Autorizan viaje de canciller Gervasi al Reino Unido, Alemania, Vaticano e Italia
El Gobierno autorizó el viaje en comisión de servicios de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi, al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; República Federal de Alemania; la ciudad del Vaticano; y a la República Italiana.
Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema Nº 150-2023-PCM publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Según el dispositivo, se autoriza el viaje de la canciller a las ciudades de Londres (Reino Unido), Stuttgart y Berlín (Alemania), ciudad del Vaticano (Santa Sede), y a la ciudad de Roma (Italia) del 8 al 15 de octubre de 2023.
En tal sentido, se encarga el Despacho de Relaciones Exteriores a la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
En el Reino Unido, donde estará del 10 y 11 de octubre, tiene previsto reuniones con el Secretario de Asuntos Exteriores; con el Presidente del "Grupo Parlamentario de Todos los Partidos Políticos sobre Perú" del Parlamento Británico; así como una disertación sobre "Oportunidades de inversiones estratégicas en el Perú".
Asimismo, sostendrá un encuentro con funcionarios del centro de estudios Chatham House y el London School of Economics y participará en actividades conmemorativas a celebrarse en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas peruano - británicas.
Posteriormente, del 12 al 13 de octubre, estará en Alemania donde ofrecerá una ponencia en el segmento de apertura en el marco del evento denominado "Día de América Latina", organizado por la Asociación Empresarial para América Latina (LAV) y acompañará a la Presidenta de la República, Dina Boluarte, en su participación como invitada de honor en el citado evento.
Después, se desplazará a la ciudad de Berlín, acompañando a la Mandataria quien sostendrá una audiencia con el Presidente de la República Federal de Alemania, FrankWalter Steinmeier.
En tanto, el 14 de octubre, acompañará a la jefa de Estado a la ciudad del Vaticano, Santa Sede, donde efectuará una visita oficial, mediante una reunión privada con su Santidad el Papa Francisco y una reunión con el Secretario de Estado; para luego, en Roma (Italia), sostener un encuentro con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
/AC/
Oficializan autorización de viaje de presidenta Boluarte a Alemania, Vaticano e Italia
El Congreso de la República oficializó hoy la autorización para que la Presidenta Dina Boluarte pueda salir del territorio nacional del 11 al 15 de octubre a Alemania, la Santa Sede e Italia, con la finalidad de desarrollar diversas actividades oficiales.
Esta medida se oficializa a través de la Resolución Legislativa 3189231862, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La autorización permitirá que la Mandataria viaje a la ciudad Stuttgart y Berlín (Alemania) para participar como invitada de honor en el evento denominado Día de América Latina organizado por el gremio empresarial alemán Lateinamerika Verein e.V (LAV); sostener encuentros bilaterales con el Presidente Federal de Alemania y otras autoridades.
Mientras que en el Estado de la Ciudad del Vaticano se reunirá con el Santo Padre, el secretario de Estado de la Santa Sede.
En tanto que en Roma (Italia), sostendrá un encuentro con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Además, señala que la Jefa del Estado se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse.
Ello, en el marco de lo dispuesto en el artículo 8-A de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por la Ley 31810, así como en la normativa vigente en materia de seguridad y confianza digital en el país.
De igual modo establece que la presente resolución legislativa entra en vigencia al día siguiente de su publicación.
/AC/
Patricia Benavides respalda a fiscal Rafael Vela
Así lo señaló ante los medios de comunicación, donde también informó que el fiscal Vela Barba sigue ejerciendo sus funciones como coordinador del Equipo Especial ya que ha presentado una apelación a dicha sanción. "La suspensión no es efectiva, el doctor Vela está haciendo ejercicio de su derecho de defensa, espero que ya haya procedido la apelación que corresponde y todavía está en trámite", manifestó la fiscal.
"Respaldo a todos los coordinadores que trabajan (en el Ministerio Público). El doctor Vela sigue ejerciendo su función como coordinador del Equipo Especial (Lava Jato) y de la fiscalía especializada", agregó.
Congreso aprueba actualización de la Ley del Libro
“La Ley del Libro ha sido un pilar fundamental para nuestra industria editorial y el acceso a la lectura en el país. La aprobación del Congreso permite fortalecer las políticas públicas. Estamos convencidos de que el Ejecutivo apoyará esta decisión y la promulgará con celeridad”, sostuvo Willy del Pozo, presidente de la CPL.
Ley de Libro: ¿Qué beneficios propone?
- Con la promulgación de la norma, los libros se mantienen sin impuestos a largo plazo, por lo que ya no se solicitará una prórroga cada tres años, como ocurría anteriormente.
- Se está exonerando el impuesto a la renta a las regalías de autores domiciliados y no domiciliados en el Perú.
