Ministro Salas: denuncia de traición a la patria a presidente será usada ante comisión de OEA
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, calificó como un “despropósito” que la subcomisión de acusaciones constituciones del Congreso haya aprobado denunciar por traición a la patria al presidente Pedro Castillo Terrones, y afirmó que esta acción será usada por el gobierno ante la comisión de la Organización de Estados Americanos que visitará el Perú la próxima semana.
“Cuando alguien se equivoca, hay que dejar que se equivoque. Eso es algo que a nosotros nos suma para la llegada de la OEA. Es un despropósito: traición a la patria por querer regalarle mar a Bolivia, no hay que mentirle al país, hay que ser un poco más serios”, afirmó el titular del MTPE a su salida de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Expresó que las declaraciones que dio al respecto el mandatario a una cadena internacional de noticias, fueron descontextualizadas y malinterpretadas por los congresistas que integran el citado grupo de trabajo parlamentario.
Salas Zegarra, también afirmó que la marcha de apoyo al gobierno que se produjo la víspera no se puede calificar como un fracaso, porque cuando el ciudadano expresa su posición de manera pacífica, a favor o en contra del gobierno, no puede recibir ese calificativo.
Asimismo, criticó cualquier acto de violencia que se haya producido en esta manifestación popular, porque actos de esta naturaleza descalifican los objetivos de los organizadores.
De otro lado, Alejandro Salas informó que su sector lanzó hoy el Plan de Acción para la Formalización Laboral, así como la Ruta de la Empleabilidad, con el propósito de continuar con la reactivación económica del país y mejorar las condiciones de las personas que buscan un puesto de trabajo, a fin de ingresar y mantenerse en el mercado laboral formal.
/RP/NDP/
Ministro Chero afirmó que denuncia aprobada por la Subcomisión no tiene fundamento
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, calificó de “sin fundamento” al informe final de la denuncia constitucional aprobada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra el Presidente de la República por presunta traición a la Patria.
“Lamentamos mucho esta decisión, ya que en algún momento señalamos que este informe, que tiene que ver con un presunto delito de traición a la patria, no tiene ningún sentido ni fundamento”, señaló el ministro a su salida de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Félix Chero agregó que en el país se viene desarrollando un juego político que no es sano para una democracia, ya que se pretenden forzar figuras constitucionales que generan enfrentamientos entre poderes del Estado.
“Si es que en el Perú respetamos el derecho, las instituciones democráticas y la ley, no podemos forzar figuras que sigan generando mayores enfrentamientos entre el Ejecutivo y Legislativo”, expresó.
En ese marco, aconsejó a los congresistas a que se asesoren bien, a reflexionar sobre la decisión, y a construir figuras constitucionales que resistan un análisis constitucional.
“La traición a la patria, ya lo hemos dicho y lo han dicho muchos especialistas, no tiene ningún sentido insistir sobre lo mismo, es conflictuar más”, manifestó.
Asimismo, convocó a los poderes del Estado a dar mensajes claros de reconciliación nacional ante la próxima visita de representantes de la Organización de los Estados Americanos al país.
/RP/
Subcomisión aprueba informe de denuncia contra el Presidente por presunta traición a la patria
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del congreso, aprobó el informe final de la denuncia constitucional contra el Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, por presunta comisión de traición a la Patria.
Con 11 votos a favor, 10 en contra y ninguna abstención, la Subcomisión recomienda inhabilitar por 5 años para el ejercicio de la función pública al presidente Pedro Castillo.
/RP/
/RP/
Presidente Castillo: denuncia aprobada en su contra por la subcomisión no lo amilana
El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que la denuncia aprobada en su contra por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso no lo amilana, porque él está en el Gobierno para trabajar por la población.
Durante una reunión con los dirigentes del distrito de San Juan de Lurigancho, el Mandatario afirmó que mientras el Ejecutivo está reunido preocupado por el país y cómo se solucionan sus problemas, en el Congreso, dicho subgrupo de trabajo aprobó el informe final de una denuncia constitucional en su contra por traición a la patria.
