Betssy Chávez presenta acusación constitucional contra fiscal de la Nación
La congresista Betssy Chávez presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
La denuncia pide que se inicie un procedimiento de acusación constitucional contra Benavides por la presunta infracción a los artículos 117° y 145° de la Constitución, así como por incurrir en presuntas conductas tipificadas en los artículos 376° y 418 del Código Penal.
Argumenta que la denuncia constitucional presentada contra el mandatario, Pedro Castillo, consigna delitos no contemplados dentro del artículo 117° de la Constitución Política que impide que el jefe de Estado sea acusado más allá de los cuatro supuestos señalados en el texto constitucional.
“Pone en evidencia que lejos de actuar con objetividad y en el marco constitucional, estaría poniendo el Ministerio Público como parte de un plan sistemático para desestabilizar al gobierno, es decir, dándole una connotación puramente política a su actuación fiscal”, indica el documento difundido.
Esta denuncia constitucional se suma a la presentada por Raúl Noblecilla y Ronald Atencio, abogados del congresista Guillermo Bermejo, contra la fiscal de la Nación por el presunto delito de prevaricato.
/LD/Andina/
Ministros de Estado: enfrentamiento puede ser obstáculo para reactivación del país
A través de una conferencia de prensa varios integrantes del Gabinete Ministerial hicieron un llamado a que se terminen los enfrentamientos y la conflictividad en el país, esto en el contexto de la actual crisis política.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, sostuvo que dicho enfrentamiento puede significar un gran obstáculo para la reactivación del país tras la emergencia sanitaria.
“Nosotros hacemos un llamado para que también defendamos la democracia, la institucionalidad democrática, este es el momento de los demócratas de Perú”, sostuvo Sánchez en conferencia de prensa.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Alejandro Salas, sostuvo que este es el país de todos, no del Gobierno o del Congreso, por lo que instó a dejar de lado la conflictividad y buscar más bien la unidad, para forjar un mejor país.
En tanto, el ministro de Justicia, Félix Chero, insistió en que el Presidente no puede responder por actos de terceros y que no se puede buscar una “quinta causal” para denunciar al Presidente de la República, en relación a lo que establece el artículo 117 de la Constitución.
/LD/Andina/
Aníbal Torres: en Subcomisión de Acusaciones del Congreso debe primar la razón y el conocimiento
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, dijo confiar en que primará la razón en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que verá la denuncia constitucional presentada contra el jefe de Estado por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
La presidenta del grupo de trabajo, Lady Camones, informó que en su sesión ordinaria de este viernes 14 verán la denuncia contra el presidente Pedro Castillo.
“Yo creo que allí (en la Subcomisión) va a primar la razón y el conocimiento de la materia. Y va a primar la estabilidad política que necesitamos tanto en el país para poder tener crecimiento económico y, mediante el crecimiento económico, desarrollo social”, señaló Torres, en conferencia de prensa.
El presidente del Consejo de Ministros sostuvo que lo que persigue la denuncia es desestabilizar al país y es contraria a la Constitución, señalando que se pretende desconocer lo que señala la Carta Magna en su artículo 117, que contiene las causales por las que puede ser acusado el presidente de la República.
/LD/Andina/
Inversión privada está plenamente garantizada en el país asegura Aníbal Torres
El jefe de Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, afirmó hoy que en el Perú la inversión privada nacional e internacional está plenamente garantizada por el Gobierno.
En conferencia de prensa, realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, hizo este comentario luego de indicar que en los últimos días se produjo "un pequeño ruido" con el asunto de la entrada en funciones de la minera Quellaveco.
"Hemos sido sumamente claros, de que en el Perú la inversión privada, nacional y extranjera, está plenamente garantizada por el Gobierno, plenamente garantizada", manifestó.
En ese sentido, explicó que en nuestro país se respeta la propiedad privada, así como la iniciativa privada, lo que está sustentado en la economía social de mercado que está en la Constitución.
Asimismo, señaló que estas empresas tienen que pagar sus impuestos, los cuales, recordó, le pertenecen al Estado y que sirven para se atiendan a servicios públicos como son la educación, salud y desarrollo agrario.
"Y también hemos sido claros que el Perú es agrícola y minero desde los pre-incas, la actividad que da mayores recursos es la minería y eso nos sirve para desarrollar la agricultura, entonces, estamos tomando la decisión de proteger la actividad minera y agrícola, así como las demás actividades productivas que se desarrollen en el país", aseguró.
/DBD/
PCM: Hay que defender el Estado de derecho afirma Aníbal Torres
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, formuló hoy un llamado a defender el Estado de derecho y pidió al Congreso trabajar junto al Ejecutivo por el bien común.
