Política

Congresista Luna Gálvez expone dictamen de ley de Presupuesto 2023

El presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, José Luna Gálvez, sustentó los dictámenes recaídos en los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento, de Equilibrio Financiero para el año fiscal 2023, propuestos por ese grupo parlamentario.

Durante su discurso, el titular de referida comisión, señaló que no existe desequilibrio presupuestal, ello con relación a lo señalado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) acerca de la reserva de contingencia y el equilibrio financiero.

“El MEF dice que hay desequilibrio presupuestal y que el Congreso ha utilizado 1164 millones de soles de la reserva de contingencia, que está totalmente comprometida. Es decir, que se han utilizado presupuestos desplazando a otras prioridades del Poder Ejecutivo, y esto no es cierto”, sostuvo Luna Gálvez.

Indicó que la comisión ha querido darle contenido social al presupuesto y esos 1164 millones de soles han sido reorientados para temas urgentes, como destinar recursos para programas sociales, salud y educación.

Luna Gálvez subrayó que 100 millones de soles se asignaron para las ollas comunes y otros 100 millones para comités de vasos de leche. Además, señaló que se asignaron 50 millones de soles para que se inicie devolución de aportes a fonavistas, entre otros temas.

/MO/

28-11-2022 | 11:04:00

Ministro de Trabajo llama al diálogo y a dejar de lado la búsqueda de conflictos

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, llamó al diálogo y dejar de lado la búsqueda de conflictos, al considerar que durante la actual gestión, el gobierno ha vivido amenazado por ser vacado.

“Durante 1 año, 4 meses, el Ejecutivo ha tenido que trabajar amenazado por ser vacado, por ser suspendido, por ser inhabilitado. Es hora de sentarnos a conversar, es hora de dialogar, de buscar consenso, de buscar acuerdos”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, el titular de Educación, Rosendo Serna, aseveró que el gobierno está buscando la tranquilidad para dialogar. “Nunca se ha expresado esta motivación (de cerrar el Congreso) con nosotros. Eso se respeta, sin embargo, creemos que va a primar el diálogo porque el país lo exige”, manifestó en declaraciones a la prensa.

/MO/

28-11-2022 | 09:45:00

Jefa del gabinete llega al Congreso para sustentar proyecto de Presupuesto 2023

La presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, llegó a la sede del Congreso de la República para sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero, para el año fiscal 2023. 

Chávez Chino, quien juró al cargo el último 25 de noviembre, llegó acompañada por los miembros de su Gabinete Ministerial, con excepción del titular de Economía, Kurt Burneo, quien participará de manera virtual por haber contraído el covid-19 la semana pasada.

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, acompañó hasta el Patio de Honor de Palacio de Gobierno al gabinete ministerial en pleno.

/MO/

 

28-11-2022 | 09:05:00

Huerta: "Gobierno viene continuamente haciendo un llamado a la reflexión”

El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, afirmó que el gobierno viene continuamente haciendo un llamado a la reflexión en bienestar de la población y aseveró que el Poder Ejecutivo es respetuoso de las decisiones que adopta el Congreso de la República.

"La ciudadanía es testigo que el Gobierno viene continuamente haciendo un llamado a la reflexión en bienestar de todo el pueblo peruano. Somos respetuosos de las decisiones del Poder Legislativo”, sostuvo el funcionario.

Huerta Olivas destacó, en esa línea, que el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, ha llamado a la reflexión, al consenso para dialogar y coordinar acciones en bienestar de la población.

En ese sentido, Huerta Olivas, dijo que hoy el gabinete estará en el Congreso para exponer y sustentar el presupuesto correspondiente a cada cartera. “Ya no podemos seguir así. El principal objetivo son nuestros compatriotas y debemos cumplir como funcionarios públicos", insistió el titular del sector.

Estas declaraciones las ofreció durante la presentación del Plan Navidad Segura 2022 cuyo objetivo es fiscalizar, prevenir, neutralizar y combatir la delincuencia común en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

/MO/

28-11-2022 | 11:25:00

Presidente Castillo viaja hoy a Chile para participar en Gabinete Binacional

El presidente de la república Pedro Castillo viaja hoy a la ciudad de Santiago de Chile para participar en el IV Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional Perú-Chile.

