Vamos a reunirnos con todos, indicó vocero de misión de la OEA
El día de hoy llegó al país, Eladio Loizaga, vocero del grupo de alto nivel del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación en el Perú, y aseguró que conversará con todos durante su estadía.
A su llegada al aeropuerto internacional Jorge Chávez, expresó brevemente sus expectativas en torno a esta visita. "Con todos nos vamos a reunir", afirmó al ser consultado por la prensa si su agenda contemplaba un encuentro con la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
En la víspera, Loizaga afirmó que la visita de la misión de la OEA constituye una manifestación visible del apoyo unánime de las naciones de las Américas y el Caribe al Perú. Según remarcó, el único objetivo y mandato del grupo de alto nivel es "escuchar a Perú" y que dedicará para ello "todo el tiempo y energía" durante su estadía en territorio nacional.
En ese sentido, adelantó que escucharán a los poderes del Estado, al Legislativo y Judicial, tanto al Gobierno como a la oposición; así como a representantes religiosos, sindicales, empresariales, profesionales y de la sociedad civil.
/JN/
ONPE aprueba reglamento de elección de miembros del JNE
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el reglamento del proceso de elección de miembros titulares y suplentes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en representación de las universidades públicas y privadas.
Según el reglamento, el proceso de elección de los miembros titulares y suplentes para integrar el pleno del JNE en representación de las universidades públicas y privadas es organizado y ejecutado por la ONPE, y la elección es presencial, directa y secreta.
Asimismo, el desarrollo operativo del proceso electoral estará a cargo de la gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional de la ONPE.
Con esta modificación, se dispuso encargar a la ONPE la organización y ejecución del proceso electoral para elegir a los miembros del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a cargo de los decanos de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas.
/JN/
MEF capacitará autoridades regionales y locales electas para asegurar continuidad de gestión el año 2023
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) convoca a las autoridades regionales y locales recién elegidas y que asumirán funciones a partir del 1 de enero de 2023, para recibir una capacitación que les facilitará un óptimo inicio en la gestión pública. El Programa de Fortalecimiento de Capacidades de los Sistemas Administración del MEF se dictará el 24 y 25 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Lima.
Esta iniciativa es parte de las acciones consideradas dentro del plan Impulso Perú, que tienen como objetivo dar continuidad a la gestión de los gobiernos regionales y locales, de tal manera que no se pierda el dinamismo en la ejecución del gasto público que estará a cargo de las nuevas autoridades desde el 2023.
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, afirmó que el MEF ha convocado a las nuevas autoridades, tantos gobernadores como alcaldes en condición de electos. “Lo que queremos es reforzar las competencias, las capacidades que tienen los gobiernos subnacionales para que a partir del 1° de enero no se produzcan los baches en cuanto a ejecución que todos los años ocurre cuando hay cambios de autoridades a nivel subnacional”, explicó.
En el programa de capacitación se brindarán detalles del Marco Macroeconómico Multianual, y los sistemas de Administración Financiera y de Presupuesto del Sector Público. También se revisarán los principios que sustentan los sistemas nacionales de Tesorería, Endeudamiento Público y Contabilidad Pública.
En las jornadas de capacitación también analizarán los ciclos de inversión en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y la labor de apoyo del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) y del Centro de Servicios de Atención al Usuario-CONECTAMEF.
Finalmente, se expondrán los fundamentos del Sistema Nacional de Abastecimiento y se revisarán los planes regionales de competitividad y productividad, así como los esfuerzos de descentralización fiscal. Mayor información al correo electrónico: encuentroautoridades@mef.gob.pe.
La capacitación está abierta a todas las autoridades regionales y municipales electas, que previamente se inscriban en el siguiente link: https://bit.ly/EncuentroAutoridades
/RP/NDP/
Ministro Salas: Ejecutivo pedirá a la OEA su apoyo para fortalecer nuestra democracia
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra afirmó que el Ejecutivo solicitará al Grupo de Alto Nivel de la OEA que visitará nuestro país, que nos ayude a fortalecer nuestra democracia y el respeto de los tiempos democráticos, ya que constitucionalmente en el Perú existe un equilibrio de poderes.
