Gobierno no escatimará esfuerzos para repatriar a peruanos en Israel
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sostuvo que el Gobierno ha realizado el empadronamiento de los peruanos que están varados en Israel y no escatimarán esfuerzos para que todos ellos sean repatriados en el avión presidencial, protegiendo su vida e integridad.
Afirmó que desde el día uno el Ejecutivo, a través de la Cancillería y sus respectivas misiones diplomáticas, han estado trabajando para brindarles asistencia a los connacionales de la mejor manera y para ello los han empadronado.
El jefe del Gabinete informó que había una lista inicial de 250 peruanos que estaban circunstancialmente en la zona de conflicto en condición de turistas. Agregó que, de ellos, aproximadamente 130 se trasladaron a Jordania, Omán e incluso a Madrid (España), por lo que están recibiendo ayuda de los servicios consulares para conseguir vuelos.
En ese sentido, Otárola precisó que hay todavía un grupo de connacionales que permanece en la ciudad de Tel Aviv, quienes serán asistidos para su retorno mediante el avión presidencial, conforme al anuncio realizado por la presidenta Dina Boluarte.
Indicó que se ha dispuesto que la aeronave salga de Roma a Tel Aviv este viernes para recoger a los connacionales, a fin de ponerlos a buen recaudo en la capital italiana y luego traerlos hacia el Perú.
“La prioridad son estos peruanos que están en esta zona de conflicto, estamos en permanente contacto con ellos (…) Queremos extender la tranquilidad para las familias y para la ciudadanía en general de que el Gobierno está tomando las decisiones que se tienen que tomar para la protección de la vida y la integridad de nuestros compatriotas”, declaró Alberto Otárola a Canal N.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó el padrón de turistas peruanos se está terminando de cerrar y la prioridad para el traslado la tendrán las personas vulnerables y los niños. “No vamos a escatimar esfuerzos para que hasta el último ciudadano que necesite esta asistencia técnica sea repatriado a nuestro país”, señaló.
Asimismo, precisó que esta decisión se adoptó con la debida antelación y de lo que se trata en estos momentos es de estar unidos y asistir a aquellos compatriotas que se encuentran en la zona de conflicto.
“Seguramente hay errores, seguramente ha habido una falta de capacidad logística de nuestra Embajada (en Israel) porque se ha visto abrumada por las solicitudes de nuestros connacionales, pero todos van a estar a salvo. Ya existe un número cerrado de compatriotas que van a regresar y lo más importante es juntarlos con sus familias aquí en el Perú”, expresó Alberto Otárola.
/DBD/
Jefa de Estado se reúne con Consejo de Ministros a través de medios tecnológicos
Con la finalidad de seguir atendiendo el Despacho Presidencial, en un alto de sus actividades oficiales en Alemania, la presidenta Dina Boluarte se reúne con el Consejo de Ministros a través de los medios tecnológicos
Esto fue informado por la cuenta oficial de la Presidencia en la red social X (antes Twitter).
"Desde Alemania, la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra se reúne, a través de medios tecnológicos, con el Consejo de Ministros, para seguir atendiendo el Despacho Presidencial", refiere la publicación.
Como se recuerda, la mandataria cumple una agenda de trabajo en la República Federal de Alemania, a donde llegó esta madrugada (horario del Perú) para iniciar una visita oficial.
La primera reunión fue con el alcalde de la ciudad alemana de Stuttgart, Frank Nopper, donde se trataron temas referidos a la innovación tecnológica, articulación de las Mipymes, transporte y medio ambiente.
Luego se reunirá con con empresarios y directivos de Lateinamerika Verein y luego, asistirá al Día de América Latina, evento organizado por la Asociación Empresarial para América Latina.
A su llegada a la ciudad de Stuttgart, la presidenta Boluarte anunció que el avión presidencial partirá el viernes a Israel para evacuar a los connacionales que se encuentran varados en dicho país.
En declaraciones a TVPerú, indicó que desde el primer momento del conflicto geopolítico que existe entre Israel y Palestina, la cancillería tomó cartas en el asunto y puso a buen recaudo a los peruanos y les brindó hospedaje y alimentación.
/DBD/
Plantean reconsideración a votación de censura contra Rosselli Amuruz
El congresista Juan Burgos (Unidad y Diálogo) presentó un recurso de reconsideración para que se vote nuevamente la moción de censura en contra de la tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz (Avanza País).
El legislador remitió un oficio al presidente del Parlamento, Alejandro Soto Reyes, en donde realiza la mencionada propuesta, de conformidad con lo establecido en el artículo 58 del Reglamento del Congreso.
Como se recuerda, la moción fue rechazada ayer en sesión del pleno con 51 votos a favor, 15 en contra y 37 abstenciones, por lo que fue archivada.
El Reglamento del Congreso señala que una reconsideración requiere el voto de más de la mitad del número legal de parlamentarios para ser aprobada. De ser así, se procedería a votar nuevamente la propuesta multipartidaria en contra de Rosselli Amuruz.
Diferentes bancadas plantearon censurar a la tercera vicepresidenta por haber incumplido con el duelo institucional por el fallecimiento del legislador y primer vicepresidente del Congreso Hernán Guerra García.
También por haber realizado viajes al exterior durante la semana de representación, cobrando además bonos por concepto de apoyo logístico; y por contratar a personas allegadas al exparlamentario Paul García, quien sería su pareja sentimental.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte sostiene encuentro con alcalde de Stuttgart en Alemania
La presidenta Dina Boluarte se reunió con el alcalde de Stuttgart, Frank Nopper, dando inicio así a sus actividades oficiales en Alemania.
