Pleno del Congreso sesiona hoy jueves
El pleno del Congreso se reúne hoy a las 09:00 horas para desarrollar una agenda en la que figuran la solicitud de permiso para que el mandatario Pedro Castillo pueda asistir a encuentros de alto nivel en México y Chile.
En la agenda se encuentra el debate del proyecto que se solicita la autorización del Parlamento para que el Jefe del Estado viaje del 24 al 26 de noviembre a Ciudad de México, para participar en la Decimosétima Cumbre de la Alianza del Pacífico. Dicho bloque internacional es integrado por Perú, Chile, Colombia y México.
También debatirán otro proyecto enviada por el Poder Ejecutivo, a fin de que se permita que el presidente Pedro Castillo viaje a Santiago de Chile del 28 al 29 de noviembre para participar en un encuentro con su homólogo, Gabriel Boric, y en el Cuarto Gabinete Binacional Perú-Chile.
Por otro lado, la agenda del pleno del Congreso comprende la discusión de dictámenes diversos. Entre ellos se encuentra el que propone modificar la Ley Orgánica de Elecciones, para dar más transparencia a los resultados de los procesos eleccionarios.
Otros dictámenes agendados tienen que ver con otorgar un puntaje adicional en los concursos públicos de personal a quienes brindaron atención directa a pacientes por casos de covid-19, y el de la ampliación de los usos dados a los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías.
/HQ/
Grupo de Alto Nivel del Consejo Permanente de la OEA llega el domingo a Perú
Con la finalidad de recoger información que lleve a analizar la situación en Perú, llegará este domingo el Grupo de Alto Nivel encargado por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El grupo permanecerá en Perú hasta el día 23 de noviembre. Durante su visita, se entrevistará con autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; del gobierno y de la oposición; con organizaciones y grupos religiosos, de empresarios, de la sociedad civil y de los sindicatos, entre otros.
La OEA informó que la agenda del Grupo se está aún construyendo, partiendo de las invitaciones y solicitudes de reunión recibidas y con el propósito de escuchar la mayor cantidad de voces y de puntos de vista posibles. Asimismo, que el Grupo de Alto Nivel lamenta de antemano no poder atender todas las solicitudes de reunión recibidas.
El objetivo de la visita es escuchar a la mayor cantidad de voces posibles y recopilar información pertinente, a fin de elaborar un informe que será presentado posteriormente ante el Consejo Permanente en la sede de la Organización, en Washington, D.C. (Estados Unidos).
/LD/Andina/
Presidente Castillo y ministros evalúan informes para garantizar seguridad y bienestar
El presidente Pedro Castillo y ministros de Estado evalúan en Palacio de Gobierno los informes para garantizar el desarrollo y bienestar de la población, entre ellos, el proceso de vacunación del covid-19, así como la empleabilidad de personas con discapacidad.
Lo informó la Presidencia de la República, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que el Consejo de Ministros también aborda el impacto del nuevo criterio del Tribunal Constitucional en el presupuesto público y la sostenibilidad de la Caja Fiscal, la situación de bienes del exproyecto Gaseoducto Sur Peruano y los avances del sector Trabajo relacionados con la Agenda 19.
Además, señaló que se articulan acciones ante las demandas de los transportistas de carga pesada, la problemática de los incendios forestales y analizan la aprobación del proyecto de ley que crea el Día del Estudiante de Derecho, propuesta a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
/MO/
Concluye audiencia judicial de apelación del presidente contra investigación fiscal
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema concluyó la audiencia en la que se evaluó el recurso de apelación, presentado por la defensa del presidente Pedro Castillo, que busca revocar la resolución que permite investigarlo durante su mandato.
Durante la audiencia, el abogado Benji Espinoza refirió que el artículo 117 de la Constitución Política del Perú establece la inmunidad absoluta del presidente en ejercicio; y añadió que hay un error del juez de primera instancia porque no existe -dijo- un trato igualitario sobre otros exmandatarios.
