Política

Presidencia del Consejo de Ministros promueve campaña contra el bullying

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó la campaña ‘’El bullying no es cosa de niños. No lo permitas, actúa’’, para identificar conductas derivadas del acoso escolar entre menores de edad.

Esta se dirige a padres, tutores, pares y familiares a fin de que puedan identificar cambios de conducta a partir de los cuales se puede presumir que un menor es objeto de prácticas abusivas por parte de sus compañeros de colegio.

Con esta identificación, se busca propiciar que los padres acudan a instituciones especializadas de los ministerios de Educación y de Salud o al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (Indecopi), en los que podrán acceder a servicios que los orientarán a enfrentar esta situación.

Servicios disponibles

Uno de los servicios que el gobierno ofrece al respecto es la aplicación Síseve. Ella permite reportar casos de bullying tanto a víctimas como a testigos o personas que tengan conocimiento de un hecho de ese tipo.

También existen los 229 centros de salud mental comunitarios (CSMC), adscritos al Ministerio de Salud, que brindan atención ambulatoria y especializada, así como los servicios que ofrece Indecopi, entidad que establece obligaciones para proteger los derechos de los escolares en su rol de consumidores. 

La PCM recuerda también que un menor que es objeto de acoso escolar puede mostrar como consecuencia de ello bajo rendimiento escolar, cambios de humor o de comportamiento, temor de salir al recreo, miedo a ir al colegio, aislamiento y desgano.

También es signo de ello que el escolar finja dolencias para no ir a clases, que acuse falta de apetito o que pierda o lleve destruidos sus útiles escolares. También se debe atender expresiones como el tartamudeo o que el niño se vuelva retraído.

/AC/Andina/

26-11-2022 | 20:04:00

Congreso aprobó interponer una demanda competencial ante el TC contra el Ejecutivo

Con 98 votos a favor, 10 en contra y 4 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó autorizar al titular del Parlamento, José Williams, a que interponga una demanda competencial y una medida cautelar contra el Poder Ejecutivo, "por el ejercicio de la cuestión de confianza en contravención de la Constitución".

Esta medida se toma luego de que el presidente Pedro Castillo asegurara que se le habría denegado la confianza luego de que el Parlamento rechazara de plano la solicitud de derogar la Ley 31399, que protege la Constitución para limitar el referéndum.  

La decisión tomada por la la Mesa Directiva del Congreso fue comunicada al entonces titular de la PCM, Aníbal Torres, quien renunció al cargo para ser reemplazado por la parlamentaria Betssy Chávez.

/JV/

 

 

 

 

26-11-2022 | 20:00:00

Burneo: Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 vulnera equilibrio presupuestario

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, manifestó su disconformidad con el dictamen del Proyecto de Ley de Presupuesto Público 2023 propuesto por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Según la autoridad, esta iniciativa vulnera el equilibrio presupuestario y afecta la atención de medidas programadas en el Proyecto de Ley para el próximo año, por lo que el MEF no puede dar su conformidad al referido dictamen.

Durante su participación en la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, el ministro Burneo manifestó que, de ninguna manera, el MEF tiene la intención de rechazar la atención de las necesidades de los ciudadanos, como las ollas comunes o programas sociales.

“No estamos en contra de ello. Lo equivocado sería que se agregaran una serie de temas que no tienen financiamiento, y de esa manera desfinanciar una serie de obligaciones a cargo de los pliegos”, explicó el titular del MEF.

Asimismo, mencionó que se han incorporado disposiciones que no están previstas en el proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo.

“La Comisión de Presupuesto del Congreso de la República ha incorporado 09 disposiciones Complementarias Finales, que implican un gasto adicional de S/ 1,164.4 millones con cargo a la Reserva de Contingencia, los cuales no están previstos en el proyecto de Ley que presentó el Ejecutivo en el mes de agosto”, indicó el ministro.

Agregó que adicionalmente, la Comisión de Presupuesto ha incluido artículos que disponen del presupuesto de entidades como el Ministerio del Interior y de Salud, estableciendo compromisos que no se encuentran programados en el proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo.

