Política

Alejandro Salas destaca importancia de rendir cuentas del trabajo ministerial

Al cumplir 100 días de gestión al frente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el ministro Alejandro Salas Zegarra destacó la importancia que los ministros de Estado rindan cuentas al país de las labores que realizan en bien de la población.

“Es importante comparecer ante la ciudadanía y demostrarle el trabajo que hacemos para mejorar y garantizar las condiciones laborales dignas y de empleabilidad; asimismo, hacer respetar los derechos de los trabajadores”, especificó ante medios de comunicación.

Sostuvo que, desde el inicio de su gestión, el 5 de agosto pasado, su labor se centró en garantizar la dignidad y el respeto de aquellos que con su trabajo sacan adelante el país, frente a las más grandes adversidades. “Eso es importante visibilizar que, pese a la crisis política, estamos trabajando. Que, a pesar de defender la democracia como corresponde, ministerios como el MTPE trabajan y desarrollan sus funciones como corresponde, retribuyendo la confianza del presidente de la República”, apuntó.

Alejandro Salas manifestó que, como parte de su labor, está mejorar la gestión de la seguridad social del país e informó que en el primer bimestre de 2023 se iniciarán las reformas en EsSalud, luego de la presentación de propuestas que haga el Grupo de Trabajo Sectorial formado con ese propósito.

Recordó que el último fin de semana se publicó la Resolución Ministerial N° 306-2022-TR, que crea el citado grupo a fin de elaborar los lineamientos para la reforma y fortalecimiento del Seguro Social de Salud, cuyas labores concluirán a fines de enero del 2023. Dicho grupo de profesionales tendrá 60 días para elaborar una propuesta que contenga el diagnóstico del estado situacional de la entidad; una propuesta de lineamientos para la reforma y el fortalecimiento del seguro social.

El ministro Salas insistió en señalar que 30 empresas privadas le adeudan más de 2 000 millones de soles a EsSalud, además de gobiernos locales y regionales del país. Es necesario cobrar esa deuda, en beneficio de una mejor atención a sus aportantes, que son los trabajadores y sus familiares, acotó.

Enfatizó que la reforma contempla la lucha contra la corrupción, porque por años EsSalud se constituyó como un botón, donde no importaba el servicio, los asegurados, solo las ganancias de unos pocos. ¡Eso se acabó! apuntó.

Durante la presentación de su balance, informó que su gestión se enmarca en tres ejes fundamentales: promover la generación del empleo decente y la formalización del mercado de trabajo, protegiendo los derechos laborales y el acceso a la protección social.

Asimismo, la promoción de la empleabilidad e inserción laboral, a través del mejoramiento de las competencias laborales y la articulación para el acceso al mercado de trabajo, con énfasis en grupos vulnerables; y el fortalecimiento y modernización digital de la prestación de los servicios del Sector para una atención cercana y oportuna al ciudadano.

El titular del MTPE señaló que el mercado laboral se ha venido recuperando sostenidamente, luego de verse seriamente afectado por la propagación del COVID-19, alcanzado actualmente los niveles pre-pandemia. Refirió en que, en el segundo trimestre del 2022, la PEA ocupada creció en 5.5% comparada con similar trimestre del 2021. Con ello, la población ocupada del país se situó en más de 17 millones de personas y, en agosto de 2022, el empleo formal privado creció 7.9% respecto a similar mes del año anterior, con resultados positivos por 17 meses consecutivos.

/RP/NDP/

 

15-11-2022 | 11:43:00

Eduardo Pachas: “Congreso busca disfrazar este hecho de traición a la patria”

El abogado Eduardo Pachas, defensa legal del presidente Pedro Castillo, sostuvo que el Congreso busca disfrazar la denuncia por presunta traición a la patria para sacar del cargo al mandatario, poniendo en peligro la democracia y estabilidad del país.

“El Congreso busca a toda costa vacar al presidente, han pasado dos periodos de debate de vacancia y no lo han logrado y ahora están buscando el so pretexto, disfrazar este hecho de traición a la patria para que sea sancionado”, manifestó el letrado.

