Política

Titular del Congreso de la República recibe a Grupo de Alto Nivel de la OEA

El presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata, recibe a la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que llegó en la víspera a nuestro país.

La misión fue recibida en las puertas del Palacio Legislativo por el oficial mayor del Parlamento, José Cevasco Piedra.

La formación de este grupo de alto nivel deriva de un pedido del Gobierno peruano para que la Comisión Permanente de la OEA se reúna de manera extraordinaria, en atención a lo establecido en la Carta Democrática Interamericana.

El Grupo de Alto Nivel de la OEA lo integran:

- Eamon Courtenay, ministro de Relaciones Exteriores de Belice.

- Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador.

- Mario Adolfo Búcaro, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala.

- Julio César Arriola, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay.

- Laura Gil, viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia.

 -Pablo Tettamanti, viceministro de Relaciones Exteriores de Argentina.

- Christian Guillermet, viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

- Eladio Loizaga, exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay. 

/MO/Andina/

 

21-11-2022 | 11:22:00

Presidente: “He recibido a misión de la OEA para que conozcan lo que sucede en el Perú"

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, afirmó haber recibido esta mañana al Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), para que conozcan lo que sucede en el Perú.

Al señalar que algunos sectores "quieren poner en peligro la democracia y estabilidad del país con mentiras para golpear" al Gobierno, el mandatario destacó que su gestión está enfocada en trabajar por el progreso e igualdad para todos.

La misión de la OEA llegó a las 8:00 horas a la reunión con el Ejecutivo y fue recibida en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno por el canciller César Landa. Al interior los esperaban el jefe de Estado y los demás integrantes del Gabinete Ministerial.

/MO/

 

21-11-2022 | 15:06:00

Ministerio de Cultura: viceministras cumplen con los requisitos exigidos por la ley

El Ministerio de Cultura (Mincul) señaló que las designaciones de las viceministras de Interculturalidad, Rocilda Nunta, y de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez, se realizaron cumpliendo con los requisitos exigidos para desempeñar el cargo. 

Mediante nota de prensa, el ministerio señaló que ambas designaciones cumplen con la Ley N.º 31419, promulgada en febrero de 2022, que estableció requisitos mínimos para acceder a diversos cargos públicos, entre otros, el de los viceministros. 

Así, a partir de esa fecha, se les exige contar con formación superior completa, ocho años de experiencia general y cinco años de experiencia específica, en puestos o cargos de directivo o de nivel jerárquico, en el sector público o privado.

"Cuando la ministra Betssy Chavez asumió la cartera de Cultura, el 5 de agosto de 2022, encontró en el ejercicio de sus funciones como viceministras a ambas funcionarias, disponiendo que sea corroborada la idoneidad con los requisitos para el cargo que venían desempeñando, lo cual se pudo acreditar con la documentación correspondiente", señala el Ministerio de Cultura.

Asimismo, la citada cartera refiere que el encargado de supervisar que las áreas de recursos humanos de cada institución verifiquen esos requisitos es la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), la cual realizó algunas observaciones respecto de la documentación sobre la experiencia específica de las viceministras. Ellos señalaban que ambas no cumplían el  requisito de cinco años de experiencia específica en cargos directivos o similares, o no presentaban la documentación respectiva.

Desde el Ministerio de Cultura precisaron que Servir llegó a esa conclusión haciendo uso aparente de la función de supervisión, pero recurriendo a evaluar documentación alterna y a razonamientos derivados de información que no están en los expedientes personales. "Esto genera serias dudas sobre la idoneidad del trabajo de supervisión realizado por Servir", sostiene el Mincul.

/MO/NDP/

 

21-11-2022 | 09:34:00

Jefe de Estado recibe a misión de la Organización de los Estados Americanos

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, recibe en audiencia a la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Palacio de Gobierno.

La misión fue recibida primero, en el Patio de Honor de la sede del Poder Ejecutivo, por el canciller César Landa. La reunión se desarrolla en la Sala Andrés Avelino Cáceres.

El Grupo de Alto Nivel de la OEA sostendrá el lunes 21 y martes 22 de noviembre reuniones de trabajo en Lima con diversas instituciones y actores del quehacer nacional, a fin de informarse ampliamente sobre la situación política en el país. 

/MO/

 

21-11-2022 | 08:14:00

Presidente Castillo recibe hoy a misión de la Organización de los Estados Americanos

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, tiene programada una audiencia con la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que ya se encuentra en el país.

Lo informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República, al indicar que el encuentro se llevará a cabo a las 08:00 horas en la sede de Palacio de Gobierno. 

El Grupo de Alto Nivel de la OEA sostendrá el lunes 21 y martes 22 de noviembre reuniones de trabajo en Lima con diversas instituciones y actores del quehacer nacional, a fin de informarse ampliamente sobre la situación política en el país. 

/MO/NDP/

 

21-11-2022 | 06:36:00

Ponte en #ModoNiñez: Mimp reconoció a 36 instituciones por implementar estrategia

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), a través de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, galardonó a 36 instituciones públicas y privadas del país, en reconocimiento al cumplimiento de los indicadores de la Estrategia “Ponte en #ModoNiñez”, en una ceremonia celebrada en la víspera en Lima.

“Ustedes han demostrado que sí es posible trabajar de manera articulada entre el Estado, incluyendo al gobierno nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado, por los niños, niñas y adolescentes”, afirmó la ministra de la Mujer, Claudia Dávila, desde Iquitos, región Loreto, a través de un video dirigido a las instituciones reconocidas.

