Política

Jefa del Gabinete Ministerial anuncia diálogo con las bancadas parlamentarias

La presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, anunció el inicio de un proceso de diálogo con las diferentes bancadas parlamentarias, con la finalidad "de bajar las tensiones" con el Congreso de la República.

A su llegada a la sede de Palacio Legislativo, la funcionaria precisó que se enviaron documentos con la finalidad de reunirse con los voceros de todos los grupos parlamentarios. 

"Consideramos que hoy, más que nunca, es importante el diálogo, hay que bajar las tensiones, ni cierre ni vacancia", manifestó en breves declaraciones a la prensa.

/MO/

30-11-2022 | 15:58:00

Pleno del Congreso reinicia debate de Ley de Presupuesto para año fiscal 2023

El pleno del Congreso de la República reinició el debate de los proyectos de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2023.

El tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Muñante, suspendió anoche la sesión e indicó que hoy se culminaría con la lista de oradores. 

La sustentación de presupuesto público para el próximo año se inició el lunes 28 de noviembre con la exposición de la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chavez, y del ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

/MO/

 

30-11-2022 | 09:10:00

Titular de la PCM llega al Congreso para continuar con debate de Presupuesto 2023

La jefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez Chino, llegó esta mañana a la sede del Congreso para participar en la continuación del debate de los proyectos de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2023.

La sustentación de presupuesto público para el próximo año se inició el lunes 28 de noviembre con la exposición de Chávez Chino y del ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

Luego, cada uno de los ministros expusieron el presupuesto correspondiente para sus respectivos sectores. También los titulares del Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Defensoría del Pueblo, sustentaron los pliegos presupuestales correspondientes a sus instituciones.

Tras ello se dio inicio al debate de los proyectos de ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el ejercicio fiscal 2023.

/MO/

30-11-2022 | 09:09:00

Senasa declara emergencia sanitaria en todo el país por influenza aviar

Mediante resolución jefatural, publicada en el diario oficial El Peruano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por un periodo de noventa días.

Dicha medida dispone intensificar las acciones de vigilancia y control de la influenza aviar de alta patogenicidad en todo el territorio nacional, con el objetivo de eliminar los focos que se puedan presentar y evitar su diseminación hacia otras áreas geográficas del país. 

Por otro lado, durante este periodo de emergencia sanitaria se dispuso prohibir la movilización de aves domésticas vivas desde los focos detectados, el traslado de aves sin certificado sanitario del SENASA, el desarrollo de ferias o eventos gallísticos en todo el territorio nacional, entre otras medidas complementarias.

Debido a que la influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento en las aves domésticas (patos, gallinas, pollos, pavos, otros), los criadores de aves de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas deberán instalar pediluvios con solución a base de amonio cuaternario o glutaraldehído, en los lugares de ingreso y salida de los predios avícolas.

Ante la detección de cualquier caso se deberá cumplir la cuarentena dispuesta por el Senasa e instalar letreros con el siguiente texto: “Prohibido el ingreso por medidas de Control Cuarentenario”.

Para el control y erradicación del brote, Senasa dispone el sacrificio y la eliminación de todas las aves domésticas que se encuentran en el foco detectado y la correcta disposición, mediante su entierro a una profundidad de dos (2) metros como mínimo.

Es importante mencionar que, ante el incumplimiento de estas medidas sanitarias, se dará lugar al comiso y destrucción de las aves domésticas y sus productos, así como a la adopción de medidas administrativas preventivas inmediatas.

Frente a este contexto sanitario, el Senasa exhorta a los criadores de aves de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas a fortalecer sus medidas de bioseguridad y a trabajar articuladamente y en conjunto para atender cualquier sospecha de la enfermedad, notificando inmediatamente la muerte de aves domésticas al Celular: 946 922 469 o correo: reporta.peru@senasa.gob.pe

/MO/NDP/

30-11-2022 | 06:07:00

César Munayco es el nuevo director general del CDC del Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) designó al señor César Vladimir Munayco Escate, en el cargo de director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de dicho portafolio.

El nombramiento de Munayco Escate, fue oficializado por la Resolución Ministerial, que fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

La Resolución está refrendada por la ministra de Salud, Kelly Portalatino Ávalos.

