidad que exige la actual crisis institucional”.

En ese sentido, Espinoza pide que se emita el pronunciamiento correspondiente, teniendo en cuenta que este 6 de diciembre la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dispuso la suspensión de Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación y como fiscal suprema titular.

Recordó que, debido a dicha decisión, actualmente los únicos que ostentan la condición de fiscales supremos son el propio Sánchez Velarde, Juan Carlos Villena Campana y ella misma.

Agrega, por ello, que “resulta necesario y de vital urgencia” su reincorporación a la Junta de Fiscales Supremos, a fin de dotar de legalidad a los acuerdos que adopte dicho colegiado ante la presente crisis de la institución.

Delia Espinoza Valenzuela fue designada por el Ministerio Público como miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en noviembre de 2022.

En octubre de este año, con Patricia Benavides como fiscal de la Nación, Espinoza interpuso una demanda de amparo contra la Junta de Fiscales Supremos, alegando que dicho organismo se negó reiteradamente a atender su solicitud de retornar al Ministerio Público. Afirmó, además, que su designación en el JNE se efectuó de manera arbitraria.

/DBD/

11-12-2023 | 10:26:00

Páginas