Política

Aníbal Torres reitera solicitud para presentar cuestión de confianza

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, reiteró su solicitud de presentar ante el pleno del Congreso una cuestión de confianza referido a un proyecto de ley para modificar esta figura constitucional.

A través de un oficio dirigido al presidente del Parlamento Nacional, José Williams Zapata, indica que este pedido lo hace en aras del respeto al Estado Constitucional de Derecho, la institucionalidad democrática y la separación de poderes.

"En ese sentido, reiteramos la solicitud de presentar la cuestión de confianza en la primera sesión del pleno que se convoque", indica.

Asimismo, precisa que cualquier decisión respecto a una cuestión de confianza "solo procede una vez que esta haya sido presentada y sustentada ante el pleno del Congreso", conforme al artículo 133 de la Constitución y el artículo 86, inciso c del reglamento del Legislativo.

Como se recuerda, el pasado martes Torres Vásquez envió un oficio solicitando ser convocados en la primera oportunidad que sesione el pleno para plantear una cuestión de confianza referido a un proyecto de ley para modificar esta figura constitucional.

 

Cualquier decisión respecto a una cuestión de confianza solo procede una vez que esta haya sido presentada y sustentada; por lo que, el premier Aníbal Torres reiteró la solicitud de presentarla en la primera sesión del Pleno que se convoque. pic.twitter.com/rpzNBm0vd9

— Consejo de Ministros (@pcmperu) November 10, 2022

 

/RP/

10-11-2022 | 16:29:00

Presidente del Congreso: hemos hecho lo que señala la legislación

El presidente del Congreso, José Williams, ratificó la decisión del Congreso de enviar un oficio al Ejecutivo señalando que la solicitud para presentar una cuestión de confianza no puede ser atendido.

En este sentido,  el presidente del Legislativo señaló que este poder del Estado ha actuado como corresponde y según lo que establece la Constitución. “Yo no sé cómo vaya a reaccionar el Ejecutivo, lo que hemos hecho es lo que está establecido dentro de la legislación”, declaró a los medios de comunicación.

Asimismo el titular del Parlamento señaló que se debe tener en cuenta que el Congreso tiene facultades establecidas por la Carta Magna que tienen que ver con los procesos de vacancia y las denuncias constitucionales.

“Si se trata el documento sobre denuncias constitucionales, estas han sido interpuestas por la Fiscalía de la Nación, por ciudadanos, y algunas de ellas las han hecho propias los congresistas. Nosotros estamos con eso cumpliendo lo que dice la Constitución”, agregó.

/JN/

10-11-2022 | 10:44:00

Presidente anuncia aprobación de Política Nacional de Transformación Digital al 2030

Durante la VII Cumbre Ministerial en Transformación Digital para las Américas, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció la próxima aprobación de la Política Nacional de Transformación Digital al 2030, con la finalidad de dotar de internet a más de 33 millones de personas.

"Aprovecho la oportunidad para anunciar que mi país aprobará pronto la ¨Política Nacional de Transformación Digital al 2030. Este instrumento nos permitirá dotar de internet a más de 33 millones de peruanos y peruanas, vincular la economía digital a la reactivación y a la competitividad del país, fortalecer el talento digital de nuestros compatriotas e incentivar la cultura de innovación, entre otros", refirió.

Durante la ceremonia que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima, el jefe de Estado destacó que este encuentro busca encarar uno de los mayores desafíos que significa poner la tecnología al servicio de las personas.

"Hoy, la ejecución de los proyectos de transformación digital se siguen consolidando, a la fecha, hemos superado los 4 mil millones de atenciones en la plataforma digital, y se han implementado más de 10 mil servicios digitales de orientación en esta plataforma, lo que generó ahorros por mas de 9 mil millones de soles para el país", aseguró.

El jefe de Estado también señaló que toma como un reto que, al término de su gestión, los niños y niñas del país tengan una educación de calidad con conectividad adecuada que les permita acceder a contenidos digitales. Asimismo, hizo un llamado a los gobernadores regionales, alcaldes y alcaldesas, así como a las demás autoridades para poder hacer realidad este objetivo.

/JN/

 

10-11-2022 | 12:17:00

Promulgan leyes que permitan a docentes ingresar a la carrera pública magisterial

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que permite la conversión de 41 138 plazas eventuales (temporales) en plazas orgánicas (permanentes) con la finalidad de dar mayores oportunidades a los docentes para ser nombrados en la Carrera Pública Magisterial y así acceder a cargos de mayor responsabilidad y ser reasignados.

