Reniec denuncia ante Ministerio Público casos de defunciones falsas
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha denunciado ante el Ministerio Público los casos de registro de defunción de personas que no han fallecido, informó la titular de dicho organismo, Carmen Velarde.
En conferencia de prensa, detalló que el Reniec no declara los fallecimientos de las personas y solo genera las actas sobre estos, en base a lo que se indica en los certificados de defunción que se emiten desde el Ministerio de Salud.
Indicó, además, que debido a los recientes casos en los que se ha declarado falazmente el fallecimiento de varias personas, el Reniec ha dispuesto el cierre del sistema virtual para la emisión de actas de defunción, señaló la funcionaria.
/LD/Andina/
Desde hoy Reniec no emitirá actas de defunción de oficio, señala Velarde
Después que un medio local evidenciará que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y el dueño de la casa de Sarratea Alejandro Sánchez aparecían como fallecidos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), su titular, Carmen Velarde anunció que a partir de hoy no se emitirán actas de defunción de oficio.
Velarde explicó que ahora los deudos tendrán que acudir a Reniec con el certificado de defunción impreso para tener un mejor control de los registros.
"Hemos tomado la decisión hoy, con todo nuestro comité directivo, de cerrar y dejar sin efecto la resolución gerencial que permitía la inscripción de las actas de defunción de oficio. Lamentamos muchísimo esta decisión y le pido perdón a la ciudadanía porque generalmente son entre 12.000 y 15.000 personas que fallecen y que en ese dolor de perder a un ser querido no tenían que venir a Reniec porque sabían que el acta se generaba de oficio”, dijo la funcionaria.
La titular del Reniec, manifestó que lamentablemente la seguridad jurídica en los momentos difíciles que vive el país amerita tomen dicha decisión.
"Reniec no estará emitiendo actas de defunción de oficio a partir de hoy, lo que significa que los familiares o cualquier persona va a tener que acudir al Reniec con el certificado de defunción impreso, manual, emitido por un médico con su firma y su huella digital. Y van a tener que declarar la defunción", agregó.
Velarde lamentó que lo sucedido haya generado malestar y, tras considerar que Reniec es un organismo neutral, afirmó que se encargará de que no ocurra nuevamente.
/DBD/ RH/
Minsa investiga alteración en registro de defunción
El Ministerio de Salud (Minsa) viene investigando por qué en el registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) el ciudadano Alejandro Sánchez, involucrado en las pesquisas fiscales sobre las actividades desarrolladas en la casa del jirón Sarratea, aparecía como fallecido.
El titular de esta cartera ministerial, Jorge López, señaló que “estamos con nuestra área de informática tomando las evaluaciones necesarias”.
“Dentro de un momento tendremos un pronunciamiento para definir de donde ha sido esto”, recalcó el representante del Poder Ejecutivo, en declaraciones a la prensa.
Dichas pesquisas tienen el objetivo de “ver dónde ha sido vulnerado esto, en qué parte”, añadió el ministro.
Sánchez indicó que el Sinadef es usado por el Ministerio de Salud, “pero quien lo administra es Reniec”.
El ministro insistió en que los sistemas y la base de datos de su sector “tienen la mejor protección”.
“Necesitamos darle la viabilidad y la fortaleza a este sistema”, manifestó.
/DBD/Andina/
Subcomisión de Acusaciones da cuenta de denuncia contra mandatario
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso dio cuenta hoy de la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en contra del presidente de la República.
La denuncia constitucional 307, formulada por la titular del Ministerio Público, también incluye a los exministros de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.
Según la denuncia se les acusa de los presuntos delitos de organización criminal agravada, según el artículo 317 del Código Penal; tráfico de influencias agravado, artículo 400 del Código Penal; cómplice del delito contra la administración pública, delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de colusión, todos en agravio del Estado.
Asimismo, el documento indica que Juan Silva sería autor de la comisión de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal y colusión; y Geiner Alvarado por la presunta comisión del delito de organización criminal.
