Política

Congresista Guido Bellido renuncia al partido político Perú Libre

El congresista de la República, Guido Bellido, informó a través de sus redes sociales que renunció al partido político Perú Libre del cual ha sido parte desde el 2015.

Según manifestó el parlamentario por Cusco, tomó la decisión de separarse del partido ya que ha visto conveniente aportar al campo popular desde un espacio más amplio.

Asimismo, destacó que durante su permanencia en Perú Libre ha cumplido de manera leal y consecuente todas las decisiones partidarias.

“Durante nuestra militancia hemos cumplido de manera leal y consecuente en todas las acciones partidarias, sin embargo, he visto por conveniente aportar a un espacio más amplio en el campo popular con enfoque cultural”, manifestó Bellido.

De igual manera, el congresista renunció a la bancada de Perú Libre en una carta dirigida al oficial mayor del Congreso, José Cevasco.

/LD/Andina/

07-11-2022 | 19:04:00

Aprueban proyecto que amplía a 10 años vigencia de pasaporte electrónico

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen que plantea ampliar a 10 años la vigencia del pasaporte electrónico ordinario.

Esta iniciativa modifica el artículo 20 del Decreto Legislativo 1350 para incorporar el término “pasaporte electrónico ordinario” y precisar que es expedido por la Superintendencia Nacional de Migraciones y, en el extranjero, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de las oficinas consulares del Perú.

Durante la sustentación del dictamen, se precisó que el Perú pertenece al 5 % de países que emiten pasaportes electrónicos con una vigencia de solo cinco años, en comparación de la tendencia mundial de 10 años.

La norma alcanzaría a los pasaportes emitidos luego de la entrada en vigencia de la presente norma, más no a los entregados de manera anterior.

/LD/Andina/

07-11-2022 | 18:25:00

Reprograman declaraciones de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata para enero de 2023

Las declaraciones testimoniales de Marcelo Odebrecht, Jorge Barata, entre otros testigos, en marco del juicio al expresidente Ollanta Humala, fueron reprogramadas para enero de 2023.

Así lo dispuso esta mañana el Tercer Juzgado Colegiado Nacional, durante la audiencia de juicio oral contra Humala Tasso y otros por el delito de lavado de activos.

El Ministerio Público precisó en la audiencia que Marcelo Odebrecht, Jorge Barata, Fernando Migliaccio, Luis Mameri e Hilberto Mascarenhas Alves Da Silva Filho, exejecutivos de Odebrecht, presentaron un escrito a la Fiscalía de Perú solicitando la reprogramación de sus declaraciones.

Ante ello, el juzgado reprogramó las declaraciones de nueve exejecutivos de Odebrecht. Así, el 16 de enero de 2023 declarará Marcelo Odebrecht; el 17 hará lo propio Barata y el día 23 prestarán testimonio Valdemir Pereira y Antonio Mameri.

/RP/

 

 

07-11-2022 | 12:25:00

Adiós a los asistentes digitales: por ley clientes tienen derecho a atención personal

El Gobierno promulgó la ley que garantiza el derecho de los consumidores a contar con una opción o alternativa de atención personal cuando una empresa ofrezca al público cualquier sistema de atención automatizada asistido por inteligencia artificial o asistente digital.

La medida se oficializó mediante la Ley 31601, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En la actualidad, la atención automatizada por inteligencia artificial o asistente digital, los llamados bots, es una práctica estándar en la atención al cliente en las grandes empresas.

Frente a ello, la norma promulgada garantiza el derecho de los consumidores a contar con la alternativa de tener una atención humana. 

De esta forma se regula la atención personal como medio de atención en canales automatizados como WhatsApp, llamadas telefónicas, chatbots y otros. 

La Ley 31601, modifica el artículo 1 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.

La norma fue refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; y el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez. 

/RP/

07-11-2022 | 12:10:00

Suspenden sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, dispuso la suspensión de la sesión del grupo de trabajo, que se realizaba esta mañana en la Sala Grau del Palacio Legislativo.

Durante dicha sesión se sustentó el informe de la denuncia constitucional 219 contra el presidente de la República, Pedro Castillo, por presunta infracción constitucional y la presunta comisión de traición a la patria.

El legislador Diego Bazán (Avanza País) fue el encargado de sustentar el mencionado informe, en donde se plantea la viabilidad de la denuncia y se propone inhabilitar al mandatario para el ejercicio de la función pública por 10 años.

Tras más de una hora de debate, el congresista José María Balcázar (Perú Bicentenario) planteó que la sesión se suspenda, debido a los cambios en la conformación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que esta mañana aprobó la Comisión Permanente.

