Ex parlamentario Yonhy Lescano renunció a Acción Popular
El abogado y excongresista Yonhy Lescano anunció hoy su renuncia irrevocable a la militancia de la agrupación política Acción Popular debido a acciones internas que han "desnaturalizado completamente" el trabajo político.
En el comunicado publicado por Lescano en sus redes sociales, el exparlamentario agradeció a la militancia de base que lo apoyó en diversos proyectos políticos, mismos que, perdieron vigor "con las últimas representaciones parlamentarias y con las acciones de quienes tomaron la dirigencia del partido indebida e ilegalmente".
Así, puso énfasis en aquellos parlamentarios que actualmente se encuentran investigados, situación que causa "un daño severo al partido y respecto a lo cual quienes fungían como dirigentes no han deslindado como se debería y no han tomado acciones para cautelar la imagen del partido".
En otro momento, Lescano señaló que ha sido atacado por "varios miembros de la bancada" y de la agrupación política "utilizando su poder" para causar daño político y personal. "Como militante tuve que enfrentar solo las difamaciones probadas y ataques de los opositores, sin que el partido haya intervenido para defender la verdad y la buena práctica política", agregó.
Finalmente, el excongresista refirió su compromiso para seguir trabajando por el país y su deseo para que el partido de Acción Popular "llegue a rescatarse y se practiquen, como ha debido ser siempre, la ideología y principios acciopopulistas".
/PE/
PCM impulsa sanciones contra quienes atenten contra niños, niñas y adolescentes
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) impulsa la protección de niñas, niños y adolescentes, con el endurecimiento de las sanciones para quienes atenten contra la integridad de este grupo poblacional a través de medios digitales.
En ese sentido, el Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo N° 1591, que modifica la Ley de delitos informáticos. La norma refuerza la penalización para aquellos que mediante internet u otro medio análogo contacten a menores de catorce años de edad con el propósito de solicitar u obtener material pornográfico o proponer actos de connotación sexual. Estas personas serán privadas de su libertad por un lapso no menor de seis ni mayor de nueve años.
Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años, y de mediar engaño, la pena será no menor de tres ni mayor de seis años. También se incrementa la sanción para quienes, con los referidos medios, suplanten la identidad de personas naturales o jurídicas, especialmente cuando la víctima es menor de 18 años de edad. Para ellos, la privación de libertad será no menor de tres ni mayor de cinco años.
Este tiempo aumenta entre seis y nueve años, si se suplanta la identidad de una persona menor de 18 años y esto resulta en algún perjuicio, material, moral o de cualquier otra índole.
La modificación autoriza la actuación de agentes encubiertos para investigar delitos informáticos, incluso en entornos digitales, con la condición de coordinar dichas acciones con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la PCM.
Finalmente, se fortalece la coordinación entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y otros organismos especializados, con el respaldo de la SGTD - PCM, para una persecución más efectiva de estos ilícitos.
“En un contexto donde los delitos cometidos a través de estas tecnologías impactan particularmente en la seguridad de las nuevas generaciones, se han tomado medidas para garantizar la protección de los menores en este ámbito, así como evitar la impunidad”, señaló el Secretario de Gobierno y Transformación Digital, Alain Dongo Quintana.
/NDP/PE/
Comisión de Ética solicita audios sobre frases agravantes contra legisladora
El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso, Diego Bazán, solicitó a la Oficialía Mayor del Parlamento una copia del audio de la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SCAC) ante presuntas frases agraviantes contra una legisladora.
Así lo manifestó el congresista Bazán Calderón a través de sus redes sociales donde resaltó el carácter de muy urgente de su pedido que incluye también una copia del reporte técnico correspondiente.
"Como presidente de la Comisión de Ética he solicitado a la Oficialía Mayor y con carácter de muy urgente, copia del audio de la sesión de la SCAC y el reporte técnico correspondiente para identificar al responsable de frases agraviantes y vergonzosas contra una congresista", refirió el titular de la Comisión de Ética.
El pedido se realizó ante la emisión de un comentario por parte de un presunto legislador en agravio de una parlamentaria durante la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del día de ayer, miércoles 13 de diciembre.