“Quiero invocar a las personas de buena fe, sean civil o servidores del Estado, y a todos los poderes de Estado, defender la democracia y el Estado de derecho, a respetar la voluntad popular que eligió a Pedro Castillo por cinco años", señaló.
Indicó, en ese sentido, que el Ejecutivo y el Congreso se necesitan uno del otro y corresponde que trabajen juntos.
"No nos ha elegido el pueblo para estar en conflictividad, eso es ser enemigo del Perú. Queremos que el Perú camine", expresó Torres en conferencia de prensa junto a ministros de Estado.
/DBD/
Abogado de mandatario presentará pedido de tutela de derechos
Tras la denuncia constitucional formulada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el jefe del Estado, el abogado del presidente Pedro Castillo, Benji Espinoza, informó que esta semana presentarán una solicitud de tutela de derechos.
En entrevista con TVPerú, recordó que un mandatario en funciones solo podría ser objeto de acusación constitucional por cuatro causales, pero estas no están consideradas dentro de la denuncia de la fiscal.
Para Espinoza, Benavides no está actuando con objetividad, forzando figuras legales, y con su denuncia está invitando al Congreso de la República a violar la Constitución que rige a todos los peruanos.
Según advirtió, está interpretando el artículo 117 de la Constitución tomando como referencia la Convención contra la Corrupción de Naciones Unidas, obviando que existen jerarquías normativas.
"Las normas tienen una pirámide y el vértice es la Constitución, abajo están los tratados, salvo los de derechos humanos y la convención no es tratado de derechos humanos", explicó el abogado.
Con todo ello, adelantó que presentarán un pedido de tutela de derechos, mecanismo que busca el restablecimiento del statu quo de los derechos vulnerados, que se emplea cuando hay una infracción contra estos.
/DBD/
Aníbal Torres informa acuerdos del Consejo de Ministros
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, acompañado de ministros de Estado, informa esta tarde a la ciudadanía sobre las últimas decisiones adoptadas en la última sesión del Consejo de Ministros.
La conferencia de prensa se desarrolla en la Sala del Acuerdo Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Según informa la PCM, para esta ocasión se permitirá el ingreso de reporteros con camarógrafos, con su respectiva identificación.
/DBD/
Convocan a sesión del pleno para mañana jueves 13 desde las 9:00 horas
Por disposición del presidente de ese poder del Estado, José Williams Zapata, el pleno del Congreso sesionará mañana jueves a las 9:00 horas.
La reunión se realizará de manera presencial en el hemiciclo de sesiones, se lee en la citación cursada a los parlamentarios.
El documento fue compartido en las redes sociales del Poder Legislativo y lleva la firma del oficial mayor del Congreso, José Cevasco Piedra.
Asimismo, se indica que la sesión se desarrollará en el Hemiciclo de Sesiones del Parlamento Nacional.
Como se recuerda, para hoy fue citada la Comisión Permanente de forma presencial.
/DBD/
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales revisará denuncia contra mandatario el viernes
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, informó que luego de sesionar para ver el documento presentado por la fiscal de la Nación este viernes 14 de octubre, su grupo de trabajo contará con diez días hábiles para calificar la denuncia constitucional contra el mandatario.
En una breve conferencia de prensa, Camones informó que la subcomisión sesionará desde las 11 de la mañana del viernes y a partir de esa fecha se dispondrá de 10 días hábiles "para calificar esta denuncia".
La tarde del martes, la fiscal Patricia Benavides presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra el presidente Pedro Castillo por liderar una supuesta organización criminal, así como por tráfico de influencias y complicidad en un presunto caso de colusión.
Camones dijo que en calidad de presidenta de la subcomisión no puede adelantar opinión sobre la acusación presentada por la Fiscalía, por lo que pidió esperar a la interpretación del grupo que preside para ver si la iniciativa contra el mandatario procede o no.
/DBD/
Continúa juicio oral contra excongresista Kenji Fujimori
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema lleva a cabo una nueva audiencia en el marco del juicio contra el excongresista Kenji Fujimori y otros, por los delitos de cohecho y tráfico de influencias.
Durante la presente sesión se presentarán los alegatos finales de los implicados en dicho proceso judicial.
Este juicio por el llamado caso Mamanivideos comprende tanto a Kenji Fujimori como a los exlegisladores Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, y el exasesor Alexei Toledo.
A ellos se les imputa haber ofrecido un conjunto de obras al fallecido exparlamentario Moisés Mamani para que vote en rechazo al pedido de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski, en 2018.
En enero pasado, el Ministerio Público sustentó su pedido de 12 años de pena privativa de la libertad contra Kenji Fujimori, así como el pago de una multa de 130,000 soles y la inhabilitación del excongresista por 183 meses.
/DBD/