Ante ello, la Subcomisión de Acusaciones acordó pasar a un cuarto intermedio, a fin de que se notifique formalmente a los cuatro parlamentarios ingresantes y se les alcance el informe de la denuncia 219 y copia del video de la sesión de hoy, a fin de continuar con el debate mañana martes o el miércoles a más tardar, a fin de que se someta a votación dicha denuncia y las demás que están en la agenda del grupo.

/RP/

07-11-2022 | 11:31:00

Benji Espinoza: informe sobre traición a la patria debe ser declarado improcedente

El informe por presunta traición a la patria atribuida al presidente Pedro Castillo debe ser declarado improcedente al no reunir ningún elemento jurídico para su aprobación, sostuvo el abogado del mandatario Benji Espinoza.

En declaraciones a la prensa, calificó de "mamarracho político" tanto la denuncia constitucional como el informe que tiene previsto ver esta mañana la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.

"La denuncia inició invocando una norma derogada que en derecho ya no existe, porque traición a la patria hay cuando se cede soberanía y territorio, y en la entrevista en CNN en ningún momento hay una declaración de ceder soberanía y territorio, te puede gustar o no una declaración, pero de allí a criminalizar es otra cosa", refirió.

Bajo esa premisa, aseguró que no se cumple con ningún elemento de traición a la patria.

"El destino debe ser la improcedencia, el rechazo, porque estamos frente a un mamarracho político", añadió Espinoza.

/RP/Andina/

07-11-2022 | 09:25:00

Presidente Castillo se reunirá con consejo consultivo empresarial de APEC

El presidente Pedro Castillo tendrá hoy una audiencia con miembros del capítulo peruano del Consejo Consultivo Empresarial del APEC – ABAC Perú.

La reunión será a partir de las 9.00 horas en la sede del Poder Ejecutivo, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

Posteriormente, a las 11.00 horas, el mandatario se reunirá con autoridades de la provincia de Chincheros, de la región Apurímac.

/RP/

 

pic.twitter.com/oDvY2sAitm

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) November 7, 2022

 

 

07-11-2022 | 10:50:00

Congreso: hoy se realiza la sesión de la Comisión Permanente

Hoy lunes 7 de noviembre, desde las 8:30 horas, se realizará una nueva sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la República, encabezada por el presidente de ese poder del Estado, José Williams

El único punto a tratar durante la jornada serán las modificaciones a la conformación de la Subcomision de Acusaciones Constitucionales (SAC) para el periodo anual de sesiones 2022-2023.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es el órgano encargado de calificar la admisibilidad y procedencia de las denuncias constitucionales presentadas, así como realizar la investigación en los procesos de acusación constitucional, emitiendo el informe final correspondiente.

El número de integrantes y su conformación responden a los principios de pluralidad y proporcionalidad de todos los grupos parlamentarios.

En tanto, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la legisladora Lady Camones, tendrá mañana su tercera sesión extraordinaria en la Sala Grau del Palacio Legislativo.

/HQ/Andina/

07-11-2022 | 07:52:00

Ministro Sánchez: me allano ante un sistema de justicia probo e imparcial

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, sostuvo que él sí se allana ante un sistema de justicia probo e imparcial, ello luego de que la Fiscalía lo incluyera en la investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo.

Según informó el Ministerio Público, la investigación contra Sánchez Palomino es por el presunto delito de obstrucción a la justicia, en calidad de autor.

¿Y para cuándo dispondrán investigar las graves imputaciones a fiscal de la nación? Yo, sí, me allano ante un sistema de justicia proba e imparcial. ¡No a la impunidad!  No a Politizar Justicia ni Judicializar la política, señaló el titular del Mincetur, a través de su cuenta de Twitter.

/RP/

07-11-2022 | 07:25:00

Ministro Burneo presenta hoy avances del Plan de Impulso Económico

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, presentará hoy los avances en la implementación del Plan de Impulso al Crecimiento Económico, Impulso Perú.

El objetivo es impulsar la reactivación de la economía, fomentar la inversión pública y privada, generando más empleo. Además, se presentarán las nuevas medidas frente a un escenario internacional cambiante.

El ministro de Economía Kurt Burneo, estará acompañado por el viceministro de Economía, Alex Contreras, y el viceministro de Hacienda, Armando Calderón.

La presentación se realizará en el auditorio del Ministerio de Economía y Finanzas. Jr. Lampa 274, Cercado de Lima, a las 10:00 horas.

/HQ/

07-11-2022 | 08:28:00

Páginas