/NDP/PE/
Dina Boluarte resalta apoyo del Ejército en la prevención contra el Fenómeno El Niño
La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó hoy el apoyo del Ejército del Perú en las obras de prevención ante la presencia del Fenómeno de El Niño en nuestro país.
Fue durante su discurso de honor durante la ceremonia de graduación de oficiales en la Escuela Militar de Chorrillos.
"Hemos avanzado mucho en la prevención de los daños que pueda causar el Fenómeno de El Niño, somos el Gobierno que más ha invertido en la prevención en la historia del país, de la mano de nuestro Ejército glorioso", manifestó.
En ese sentido, precisó que se descolmataron ríos, se reforzaron defensas ribereñas y se intervino en quebradas para reducir los desbordes y huaicos.
"Por primera vez contamos con tecnología, maquinaria y equipos para ayudar a que nuestra población pueda recuperarse rápidamente, en caso que se vea afectada por los embates de la naturaleza y vamos a continuar con este esfuerzo", aseguró.
Asimismo, anunció que, para el próximo año, se destinaron más de 8,600 millones de soles con la finalidad de fortalecer las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas.
"Invirtiendo en su infraestructura, equipamiento y vehículos, esta es una carrera de largo aliento donde se les exige profesionalismo y liderazgo, sigan todos ustedes el ejemplo de las insignes figuras como las del coronel Francisco Bolognesi y del mariscal Andrés Avelino Cáceres y otros compatriotas que ofrendaron sus vidas en defensa de los intereses sagrados de nuestra patria", agregó.
La mandataria participó en la ceremonia de graduación de 233 oficiales, integrantes de la promoción "Teniente Alejandro Acevedo Dulanto", a quienes felicitó por haber culminado sus estudios y por iniciar una nueva etapa en sus vidas.
"Ustedes jóvenes oficiales del Ejército Peruano llevan el nombre del teniente Alejandro Acevedo Dulanto que se inmoló en el cumplimiento de su misión de defensa de la soberanía", añadió.
Además, resaltó que los nuevos oficiales deberán ponerse a disposición de la nación, con la finalidad de defenderla con valor.
/AC/Andina/
Eligen a Pedro Hernández Chávez como nuevo magistrado del TC
El pleno del Congreso eligió a Pedro Hernández Chávez como nuevo integrante del Tribunal Constitucional (TC), por voto en mayoría.
El abogado ocupó el primer lugar en el cuadro de méritos en el proceso llevado a cabo por la comisión especial del Parlamento a cargo el proceso de selección de candidatos aptos para ocupar el puesto.
En razón de ello, Hernández Chávez fue la primera opción en ser sometida a consideración por el pleno del Congreso, obteniendo 103 votos a favor, 15 en contra y 7 abstenciones.
Tras la votación, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto Reyes, dio por concluido el proceso de elección del nuevo integrante del TC e informó que se emitirá la resolución legislativa correspondiente.
Cuadro de méritos
Previamente, el legislador Manuel García Correa (Alianza Para el Progreso), presidente de la Comisión Especial para la elección de un nuevo miembro del TC, sustentó ante el pleno el informe final de dicho grupo de trabajo.
El titular del Congreso indicó que, tras la sustentación, se procedería de inmediato a la votación candidato por candidato por orden de mérito, sin debate, por acuerdo de la Junta de Portavoces.
García Correa señaló los nombres de los candidatos seleccionados, por orden de mérito:
1. Pedro Alfredo Hernández Chávez, 95 puntos.
2. Hernando Montoya Alberti, 83.5 puntos.
3. Justo Fernando Balmaceda Quirós, 79.2 puntos.
4. Luis Allberto Carrasco García, 76.1 puntos.
De este modo, el Congreso concluye con la elección del nuevo integrante del Tribunal Constitucional, que actualmente sesiona con seis de los siete miembros que originalmente conforman el colegiado.
El cargo quedó vacante en enero de este año, debido a la renuncia del entonces magistrado Augusto Ferrero Costa, quien falleció meses después.