“Constitucionalmente existe el equilibrio de poderes y eso queremos explicar a la OEA, que nos ayude a fortalecer el campo democrático del país, pero sobre todo que en el Perú se respeten los tiempos democráticos, creo que eso es fundamental”, manifestó en entrevista concedida a Radio Nacional.
Sostuvo, en ese sentido, que la democracia está debilitada por diversos contextos e interpretaciones constitucionales que generan no solo un desequilibrio de poder sino una constante amenaza para algunos poderes del Estado, fundamentalmente, para el Ejecutivo.
“El presidente fue electo por 5 años y los 5 años se tienen que respetar con una transición democrática el 2026 que, por supuesto, garantice un proceso electoral justo y correcto. El Congreso también ha sido electo por 5 años, que nos queda, trabajemos juntos, el Perú espera, los ciudadanos esperan, basta de pelear, por el lado del Ejecutivo está el brazo extendido, esperamos que el Congreso nos extienda la mano también, eso es lo que buscamos”, añadió.
Descartó que exista una posición confrontacional de la actual gestión y recordó que es la primera vez que el Ejecutivo utiliza la cuestión de confianza, pese a que hace un año y cuatro meses se viene hablando de vacancia e inhabilitación del presidente de la República.
“Ahora, cuando el Poder Ejecutivo utiliza una herramienta constitucional le dicen que es confrontacional. No, no es confrontacional, se está buscando el diálogo a través de una herramienta constitucional”, aseveró.
Consultado si hay intención de cerrar el Congreso, Salas rechazó esa posibilidad y aclaró que el gobierno del presidente Pedro Castillo es absolutamente democrático y lo que se está haciendo es utilizar herramientas constitucionales para decirle al Congreso que es necesario trabajar juntos.
“Entonces la Constitución me da herramientas para decirte: escúchame que queremos trabajar juntos y una de esas herramientas es el tema de la cuestión de confianza”, expresó.
En ese sentido, el ministro de Trabajo indicó que corresponde al Ejecutivo esperar la respuesta del Congreso de la República respecto a la cuestión de confianza presentada por el premier Aníbal Torres.
“Esperemos que en un gobierno y, en un país que es democrático esto se ponga a debate en el Congreso y los 130 congresistas puedan discutir esta cuestión de confianza sobre el fondo sin mirar algún campo de formalidades que manifiestan a ver si van a declarar procedente, admisible”, manifestó.
“No hay ninguna ley que pueda estar por encima de la Constitución Política”, comentó tras considerar importante que “el Congreso de la República debata sobre el fondo esta cuestión de confianza y le demuestre al país que estamos en un Estado de derecho donde podemos dialogar, pero, sobre todo, en una materia tan importante como es devolverle, en toda su capacidad al ciudadano, la iniciativa de poder decidir los destinos del país a través de un referéndum”, expresó.
Aseguró que varios parlamentarios de distintas bancadas -que han firmado la tercera moción de vacancia y no se sienten representados por sus voceros-, han comentado a los ministros que están cansados de la confrontación.
Salas dijo que se trata de legisladores que están cansados de ser representados por voces que solamente piden la vacancia o la inhabilitación y le están diciendo al Ejecutivo que quieren trabajar de la mano para beneficio de los peruanos.
/RP/NDP/
Grupo de Alto Nivel del Consejo Permanente de la OEA inicia su visita al Perú
Hoy llegará el Grupo de Alto Nivel encargado por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para analizar la situación en Perú y comenzar sus trabajos en el país.
Durante su visita, el grupo permanecerá en el Perú hasta el día 23 de noviembre y se entrevistará con autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; del gobierno y de la oposición; con organizaciones y grupos religiosos, de empresarios, de la sociedad civil y de los sindicatos, entre otros.
El último miércoles, la OEA informó que la agenda del Grupo se está aún construyendo, partiendo de las invitaciones y solicitudes de reunión recibidas y con el propósito de escuchar la mayor cantidad de voces y de puntos de vista posibles.
Asimismo, indicó que el Grupo de Alto Nivel lamenta de antemano no poder atender todas las solicitudes de reunión recibidas.