El encuentro se efectuó en la referida municipalidad alemana y ambas autoridades abordaron temas en torno a la promoción de inversiones, entre otros.
La jefa del Estado invitó, además, al alcalde Nopper a visitar el país. Posteriormente, la Dignataria firmó el libro de huéspedes ilustres.
Más tarde, la presidenta Boluarte se reunirá con empresarios y directivos de Lateinamerika Verein y luego, asistirá al Día de América Latin, evento organizado por la Asociación Empresarial para América Latina.
La Mandataria arribó esta madrugada a Alemania para cumplir una nutrida agenda de trabajo, que incluye también actividades de trabajo en Italia y El Vaticano.
Resaltó que esta gira internacional será muy importante, ya que es un esfuerzo para buscar diversos espacios de inversión y que este capital pueda llegar al Perú.
/DBD/
Avión presidencial partirá a Israel para evacuar a connacionales
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, arribó hoy a Alemania para cumplir una nutrida agenda de trabajo y a su llegada anunció que el avión presidencial partirá el viernes a Israel para evacuar a los connacionales que se encuentran varados en dicho país.
En declaraciones a TVPerú, indicó que desde el primer momento del conflicto geopolítico que existe entre Israel y Palestina, la cancillería tomó cartas en el asunto y puso a buen recaudo a los peruanos y les brindó hospedaje y alimentación.
“Anunciar a nuestros hermanos y hermanas en este conflicto que desde el primer instante la Cancillería y la embajada peruana tomó la atención y la precaución de darles asistencia. Estamos disponiendo que el avión presidencial, en coordinación con Cancillería, pueda salir el viernes a Tel Aviv y sacar a los compatriotas de la zona de peligro”, indicó.
Consultada por su viaje oficial a Alemania, la mandataria peruana resaltó que esta gira internacional será muy importante, ya que es un esfuerzo para buscar diversos espacios de inversión y que este capital pueda llegar al Perú.
“De esta manera se busca reactivar nuestra economía y que crezca para el 2024 y tener mejores expectativas económicas para el país”, recalcó la presidenta Boluarte.
“Hoy la agenda es ardua, mañana también, pero estamos acá, poniendo el corazón y el pecho por nuestro querido país”, agregó la mandataria desde Alemania.
Precisamente, en este primer día, la presidenta Boluarte participará como invitada de honor del Día de América Latina y dirigirá una ponencia durante la cena oficial en este evento, organizado por el gremio empresarial alemán Lateinamerika Verein e.V (LAV por sus siglas en alemán).
La intervención de la jefa de Estado constituye una oportunidad para presentar las perspectivas económicas de Perú ante el empresariado asistente; así como promover las inversiones e impulsar el comercio bilateral con Alemania, ello a fin de continuar proyectando a Perú como un socio económico confiable.
Ese mismo día se reunirá también con el alcalde de la ciudad de Stuttgart, Frank Nopper.
A su arribo a Stuttgart, Alemania, la presidenta fue recibida por autoridades de dicho país e inició su gira en compañía de la canciller Ana Gervasi y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
/DBD/
Ejecutivo envió al Congreso proyecto de ley del nuevo Sistema Previsional Peruano
“Esta es una propuesta sostenible fiscalmente. Solamente en el primer año de implementación va a favorecer a 899,000 ciudadanos, y aborda el problema de las pensiones desde una perspectiva amplia”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras.
Pilares:
1) Pilar No Contributivo
2) Pilar Semicontributivo
3) Pilar Contributivo
4) Pilar Voluntario
JNJ pide a Rafael López Aliaga información sobre condecoración a Patricia Benavides

Ubican a ciudadano peruano dado por desaparecido en Israel
Peruana desaparecida
“La Cancillería viene redoblando sus esfuerzos para encontrar a nuestra otra compatriota aun desaparecida”, se indica también en el mensaje.
Rechazan admisión a debate de moción de censura contra congresista Rosselli Amuruz
Caso Jorge Barata: Fiscalía pide que se revoquen beneficios de colaboración eficaz
El Ministerio Público presentó un requerimiento para la revocatoria de acuerdo de colaboración eficaz con Jorge Barata, exejecutivo de Odebrecht en el Perú, por no haber prestado testimonio en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala.
El petitorio fue presentado por el fiscal José Domingo Pérez, quien integra el Equipo Especial del Ministerio Público para el caso Lava Jato, ante el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Especializado.
Allí solicita que se revoquen los beneficios obtenidos por Jorge Simoes Barata en el marco del acuerdo de colaboración eficaz, tras haber incumplido con su obligación de prestar testimonio en el citado proceso judicial.
El fiscal Pérez pide que se remitan todos los actuados al fiscal provincial para que formule acusación penal y pida la pena que corresponda, según la forma y circunstancias de comisión del delito y el grado de responsabilidad.
Como se recuerda, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional resolvió ayer prescindir del testimonio de Jorge Barata en la causa que se sigue contra Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, entre otros.
Ello, luego de que el exdirectivo de Odebrecht no concurriera a prestar su testimonio a la audiencia que se llevó a cabo este martes, siendo esta la quinta vez en que era citado.
Barata presentó un escrito en el cual justificó su inasistencia y argumentó que existe imposibilidad jurídica, por ser brasileño y encontrarse en dicho país.
Ante ello, el fiscal Germán Juárez Atoche, integrante también del Equipo Especial del Ministerio Público, informó que José Domingo Pérez procedería conforme a sus atribuciones ante su incumplimiento como colaborador eficaz.
El Ministerio Público solicita 20 años de prisión para el expresidente y 26 años y medio para su cónyuge por presuntamente haber recibido financiamiento ilegal para las campañas electorales del 2006 y 2011.
/DBD/