/DBD/
Jefa de Estado participa hoy en ceremonia de graduación en Escuela Militar de Chorrillos
La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa hoy en la ceremonia de graduación de alféreces y subtenientes de la Escuela Militar de Chorrillos.
Esta información fue dada a conocer a través de las diversas cuentas oficiales de la Presidencia.
Según la agenda presidencial, la mandataria acudirá a la Escuela Militar de Chorrillos a las 12:00 horas.
Esta ceremonia de graduación, de la promoción "Teniente Alejandro Acevedo Dulanto", contará además con la participación de autoridades civiles y militares.
Entre las autoridades que se harán presentes en el acto, se encuentran el ministro de Defensa, Jorge Luis Chavez Cresta, y el comandante general del Ejército del Perú, general de Ejército, David Ojeda Parra.
/DBD/
Miembros de la JNJ acudirán mañana al pleno para ejercer su defensa
La Junta de Portavoces del Congreso acordó invitar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a la sesión del pleno de mañana 15 de diciembre, a fin de que puedan ejercer su derecho a la defensa en la moción que propone su remoción inmediata.
Así lo informó el presidente del Congreso, Alejandro Soto, al reiniciarse la sesión del pleno, tras la decisión de admitir a debate la referida moción planteada por las bancadas Renovación Popular y Avanza País.
“Habiéndose admitido a trámite la moción 9525, la Junta de Portavoces acordó invitar a los miembros de la JNJ para que ejerciten su legítimo derecho de defensa este viernes 15 de diciembre, a las 15:00 horas”, informó a la Representación Nacional.
Dijo además que se acordó establecer dos horas de debate de la referida moción, tras lo cual se llevará a cabo la votación respectiva.
Fuerza Popular tendrá 23 minutos para su intervención: Perú Libre, 13 minutos; Alianza para el Progreso 12 minutos; Cambio Democrático-Juntos por el Perú 11 minutos; Bloque Magisterial, Renovación Popular y Avanza País 10 minutos cada bancada; Acción Popular 7 minutos; mientras que Perú Bicentenario, Somos Perú y Unidas y Diálogo tendrán 5 minutos cada bancada.
Hoy, el pleno del Congreso admitió por mayoría la moción que propone la remoción inmediata de los miembros de la JNJ por una supuesta falta grave al haber faltado a la Ley Orgánica de esta institución en la suspensión de Patricia Benavides en el cargo de Fiscal de la Nación.
/DBD/
Promulgan decreto legislativo que fortalece la lucha contra tráfico de drogas
El Gobierno promulgó el decreto legislativo 635 que fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el Código Penal.
Dicha medida se oficializa hoy a través de una publicación en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El decreto tiene por objeto actualizar el marco normativo sobre tráfico ilícito de drogas, a través de la modificación de la normativa respectiva y el Código Penal, con la finalidad de reforzar la articulación entre las autoridades competentes, la prevención y las acciones de control e investigación del tráfico ilícito de drogas, en la lucha contra la delincuencia y crimen organizado.
Para ello, se modifican los artículos 2, 3, 4, 5, 9, 13, 14, 15 y 19 del Decreto Legislativo Nº 1241, Decreto Legislativo que fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
Entre los principales cambios, se establece que la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) diseña, coordina y ejecuta de manera integral las acciones de prevención contra el consumo de drogas y de desarrollo alternativo integral y sostenible, y conduce y articula la Política Nacional contra las Drogas.
Asimismo, establece que el Ministerio del Interior conduce y supervisa las políticas sectoriales en materia de lucha contra las drogas, insumos químicos y productos fiscalizados decomisados por tráfico ilícito de drogas, erradicación de los cultivos ilegales y destrucción de drogas ilegales decomisadas.
En tanto, la Policía Nacional del Perú (PNP) previene, investiga y combate el tráfico ilícito de drogas, en el marco de sus funciones orientadas a garantizar el orden interno, e investigar la comisión del delito en todas sus manifestaciones, como integrante del sistema penal nacional y de conformidad con la normativa vigente.
