Presidente Castillo: “Tenemos la voluntad política de solucionar los problemas álgidos”
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, afirmó que su gobierno tiene la voluntad política para solucionar los problemas álgidos del país; y subrayó que esta labor no puede realizarse de manera aislada sino en conjunto.
"He recibido cientos de solicitudes de reivindicaciones y pedidos, y siempre he manifestado que tenemos la voluntad política de solucionar los problemas reivindicativos y álgidos del país, pero no podemos solucionarlos si no lo hacemos conjuntamente con ustedes", afirmó el mandatario.
Durante su reunión con dirigentes del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), en Palacio de Gobierno, el jefe de Estado expresó a los participantes la disposición para que, a partir de la fecha y a la brevedad, se corrijan los errores cometidos en años anteriores con Sedapal.
"Acá está un presidente puesto por ustedes para resolver los problemas en conjunto, para recibirlos en Palacio y de acá disponer se solucione, no para hacer mesas de diálogo que siempre han mecido sino instalarse mesa de trabajo", agregó el dignatario.
/MO/
Ejecutivo instalará mesa de trabajo para atender a población asháninka, anuncia presidente
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, anunció la disposición de su gobierno de instalar una mesa de trabajo destinada a atender la problemática de la población asháninka del país.
Durante una reunión con dirigentes de la Federación Asháninka Bajo Urubamba (FABU), desarrollada en la sede de Palacio de Gobierno, el jefe de Estado sostuvo que si hay unidad el trabajo será más efectivo.
"Los pueblos no pueden estar aislados. La carretera Satipo - Atalaya es tremendamente importante y no puede estar más tiempo postergada", expresó el mandatario, al adelantar que visitará la provincia de Atalaya, en Ucayali, junto con el jefe del gabinete, Aníbal Torres.
Castillo Terrones dijo que se formarán equipos por cada ministerio para que, en coordinación con los dirigentes y autoridades se vayan priorizando las demandas de la población asháninka.
/MO/
Expresidente Merino pide reiniciar investigaciones sobre protestas contra su gobierno
El expresidente de la república, Manuel Merino de Lama, pidió al Ministerio Público reiniciar las investigaciones sobre las protestas del 14 de noviembre de 2020 en el Centro de Lima; y dijo no tener responsabilidad de las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado.
“Yo exhortaría al Ministerio Público para que reinicie las investigaciones que no se hicieron en su momento y que se halle a los verdaderos responsables de la muerte de esos dos jóvenes. No puede quedar impune”, sostuvo Merino de Lama en declaraciones a TV Perú.
El exmandatario afirmó tener tranquilidad y su conciencia limpia respecto al fallecimiento de ambos jóvenes. Subrayó que su gobierno actuó en defensa de los peruanos. “Estoy seguro de que si se hace una investigación se va a encontrar a los responsables y naturalmente eso va a dar tranquilidad a las familias”, agregó.
/MO/
Última etapa del concurso público para jueces superiores inicia hoy, informa JNJ
Desde hoy lunes y hasta el 28 de noviembre próximo, se desarrollará la última etapa del concurso público para ocupar las 25 plazas de jueces superiores, especializados y mixtos, informó la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Mediante nota de prensa, el organismo señaló que según el reglamento de la convocatoria Nº 009-2021, los 81 postulantes aptos serán entrevistados en una sesión pública, transmitida a través de las redes sociales de sus redes sociales, a partir de las 9:00 horas.
La JNJ agregó que, de acuerdo con el cronograma, hoy lunes 14 serán entrevistados un total de ocho postulantes, quienes aspiran a ocupar plazas de jueces superiores en los distritos judiciales de Amazonas, Apurímac y Ayacucho.
La institución indicó que el colegiado realizará preguntas para evaluar la solvencia e idoneidad del magistrado, trayectoria académica, proyección personal y conocimiento de la realidad nacional.
La evaluación de idioma quechua o aymara para aquellos postulantes que así lo solicitaron también será pública, informó la entidad.