En el evento, realizado en la sede del Mimp, se entregó el reconocimiento a 22 municipalidades distritales, 10 municipalidades provinciales, 1 gobierno regional y 3 instituciones privadas, que han implementado normas y acciones a favor de la seguridad y protección de la niñez. Destacó la maravillosa participación del coro de niñas y niños integrantes de Sinfonía por el Perú, institución que fue una de las reconocidas. 

La Estrategia “Ponte en #ModoNiñez” tiene como objetivo promover la protección integral de niñas, niños y adolescentes, desarrollando acciones de prevención, generando espacios públicos seguros e identificando situaciones que vulneren sus derechos, con un trabajo articulado con los gobiernos locales, regionales y entidades privadas.

Asimismo, como parte de la ceremonia se clausuró el XVII Congreso Nacional de Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente: “Prevención y atención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes - Alertas silenciosas”, que se realizó del 17 al 19 de noviembre y convocó la participación de más de 2,000 profesionales de los equipos de las Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente a escala nacional. 

 

/AB/NDP/

20-11-2022 | 19:16:00

Minedu anuncia que el Tinkuy será descentralizado

El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que su sector buscará descentralizar el próximo encuentro nacional de escolares de pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradiciones culturales, el Tinkuy 2023, con la finalidad de fortalecer la interculturalidad de los pueblos originarios con una mirada pertinente.

Durante la clausura del Tinkuy 2022, que se realizó en el centro recreacional Huampaní de Chaclacayo, Serna dijo que el evento del próximo año será proyectado basándose en la agenda y las propuestas de los nuevos líderes escolares y docentes y a la diversidad de los pueblos de la costa, sierra y selva.

El ministro señaló que las poblaciones del interior del país poseen una gran riqueza creativa que debe ser explotada adecuadamente, respetando sus expresiones y manifestaciones culturales, como la música, el canto, la vestimenta, con el objetivo de mejorar y fortalecer el sistema educativo.

Por su parte, el flamante presidente del Tinkuy 2022, James Yaun Bazán, escolar de la institución educativa del anexo Kunchun Río Soritor del distrito de Rioja en San Martín, mostró su satisfacción por el anuncio de la descentralización del encuentro de líderes escolares de pueblos originarios y se comprometió a trabajar en la difusión de su lengua materna y sus expresiones culturales.

El evento culminó con una colorida presentación de escolares que interpretaron bailes típicos y cantos en lenguas originarias, y un baile general intercultural animado por Anu, la mascota del Tinkuy.

 

/AB/NDP/

20-11-2022 | 18:12:00

Presidente Castillo: “Acceso universal a la salud es un derecho fundamental”

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, manifestó mediante su cuenta de Twitter que el acceso universal a la salud es un derecho fundamental.

En ese sentido, aseguró que, desde su gobierno, trabajarán en la dignificación del pueblo peruano para garantizar su bienestar integral, en especial de nuestra niñez y población vulnerable, “¡Unidos podemos lograrlo!”, exclamó el mandatario mediante sus redes sociales.

 

/AB/

20-11-2022 | 18:07:00

Reiteran compromisos para reducir accidentes de tránsito

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) considera que la conmemoración del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito es trascendental para continuar impulsando el reconocimiento y soporte a las víctimas de estos accidentes, a las familias afectadas y a la comunidad en general por las pérdidas humanas y materiales.

En ese sentido, la Dirección de Seguridad Vial, mediante el trabajo articulado con otras entidades tanto públicas como privadas de diferentes sectores, ha desplegado iniciativas en gobernanza, infraestructura vial, estándares vehiculares, gestión de velocidades y re-educación de conducta usuaria. 

Así, se aborda la problemática de la seguridad vial de forma multidisciplinaria y proactiva en línea con las metas de reducir en 50% las muertes y lesiones graves por siniestros de tránsito al 2030.

Durante el presente año, se han aprobado el Decreto Supremo N° 017-2022-MTC que modifica el Reglamento del Fondo de Compensación SOAT y CAT, mediante el cual se optimiza la cobertura del mismo a través del otorgamiento de indemnizaciones por muerte, incapacidad temporal e invalidez permanente a favor de las víctimas de siniestros de tránsito cometidos por vehículos que se han dado a la fuga.

También se ha aprobado la Guía de la Buena Conducción, la cual será utilizada para el dictado del Curso de Seguridad Vial para Conductores, brindando información, recomendaciones y mensajes de sensibilización sobre las causas y consecuencias de los siniestros de tránsito. 

Asimismo, se ha continuado fortaleciendo las herramientas de analítica del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que ha permitido definir nuevas zonas de intervención para próximos proyectos piloto como Entornos Escolares Seguros.

Así también, se publicará la Guía de Gestión Integral de Velocidades, que viene acompañada de capacitaciones a los funcionarios y servidores en tránsito y seguridad vial de los tres niveles de gobierno.

Además, se desarrollan proyectos integrales en el mediano y largo plazo que permitirán fortalecer la gobernanza de la seguridad vial en nuestro país y asegurar la sostenibilidad financiera de las estrategias a través de las propuestas de la Política Nacional de Seguridad Vial y una Agencia líder en Seguridad Vial. 

 

/AB/NDP/

20-11-2022 | 17:10:00

Presidente Castillo ratifica su compromiso por una educación de calidad

A través de sus redes sociales el, presidente de la República, Pedro Castillo, ratificó el compromiso del Gobierno por una educación de calidad e inclusiva para todas y todos los peruanos.

Con motivo del Día Mundial de la Infancia que se conmemora el día de hoy, el presidente Castillo publicó en su cuenta de Twitter.

Como se recuerda las Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

/JN/

 

En el Día Mundial del Niño, ratificamos el compromiso del gobierno con una educación de calidad e inclusiva para todos.#SiempreConElPueblo pic.twitter.com/GC25DLN7JY

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) November 20, 2022

 

20-11-2022 | 20:47:00

Páginas