“Como MEF, por supuesto que reconocemos la importancia de las medidas propuestas, es por ello, que el equipo técnico del MEF ha recomendado que se establezcan disposiciones que permitan a las entidades a cargo financiar dichas medidas. Sin embargo, la Comisión no ha considerado la recomendación técnica del MEF”, enfatizó el ministro.

Finalmente, el equipo técnico del MEF señaló que la medida planteada por el Congreso implicaría un contratiempo en la operatividad de las entidades, debido a los trámites administrativos y modificaciones en el sistema que implicaría dicha derogación, retrasando el cumplimiento de las obligaciones contractuales y la entrega de servicios a la población.

/JV/NDP

26-11-2022 | 17:25:00

Congreso evalúa demanda competencial y medida cautelar ante el TC

El Congreso de la República inició la sesión del pleno en la que evalúa una imponer una demanda competencial y una medida cautelar ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el presidente Pedro Castillo por interpretar el rechazo a la cuestión de confianza planteada hce unos días por Aníbal Torres como una "denegatoria fáctica".

Cabe recordar que el extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros presentó una cuestión de confianza ante el Parlamento a fin de que se apruebe la iniciativa del Ejecutivo de derogar la Ley 31399, que protege la Constitución para limitar el referéndum.

Días después, el Parlemento decidió "rechzar de plano" esta solicitud, lo que derivó en la renuncia de Torres y la renovación total del Gabinete Ministerial.

/JV/

 

 

 

26-11-2022 | 17:05:00

Apurímac: Presidente Castillo se reúne con Frente de Defensa Regional Agrario

El Presidente de la República, Pedro Castillo, se trasladó a la región Apurímac para reunirse con los representantes del Frente de Defensa Regional Agrario. Junto a él estuvo el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Juan Altamirano.

En esta actividad, el mandatario tuvo contacto con los ciudadanos de Pampachiri, quienes les solicitan la realización de un megaproyecto del río Chicha. Sobre ello, señaló que dispondrá que se forme un comité para empezar dicha obra con el apoyo del Midagri.

''El pueblo no puede estar esperando quien se va y quien ingresa, hay una voluntad política de este gobierno para cristalizar este mega proyecto en beneficio de nuestros hermanos agricultores y campesinos''

Además, manifestó que el nuevo Gabinete Ministerio que juró la noche del viernes han asumido un compromiso serio para sacar adelante las carteras a las que han sido designados.

'El compromiso para el cual nos ha llamado el pueblo no es para hacer reuniones clandestinas en grandes hoteles a puertas cerradas, para tramar contra la voluntad popular, sino para hacerlo abiertamente como en esta pampa del pueblo''.

Finalmente, el jefe de Estado dijo que seguirá trabajando por el bien del país pese a que sus opositores buscan su propio beneficio y no el de la ciudadanía.

''A mí no me van a retroceder por antojos políticos, por mezquindades e intereses de ciertos políticos y grupos que quieren darle la espalda al pueblo peruano'', sentenció.

/JV/

26-11-2022 | 15:13:00

Comisión Mixta Permanente de Límites Perú Chile suscribe acta de recomendaciones

En el marco de las labores de la Comisión Mixta Permanente de Límites Perú-Chile, el 24 y 25 de noviembre se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión técnica de delegados, a fin de revisar la propuesta de actualización del reglamento de actividades y normas técnicas de la Comisión.

La reunión técnica validó la información recabada durante la última inspección, mantenimiento y medición en el terreno de los hitos 6, 9, 15, 16, 17 y 18 de la Sección Costera de la frontera común, llevada a cabo del 20 al 28 de setiembre de 2022.

En dicha ocasión, el director general de Soberanía y Límites, Augusto Arzubiaga, dio la bienvenida a la delegación chilena y destacó que, con la campaña realizada en setiembre pasado, la Comisión Mixta de Límites Perú - Chile reinició sus actividades en el campo después de 15 años.

Asimismo, informó que dichas actividades continuarán en 2023 con renovado impulso dada su importancia para cautelar la soberanía de ambos países y para la permanente lucha contra los delitos transnacionales y la inmigración irregular.