/JN/
Sánchez: “Reprogramación de vuelos por accidente en aeropuerto será sin pagar penalidad”
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, indicó que la reprogramación de vuelos tras el accidente ocurrido ayer en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez será sin que los usuarios paguen alguna penalidad.
“Nos han puesto en conocimiento que la reprogramación no implicará ninguna penalidad ni nada por el estilo, como corresponde. Se tiene que dar todas las facilidades para que se restablezca de menos a más las operaciones en el Jorge Chávez”, señaló Sánchez a la Agencia Andina.
Asimismo, el ministro indicó que a diario se tiene un promedio de 490 vuelos, entre entradas y salidas, pero que en estos momentos todo está suspendido.
“Hay 10 vuelos que en el momento del accidente han tenido que ser redirigidos a Pisco, y otros que venían de Europa han tenido que ser dirigidos a Iquitos (Loreto), Colombia y Panamá”, mencionó.
También informó que los 102 pasajeros del avión siniestrado están siendo atendidos, considerando que están fuera de peligro, están tranquilos y sin ningún riesgo vital, además de los cuatro tripulantes de LAN del avión están fuera de peligro.
Sánchez refirió que la Fiscalía de la Nación se acercó al Aeropuerto Jorge Chávez para realizar las investigaciones, así como la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y la Comisión de Investigación de Accidentes Aéreos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
/JV/Andina
Presidente Castillo recibió a 250 escolares del Encuentro Nacional “Tinkuy 2022”
Los 250 escolares de pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradicionales culturales que participan en el XI Encuentro Nacional “Tinkuy 2022” que organiza el Ministerio de Educación (Minedu) visitaron hoy el Palacio de Gobierno y fueron recibidos por el presidente de la República, Pedro Castillo.
Antes del encuentro con Castillo, los niños y adolescentes, vestidos con sus trajes típicos, recorrieron el Salón Dorado, la Sala Túpac Amaru II y otros ambientes de la Casa de Gobierno y apreciaron el decorado, las reliquias y esculturas del lugar.
“Es muy grato tenerlos aquí, esta es su casa, y quiero decirles que este gobierno hará todo lo posible para que se cumpla el derecho constitucional a la educación, pues todos los peruanos deben tener acceso a ella sin ningún tipo de discriminación”, manifestó el jefe de Estado.
Asimismo, dijo que en el nuevo currículo que elabora el Minedu se escuchará la voz de los escolares, padres de familia y docentes de todo el país para construir una nueva escuela integradora.
Por la tarde, la delegación de escolares llegó hasta la playa de Agua Dulce. Muchos de los estudiantes vieron el mar por primera vez. Algunos se quitaron los zapatos y entraron, primero temerosos, luego con confianza, en las aguas del Pacífico.
/JV/NDP
MTC brindó detalles sobre el accidente ocurrido en el Aeropuerto Jorge Chávez
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizó una conferencia de prensa para dar a conocer el avance de las investigaciones acerca del accidente ocurrido en el Aeropuerto Jorge Chávez, el cual dejó a dos personas fallecidas.
En un primer momento, Donald Castillo, director de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), indicó que los ejercicios que venía realizando el camión de bomberos que colisionó con la aeronave se realiza de manera rutinaria en el aeropuerto.
''Esta nave ha colisionado con un camión de bomberos que estaba realizando unos ejercicios programados que son acostumbrados y rutinarios para entrenamiento de las tripulaciones de los servicios de extinción de incendios''
Por su parte, Carlos Portocarrero, presidente de la Comisión de Accidentes de Aviación, indicó que, gracias a la buena acción de la tripulación y de los pilotos, no hubo pérdidas humanas dentro de la aeronave. Sin embargo, lamentó el fallecimiento de los dos bomberos.
“Lamentablemente, el vehículo contra incendios si quedó destruido con el fallecimiento de nuestros dos camaradas bomberos aeronáuticos. Hemos dispuesto la intervención inmediata de 3 investigadores que fueron al aeropuerto internacional para ver la aeronave, la torre de control y la parte contra incendios”, señaló Portocarrero.
Finalmente, Jorge Salinas, presidente del Directorio de la Corpac, afirmó que los ejercicios del personal de Bomberos fueron programados por Lima Airport Partners y estos fueron comunicados a la torre de control.