Luego de presentar los argumentos de las demandas de hábeas corpus ante el pleno del Tribunal Constitucional, Pachas subrayó que para dicho colegiado no hay zonas exentas de poder intervenir “más aún cuando hay abuso grosero en el cual no se determine el hecho imputable al presidente”.

El abogado señaló que la sentencia que dé el Tribunal Constitucional sobre las demandas de hábeas corpus presentadas, será estudiada por todos los ciudadanos, estudiantes de maestría, pregrado y doctorado en Derecho. “Las páginas limpias y blancas de la justicia del futuro se van a dilucidar en estos 15 días”, añadió.

/MO/

 

15-11-2022 | 11:21:00

TC evalúa hábeas corpus presentados por la defensa del presidente Castillo

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) inició la audiencia pública en la que se evalúa dos demandas de hábeas corpus interpuestas por la defensa legal del presidente Pedro Castillo Terrones contra el Congreso de la República.

La primera demanda de hábeas corpus fue interpuesta contra la Procuraduría Pública del Parlamento y otros. En tanto, la segunda fue presentada contra los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República.

La audiencia pública inició a las 9.00 horas en la sede del Centro de Lima, en la modalidad presencial y remota. Asimismo, se verán otras 18 causas, procedentes de diversas ciudades del país.

/MO/Andina/

 

15-11-2022 | 09:36:00

Torres hace invocación al Congreso para terminar “de una vez con estas discusiones”

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, hizo una invocación para acabar con las discusiones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, al considerar que la población en el país siente indignación con el actual panorama político.

“Quisiera invocar al Congreso de la República para que Ejecutivo y Congreso terminemos de una vez con estas discusiones y peleas (porque) la población se siente indignada con esta situación de incertidumbre política en la que vivimos”, sostuvo el jefe del gabinete.

Antes de partir al distrito de Purús, en Ucayali, el funcionario subrayó que hay que entender que el pueblo ha elegido a sus gobernantes para que trabajen y no para dedicarse a “esta lucha permanente que no tiene ningún sentido. Nosotros, el Ejecutivo y el Legislativo, somos personas muy capaces que nos podemos sentar a dialogar”, agregó Torres Vásquez.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dijo que, desde su punto de vista, todavía no es necesario que haya intermediarios para ponerse de acuerdo y resolver “este problema que vivimos en nuestro país”.

El funcionario informó que en Purús, junto con un equipo de diversos ministerios, se abordará la calidad de la educación y la salud para lo cual se está enviando personal médico y medicinas. “Esto no va a ser momentáneamente, sino que estamos viendo la forma como tiene que ser, sostenida en el tiempo”, añadió.

/MO/

 

15-11-2022 | 13:19:00

Ministro Salas: denuncia por traición a la patria contra el presidente es un despropósito

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, calificó como un despropósito el informe final de la denuncia constitucional aprobada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra el Presidente de la República, Pedro Castillo, por la presunta comisión de traición a la Patria.

“Es un despropósito, se puede evidenciar un abuso de autoridad. Sin embargo, el país queda notificado de quiénes tienen agenda. Nosotros tenemos una agenda de 64 proyectos de ley que le hemos presentado al Legislativo para que puedan trabajar en beneficio del país, pero seguimos esperando su respuesta”, indicó el ministro.

En ese sentido, señaló que el país ve que la única agenda del Congreso de la República está ligada al tema de vacancia o de la suspensión de funciones del presidente Castillo. Por lo que, invocó a los congresistas a consensuar y trabajar unidos por el país. 

“El Congreso y el Ejecutivo tienen una valiosa oportunidad para poder trabajar juntos una reforma política integral para el país que le permita, en el 2026, tener mejores políticos, para que la ciudadanía pueda elegir mejores representantes”, afirmó.

Recalcó que el Gabinete Ministerial se encuentra fortalecido, sólido y trabajando de forma conjunta para cumplir con los objetivos de su agenda de trabajo, la cual tiene como objetivo mejorar el campo democrático del país.