/MO/NDP/
Presidente Castillo se reúne con dirigentes de gremios a nivel nacional
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, se reúne hoy con dirigentes de diferentes gremios a nivel nacional, informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, al detallar que a las 08:00 horas el mandatario sostendrá su encuentro con dirigentes asháninkas en Palacio de Gobierno.
La secretaría agregó que el jefe de Estado también se reunirá con dirigentes del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), a las 09:00 horas. Luego hará lo propio con dirigentes de pescadores del distrito de Pucusana.
El dignatario se reunirá al mediodía con el representante Especial del Gobierno Chino para Asuntos de América Latina y el Caribe, Qiu Xiaoqi. En tanto, a las 13:30 horas tiene previsto sostener un diálogo con rectores y representantes sindicales del sector universitario.
/HQ/MO/
Conozca la agenda parlamentaria para hoy lunes
Las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continuarán con sus sesiones y otras actividades. Esta es la agenda parlamentaria para hoy lunes 14 de naciembre.
A las 9:30 horas, en la que será su octava sesión ordinaria, la Comisión Especial Multipartidaria Proinversión recibirá a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo para exponer sobre el estado situacional del proyecto Chavimochic III, en La Libertad.
A las 10:00 horas, la Comisión de Constitución tendrá una sesión extraordinaria con tres especialistas, quienes expondrán acerca de los proyectos de ley sobre ampliación de mandato y reelección de gobernadores regionales y alcaldes.
Por la tarde, a las 13:00 horas, la Comisión de Mujer y Familia tiene previsto realizar la elección de su vicepresidente para completar el periodo anual de sesiones 2022-2023, entre otros temas en agenda.
En tanto, a las 16:00 horas, se realizará la primera sesión ordinaria de la Comisión Investigadora de la Moción de Orden del Día 4213, que busca indagar acerca del presunto uso de aeronaves de los sectores Defensa e Interior para actividades no oficiales y por familiares del presidente o personas que no laboran en el sector público.
Finalmente, a las 17:00 horas sesionará la Comisión de Ética, que tiene en agenda la audiencia del expediente 063-2022-2023/CEP-CR, referido a la denuncia en contra de la congresista María del Carmen Alva por la agresión contra la legisladora Isabel Cortez.
/HQ/Andina/
Cancillería informa que no hay peruanos afectados por explosión en Estambul
No se han reportado hasta el momento peruanos afectados por la explosión ocurrida en Estambul, Turquía, así lo informó la Cancillería.
“Con relación al ataque con explosivos ocurrido en la calle Istiklal, Estambul, Turquía, la Sección Consular de la Embajada del Perú en dicho país, ha informado que las autoridades policiales no han reportado hasta el momento que ciudadanos peruanos hayan resultado afectados”, señaló la Cancillería a través de Twitter.
La Cancillería compartió también los datos de contacto de la Sección Consular de la Embajada del Perú en Turquía:
- Celular de emergencia: 00 90 533 041 0885
- Correos electrónicos: peruankara@gmail.com, peruvize@gmail.com
En nombre del Gobierno del Perú, la cartera expresó sus condolencias al pueblo y gobierno turco tras la explosión, que ha dejado hasta el momento 6 muertos y decenas de heridos.
/HQ/Andina/
PJ: Jueces serán capacitados contra la ciberdelincuencia
Con el fin de fortalecer las competencias y capacidades de los jueces penales del país para la persecución y juzgamiento de las organizaciones criminales que usan la tecnología para perpetrar sus delitos, el Poder Judicial realizará la ‘I Cumbre Internacional de Justicia Penal: Hacia una justicia 4.0’.
La actividad se desarrollará del miércoles 16 al viernes 18 de noviembre en Lima y está dirigido a los jueces penales de la Corte Suprema, Corte Superior Nacional y de las 34 cortes superiores que aplican el Código Procesal Penal, operadores de justicia y público especializado.
Participarán más de 30 expertos nacionales e internacionales que abordarán la problemática de la cibercriminalidad y los retos que impone la transformación digital al sistema de administración de justicia penal, en su lucha contra las nuevas modalidades delictivas.