- Se amplía el uso del presupuesto de Fondolibro para estímulos económicos para el libro y la lectura, una medida que permitirá impulsar el fomento de la lectura, la creación y la producción editorial.
Condenan a Vladimir Cerrón a 3 años y 6 meses de prisión efectiva
El Poder Judicial condenó a 3 años y 6 meses de prisión efectiva al exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón, por irregularidades detectadas en su gestión al frente de dicha instancia regional.
El también fundador y líder del partido Perú Libre es responsabilizado por el delito de colusión, supuestamente cometido en la concesión del Aeródromo Wanka.
La sala Penal de Apelaciones Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín emitió esta sentencia. En ella, se señala también que la exautoridad regional quedará inhabilitada de ejercer cargos públicos durante los tres años y seis meses que dure la pena privativa de la libertad.
De igual manera, se impuso a Cerrón el pago de una reparación civil ascendente a 800 mil soles.
Esta instancia judicial encontró indicios del delito de colusión en el proceder de Cerrón en la firma del contrato de concesión. El proceso tuvo un direccionamiento favorable al consorcio Aeródromo Wanka y en el mismo la exautoridad regional participó de comienzo a fin, se indicó.
Ello se hizo a pesar de que la implementación de esta infraestructura no contaba con la autorización de la Autoridad Aeronáutica Civil, perjudicando al Estado.
La decisión de dicha instancia fue dada a conocer en la audiencia en la cual se ventiló el pedido del excandidato presidencial para que se declaren prescritos los cargos que se le imputan al haber transcurrido casi diez años desde entonces. Su solicitud se basó en la Ley 31751, y fue desestimada.
También fue condenado el ex alcalde de El Tambo, Adrían Zárate, a tres años y seis días de pena privativa de la libertad efectiva. A él también se le impuso sanción de inhabilitación.
/DBD/
Ejecutivo pide a autoridades trabajar con rapidez frente a 'El Niño'
La presidenta Dina Boluarte exhortó a las autoridades de los gobiernos regionales y locales a trabajar de manera eficaz y coordinada en las labores de prevención frente al fenómeno de El Niño, las cuales, dijo, deben implementarse de manera sumamente rápida.
Durante el viaje que realiza a Tumbes para supervisar los avances en las obras preventivas y la entrega de maquinaria destinadas esas labores, también pidió que las autoridades apliquen el buen criterio en dicha labor.
Este trabajo “es preventivo, no reactivo”, indicó la mandataria.
“Queremos acelerar para que el fenómeno de El Niño no nos agarre a mitad del camino; tenemos que correr”, insistió.
La Dignataria anunció también que la próxima semana retornará al norte del país para ir supervisando el uso que se dará a la maquinaria que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, está entregando a las autoridades regionales. En ese sentido, dijo que visitará Lambayeque y Áncash.
Presupuesto asegurado
La Jefa del Estado recordó que en el proyecto de presupuesto para el 2024, los gobiernos regionales y municipios tienen más recursos que antes. En ese sentido, lo que deben hacer frente al fenómeno de El Niño es “trabajar, trabajar y trabajar” a favor de la población, apuntó.
“Los insto a trabajar en esa responsabilidad, pero también en la lucha frontal contra la corrupción”, indicó la Mandataria.
Consideró que aplicar el principio de Cero Corrupción en la gestión pública permitiría reducir brechas en el país.
Señaló, asimismo, que el informe de gestión presupuestal del Ministerio de Economía revela que aun “hay una baja ejecución (de recursos) en los gobiernos locales, por lo que desde el Ejecutivo “los estamos ayudando” para mejorar sus proyectos.
La mandataria hizo estas afirmaciones en una ceremonia realizada en la sede de la Novena Brigada Blindada del Ejército. En dicho lugar supervisó la entrega de 34 máquinas para labores de prevención frente a inundaciones y lluvias.
/DBD/
Comando Conjunto rindió homenaje al fallecido exvicepresidente de la República, almirante Luis Giampietri.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) rindió homenaje al fallecido excongresista y exvicepresidente de la República, almirante Luis Giampietri.
Mediante sus redes sociales, el alto mando castrense expresó su “sumisión y respeto” al fallecido personaje, al cual calificó como “guerrero”.
“Gracias, almirante porque con su compromiso, gran inteligencia e integridad, luchó para devolvernos la paz, la libertad y la democracia”, se lee en el referido mensaje, en el cual se ensalza la participación de Giampietri en episodios en los que se derrotó al terrorismo.