Durante la ceremonia protocolar realizada en Palacio de Gobierno con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo, el ministro de Educación, Rosendo Serna, señaló que desde el año 2014, estas plazas eventuales venían siendo cubiertas de manera temporal por contrato y encargaturas, y la conversión a orgánicas permitirá contar con docentes de manera permanente en las instituciones educativas en beneficio de miles de estudiantes.

La iniciativa incluye plazas de docentes, cargos jerárquicos, directivos de instituciones educativas, especialistas en educación y auxiliares de Educación Básica, Técnico- Productiva y Programas Educativos.

Las plazas serán incorporadas en un primer momento al proceso de reasignación excepcional que se realizará durante los meses de noviembre y diciembre del presente año y posteriormente serán incluidas en el Concurso de Ingreso a la Carrera Publica Magisterial 2022, con cual se elevará a más 80 000 el número de plazas ofertadas. 

"Tenemos múltiples tareas que estamos desarrollando desde el Ministerio de Educación (Minedu) porque queremos reivindicar la carrera magisterial, con una mirada de fortalecimiento de la gestión educativa para consolidar la autonomía de las instituciones educativas", afirmó el ministro.

El Poder Ejecutivo también promulgó la Ley que garantiza la prestación del servicio educativo en las instituciones públicas de educación básica a nivel nacional, para lo cual se transfiere más de 140 millones de soles a los gobiernos regionales para financiar nuevas plazas docentes, de auxiliares de educación y personal administrativo y bolsas de horas.

La iniciativa beneficiará a un promedio de 443 370 estudiantes que se trasladaron de instituciones educativas privadas a públicas, cifra que considera a 12 337 estudiantes extranjeros, así como el incremento de la matrícula como consecuencia del retorno a la presencialidad.

Serna Román, instó a los maestros a exigir al Congreso la revisión de las propuestas y proyectos de ley del sector, también agradeció a los congresistas del Bloque Magisterial, quienes realizan esfuerzos para concretar las iniciativas que impulsa el Minedu con el fin de reivindicar la situación laboral de los maestros del Perú.

/RP/

10-11-2022 | 08:52:00

Congreso: aseguran apoyo económico a deudos de personal de salud fallecido por covid-19

Con el fin de asegurar un apoyo económico en favor de los deudos del personal de la salud fallecido a consecuencia del covid-19, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó un dictamen que permitirá la entrega económica sin plazo definido.

La presidenta de este grupo de trabajo, Rosangella Barbarán Reyes (FP), explicó que a la fecha se encuentran 12 casos pendientes de entrega de la asignación económica establecida por el Decreto de Urgencia 063-2020, por razón de trámite de sucesión intestada.

Precisó tambien que se cuenta con el presupuesto necesario para atender a las familias del personal de salud fallecido a consecuencia de la pandemia, dado que se cuenta con un saldo de más de 517 millones de soles en el presupuesto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para este fin.

Asimismo, la comisión aprobó el dictamen negativo que proponía la ley para consolidar las facultades del Indecopi en defensa del consumidor y de la producción nacional, dado que modificaría la estructura interna de un organismo gubernamental.

/JN/

10-11-2022 | 08:50:00

Presidente Castillo participa de cumbre ministerial de las Américas

El presidente de la República, Pedro Castillo participará hoy en la ceremonia de inauguración de la VII Cumbre Ministerial de Gobierno y Transformación Digital de las Américas.

La actividad será a partir de las 8.30 horas en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

/HQ/

10-11-2022 | 09:17:00

Hoy culmina el CADE 2022 con temática sobre “Instituciones sólidas y democracia”

El foro empresarial más importante del Perú, CADE Ejecutivos 2022, culmina hoy con sendas presentaciones alrededor de la temática sobre “Instituciones sólidas y democracia”.

A las 9 de la mañana se iniciará la reunión con el tema “Urgencia de tener instituciones sólidas, democracia, reformas esenciales y acciones para lograrlo”, cuya exposición estará a cargo de la presidenta de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia.

Luego seguirá el bloque “Acciones para evitar un mayor daño a la institucionalidad”, con las presentaciones de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides; la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar, y el presidente del Congreso de la República, José Williams.

Después vendrá la presentación “Riesgos y propuestas de acción en la lucha contra la corrupción, la ilegalidad y la violencia en la actual coyuntura política, económica y social”, con la exposición de Carlos Basombrío, exministro del Interior e investigador en temas de seguridad.