Sin embargo, fue enfático en asegurar que el ejercicio “estaba programado para hacerlo fuera del área que tiene que ver con las operaciones aéreas''; es decir, fuera de la pista de aterrizaje. También manifestó que nunca se dio una autorización para realizar estas acciones.
“No tenemos ninguna autorización (para realizar el ejercicio en la pista de aterrizaje sabiendo que iba a llegar un avión). No sé qué calidad tendrán los audios que están circulando, pero en las grabaciones que nosotros tenemos no existe autorización alguna para el ingreso de un vehículo a la pista de aterrizaje”, sentenció.
/JV/
MTC: Gobierno transfirió S/ 909 millones a región San Martín para ejecución de obras
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo, informó que el Ejecutivo transfirió un total de S/ 909 millones a la región San Martín para la ejecución de obras, mantenimiento preventivo de vías e implementación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica para dotar a colegios, establecimientos de salud y comisarías acceso a Internet de calidad.
Así lo dio a conocer durante el Muni-Ejecutivo de Transferencia realizado ayer en la ciudad de Tarapoto, el cual fue presidido por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y en el que también participaron titulares de otros sectores.
Tineo Quispe afirmó que se destinaron S/ 13.44 millones para la ejecución de 29 puentes que tienen menos de 20 metros de longitud (menores luces) y van a beneficiar a las localidades de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Tocache y San Martín.
Agregó que el alcalde de Picota, Juan Tocto, le informó que el puente Umazapa está concluido y la próxima semana será la recepción de obra. Tineo indicó que en el caso del puente Miskiyacu el MTC tomará contacto con el administrador del contrato para evitar su suspensión y que pueda concluirse en breve plazo.
“En el caso del proyecto Puente Tarata sobre el río Huallaga que implica una inversión de S/ 367 millones hemos previsto otorgar la Buena Pro en el último trimestre del presente año”, precisó el titular del MTC.
En materia de cierre de brechas digitales, Tineo recordó que al inicio de su gestión la Red Dorsal estaba paralizada, pero después de conformar un equipo multisectorial se halló una solución y ahora se ofrece el “pago cero” respecto a lo que es Internet para beneficiar a colegios, establecimientos de salud y comisarías.
“Estamos implementando Centros de Acceso Digital (CAD) y Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) que se instalan en las plazas públicas de los centros poblados para que los habitantes puedan tener acceso a Internet de calidad”, enfatizó.
Finalmente, Tineo Quispe ratificó su compromiso para mejorar las vías nacionales, departamentales y vecinales y les reiteró que está a su disposición los 365 días del año, las 24 horas del día.
/JV/NDP
Vocero de la OEA: “El objetivo de nuestra visita es uno solo: escuchar al Perú”
El vocero del Grupo de Alto Nivel de la OEA para analizar la situación en Perú, Eladio Loizaga, emitió un pronunciamiento en el que da detalles de los principales objetivos trazados por el equipo de diplomáticos que llegará a nuestro país.
A través de un mensaje publicado en el Twitter oficial de la OEA, señaló que el único “objetivo de nuestra visita es uno solo: escuchar al Perú, y a ello vamos a dedicar todo nuestro tiempo y energía durante nuestra estancia en su país”.
En otro momento, aseguró que la visita a Lima de este Grupo de Alto Nivel es una manifestación visible del apoyo unánime de los países de las Américas y el Caribe al Perú.
"La OEA y sus estados miembros han expresado su disposición de brindar apoyo y cooperación al requerimiento del Perú a través de gestiones que promuevan el diálogo y fortalezcan el sistema democrático de Gobierno", señaló Loizaga.
También manifestó que es consciente de que la llegada de este grupo de trabajo ha generado muchas expectativas y que todos sus miembros escucharán todas posiciones posibles para realizar un análisis más amplio de la situación.
“Vamos a escuchar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en varias de sus representaciones. Vamos a escuchar al Gobierno y a la oposición, vamos a escuchar a representantes religiosos, sindicales, empresariales, profesionales y de la sociedad civil”, sentenció.
Esta declaración se realiza a pocas horas de la llegada de la misión a Lima tras la activación de la Carta Democrática Interamericana planteada por el presidente peruano Pedro Castillo.
/JV/