JNE llama a ciudadanía a participar responsablemente en segunda elección regional
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, hizo un llamado a la ciudadanía de las 9 regiones donde se realizará una segunda elección regional a que acudan a sufragar de manera responsable poniendo por delante los intereses de su región.
“A la ciudadanía que va a votar en este balotaje regional, pedirles que acudan a depositar su voto como corresponde, de manera totalmente pensada, responsable, poniendo por delante los intereses de la región y también los del país”, afirmó Salas Arenas desde Madre de Dios.
Salas Arenas indicó que los electores deben votar responsablemente para fortalecer sus gobiernos regionales. Asimismo, invocó a no emitir votos en base a sentimientos y creencias, ya que con ello se puede decidir el futuro de una región para los próximos años.
“Debemos dejar de emitir votos sentimentales, o votos de solidaridad para convertirnos en votantes conscientes porque el voto tiene poder, y este voto va a significar el futuro de la región en los próximos tiempos”, remarcó.
Según el Decreto Supremo 135-2022-PCM, esta segunda vuelta se llevará a cabo en Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura.
/MO/
Presidente Castillo tomó juramento a ministros de Gabinete Chávez
El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento a los ministros de Estado que conforman el Gabinete Ministerial que lidera Betssy Chávez.
Estos son los integrantes del Gabinete Ministerial:
Ministerio de Relaciones Exteriores
César Rodrigo Landa Arroyo
Ministerio de Defensa
Daniel Hugo Barragán Coloma
Ministerio de Economía y Finanzas
Kurt Johnny Burneo Farfán
Ministerio del Interior
Willy Arturo Huerta Olivas
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Félix Inocente Chero Medina
Ministerio de Educación
Rosendo Leoncio Serna Román
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Juan Rodo Altamirano Quispe
Ministerio de Salud
Kelly Roxana Portalatino Ávalos
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Alejandro Antonio Salas Zegarra
Ministerio de la Producción
Eduardo Mora Asnaran
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Roberto Helbert Sánchez Palomino
Ministerio de Energía y Minas
Oliverio Muñoz Cabrera
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Richard Washington Tineo Quispe
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
César Paniagua Chacón
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Heidy Lizbeth Juárez Calle
Ministerio del Ambiente
Wilbert Gabriel Rozas Beltrán
Ministerio de Cultura
Silvana Emperatriz Robles Araujo
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Cinthya Karina Lindo Espinoza
/LD/ Andina/MO
Vicepresidenta Boluarte no continuará en el próximo Gabinete Ministerial
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, informó este viernes que no continuará en el próximo Gabinete Ministerial que encabeza Betssy Chávez, según informó en redes sociales.
El día de hoy he tomado la decisión de no continuar en el próximo Gabinete Ministerial.
Después de una profunda reflexión no tengo duda que la polarización actual perjudica a todos, especialmente al ciudadano de a pie que busca salir de la crisis política y económica. (1/3)
“El día de hoy he tomado la decisión de no continuar en el próximo Gabinete Ministerial. Después de una profunda reflexión no tengo duda que la polarización actual perjudica a todos, especialmente al ciudadano de a pie que busca salir de la crisis política y económica”, sostuvo mediante su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, agradeció al Ejecutivo por la confianza que le brindaron a su trabajo y aseguró que como vicepresidenta de la República continuará en el esfuerzo de consolidar la más amplia unidad de todos los peruanos.
/LD/Andina/
Congreso convoca para mañana sesión plenaria desde las 16:00 horas
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, convocó para mañana sábado una sesión plenaria a desarrollarse desde las 16:00 horas.
Esta decisión fue tomada durante la Junta de Portavoces que se desarrolló esta tarde en la sede del Poder Legislativo.
Según la agenda de la sesión, indica que se acordó incluir la propuesta para autorizar al titular del Parlamento Nacional la interposición de una demanda competencial y una medida cautelar contra el Poder Ejecutivo.
Dicha demanda se da por el ejercicio de la cuestión de confianza en contravención de la Constitución Política del Perú y las leyes, menoscabando las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República, de acuerdo a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 108 del Código Procesal Constitucional.
/LD/Andina/
Betssy Chavez Chino juró como presidenta del Consejo de Ministros
En ceremonia encabezada por el presidente Pedro Castillo, la congresista y ex ministra de Cultura, Betssy Chávez Chino juró como nueva presidenta del Consejo de Ministros, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierrno.
Chavez es abogada por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional en la Universidad José Carlos Mariátegui.
Antes de asumir la jefatura del Gabinete Ministerial, Chávez se desempeñó como ministra de Cultura, y de Trabajo y Promoción del Empleo.
Además, fue elegida congresista de la República para el periodo 2021 - 2026, en representación de la región Tacna.
Chavez Chino reemplaza en el cargo a Aníbal Torres, cuya renuncia fue aceptada en la víspera.
/LD/Andina/
Titular del Congreso defiende acuerdo de Mesa Directiva sobre cuestión de confianza
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, afirmó que el rechazo de plano de la cuestión de confianza, planteada por el Ejecutivo, fue expresado por la Mesa Directiva en estricta aplicación de la atribución que le confiere el reglamento del Legislativo.