Posteriormente, se realizará la disertación “Propuestas concretas para construir un país más desarrollado y con oportunidades para toda la ciudadanía”, a cargo del presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta.

Por último, seguirán las conclusiones del foro empresarial que serán expuestas por el presidente de CADE Ejecutivos 2022, Felipe Valencia-Dongo.

/HQ/Andina/ 

10-11-2022 | 07:03:00

Aníbal Torres inaugura VII Cumbre Ministerial de Gobierno y Transformación Digital

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, participará esta mañana en la inauguración de la VII Cumbre Ministerial de Gobierno y Transformación Digital de las Américas.

Dicha actividad se llevará a cabo en la Sala Paracas del Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, a las 08:00 horas. 

Precisamente, Lima recibirá a ministros y altos funcionarios de más de 30 países de América Latina y el Caribe en la VII Cumbre Ministerial de Gobierno y Transformación Digital de las Américas. 

Los asistentes sostendrán un diálogo sobre la trascendencia del proceso mundial de transformación digital y el impacto que tiene en la vida de las personas, especialmente en nuestra región. 

/HQ/Andina/ 

10-11-2022 | 08:03:00

Congreso: planteamiento del Ejecutivo sobre cuestión de confianza no resulta atendible

El Congreso de la República informó que el pedido hecho por el Poder Ejecutivo, para plantear una cuestión de confianza, no resulta atendible en los términos planteados.

A través de un oficio dirigido al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, el titular del Parlamento, José Williams, menciona que se evaluó dicha solicitud y comunica que esta alude a la interposición de una cuestión de confianza respecto a procedimientos que corresponde a las facultades exclusivas y excluyentes del Congreso de la República.

“Le recordamos que de acuerdo con la ley 31355, Ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y en el artículo 133 de la Constitución Política del Perú, y el artículo 86 incisos C) y D) del Reglamento del Congreso, toda interposición de una cuestión de confianza debe versar sobre materias o asuntos de competencia del Poder Ejecutivo –en estricto, en relación con la política general de gobierno-, y no respecto a competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República y de otros organismo constitucionales autónomos”, indica el oficio.

Adicionalmente a los señalado, se recalca en el documento que es importante advertir que el Reglamento del Congreso establece que el rechazo de plano por la Mesa Directiva procede para aquella proposición que tenga por finalidad “(…) la aprobación o no de iniciativas (…) que interfieran en las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República (…) o que condicione el sentido de alguna decisión del Congreso bajo término o plazo para el pronunciamiento”.

En tal sentido, se menciona que en este orden de ideas y considerando lo señalado en la Ley 31355, que forma parte del bloque de constitucionalidad, el pedido “no resulta atendible en los términos planteados”.

También se menciona que el Tribunal Constitucional, supremo intérprete de la Constitución, ya ha confirmado en su decisión la constitucionalidad de la ley 31355 (que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza) a raíz de la demanda de inconstitucionalidad que presentó el propio Poder Ejecutivo en octubre del 2021.

/LD/Andina/

09-11-2022 | 21:06:00

Mandatario anuncia implementación de política para los micro y pequeños empresarios

El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que su gobierno implementará una política para los micro y pequeños empresarios, con quienes se reunió esta tarde en Palacio de Gobierno.

“Si hay que implementar una política para los micro y pequeños empresarios, se debe hacer; y desde acá voy a disponer que inmediatamente el ministro se siente a conversar con ustedes”, indicó ante representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales y la Asociación Corporación de Medianas y Microempresas.

El mandatario se comprometió también a realizar una visita a Ancón para ver la situación de los pequeños y micro empresarios, quienes indicaron que hace muchos años no se puede hacer realidad el parque industrial tecnológico de Ancón.

“Estoy disponiendo ahora mismo para que, a través del Gabinete de Asesores, se agende la visita para ir a Ancón, vamos a ir, no se trata de buscar un espacio, se trata de los derechos fundamentales, a una persona que trabaja, no se le puede obstaculizar el camino”, apuntó.

Movilizaciones

Precisó que su gobierno es totalmente respetuoso de que los ciudadanos se manifiesten y se movilicen, pero con todo respeto, deslindando con aquellos infiltrados que hacen quedar mal a la autoridad y a los dirigentes. “La movilización, el derecho a la protesta y la huelga tiene que ser un derecho constitucional”, dijo.

/LD/Andina/

09-11-2022 | 21:54:00

Páginas