Por su parte, la fiscal Sylvia Sack Ramos solicitó que se declare infundado el recurso de apelación de la defensa del mandatario. Subrayó que "es correcto que se haya iniciado una investigación preliminar y que esta no contradice los límites del artículo 117 de la Carta Magna".
/MO/
Minsa propondrá uso voluntario de mascarillas para mayores de 60 años con factores de riesgo
La ministra de Salud, Kelly Portalatino Ávalos, anunció que propondrá en sesión del Consejo de Ministros, que se realiza en Palacio de Gobierno, el uso voluntario de mascarillas para las personas mayores de 60 años de edad con factores de riesgo, como parte de las medidas contra el covid-19 en el Perú.
“Nosotros vamos a trasladar al Consejo de Ministros que el uso de mascarilla (sea) voluntario para personas mayores de 60 años que tengan factores de riesgo. Es voluntario, no obligatorio porque es necesario cuidar y proteger a nuestro prójimo”, sostuvo la funcionaria desde San Juan de Lurigancho.
Durante la supervisión del barrido de vacunación contra el covid-19 en esta jurisdicción, Portalatino Ávalos subrayó que la proyección que maneja su sector, a través del equipo técnico, es que en la segunda semana de diciembre se presente un incremento de casos positivos.“En ningún momento hemos dicho que estamos en una quinta ola”, agregó.
De otro lado, la titular del Ministerio de Salud, pidió al Congreso de la República archivar la denuncia constitucional interpuesta contra el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones; e indicó que el Ejecutivo y Legislativo no pueden seguir en conflictos.
/MO/
Presidente Castillo y congresista de Fuerza Popular, Cruz Zeta, concuerdan trabajar en unidad
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, y la congresista de la bancada Fuerza Popular, Cruz Zeta Chunga, concordaron trabajar en unidad, a fin de lograr resultados en favor de las regiones del país.
“Nosotros lo que buscamos es unidad, resultados. Basta ya de estar alejados, acá no miramos camisetas, acá miramos progreso, trabajar porque la región Piura nos espera. Ya es hora de trabajar unidos como Legislativo y Ejecutivo”, dijo la parlamentaria.
Durante un encuentro con alcaldes electos de Piura, la parlamentaria mencionó que entre los principales temas a atender se encuentra la dotación de agua potable en centros poblados, desarrollo de infraestructura de riego, construcción de defensas ribereñas, programas de apoyo para distritos que padecen de sequías y heladas, y la generación de puestos de trabajo.
En tanto, el mandatario resaltó la predisposición de la legisladora y del Gobierno para cerrar dichas brechas. Asimismo, exhortó a los demás miembros del Parlamento a acompañar a las nuevas autoridades en sus visitas a las regiones a fin de fortalecer el trabajo conjunto y atender las demandas más urgentes de los pueblos.
Por otro lado, convocó a los alcaldes en funciones y electos de todo el país a trabajar en unidad y bajo un mismo enfoque para lograr el cierre de brechas sociales a través de políticas de Estado que perduren en el tiempo.
“Convoco a los alcaldes, actuales y electos, ya que el Perú no necesita políticas públicas que funcionen solo por periodos. Cuando hablemos un solo lenguaje, que la autoridad entienda que está gracias al mandato popular y miramos un solo horizonte, habremos gestado no solamente políticas de Estado, sino también habremos dado una mirada real a estas grandes brechas”, señaló.
El jefe de Estado reiteró su compromiso de seguir trabajando por resolver los problemas burocráticos que existen en las áreas administrativas y gestión pública que impiden atender las demandas de los pueblos más vulnerables de forma más ordenada, eficiente y con mejores presupuestos. “Existen personas en los ministerios que no quieren que avance el país. Si hay gente improductiva, que no le sirve al país, hay que corregirlo”.