/HQ/Andina/

15-11-2022 | 07:00:00

Junta de Portavoces sesiona hoy martes 15 de noviembre

La Junta de Portavoces del Congreso de la República sesiona hoy martes 15 de noviembre a las 15:00 horas, en la Sala Miguel Grau Seminario.

La sesión se llevará a cabo tras la suspensión de la Junta de Portavoces del pasado miércoles 9, el cual tuvo el fin de salvaguardar la seguridad de los parlamentarios y del personal del Congreso ante la movilización social que se realizó el jueves 10.

A las 10:30 horas, sesiona la Comisión de Presupuesto que tiene como invitados a los ministros de Economía y Finanzas, Kurt Burneo; de Producción, Jorge Luis Prado; de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas; de Energía y Minas, Alessandra Herrera; de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo; y el ministro de Educación, Rosendo Serna.

Una hora después, sesiona la Comisión de Salud que tiene como invitada a la ministra de Salud, Kelly Portalatino, quien expondrá sobre la situación de los principales indicadores sanitarios, enfermedades inmunoprevenibles con énfasis en el plan nacional de vacunación, entre otros temas relacionados.

Por la tarde, a las 16:00 horas, sesiona la Comisión de Trabajo, que tiene como invitado al ministro de Defensa, Daniel Barragán.

/HQ/Andina/

15-11-2022 | 06:33:00

Jefe del Gabinete y ministros llegan hoy a la región Ucayali

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres y ministros de Estado llegaran hoy a la provincia de Purús en la región Ucayali, para coordinar acciones con las autoridades locales y atender los servicios básicos de la población.

Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros, los representantes del Ejecutivo, también sostendrán un encuentro con la ciudadanía. 

La reunión, donde participarán autoridades locales, congresistas y ministros se llevará a cabo a las 09:00 horas en la Institución Educativa Piloto Esperanza. 

Se informó que se desarrollará una importante agenda de trabajo en favor de dicha región. 

/HQ/Andina/

15-11-2022 | 06:16:00

Presidente Castillo: trabajaremos para cumplir los grandes deseos de igualdad en el país

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que su gobierno trabajará para cumplir los grandes deseos de igualdad para todos en el país.

A través de sus redes sociales manifestó también que hoy le dio el último adiós al exdirigente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, fallecido en la víspera.

“Hoy le di el último adiós a nuestro hermano Mario Huamán, quien luchó por conseguir las grandes aspiraciones sindicales. En su memoria y la de los luchadores del país, trabajaremos por cumplir esos grandes deseos de igualdad para todos. ¡Cuando un sindicalista muere, nunca muere!”, recalcó.

/LD/Andina/

14-11-2022 | 21:10:00

Fiscalía de la Nación abrió investigación a ministra de Cultura Betssy Chávez

La Fiscalía de la Nación informó a través de sus redes sociales que abrió investigación preliminar contra la ministra de Cultura, Betssy Chávez Chino, por los presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento del cargo y tráfico de influencias agravado.

Asimismo, dispuso iniciar las diligencias preliminares para el esclarecimiento de los hechos materia de investigación, relacionados a la presunta contratación de allegados en cargos en el Estado.

/LD/

14-11-2022 | 16:35:00

Programan audiencia de casación para caso Inti y Bryan

Para el 22 de noviembre, fue programada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, la audiencia de casación por el caso de la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado, fallecidos durante las protestas de noviembre de 2020.

El Poder Judicial informó que dicha audiencia se realizará a las 9 de la mañana.

El recurso, presentado por la Fiscalía, busca determinar si los hechos investigados son de competencia de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSNJPE).

Cabe recordar, que los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado fallecieron durante las protestas que se realizaron en noviembre de 2020 en contra del gobierno de Manuel Merino, tras recibir numerosos impactos de perdigones y golpes.

/LD/Andina/

14-11-2022 | 15:00:00

Páginas