Hoy realizarán audiencia sobre caso que involucra a Enma Benavides
El Poder Judicial (PJ) informó que se ha programado para este lunes 11 de diciembre la audiencia de sobreseimiento y acusación formulado por el Ministerio Público para Enma Benavides Vargas y otros once investigados.
La audiencia en contra de la jueza superior y hermana de la suspendida fiscal de la nación Patricia Benavides, se realizará a las 9:30 horas, detalló el PJ.
El juez Juan Carlos Checkley, a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, evaluará el requerimiento mixto por el delito de cohecho y otros, realizado por la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en contra de los investigados.
El caso involucra la presunta entrega de sobornos a magistrados de la Sala Penal Nacional para favorecer a detenidos acusados por narcotráfico.
/AC/
Presidenta Dina Boluarte encabezará sesión del Consejo de Ministros
La presidenta de la República, Dina Boluarte, liderará esta mañana la sesión del Consejo de Ministros que se desarrollará en Palacio de Gobierno.
La reunión de la Mandataria y los ministros de Estado iniciará a las 9:00 a. m., según la agenda presidencial.
/AC/
Junta de Portavoces del Congreso sesionará este lunes 11 de diciembre
El Congreso de la República desarrollará una sesión de la Junta de Portavoces este lunes 11 de diciembre, según la convocatoria realizada por el titular del Parlamento, Alejandro Soto.
El documento, firmado por el oficial mayor Giovanni Forno, indica que la reunión se efectuará a las 4:00 p. m. en la Sala Grau de Palacio Legislativo.
Dicha convocatoria, que tiene la calidad de semipresencial, fue enviada a los integrantes de la Mesa Directiva del Parlamento y los portavoces titulares de los grupos parlamentarios.
La Junta de Portavoces está compuesta por los miembros de la Mesa Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada.
Según el reglamento del Congreso a la Junta de Portavoces le corresponde las siguientes funciones:
- La elaboración del cuadro de comisiones, para su aprobación por el Consejo Directivo y, posteriormente, por el pleno del Congreso.
- La exoneración, con la aprobación de los tres quintos de los miembros del Congreso allí representados, de los trámites de envío a comisiones y prepublicación. En caso de proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo con carácter de urgente, estas exoneraciones son aprobadas por la mayoría del número legal de los miembros del Congreso allí representados.
- La ampliación de la agenda de la sesión y la determinación de prioridades en el debate, todo ello con el voto aprobatorio de la mayoría del número legal de los miembros del Congreso allí representados.
- Las demás atribuciones que le señale el reglamento.
/AC/
Compromiso de diálogo y cooperación expresaron Perú y España
El canciller Javier González-Olaechea sostuvo un cordial encuentro con el rey de España, Felipe VI, en Argentina, en el marco de la ceremonia de toma de mando de Javier Milei como nuevo mandatario de dicho país.
El ministro de Relaciones Exteriores le transmitió al monarca el saludo del gobierno y del pueblo peruano, informó dicha cartera.
En esa línea, se destacó el alto nivel en el que se encuentran las relaciones bilaterales y el compromiso de estrechar el diálogo y cooperación entre ambos países.
Encuentro con canciller israelí
Además, en la víspera, el ministro de Relaciones Exteriores recibió en la embajada del Perú en Argentina al canciller de Israel, Eli Cohen.
Asimismo, le reiteró a su par la urgencia de un alto al fuego, la imperiosa necesidad de un corredor humanitario permanente y que se priorice la resolución pacífica del conflicto.
/Andina/AB/
Mininter: 1500 policías permanecerán en sector Barrio Chino en Ica
El ministro del Interior, Víctor Torres, informó que 1500 policías permanecerán en el centro poblado Santa Cruz de Villacurí, sector conocido como Barrio Chino, región Ica, para garantizar la paz y el libre tránsito en el kilómetro 246 de la Panamericana Sur, tras los recientes intentos de bloquear ese tramo de la vía por parte de un grupo de manifestantes.
“Los efectivos, especialmente los miembros de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), permanecerán aquí hasta que haya una tranquilidad total”, señaló el titular del Ministerio del Interior (Mininter).
Asimismo, explicó que el contingente policial permanecerá en ese sector hasta que el comandante general de la Policía Nacional del Perú, general PNP Jorge Angulo, y el jefe del Frente Policial Ica, General PNP José Zavala, evalúen la situación de la zona y decidan ir retirando al personal de manera progresiva.
El ministro del Interior llegó al sector Barrio Chino, junto al comandante general de la Policía en un vuelo de helicóptero, para constatar el despliegue policial en ese tramo de la Panamericana Sur y la normal circulación de vehículos.
Finalmente, destacó el apoyo logístico que recibió la Policía Nacional de parte de las Fuerzas Armadas para el cumplimiento de sus funciones en el referido tramo de la Panamericana Sur.
/NDP/AB/
Canciller participó en toma de posesión del presidente de Argentina Javier Milei
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea participó en la toma de posesión del Presidente de Argentina, Javier Milei.