El Congreso de la República concedió autorización al jefe de Estado para ausentarse del país los días 28 y 29 de noviembre para participar de dichas actividades.

La agenda de trabajo incluye reuniones bilaterales entre los ministros de Estado, un encuentro del presidente Castillo y su homólogo chileno, Gabriel Boric, con el Consejo Empresarial Perú-Chile, así como la suscripción de una declaración y acuerdos.

Asimismo, se realizará la VII Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política, conocido como el Mecanismo 2+2, que reúne a los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de ambos países.

Ambos gabinetes constituyen la instancia política bilateral de más alto nivel en el que participan los presidentes, ministros de Estado y funcionarios de todos los sectores.

/MO/Andina/

28-11-2022 | 07:24:00

Convocan hoy a sesión del Pleno del Congreso

Por disposición del presidente del Congreso, José Williams, se convocó a sesión del Pleno para este lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre.

Con el objetivo de debatir y votar los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero, para el año fiscal 2023.

Los tres días se iniciará desde las 09:00 horas de forma presencial y se debatirá la Ley de Presupuesto 2023 de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Política y los artículos 55, inciso c), del Reglamento del Congreso de la República.

“Por disposición del señor presidente del Congreso de la República, cumplo con citar a usted a las sesiones presidenciales del Pleno, que se realizarán el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre de 2022, en el Hemiciclo de Sesiones, a las 9:00 a.m.”, informó el Congreso.

/HQ/Andina/

28-11-2022 | 08:23:00

Premier Betssy Chávez buscará tender puentes de diálogo y alcanzar el consenso

Durante su primera entrevista, la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino indicó que el Gabinete Ministerial que preside buscará tender puentes de diálogo y alcanzar consensos por el bien del país.

“El día de mañana me acercaré para conversar con las bancadas (…) No puedo decir que es lo que votaran mis colegas congresistas, pero sí que desde el Gabinete se tiene toda la disposición de sentarnos a tender puentes de diálogo”, enfatizó.

Además, indicó ser respetuosa del equilibrio de poderes y que cree que se tiene que restituir la institucionalidad en el país.

Respecto a su nombramiento como primera ministra señaló que recibió muchas felicitaciones por su nombramiento, pero que sin duda este representa un gran desafío.

“Asumir el premierato, en las circunstancias en la que estamos, es un desafío. Por la data que tengo, soy la premier más joven y ello significa un reto para la juventud y las mujeres”, expresó.

La presidenta del Consejo de Ministros afirmó que se presentará en el Congreso de la República para la sustentación del Presupuesto General de la República 2023 e indicó que espera sentarse en esta primera semana con los congresistas y bancadas parlamentarias.

Recalcó también que el actual gabinete como los anteriores, siempre invitó a las bancadas al diálogo, sin embargo, no hubo respuestas.

Invitación del Poder Judicial

Respecto a la invitación que recibió el Presidente de la República, Pedro Castillo, de parte de Elvia Barrios, titular del Poder Judicial para convocar a un consejo nacional, Chávez Chino declaró que aún no se ha conversado al respecto con el mandatario.

Posición de la cuestión de confianza es clara

Chávez Chino indicó que el Ejecutivo ha entendido el rechazo de plano del pedido de confianza solicitado por el expresidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres, como la primera negación de la confianza y que se mantienen firmes en ello.  

Respecto a la posible denegación de confianza al gabinete que preside, indicó que espera que el Congreso reflexione y le otorgue la confianza, pues tienen 30 días para invitarlos a presentarse, por lo que esperaran la invitación, respetuosos de los plazos debidos.

Presupuesto General de la República

Estamos a puertas de aprobar la Ley más importante que tiene un país, marco presupuestal, el proyecto que ha mandado el Ejecutivo equivale a 214.8 mil millones de soles para el próximo año, pero la preocupación del ministro de Economía y de todo el Gabinete es que han decidido tocar el fondo de contingencia”, recalcó.

Cierre del Congreso

La primera ministra señaló que todos tienen el “chip” de que se buscará cerrar el parlamento, pero recordó que ella también es parlamentaria, por lo que buscará tender puentes de diálogo, pero no por ello dejarán de tomar acciones.

 

 /LR/

27-11-2022 | 21:35:00

Canciller Landa: Perú reforzará sello social durante presidencia de Alianza del Pacífico

El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, afirmó que el Perú reforzará el sello social durante la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, la misma que será entregada por México en nuestro país.