También se dieron cuenta de otras denuncias constitucionales, como la presentada por los integrantes de la bancada de Perú Libre en contra de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por la presunta infracción constitucional a los artículos 146, 159.
Además, la probable comisión de los delitos de abuso de autoridad y obstrucción de la justicia previstos en los artículos 376 y 409 del Código Penal.
Asimismo, otra denuncia constitucional formulada por el legislador Guillermo Bermejo (Perú Democrático) contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por la presunta infracción constitucional a los artículos 2, 158 y 159 de la Constitución; y la probable comisión de los delitos de organización criminal, encubrimiento personal y obstrucción a la justicia.
De igual modo, la denuncia constitucional formulada por el ciudadano Víctor Arteaga contra el exministro del Interior, Carlos Morán Soto, por la probable comisión de delitos de fraude procesal, falsedad ideológica y falsedad genérica.
Tras dar cuenta de la denuncia, la titular del subgrupo de trabajo, Lady Camones, indicó que les enviará a los correos electrónicos de los integrantes las denuncias respectivas.
Luego de dar cuenta, la subcomisión tiene un plazo de 10 días hábiles, que se convierten en la práctica en dos semanas, para poder emitir el informe de calificación (con apoyo del equipo de asesores), y determinar si esta denuncia es procedente o improcedente.
/DBD/
Ejecutivo liderará lanzamiento de Marca Loreto para impulsar comercio
A fin de ampliar espacios comerciales de los servicios y productos de la región en los sectores de turismo, artesanía, agroindustria, madera y acuicultura para el ámbito nacional e internacional, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, liderará hoy la ceremonia de lanzamiento de la Marca Loreto “Río Amazonas en ti”.
De acuerdo a la agenda oficial, el evento iniciará a las 19:15 horas en el Circuito Mágico del Agua, en Cercado de Lima. Se llevará a cabo del 14 al 16 de octubre y contará con más de 20 stands que serán ocupados por emprendedores licenciatarios de la Marca Loreto.
El objetivo de este lanzamiento es lograr que el trabajo y talento de los productores loretanos sean destacados, reconocidos y requeridos en el Perú y el mundo, cumpliendo con estándares competitivos y aportando de esta manera a una eficiente reactivación económica local.
Participarán de la ceremonia el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino; el gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa; la presidenta de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, Amora Carbajal Schumacher; el titular de la Cámara Regional de Turismo de Loreto, Tedy Vásquez Cárdenas; y otras autoridades.
/DBD/
Dueño de la casa del jirón Sarratea, ya no figura como fallecido en el Reniec
Luego que un medio local denunciara que Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea en Breña, apareciera como muerto en el sistema del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la información en el registro cambió y volvió a aparecer como vivo.
El prófugo dueño de la casa del jirón Sarratea, en Breña, dejó de figurar como fallecido ante el sistema del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), según corroboró RPP Noticias, medio que presentó la denuncia.
Cabe recordar que Alejandro Sánchez, para quien el Poder Judicial ordenó 10 días de detención preliminar, se encuentra como no habido tras el operativo 'Valkiria II' que fue ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Nacional.
Para Sánchez Sánchez la orden de detención en su contra es parte de una persecución de Ministerio Público.
/DBD/ RH/
CIDH exhorta a que cada institución del Perú cumpla estrictamente sus competencias
Ante la crisis política que vive el país y con el propósito de evitar una alteración al orden democrático, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó ayer a que cada institución del Perú cumpla con sus funciones y se alinee a sus competencias.
“La Comisión exhorta al Estado a que cada institución cumpla con sus funciones con estricto apego a las competencias debidamente regladas para evitar con ello una alteración al orden democrático en el país”, dijo en una rueda de prensa, en Lima, el vicepresidente de la CIDH y relator para el Perú, Edgar Stuardo Ralón, al concluir su visita al Perú.