Concluida la reunión, se suscribió el acta que contiene las recomendaciones que serán puestas a consideración de la Comisión Mixta Permanente en su próxima reunión ordinaria, a celebrarse en Chile en el transcurso de 2023.

/JV/NDP

26-11-2022 | 15:01:00

Benavides destacó trabajo de la PNP y la Fiscalía en lucha contra el narcotráfico

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, se trasladó al distrito de Mazamari, provincia de Satipo, región Junín, para participar de la clausura del IV Curso de Capacitación en Operaciones Tácticas contra el Tráfico Ilícito de Drogas en el que participaron 38 fiscales especializados.

Aquí, la titular del Ministerio Público destacó el trabajo conjunto del Ministerio Público y la Policía Nacional para enfrentar el narcotráfico en el país.

“Sabemos que ese trabajo es difícil y peligroso, pero estamos juntos, Fiscalía y Policía Nacional y demás entidades estatales, haciendo frente a esta problemática del tráfico ilícito de drogas”, expresó Benavides

Además, agradeció al comandante general de la PNP, Enrique Alfaro Alvarado; y al general de la Dirección Antidrogas, Deny Rodríguez Bardales, por la invitación y destacó el trabajo conjunto que policías y fiscales realizan para enfrentar al narcotráfico.

/JV/

26-11-2022 | 13:28:00

Presidente Castillo desarrolla hoy agenda de trabajo en región Apurímac

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, desarrollará una agenda de trabajo en la región de Apurímac.

Lo informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia, al indicar que el mandatario se reunirá con representantes del Frente de Defensa Regional Agrario de Apurímac (Fedra).

La secretaría agregó que dicha reunión se realizará desde las 10:00 horas en Pampachiri, provincia de Andahuaylas.

/MO/

 

26-11-2022 | 09:35:00

Ministra de la Mujer renuncia a la bancada parlamentaria de Podemos Perú

A través de un oficio enviado al vocero del grupo parlamentario, José Luna Gálvez, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y congresista de la República, Heidy Juárez Calle, renunció a la bancada parlamentaria de Podemos Perú.

Juárez indicó que su decisión se da con el objetivo de no tener conflicto de interés con las decisiones políticas de la bancada y del Ejecutivo.

“Por un criterio de conciencia a fin de no tener conflictos de interés con las decisiones políticas del Grupo Parlamentario Podemos Perú, presento mi renuncia irrevocable a la bancada”, aseguró en el documento.

La ministra de la Mujer agradeció al grupo parlamentario por la oportunidad que le brindaron y les deseó los mejores éxitos.

/MO/

 

26-11-2022 | 08:30:00

Poder Ejecutivo oficializa nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial

El Ejecutivo oficializó el nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial, cuyos integrantes prestaron juramento ante el presidente de la República, Pedro Castillo, en una ceremonia celebrada en Palacio de Gobierno.

Las designaciones fueron establecidas mediante resoluciones supremas publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Estos son los miembros del Gabinete Ministerial:

Presidenta del Consejo de Ministros

Betssy Chavez Chino

Ministerio de Relaciones Exteriores

César Rodrigo Landa Arroyo

Ministerio de Defensa

Daniel Hugo Barragán Coloma

Ministerio de Economía y Finanzas

Kurt Johnny Burneo Farfán

Ministerio del Interior

Willy Arturo Huerta Olivas

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Félix Inocente Chero Medina

Ministerio de Educación

Rosendo Leoncio Serna Román

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Juan Rodo Altamirano Quispe

Ministerio de Salud 

Kelly Roxana Portalatino Ávalos

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Alejandro Antonio Salas Zegarra

Ministerio de la Producción

Eduardo Mora Asnaran

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Roberto Helbert Sánchez Palomino

Ministerio de Energía y Minas

Oliverio Muñoz Cabrera

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Richard Washington Tineo Quispe

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

César Paniagua Chacón

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Heidy Lizbeth Juárez Calle

Ministerio del Ambiente

Wilbert Gabriel Rozas Beltrán

Ministerio de Cultura

Silvana Emperatriz Robles Araujo

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Cinthya Karina Lindo Espinoza

/MO/Andina/

 

26-11-2022 | 19:50:00

Páginas