“Quiero precisar que el rechazo de plano de la cuestión de confianza ha sido expresado por la Mesa Directiva en estricta aplicación de la atribución que le confiere el artículo 86, inciso d del reglamento del Congreso de la República”
“El presidente de la República no puede atribuirse una interpretación contraria a lo que señala la Constitución y el Reglamento del Congreso. Hacerlo conllevaría a una disolución inconstitucional del Congreso”, manifestó en un mensaje difundido por la cuenta Twitter del Parlamento.
/MO/
Presidente Castillo: “Estamos acá porque somos respetuosos de la democracia"
Al conmemorar en Palacio de Gobierno el aniversario 78 ° de creación política del departamento de Pasco, el jefe de Estado, Pedro Castillo, aseguró hoy que es respetuoso de la democracia y que toda su preocupación se centra en el pueblo y en las regiones que lo llevaron al gobierno.
“Por encima de todo, estamos acá porque somos respetuosos de la democracia, a nosotros no nos han traído las mafias, nos ha traído el pueblo, nos ha traído Pasco, las regiones, en quienes está nuestro interés, en ellos estamos preocupados”, refirió.
Ante las autoridades locales y el congresista por Pasco, Pasión Dávila (BM), el mandatario llamó a que todos juntos -las municipalidades, los gobiernos regionales y el gobierno central- impulsen el desarrollo de los pueblos. En el Ejecutivo, dijo, tendrán siempre las puertas abiertas para implementar una agenda con sus necesidades prioritarias.
Tras dar la bienvenida a la delegación de autoridades y diversas comparsas folclóricas de la región en su 78 aniversario, el presidente destacó la riqueza cultural y les comentó que su madre también cumple 78 años. Sostuvo que, así como en Pasco la fortaleza, la tradición y el sentir del pueblo se expresa con libertad, se requiere también de libertad para que los hombres y mujeres del Perú profundo se expresen.
“No habrá libertad en la medida que se ponga zancadillas por intereses particulares. Por parte del gobierno, jamás van a encontrar que los intereses de grupos familiares, personales, mezquinos, estén por encima de los intereses de Pasco y del país. Solamente con la unidad vamos a resolver los grandes problemas de los distritos y la región”, refirió.
Durante la ceremonia, los alcaldes del distrito de Huayllay, Luis Marcelo Callupe, y Yanacancha, Omar Raraz, agradecieron al mandatario por recibirlos en Palacio de Gobierno para iniciar la conmemoración del aniversario de Pasco, pese al momento político difícil que vive el país. Como parte de la celebración, se presentaron danzas típicas de la región y un menor demostró su talento declamando una poesía.
/MO/NDP/
Gobierno prioriza intereses del país y no de grupos, afirma presidente Castillo
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, afirmó que su gobierno prioriza los intereses del país y no los de grupo, familiares o personales.
“Acá, por parte nuestra, por parte del gobierno, jamás van a encontrar que los intereses de grupo, los intereses familiares o personales, los intereses mezquinos estén por encima del interés de Pasco y del país”, sostuvo el mandatario.
Durante la ceremonia por un nuevo aniversario de la fundación política del departamento de Pasco, en Palacio de Gobierno, el jefe de Estado indicó también que hace falta unidad nacional para lograr la solución de los problemas del país.
En ese sentido, el dignatario hizo un llamado para que las autoridades trabajen unidas para resolver las necesidades de sus jurisdicciones.“Tenemos que hacer entender al Perú que solamente nos falta la unidad de quienes tenemos una mirada responsable", manifestó.
/MO/
Ministros de Estado se pronuncian tras anuncios del presidente Pedro Castillo
Diversos ministros de Estado se pronunciaron en redes sociales tras el mensaje del presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, quien anoche anunció la renovación del Gabinete Ministerial y al aceptar la renuncia de Aníbal Torres Vásquez.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, señaló que la salida del Presidente del Consejo de Ministros se produjo por “la denegatoria de la confianza por parte del Congreso”.
“Se abre una nueva etapa para encarar la crisis con prudencia, poniendo los intereses del país por encima de sectarismos, respetando los principios democráticos, el Estado de Derecho, la institucionalidad democrática y el equilibrio de poderes”, escribió.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, consideró que “el rechazo de plano de la cuestión de confianza de la Presidencia del Consejo de Ministros por el Congreso ha motivado la crisis del Gabinete”.
En tanto, el ministro de Educación, Rosendo Serna, agradeció al presidente Pedro Castillo y al titular del gabinete, Aníbal Torres, “por la confianza para trabajar juntos” y ratificó la necesidad de tender puentes y trabajar unidos en favor de la educación del país.
/MO/Andina/
Presidente del Congreso convoca a sesión de Junta de Portavoces para este mediodía
El presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata, convocó para las 12:00 horas de hoy a sesión presencial de la Junta de Portavoces.
A través de un documento difundido por la cuenta Twitter del Parlamento, se indicó que la sesión se desarrollará en la sala Grau del Palacio Legislativo.
La Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada.
/MO/