El Canciller felicitó y deseó el mayor éxito en sus nuevas funciones, además, le transmitió el saludo de la Presidenta Dina Boluarte.
De igual forma, el Ministro de Relaciones Exteriores reiteró la permanente disposición del Perú de fortalecer el diálogo, la coordinación y la cooperación entre ambos países.
/AB/
Javier Milei juramentó como nuevo presidente de Argentina
El economista libertario Javier Milei juró este domingo "por Dios y por la patria, sobre estos santos evangelios" como nuevo presidente de Argentina en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires.
Posteriormente, recibió la banda y el bastón presidenciales de manos del mandatario saliente, Alberto Fernández, quien le estrechó la mano y dijo unas breves palabras, tras lo cual salió del recinto.
Tras el juramento de Milei como nuevo mandatario, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, hizo lo propio, momento en el que Cristina Fernández dejó la Asamblea Legislativa en manos de su sucesora.
Antes del juramento, ambos debieron pasar por el Libro de Visitas Ilustres. Lo llamativo fue que, además de la rúbrica de cada uno, Milei escribió su famoso lema, "Viva la libertad, carajo", y Villarruel agregó: "Todo por Argentina".
En el interior del Congreso, se encontraba la amplia delegación de representantes internacionales invitados a la ceremonia.
El rey Felipe VI de España, quien llegó este sábado, se sentó junto a los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
También pudo verse a los expresidentes de Argentina Mauricio Macri (2015-2019) y de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2023) en otro espacio para invitados.
/AB/Andina/
Poder Judicial: hasta 15 años de pena por causar disturbios y entorpecer los servicios públicos
El ciudadano que entorpezca el normal funcionamiento de los servicios públicos como el transporte, el suministro de electricidad, el agua u otros, sería procesado por atentar contra el bien jurídico, así como la seguridad pública y las penas llegarían hasta los diez años de cárcel en su forma agravada.
Asimismo, el delito de disturbios que afecta la paz pública que sería cometido por un grupo o en reunión tumultuaria, sería castigado con mayor gravedad pues podría llegar hasta quince años de pena privativa a la libertad.
Así lo explicó el magistrado Jeans Velazco Hidalgo, a cargo del 14 Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima, al abordar los alcances de Decreto Legislativo N°1589 promulgado recientemente por el Ejecutivo.
“En el entorpecimiento, la conducta es obstruir, entorpecer, estorbar y puede ser cometido por una sola persona. Por ejemplo, en lo que respecta al transporte público, si una persona concurre a una estación del servicio del Metropolitano y obstruye la vía, sin realizar conducta adicional, eso es entorpecimiento”, afirmó.
En lo que respecta a disturbios, por ser un delito plurisubjetivo, ello implica, señaló Velazco Hidalgo, que dos o más agentes entorpezcan el normal funcionamiento del servicio, causen lesiones y dañen a la propiedad pública o privada, como cuando se toma carreteras o aeropuertos.
“Podríamos decir que el delito de entorpecimiento muchas veces termina siendo el antecedente del delito de disturbios”, sostuvo el juez.
/AB/NDP/
Llegó con su familia peruana evacuada de Franja de Gaza
La peruana Feker Elnehad Marwan Hajabed El Alabi, quien junto a su familia fue evacuada desde la Franja de Gaza, llegó a Perú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el arribo de la mujer, junto a su esposo y sus tres menores hijos, se produjo anoche.
A su arribo al aeropuerto internacional Jorge Chávez, representantes de la Cancillería les dieron la bienvenida.
Asimismo, esta cartera ministerial reafirmó su compromiso de asistir y brindar protección a los peruanos que residen en el exterior.
/AB/Andina/
Congreso propone elevar a 10 años pena para delito de plagio con IA
La legisladora María del Carmen Alva presentó un proyecto de ley que propone incrementar hasta 10 años la pena para el delito de plagio cuando se comete haciendo uso de inteligencia artificial o tecnologías similares.
Así, el proyecto de ley N° 65702023-CR, plantea que el delito de plagio será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de diez cuando se programe o utilice la inteligencia artificial o tecnología análoga.
Actualmente el artículo 219 del Código Penal plantea para este delito una sanción no menos de dos ni mayor de ocho años de prisión.
En el caso de estafa agravada, la iniciativa propone que se considere como circunstancia agravante en la comisión de este delito el uso de la inteligencia artificial o tecnologías similares. La pena será no menor de cuatro, ni mayor de ocho años de prisión.
En su fundamentación el proyecto de ley señala que la cibercriminalidad va en aumento, de la mano con tecnologías nuevas y emergentes, por lo que es necesario complementar el avance que se da en el país a la regulación de esta herramienta tecnológica.
Por ello, considera que es fundamental que la legislación se adapte para abordar las nuevas formas de delitos relacionados con la tecnología y la inteligencia artificial, y se asegure que los infractores serán responsables de sus acciones.
/Andina/AB/