En cuanto al ámbito de la interdicción, la PNP desarrolla en todo el territorio de la república, incluyendo espacios geográficos delimitados como áreas, recintos, zonas de exclusión, de régimen especial o administrativa u otros, diversas acciones de prevención del tráfico ilícito de drogas
Además, otra modificación precisa que el Estado fiscaliza el cultivo legal de todas las variedades de coca, quedando prohibido el cultivo de coca y almácigos en áreas no empadronadas por la autoridad competente. Igualmente queda prohibida la siembra de nuevas plantaciones y la resiembra en áreas de cultivos de coca erradicados.
De igual modo, queda prohibido el cultivo de plantas de amapola o adormidera de la especie papaver somníferum, así como de marihuana de la especie cannabis sativa, salvo por las excepciones establecidas para fines medicinales y terapéuticos por la Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados.
En una de las disposiciones complementarias finales, se faculta la creación de Grupos Operativos Especiales de Tarea Conjunta Antidrogas (Goetca), compuestos por secciones de puertos y aeropuertos, con el objeto de desarrollar tareas conjuntas, y el Grupo de Análisis Especial de Información de sustancias químicas controladas (GAEISSQQ).
El decreto legislativo cuenta con la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; el titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; así como los ministros del Interior, Víctor Torres; y de Justicia, Eduardo Arana.
/DBD/
Amplían facultades de presidente de Grupo de Trabajo ‘Presidencia APEC Perú 2024’
El Ministerio de Relaciones Exteriores amplió las facultades del presidente del Grupo de Trabajo ‘Presidencia APEC Perú 2024’., a fin de que este pueda firmar convenios y otorgar licencias que tengan que ver con este tema.
Con ese fin, la Cancillería promulgó la resolución ministerial 0837-2023-RE, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Esta norma, a su vez, modifica la resolución ministerial 0821-2022, en los que se establecen las facultades de quien preside el mencionado grupo de trabajo.
En ese sentido, se añade a dicho texto que el presidente del grupo ‘Presidencia APEC Perú 2024’ podrá firmar convenios de gestión y de colaboración y cooperación interinstitucional con entidades públicas y privadas, nacionales o extranjeras, y con organizaciones y organismos internacionales.
Del mismo modo, tendrá la facultad de otorgar licencias de uso de la marca ‘APEC Perú 2024’. Esta se encuentra registrada en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual.
Esta resolución ministerial contiene además el formato que se utilizará para extender la mencionada licencia de uso.
Presidencia peruana
El referido grupo de trabajo es presidido por el embajador Carlos Chávez-Taffur Schmidt.
Este tiene a su cargo la organización de la Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC); así como de los eventos conexos que se llevarán a cabo durante los años 2023 y 2024.
Perú desempeña desde el mes pasado la presidencia de este bloque de economías internacional.
/DBD/
CIDH: con el principio de legalidad debe guiarse el congreso contra la JNJ
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que los procesos que se lleven a cabo en el Congreso de la República contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) deben guiarse por principio de legalidad y debido proceso.
La entidad se pronunció en este sentido ante la moción presentada en el Parlamento para remover a los integrantes del colegiado, por su decisión de suspender en el cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides.
Al respecto, la Comisión Interamericana sostuvo que los controles políticos a los operadores de justicia que estén basados en criterios discrecionales o razones políticas son contrarios a las garantías de independencia e imparcialidad, que deben observarse en procesos disciplinarios.
“Ante el anuncio de una nueva moción presentada en el Congreso para remover integrantes de la Junta Nacional de Justicia, CIDH recuerda al Estado que todos los procedimientos que puedan resultar en la destitución de personas operadoras de justicia deben guiarse por el principio de legalidad y el debido proceso”, expresó el ente supranacional a través de su cuenta de X (antes Twitter).
“La CIDH recuerda que los controles políticos de la actividad de las personas operadoras de justicia, basados en criterios de discrecionalidad o razones políticas, resultan contrarios a las garantías de independencia e imparcialidad que deben ser observadas en procesos disciplinarios”, se señala en la misma publicación.
El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) presentó una moción que plantea la remoción inmediata de los miembros de la JNJ por la suspensión temporal de Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación. Dicha moción se encuentra prevista en la agenda del pleno de los días miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de diciembre.
/ANDINA/PE