"(La aprobación del informe final en la Subcomisión) No nos amilana, nosotros estamos acá por el país porque antes que todo está el ciudadano y espero que el Congreso actúe mirando al pueblo peruano, no a las personas", manifestó.
Asimismo, indicó que la población es el principal testigo de lo que se viene haciendo y quién está trabajado o no por el Perú.
Recordemos que hoy, con 11 votos a favor, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final de la denuncia constitucional que recomienda inhabilitar por 5 años para el ejercicio de la función pública al presidente Pedro Castillo.
Asimismo, recomienda acusar por antejuicio político al investigado Pedro Castillo, en su condición de presidente de la República, como presunto autor del delito traición a la patria.
/RP/
Publicarán Constitución en lenguas originarias o indígenas
El Poder Ejecutivo conformó un grupo de trabajo que hará seguimiento al plan de acciones establecido para la publicación de ediciones oficiales de la Constitución Política en castellano y en lenguas originarias o indígenas.
Esta creación es materia de la Resolución Ministerial 0346-2022-JUS, emitida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano. En ella se define que este grupo tiene carácter multisectorial y temporal.
Las funciones que cumplirá son las de determinar las lenguas indígenas u originarias en que será traducido el texto constitucional y elaborar y aprobar un plan de acciones y un cronograma.
Asimismo, deberá establecer coordinaciones con instituciones públicas y privadas para el cumplimiento del objetivo trazado, y supervisar la ejecución de las actividades previstas en el plan de acciones.
La presidencia recae en el titular de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Minjusdh.
Dicha dependencia es la encargada actualmente de publicar las ediciones oficiales de normas jurídicas.
Completan la nómina de integrantes, un asesor del Despacho Viceministerial de Justicia, el titular de la Dirección General de Derechos Humanos del Minjus, un representante del Ministerio de Cultura y otro del Ministerio de Educación, respectivamente.
La publicación de la Constitución en lenguas originarias se enmarca en lo establecido en el Plan Nacional de Derechos Humanos y en la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad, entre otras disposiciones legales.
/RP/
Presidente Castillo se reúne con dirigentes del distrito de SJL
El presidente Pedro Castillo sostiene una reunión esta mañana con dirigentes del distrito de San Juan de Lurigancho. La actividad se desarrolla desde las 08:00 horas, en Palacio de Gobierno.
En la reunión se encuentra presente la ministra de Salud, Kelly Portalatino, así como altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El objetivo del encuentro es tratar temas de necesidad del distrito más poblado de la capital.
Además, en la Región San Martín, el mandatario participará en la entrega del cheque al beneficiario 200 000 de FertiAbono, tres ambulancias a la Diresa San Martín, 15 camionetas, 45 motocicletas y 3 deslizadores a las rondas campesinas.
La actividad se llevará a cabo a partir de las 11 y 30 horas en la Plaza de Armas de Moyobamba, informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de Palacio de Gobierno.
/HQ/
Presidente Castillo: debemos dar respuesta a las brechas históricas con trabajo en unidad
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, exhortó a las autoridades regionales, provinciales y distritales a trabajar de forma conjunta para solucionar las principales demandas de la población.
“Es el momento de sentarnos y dar respuestas para cerrar estas brechas históricas, pero no podemos hacerlo de forma aislada sino en conjunto y unidad, entre los tres niveles de Gobierno”, señaló el mandatario tras sostener una reunión con autoridades electas de Pasco en Palacio de Gobierno.
El jefe de Estado instó a los próximos alcaldes a no esperar el último día de sus gestiones para concretar las obras que necesiten sus pueblos y dar prioridad a los proyectos que beneficien a todos de forma transparente.
“No hay un orden de prioridades. Al final de la gestión vemos elefantes blancos, se priorizan otras obras porque ahí está el mayor presupuesto. Luego vemos que al lado de esa obra abandonada hay un vecino que no tiene agua, luz o una carretera. Tenemos que cambiar esa realidad”, señaló.
