Congreso niega permiso al presidente Castillo para viajar a México
El pedido del presidente Pedro Castillo para viajar a México fue rechazado por 58 votos en contra, 51 a favor y 2 abstenciones.
En este viaje a México el mandatario recibiría la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacifico. Con esta, es la segunda vez que el Pleno del Congreso rechaza dar permiso al mandatario para salir del país.
Con 56 votos a favor, 55 en contra y 1 abstención, el pleno del Congreso no aprobó la reconsideración de esta votación.
El mandatario debía viajar, del 24 al 26 de noviembre a México, para participar en la cumbre de la XVII Alianza del Pacífico, conjuntamente con los jefes de Estado de Chile, México y Colombia. En esta reunión el Perú recibirá la presidencia protémpore de la Alianza del Pacífico, cargo que asumirá el 1 de enero de 2023 por el periodo de un año.
/LD/
Congreso de la República: se reinicia sesión plenaria tras pedido de cuestión de confianza
El parlamento nacional retomó la sesión del pleno tras la presentación de la cuestión de confianza por parte del jefe del Gabinete, Aníbal Torres, sobre el Proyecto de Ley 3570, que deroga la Ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional.
La sesión plenaria se reinició con el debate del pedido de autorización de viaje del presidente Pedro Castillo para participar en la cumbre de la Alianza del Pacífico, en México, y el Gabinete Binacional Perú –Chile, en la ciudad de Santiago.
/LD/
Cerca de 7 millones de ciudadanos votarán en segunda elección regional
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que un total de 6 millones 892,979 ciudadanos se encuentran habilitados para concurrir a las ánforas y elegir a sus respectivos gobernadores y vicegobernadores en la segunda elección regional que se realizará el próximo 4 de diciembre en nueve circunscripciones del país.
De esta cifra, 3 millones 468,588 (50.32 %) son mujeres y 3 millones 424,391 (49.68 %) son hombres, de acuerdo con datos del padrón electoral sistematizados por la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) del organismo electoral.
Asimismo, un millón 941,159 electores son jóvenes menores de 30 años y 600,277 mayores de 70 años.
Las regiones con mayor número de votantes son Piura y Cajamarca, con un millón 432,221 y un millón 131,382 electores, respectivamente. Le siguen Cusco (un millón 52,153), Lambayeque (992,096), Callao (830,749) y Lima Provincias (772,477).
En tanto, Amazonas, Pasco y Moquegua registran la menor cantidad de electores, con 319,338, 210,556 y 152,007 respectivamente.
/LD/Andina/
Presidente Castillo: “Invoco al Congreso a aprobar cuestión de confianza”
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, invocó al Congreso a aprobar la cuestión de confianza planteada por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, para restablecer la democracia ciudadana.
Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario sostuvo que la participación del pueblo a impulsar reformas a través del referéndum no puede ser recortado ni vulnerado; y pidió trabajar unidos por el Perú.
Más temprano, el presidente del Consejo de Ministros planteó cuestión de confianza ante el pleno del Congreso, para la aprobación de un proyecto de ley que deroga la Ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional, referidos a los derechos de participación y control ciudadano.
/MO/
Suspenden sesión plenaria del Congreso tras presentación del jefe del gabinete
El presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata, suspendió la sesión del pleno tras la presentación del jefe del Gabinete, Aníbal Torres, quien planteó cuestión de confianza al Parlamento.
El titular del Poder Legislativo detalló, durante su alocución, que la sesión plenaria se reanudará a las 15:00 horas.
El jefe del gabinete planteó cuestión de confianza sobre el Proyecto de Ley 3570, que deroga la Ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional, regulados en la Ley de los derechos de participación y control ciudadano.
/MO/
Jefe del Gabinete Ministerial plantea cuestión de confianza ante el Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, presentó cuestión de confianza ante el pleno del Congreso de la República, con la finalidad de que se apruebe una iniciativa que deroga la Ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional.
"El motivo por el que estoy aquí, acompañado por mi gabinete es para solicitar que se apruebe el proyecto de ley solicitado hoy día, que deroga la Ley 31399, Ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional (...) que denominaré proyecto de ley anti referéndum respecto de la cual planteo cuestión de confianza", sostuvo el funcionario durante su discurso.
El jefe del gabinete aseguró que no viene a presentar esta iniciativa con la finalidad de cerrar el Congreso, sino que lo que se pretende establecer es una facultad del pueblo como poder constituyente "de participar en temas de mayor relevancia".
En ese sentido, el titular de la PCM dijo que si el Gobierno del presidente Pedro Castillo hubiese querido cerrar el Parlamento Nacional hubiera presentado dos o tres proyectos de ley planteando dos o más cuestiones de confianza respecto de los mismos.