Entre los temas que se abordarán están la neurociencia e inteligencia artificial en el derecho probatorio, el terrorismo y uso de tecnologías de la información, el rol de la transformación digital en la justicia criminal climática, especialmente en lo concerniente a la deforestación de la Amazonía y la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia transnacional.
El tema de la corrupción también será tratado en su modalidad transnacional y la responsabilidad de las personas jurídicas, así como la valoración probatoria de los procesos por el uso de criptomonedas, los delitos tributarios, actos de conversión, transferencia y ocultamiento en el delito de lavado de activos.
Asimismo, se abordará el tratamiento y valoración de la evidencia digital, los controles de licitud de la prueba y el análisis de las nuevas tipologías delictivas asociadas a la tecnología, esto con la finalidad de analizar los nuevos instrumentos y herramientas tecnológicas para la detección, investigación y sanción del cibercrimen.
Otro tema que será discutido es el relacionado con las nuevas conductas de violencia contra las mujeres, así como las modalidades de ciberacoso, explotación sexual y grooming.
Este espacio de análisis y reflexión teórico-práctico es organizado por el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú (Expediente Judicial Electrónico-EJE-Penal).
También por la Corte Superior de Lima y la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-Penal) del Poder Judicial, con el apoyo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial y la embajada de Israel en Perú.
/AB/NDP/
Normas Legales: designan 13 subprefectos provinciales y distritales
El Ministerio del Interior oficializó la designación de 13 subprefectos provinciales y distritales que cumplirán funciones en el país, así lo fue establece mediante la Resolución Directoral, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Desempeñarán la labor de subprefectos provinciales:
Daniela Susana Ramos Rosario por la provincia de Caravelí, en Arequipa.
William Wilmer Tarazona Chinchay por Pomabamba, en Áncash.
Matilde Montenegro Fernández, por Jaén, en Cajamarca.
Manuel Antonio Bernal Pajuelo, por Huaral, en Lima.
Dimas Meza Herrera, por Huaura, en Lima.
Filiberto Guillermo Huaringa Macavilca, por Huarochirí, en Lima.
Como subprefectos distritales fueron designados:
Rosa Suni Puma, por Quequeña, en Arequipa.
Josué Eliseo Portal Guevara, por San Luis, en Cajamarca.
Delia Margarita Poggi Vitaliano, por San Anita, en Lima.
Ricardo Rubén Meza Caballero, por San Miguel, en Lima.
Iván Edwin López Alva, por Pilcomayo, en Junín.
Betty Diana Garay Escobar, por Sicaya, en Junín.
Juan Manuel López Solís, por Colca, en Junín.
La resolución será notificada a la Comandancia General de la Policía Nacional, a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio del Interior y a la Oficina General de Administración y Finanzas de dicho sector.
La norma fue suscrita por el director general de Gobierno Interior, Edwar Chuquilín Hernández.
/HQ/Andina/
Misión de la OEA cumplirá agenda de trabajo desde el 21 de noviembre
La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que vendrá al Perú para analizar la situación política, desarrollará su labor desde el 21 de noviembre.
Así lo adelantó el canciller César Landa, quien dijo que la propuesta de la misión es llegar al Perú el 20 de noviembre y llevar a cabo su labor los días 21 y 22, con el fin de analizar la situación del país y a efectos de contribuir al diálogo nacional.
El canciller destacó la participación de cinco cancilleres de la región en funciones dentro de la misión. "Es muy encomiable para los peruanos para poder contribuir a la gobernabilidad democrática", afirmó.
Remarcó que, si bien es un grupo autónomo en la definición de su agenda en Lima, es seguro que se reúna con el presidente Pedro Castillo y los titulares del Congreso, Poder Judicial y otros organismos constitucionales y de la sociedad civil.
"La democracia es un proceso en el que están involucrados tanto entidades públicas como privadas de carácter social y económica", recordó.
Integran la misión los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero; de Belice, Eamon Courtenay; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro, y de Paraguay, Julio César Arriola.
Completan la comisión la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil; el viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Christian Guillermet, y el exministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Eladio Loizaga, quien oficiará como representante de la Secretaría General de la OEA.
/HQ/Andina/