Por otro lado, el presidente Castillo pidió al jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez, que conforme una mesa de trabajo para la región Pasco a fin de atender las principales necesidades de los ciudadanos. Asimismo, se comprometió a realizar una próxima visita a dicha localidad para conocer in situ la situación de algunos distritos o provincias.
“Hay que gobernar sin devolver favores políticos, no solamente para los que nos apoyaron. Llamamos al país para conducirnos por la línea recta, respetando la democracia y el equilibrio de poderes”, puntualizó.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Defensa, Daniel Barragán Coloma; y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón.
/HQ/NDP/
Comisión de Constitución sesiona hoy por proyecto del Ejecutivo
La Comisión de Constitución del Congreso sesionará hoy para abordar el proyecto del Ejecutivo que plantea derogar la norma que regula la cuestión de confianza.
El grupo de trabajo plantea el archivo del proyecto de ley 1704/2021-PE, que propone derogar la Ley 31355, ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza.
Este es el único punto en agenda de la Comisión de Constitución, cuya sesión extraordinaria se realizará desde las 11:30 horas, de manera semipresencial.
Por otro lado, a las 8:00 horas se realizará la sesión extraordinaria de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la cual votará mañana el informe final de la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo, por presunta comisión de traición a la Patria.
Se trata de la continuación de la última sesión del grupo de trabajo, donde el legislador Diego Bazán (Avanza País), en calidad de delegado, sustentó el informe final de la denuncia contra el Jefe del Estado.
En la propuesta de informe final se plantea la viabilidad de la denuncia constitucional 219 y se propone inhabilitar al Mandatario para el ejercicio de la función pública por 10 años.
Por la tarde, a las 15:00 horas sesiona la Comisión Investigadora sobre presuntas irregularidades de corrupción en la gestión de las contrataciones de bienes y servicios de EsSalud, MINSA y otros, tendrá como invitado al contralor general de la República, Nelson Shack Yalta.
/HQ/
Fiscalía solicita 36 meses de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón
El Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva contra el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, por los presuntos delitos de lavado activos y organización criminal.
Ello en el marco del caso de financiamiento al partido Perú Libre para las elecciones generales del 2021, según indicó el fiscal provincial de lavado de activos Richard Rojas quien presentó la solicitud.
“El fiscal provincial de lavado de activos Richard Rojas solicitó 36 meses de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón, por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal, en el marco del caso de financiamiento al partido Perú Libre”, informó la Fiscalía.
La investigación también incluye al congresista de Perú Libre, Waldemar Cerrón, y el congresista no agrupado, Guido Bellido.
El requerimiento fue presentado a la autoridad judicial, tras la formalización de la investigación preparatoria, que tendrá un plazo de 36 meses.
/LD/Andina/
Mandatario sostuvo reunión con directiva de la Conferencia Episcopal
El presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo esta tarde una reunión privada con la directiva de la Conferencia Episcopal Peruana (CPP) en su local ubicado en el distrito de Jesús María.
El mandatario arribó a la sede de esta institución pasado el mediodía en compañía del titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y del ministro del Interior, Willy Huerta.
A su ingreso, el jefe de Estado fue recibido por el presidente de la CPP, Monseñor Miguel Cabrejos.
La reunión privada con parte de la directiva de la Conferencia Episcopal tiene la finalidad de analizar diversos temas de la coyuntura nacional.
También participaron en el encuentro, que duró cerca de dos horas, los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas; y de Relaciones Exteriores, César Landa.
El presidente Castillo inició este jueves sus actividades desde tempranas horas, primero estuvo participando en la VII Cumbre Ministerial de Gobierno y Transformación Digital de las Américas que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima.
Posteriormente, realizó una visita al Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) de la Policía Nacional del Perú (PNP).
/LD/Andina/