Acciones destacadas
Expresamente se menciona la participación de Giampietri en el develamiento del motín de Sendero Luminoso en el penal de la isla de El Frontón, en 1986, así como el papel que cumplió en 1997, en el rescate de los rehenes tomados por el MRTA en la residencia del embajador japonés en Lima.
“Vistiendo el uniforme de las Fuerzas armadas destacó en la operación de rescate Chavín de Huántar y en la acción militar de El Frontón”, se lee en el mensaje.
Se recuerda que ambos lugares fueron “tomados por terroristas para intentar cortar la libertad de este país”.
El almirante Giampíetri fue uno de los mandos encargados de la demolición del penal de El Frontón, así como jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra y titular del comité de adquisiciones de dicha institución armada. Asimismo, durante la década de 1990, encabezó el Imarpe y el Enfen.
Asimismo, siendo él mismo un rehén de los emerretistas en la residencia diplomática japonesa, colaboró con la puesta a punto de la operación mediante la cual se rescató a los secuestrados en ese lugar por los terroristas del MRTA.
/DBD/
Conoce las medidas dictadas por el Gobierno contra la delincuencia
Ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana - Conasec, la presidenta Dina Boluarte informó las medidas tomadas por el Gobierno para resguardar la seguridad de la población en todo el país.
Conoce cuales son:
Decreto Legislativo N° 1573
-Se expulsará a extranjeros al término de su condena por delitos graves. No se permitirá su reingreso al país.
-Se sancionará a quienes faciliten el tránsito irregular de extranjeros.
Decreto Legislativo N° 1574
-Mayores atribuciones a la Policía para el control de identidad de extranjeros, especialmente en casos de presuntos delincuentes.
Emergencia
Se extenderá el estado de emergencia para el orden interno en el Cercado de Lima.
Cámaras
Se financiará la compra de 10mil cámaras de videovigilancia en Lima Metropolitana, con una inversión de S/ 15 millones.
Feminicidio
El Consejo de Ministros debatirá medidas firmes para contener el feminicidio, fortaleciendo el marco legal que proteja a las mujeres.
/DBD/
Minjus encabezó intervención a antenas de internet cercanas a penales
El titular de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, encabezó una operación de desactivación de antenas repetidoras ilegales de internet ubicadas cerca a los penales de Miguel Castro Castro y Lurigancho.
La intervención comprendió a cuatro casas donde se ubicaban antenas que daban señal de internet a los establecimientos penitenciarios mencionados. El ministro precisó que el Ministerio Público determinará que sanciones se aplicarán a los dueños de los inmuebles en los que se instalaron las antenas ilegales.
“Lo primero que estamos haciendo es cortar la señal desde el penal hacia afuera y evitar que les llegue alguna señal del exterior”, explicó Arana.
El titular de la cartera de Justicia señaló que esta medida es parte del compromiso del gobierno contra la criminalidad, y que se ha efectuado cumpliendo una directiva dada en la víspera por la presidenta Dina Boluarte, durante la reunión de la Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana.
“Vamos a continuar con los operativos para garantizar cero comunicaciones desde dentro de los penales”, dijo Arana.
/DBD/
Para lograr este objetivo, además, el Instituto Nacional Penitenciario sigue desarrollando requisas de dispositivos usados irregularmente por los internos para comunicarse con el exterior, indicó el ministro.
En la acción participaron agentes de la Policía Nacional y representantes de la Fiscalía de la Nación y de la Dirección General de Fiscalización y Sanciones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
/DBD/
Ministra Hania Pérez de Cuéllar pide calma a los vecinos ante inicio de corte de agua en Lima
La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, llamó a la calma a la población ante el inicio, hoy, del corte masivo de agua en 22 distritos de Lima y aseguró que existe todo un plan de contingencia para acercar el líquido elemento a la vivienda de los vecinos afectados.
“Hago un llamado a la calma a toda la población de los 22 distritos (…) Se trata de un corte que va en beneficio de más de 4 millones de limeños y limeñas”, manifestó desde la planta La Atarjea, donde se hizo el cierre de las válvulas para dar inicio al gran corte.
La titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento recordó que la suspensión temporal de agua obedece al empalme de enormes tuberías, un trabajo necesario para asegurar el agua a 4 millones de habitantes de la capital. Comentó que en este momento una obra de similar envergadura se está desarrollando en Chile.
“Es algo que suele suceder. Hago un llamado a la calma. Hermanos y hermanas de Lima estamos todos comprometidos en que esto tenga el impacto menor posible durante ese fin de semana. Estamos trabajando rigurosamente los plazos y respetando la calidad técnica de la obra”.
Indicó que profesionales de primer nivel están haciéndose cargo de la obra y dijo que se han hecho ensayos y se han tomado todas las medidas para reducir el impacto en los vecinos.
/DBD/