/MO/
Canciller participa en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de APEC, en Tailandia
Hoy, el Canciller Landa, junto a la señora Vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, y el Viceministro de Comercio Exterior, embajador Miguel Palomino, inician sus participaciones en la semana de líderes económicos de APEC, que se realizará entre el 17 y 19 de noviembre en la ciudad de Bangkok, Tailandia.
En la fecha, el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, cumplió una activa agenda de trabajo durante su presentación en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la cual se realizó en la ciudad de Bangkok, Tailandia.
En la primera sesión del encuentro, el Canciller Landa resaltó que para el Perú el fin primordial del crecimiento y del desarrollo sostenible es el bienestar mediante la erradicación de la pobreza y la creación de mayores oportunidades para todos, especialmente para los más vulnerables.
En ese marco, añadió que APEC puede realizar una importante contribución mediante la cooperación económica y técnica que brinda para el fortalecimiento de capacidades institucionales en áreas como la gestión sostenible de recursos, la seguridad alimentaria, las industrias verdes; la transición y empleo de energías renovables, entre otros.
De igual manera, el señor Canciller saludó la iniciativa del “Modelo de Económía Bio-circular Verde” (BCG), propuesta por la presidencia tailandesa de APEC, y resaltó que promueve un modelo productivo sostenible mediante el uso eficiente de los recursos, en estrecha colaboración con la sociedad civil y con el sector privado.
El BCG es una estrategia de crecimiento post pandemia, la misma que integra los siguientes modelos productivos que se enfocan en la sostenibilidad: La “Bio-economía”, la “Economía Circular” y la “Economía Verde”.
En el segundo segmento de la reunión, el Canciller Landa destacó el papel crucial que desempeña la conectividad para el crecimiento de calidad de las economías APEC al facilitar la mejora de la productividad de las empresas y de los trabajadores, así como la fluidez de las cadenas de suministros, especialmente de los bienes esenciales para la salud.
En los márgenes de la cumbre de APEC, el Canciller Landa sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de China, Japón y Vietnam y participará en un desayuno de trabajo con empresario tailandés, destinado a compartir las ventajas que ofrece el Perú para la inversión, el comercio y el desarrollo de la actividad privada.
/RP/NDP/
Jefe del Gabinete, Aníbal Torres, llega al Congreso para plantear cuestión de confianza
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, llegó a la sede del Congreso de la República acompañado por los ministros de Estado.
/RP/
Presidente Castillo: Gobierno ejecuta más de 500 obras de agua
A pesar de las zancadillas, el Gobierno impulsa la realización de más de 500 obras de agua potable y desagüe en el Perú, sostuvo hoy el presidente de la República, Pedro Castillo.
Desde Villa María del Triunfo, donde inspeccionó los avances en el mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable y alcantarillado de Nueva Rinconada, dijo que las obras se hacen desde el Ministerio de Vivienda.
El mandatario subrayó que, junto al derecho al acceso al agua, existen otros asuntos de interés nacional sobre los cuales el Gobierno trabaja, como la lucha contra la anemia, tuberculosis y demás enfermedades que afectan a la población.
Además de un hospital para distritos de Lima Sur como Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, Castillo señaló la necesidad de que esta zona de la capital cuente con una gran universidad.
"Hemos venido por mandato suyo para darle una mirada real a las grandes necesidades del país", manifestó el jefe del Estado al remarcar que corresponde hablar un solo lenguaje para enfrentar los problemas nacionales.
Según remarcó, no se está detrás de algún interés particular o un afán de poder. "Lo que nos hace falta es mirar al ciudadano, al hermano, al compañero, al vecino", enfatizó el mandatario.
Tras mencionar que más de un millón de niños en edad escolar no han podido matricularse este año, lamentó que exista un sector al que "le importa un pepino agendar los grandes problemas".
En otro momento, el jefe del Estado invocó a la ciudadanía a acompañar la segunda reforma agraria que impulsa el Poder Ejecutivo para mejorar la agricultura en el país.
/RP/
Presidente Castillo inspecciona obra de agua potable en Villa María del Triunfo
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, inspecciona la obra de mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable y alcantarillado en Nueva Rinconada. El encuentro se desarrolla en el Complejo deportivo Vírgenes de Lourdes, en el distrito de Villa María del Triunfo.
La secretaria de prensa de Palacio de Gobierno, informó que a las 08:15 horas el jefe de Estado asistirá a la ceremonia conmemorativa por el Día del Cadete de la Policía Nacional en la Escuela de Oficiales PNP de Puente Piedra.
En tanto, a las 11:45 horas, el mandatario inaugurará el Centro de Educación Básica Alternativa – CEBA San Juan en el distrito de Íllimo en la región de Lambayeque.
Finalmente, Castillo Terrones, participará a las 13:00 horas en la inauguración del Centro de Salud Pósope Alto I-3 en el distrito de Pátapo.
/HQ/MO/