/HQ/Andina/

30-11-2022 | 07:31:00

Aníbal Torres es designado como jefe de Gabinete de Asesores de la PCM

El Poder Ejecutivo designó a Aníbal Torres Vásquez como jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Dicha disposición fue oficializada por la Resolución Ministerial 317-2022-PCM, que fue publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

La resolución señala que se encuentra vacante el cargo de jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros, por lo que resulta necesario designar al servidor que desempeñará dicho cargo. 

Aníbal Torres Vásquez había sido designado, el último domingo, en el cargo de Asesor II del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

/MO/

30-11-2022 | 06:17:00

Pleno del Congreso continúa hoy con debate de Ley de Presupuesto para el año 2023

El pleno del Congreso de la República continuará hoy con el debate y votación de los proyectos de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2023.

La sesión plenaria fue suspendida anoche por el tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Muñante, quien indicó que hoy se culminaría con la lista de oradores desde las 09:00 horas.

La sustentación del presupuesto público para el próximo año se inició el último lunes con la exposición de la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chavez, y del titular de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha expresado su disconformidad con el dictamen del proyecto de ley del Presupuesto Público 2023, propuesto por la Comisión de Presupuesto porque vulnera el equilibrio presupuestario al incorporar un gasto adicional de 1164.4 millones de soles con cargo a la Reserva de Contingencia.

Si la autógrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el 30 de noviembre, entra en vigencia el proyecto de este, que es promulgado por decreto legislativo, de acuerdo con lo señalado por la Constitución.

/MO/Andina/

 

30-11-2022 | 06:49:00

Parlamento convoca a Junta de Portavoces para las 19:30

El titular del Congreso, José Williams, anunció que esta noche, desde las 19:30 horas, se llevará a cabo una sesión de la Junta de Portavoces.

La convocatoria a este órgano del Parlamento se realiza a propósito de la presentación de una nueva moción de vacancia presidencial.

El documento es promovido por el congresista no agrupado Edward Málaga, quien meses atrás anunció la presentación del mismo.

Es importante precisar que en estos momentos se lleva a cabo una sesión del pleno del Congreso, en donde se desarrolla el debate del dictamen de la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2023.

 

/AB/Andina/

29-11-2022 | 18:50:00

Presidente Castillo saluda trabajo de unidad del Gabinete Binacional Perú-Chile

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, saludó el trabajo desarrollado hoy entre los ministros de Estado de Perú y Chile, en el marco de la reunión anual del Gabinete Binacional.

“Saludo a los equipos que han venido trabajando, sosteniendo un trabajo de unidad, un trabajo muy mutuo, un trabajo responsable”, sostuvo el mandatario durante su discurso.

Tras la firma de la Declaración de Santiago junto a su homólogo chileno Gabriel Boric, el jefe de Estado destacó que se esté dando seguimiento a los acuerdos celebrados de manera bilateral en el anterior encuentro gubernamental, en Paracas.

“Hay que darle seguimiento para darle respuesta a los enemigos que tenemos en común, a estas grandes brechas sociales, como la pobreza, las grandes desigualdades”, indicó.

“Entendemos que los países tenemos que ir por esa vía democrática, respetando los derechos humanos, la institucionalidad y siendo respetuosos más que todo del sentir ciudadano”, agregó el dignatario.

Perú y Chile han sentado bases sólidas

En la declaración conjunta con su homólogo, el presidente Castillo remarcó que Perú y Chile han sentado bases sólidas para brindar atención en sectores como Salud y Educación, teniendo como centro de todo al ciudadano.

“Tenemos al centro al ser humano, al ciudadano, más allá de algunos temas internos políticos, hoy día se ha visto madurez en este trabajo”, enfatizó Castillo Terrones.

/MO/

29-11-2022 | 20:00:00

Presidentes Castillo y Boric se reúnen con el Consejo Empresarial Perú-Chile

El presidente Pedro Castillo Terrones y su homólogo chileno, Gabriel Boric Font, se reunieron esta mañana con el Consejo Empresarial Perú-Chile.

El citado consejo reúne a importantes grupos empresariales que promueven el incremento del comercio, las inversiones y el turismo entre ambos países.

El encuentro entre los mandatarios forma parte de la agenda que vienen desarrollando desde horas de la mañana.

/MO/

29-11-2022 | 11:01:00

Páginas