Aseguró que su Gobierno continuará realizando una gestión descentralizada y, para ello, invocó a los ministros de Estado a apoyar a los futuros burgomaestres durante sus primeros meses en la administración.
Participaron también del encuentro el ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo Quispe; el ministro de Educación, Rosendo Serna Román; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra; el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert López López.
/MO/NDP/
Mandatario lidera nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, encabeza esta mañana una nueva sesión del Consejo de Ministros en la sede de Palacio de Gobierno.
La reunión con los titulares de los diferentes ministerios de Estado se lleva a cabo desde las 8:30 horas, tal y como lo informó, más temprano, la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia.
La secretaría indicó también que a las 15.00 horas el jefe del Estado sostendrá una reunión con autoridades electas de la región Ucayali.
/HQ/MO/
Presidente Castillo llama a los agricultores a formar empresas
El jefe de Estado, Pedro Castillo Terrones, llamó a los agricultores a la asociatividad y a formar empresas, para tener en sus manos la conducción de su futuro.
En un encuentro con integrantes de la Plataforma Agroalimentaria, el mandatario indicó que es necesario que el camino de los productores, de los trabajadores no dependa de otros y que dejen de trabajar en condiciones inadecuadas.
“Es necesario la asociatividad, mientras más nos asociemos qué bien, miren los arroceros, los cafetaleros, los agricultores, llamo a los agricultores a formar sus propias empresas para depositar el destino en manos del mismo agricultor, obrero, los productores, es el momento de abrir el verdadero camino de los trabajadores”, aseveró.
Ante un número importante de representantes de esta organización, el mandatario dijo que ha recibido un país donde hay pueblos sin agua; agricultores abandonados y ninguneado; arroceros, cacaoteros y amas de casa olvidadas. “Esa es la verdadera traición a la patria”, refirió.
/LD/Andina/
Sala Penal Especial sentenció a 4 años y 6 meses a ex congresista Kenji Fujimori
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema sentenció al excongresista Kenji Gerardo Fujimori Higuchi, hijo menor del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), a 4 años y 6 meses de pena privativa de la libertad efectiva por los delitos de tráfico de influencias y cohecho en agravio del Estado, en el caso Mamanivideos.
La condena impuesta a Fujimori Higuchi será computada una vez que quede firme; es decir, desde que sea ratificada en segunda instancia. Mientras tanto, deberá cumplir reglas de conducta. Esta medida también alcanza a los excongresistas Guillermo Bocangel y Bienvenido Ramírez. En el caso de Alexei Toledo, deberá cumplir cuatro años de prisión suspendida.
La audiencia final del proceso fue anunciada el pasado miércoles por la misma entidad, tras el juicio oral al que sometió a Fujimori y otros dos exlegisladores por la acusación de haber intentado comprar votos para evitar que se destituyera, en 2017, al entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski.
Fujimori fue grabado por el fallecido legislador Moisés Mamani haciendo supuestos ofrecimientos de obras públicas a otros parlamentarios y fue denunciado públicamente por Fuerza Popular, el partido presidido por su hermana Keiko, que promovía la destitución, finalmente fallida, de Kuczynski.
/LD/
Poder Judicial rechaza apelaciones de Salatiel Marrufo, Abel Cabrera y Biberto Castillo
El Poder Judicial rechazó los recursos de apelación de las defensas de Jenin Cabrera Fernández, Salatiel Marrufo Alcántara y Biberto Castillo León a quienes, el último 25 de octubre, se les dictó 30 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de organización criminal y otros.
La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional tomó esta decisión por unanimidad. Los imputados habían apelado la resolución del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria que les impuso dicho periodo de prisión preventiva, al declarar fundado en parte el requerimiento de la Fiscalía.
El pasado 25 de octubre el juez Víctor Zuñiga Urday, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional calificó de necesaria esta medida para los tres investigados debido a “la gravedad de la pena”.
/MO/