Tras hacer un repaso de los acontecimientos vividos en los últimos días en el país , Ralón subrayó que “la vigencia de derechos y libertades requiere un orden jurídico e institucional en el que las leyes prevalezcan sobre la voluntad de los gobernantes y en el que exista un efectivo control constitucional”.
También recalcó que este respeto debe estar sujeto “a la legalidad de los actos del poder público”.
El comisionado de la CIDH detalló que “existen ciertos criterios de subjetividad que generan un alto riesgo a la institucionalidad democrática del país” en el uso de varias figuras constitucionales.
Finalmente, mostró su preocupación por la moción de vacancia (destitución) “por incapacidad moral”, y los “desafíos en la separación de poderes por cuenta de la posibilidad de que el presidente” disuelva el Congreso tras serle negadas tres mociones de confianza.
/DBD/ RH/
Mindef publica listas de ascensos en la Marina y Fuerza Aérea
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa (Mindef), publicó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la relación de ascensos para la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú.
En tal sentido, por medio de la Resolución Ministerial 1065-2022-DE, dispone el ascenso a capitán de navío de la Marina de Guerra del Perú a 36 oficiales; a capitán de fragata (76), y a capitán de corbeta (88)
Mientras que a través de la Resolución Ministerial 1066-2022-DE, se establece el ascenso a coronel de la Fuerza Aérea del Perú a 67 oficiales, a comandante (73), y Mayor (68).
Asimismo, en la parte considerativa indica que los ascensos fueron recomendados por las Juntas de Selección para el ascenso a los grados de Oficiales Superiores tanto de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú, así como las propuestas de la Comandancia General de la Marina y la Fuerza Aérea.
De igual modo, está conforme con el numeral 37) del artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 29108, Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas; y el Reglamento de la Ley Nº 29108, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2008-DE.
/DBD/
Formalizan plan estratégico para mejorar capacidades conjuntas de FF. AA. al 2034
A través de una publicación en el boletín de Normas Legales, el Ejecutivo formalizó hoy el Plan estratégico para mejorar las capacidades militares conjuntas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) al 2034.
Según la Resolución Suprema 073-2022-DE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se formaliza este documento aprobado en la sesión del 11 de julio de 2022 del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.
Asimismo, indica que este plan, por la naturaleza de su contenido, es un instrumento clasificado como documento secreto, al amparo de lo previsto en el literal f) artículo 15 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS.
Además, indica que el Ministerio de Defensa, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, es el encargado de custodiar el Plan estratégico para mejorar las capacidades militares conjuntas de las Fuerzas Armadas al 2034.
La resolución cuenta con la firma del presidente de la República, Pedro Castillo; el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; y el ministro de Defensa, Daniel Barragán.
/DBD/
Dueño de casa del jirón Sarratea figura como fallecido en el sistema del Reniec
Ante la negativa de presentarse a la justicia para esclarecer sus presuntos vínculos con los integrantes del ‘Gabinete en la Sombra’, Alejandro Sánchez, dueño de la casa del jirón Sarratea , en Breña, figura como fallecido ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Según RPP, Sánchez, quien ha recibido una orden de detención preliminar de 10 días en su contra, habría fallecido el pasado martes 11 de octubre, día en el que se dio el operativo 'Valkiria II', ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Nacional.
El lugar de su deceso sería el caserío Ojo de Agua en la provincia cajamarquina de Chota y habría sido certificado por el doctor Víctor Raúl Vargas Reyes. Sin embargo, dicho documento no lleva la firma del médico.
En sus descargos a dicho medio local, Vargas Reyes negó haber certificado el fallecimiento de Alejandro Sánchez y manifestó que es médico traumatólogo y no se encarga de certificar decesos.
Este jueves 13 de octubre apareció una publicación en la cuenta de Facebook de Alejandro Sánchez en la que negaba haber cometido algún delito y que se fuera a entregar a las autoridades porque según señala la orden de detención en su contra es parte de una persecución.
/DBD/ RH/