En declaraciones a la Agencia Andina, indicó que en este bloque regional existen valores compartidos para desarrollarse en diferentes sectores, así como existe una visión regional que mira al mundo con una perspectiva al Asia y Europa, para mejorar los acuerdos comerciales.

"Es importante que el sello social del de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico se va a reforzar con la presidencia peruana en el año que le corresponda, con los valores compartidos que tenemos todos los países, como la gobernabilidad democrática, desarrollo social sostenible, vías modernas de comunicación y tecnología, con un acento sobre todo en los sectores más vulnerables de nuestras regiones", señaló. 

Landa explicó que la Alianza del Pacífico la integran economías de México, Chile, Colombia y Perú, que cuentan con una serie de países observadores y solicitantes para su incorporación en la región y en el mundo, por lo que cubre un gran sector de la cuenca del Pacífico y comparten valores.

"Todos los gobiernos electos en Chile, Colombia, México y Perú tienen este enfoque social, sobre todo después de la crisis que genera la guerra y la post pandemia, con la finalidad de dar un enfoque social a este comercio justo e igualitario en beneficio sobre todo de las poblaciones más vulnerables", refirió.

/LR/ANDINA/

27-11-2022 | 18:41:00

Poder Judicial y organismos constitucionales piden al Gobierno promover espacios de diálogo y consenso

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Henry Ávila; el contralor Nelson Shack, y la defensora del Pueblo, Eliana Revollar, invocaron al Ejecutivo a convocar con un espacio de diálogo para alcanzar el consenso por la estabilidad del país y la paz social.

“Invocamos al presidente de la República a que convoque con el carácter de urgente a todos los poderes del Estado y órganos constitucionalmente autónomos para promover un espacio de diálogo que permita lograr consensos y acuerdos mínimos para restablecer la estabilidad y la paz social, en el marco del respeto irrestricto al estado democrático de derecho y al orden constitucional vigente”, señala el pronunciamiento.

A través de un comunicado y tras la reunión en Palacio de Justicia este último domingo, las autoridades de los órganos constitucionales de Estado señalaron que expresan una profunda preocupación por la persistencia de la crisis política en el país, cuyas dimensiones ponen en grave riesgo la institucionalidad democrática, la buena gobernanza, los derechos fundamentales de las personas y el progreso económico del país.

Asimismo, indicaron que reiteran su compromiso con la defensa del sistema democrático y el diálogo como mecanismo fundamental para superar la actual crisis y que compromete el futuro de 34 millones de peruanos y peruanas, especialmente a los que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Los organismos concluyeron que entre los temas de alto interés se encuentra la garantía de la gobernabilidad democrática, el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción y el sistema de justicia, la vigencia y garantía de los derechos fundamentales, y la estabilidad y el desarrollo económico.

A la vez, que en interés del país y en el marco del artículo 43 de la Constitución Política del Estado del que se desprenden los principios de separación de poderes, colaboración y cooperación entre las instituciones, es un imperativo realizar los esfuerzos necesarios para alcanzar la solución de la grave crisis actual.

Finalmente, las autoridades exhortaron a todas las peruanas y peruanos a estar unidos y firmes en defensa de la democracia.

/LR/

27-11-2022 | 17:22:00

Gobierno afianza el diálogo sincero y directo con las organizaciones populares

El gobierno afirmó que afianza el diálogo sincero y directo con las organizaciones populares, gremiales, sindicales, institucionales y políticas, en beneficio de los peruanos.

A traves de su cuenta de Twitter, recordó que esta disposición fue expresada a la Misión Especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La Presidencia hizo este pronunciamiento ante la invitación recibida en oficio N° 0001-2022.

El Grupo de Alto Nivel nombrado por el Consejo Permanente de la OEA para analizar la situación en Perú concluyó la semana pasada sus trabajos de entrevistas en el país exhortando al diálogo a todos los actores políticos peruanos.

Tras su visita a Lima, el Grupo preparará un informe con el análisis correspondiente y a la brevedad posible presentará al Consejo Permanente de la Organización en su sede en Washington, DC para cumplir con el mandato recibido.

/LR/ANDINA/

27-11-2022 | 19:16:00

Páginas