Política

Congresista Elvis Vergara: “Voy a ponerme a disposición de las investigaciones”

Tras el operativo simultáneo de allanamiento de las oficinas y de las residencias de seis congresistas de Acción Popular investigados por la fiscalía por el presunto delito de organización criminal, uno de los implicados, el parlamentario Elvis Vergara, señaló que se colocará a disposición de las investigaciones.

“Nosotros hemos pedido a la Fiscalía de la Nación por escrito levantar el secreto de las comunicaciones además del secreto financiero, y todo ello desde hace ocho meses atrás, porque estamos a disposición. No habría razón para estar sorprendidos, ni molestos, ni mostrar algún tipo de objeción”, declaró para TvPerú.

Vergara expresó que acababa de recibir la notificación judicial que declara fundada entre otras cosas, la diligencia de allanamiento a domicilio además de declarar fundada la solicitud del secreto de las comunicaciones.

“Pedimos a la prensa que sean objetivos, hay un sector de políticos que pretende sacarnos. Nosotros de manera responsable hemos tratado de defender la voluntad popular, la democracia. Ahora lo que voy hacer es ponerme a disposición de las investigaciones”, finalizó.

/DBD/

11-10-2022 | 07:19:00

Agenda Parlamentaria:  Estas son las actividades para hoy martes 11 de octubre

Según la agenda del Poder Legislativo a las 9:00 horas se reunirá la Comisión de Ciencia y Tecnología para recibir a la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara, quien expondrá el estado situacional de la propuesta de fortalecimiento del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), sus avances y logros.

La Comisión de Constitución, a su vez, tendrá como invitado a Ernesto Álvarez Miranda, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres para recoger su opinión sobre el proyecto de Resolución Legislativa del Congreso 2694, que regula el procedimiento de suspensión del ejercicio de la Presidencia de la República por las causales previstas en el artículo 114 de la Constitución Política.

Asimismo, la Comisión Especial Multipartidaria Fenómeno Niño Costero tendrá una sesión extraordinaria de para recibir la información actualizada y detallada sobre el avance del Plan maestro de las soluciones integrales del manejo contra inundaciones de parte de Roberto López, director ejecutivo de la Autoridad para Reconstrucción con Cambios.

A las 10:00 horas, el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, asistirá a la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización, a fin de informar sobre el anuncio de recursos para financiar el tratamiento integral a los pacientes con cáncer y acceso a medicamentos oncológico.

La Comisión de Salud verá el proyecto de ley 2729/2021-CR, que propone la Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción y equipamiento de Centros Oncológicos, mientras que la Comisión de Presupuesto recibirá a Henry Ávila Herrera, titular de la Junta Nacional de Justicia para sustentar su presupuesto para el Año Fiscal 2023.

A las 14:00 horas, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Liliana Dávila Moscoso, explicará ante la Comisión de Inclusión Social si se cumple la cuota del 5% de colaboradores con discapacidad en el Ministerio de la Mujer y sus Programas Nacionales.

En tanto, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, presentará ante la Comisión de Descentralización el informe anual del Proceso de Descentralización: 2021 en cumplimiento a lo previsto en el numeral 5 del artículo 19 de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y la novena disposición de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

La Comisión de Trabajo, por su parte, escuchará la sustentación del proyecto de Ley 2643/2022-CR, Ley que declara el 24 de abril como el día del licenciado en enfermería intensivista, a cargo de su autora congresista Kelly Roxana Portalatino Ávalos.

Finalmente, la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana recibirá a Willy Huerta Olivas, Ministro del Interior, para exponer el plan de trabajo que viene implementando su gestión para enfrentar la delincuencia y organizaciones criminales en todo el país, así como los resultados obtenidos a la fecha.

/DBD/

11-10-2022 | 06:47:00

Ejército del Perú rechaza de manera tajante los actos contra la libertad sexual

Mediante el Comunicado Oficial N°014/EP, el Comando del Ejército del Perú rechazó hoy de manera tajante los actos contra la libertad sexual denunciados en medios de comunicación social y reafirmó su sólido compromiso para erradicar a “malos elementos que incurran en actos deleznables y de repudio general”.

El referido comando se pronunció en torno a las informaciones “sobre la presunta comisión de delito contra la libertad sexual” e informó a la opinión pública respecto a las medidas adoptadas en este caso.

El punto 1 del comunicado señala que el sábado 8 de octubre, alrededor de las 22:00 horas, “una integrante de la Compañía Servicio Activo Acuartelado Femenino (CIA ‘SAAF’) ubicada en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, presentó una denuncia por el presunto delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual ante la comisaría sectorial del Centro Poblado de Zárate del distrito de San Juan de Lurigancho, en contra de cuatro (04) integrantes del servicio militar voluntario (SMV) de la misma sede”.

“El Comando Institucional ha dispuesto de manera inmediata la investigación a través del Sistema de Inspectoría del Ejército; a fin de determinar las responsabilidades administrativas correspondientes y brindar todas las facilidades del caso a las autoridades competentes. Asimismo, se ha dispuesto la asistencia legal y psicológica a la agraviada”, refiere el documento.

Además –agrega–, el Ejército del Perú “rechaza tajantemente actos de esta naturaleza que atentan contra nuestro personal, en particular el femenino, por quienes exigimos el respeto debido y la protección absoluta a su integridad; por lo que este Comando reafirma su sólido compromiso para erradicar de nuestra Institución a malos elementos que incurran en actos deleznables y de repudio general”.

/DBD/

 

 

 

11-10-2022 | 06:00:00

Presidenta del PJ inspecciona servicio de justicia en Madre de Dios

Con la finalidad de seguir fortaleciendo el servicio de justicia, en los lugares más remotos del país, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, inició hoy su visita de trabajo a la Corte de Madre de Dios, con la inspección a los juzgados del distrito de Iñapari, en las fronteras con Brasil y Bolivia.

La titular del Poder Judicial comenzó así su agenda de trabajo que se desarrollará hasta mañana martes 11 de octubre, verificando desde temprano el servicio de justicia en la sede judicial de Iñapari.

“Son ustedes la puerta de acceso a la justicia en zonas nativas y de frontera. Trabajar en zona de frontera significa un esfuerzo adicional en la obligación de constituir una expectativa positiva de justicia para la ciudadanía, afirmando la conciencia de ser peruano y apostar por el país”, expresó Barrios Alvarado. 

Luego, visitó el módulo judicial del distrito de Iberia, perteneciente también a Tahuamanu y que acoge al Juzgado Mixto y al Juzgado de Paz Letrado, ambos, igualmente, con funciones de Juzgado Penal Unipersonal y Penal Liquidador.

/LD/Andina/

10-10-2022 | 20:19:00

Caso “Gasolinazo”: Fiscalía solicita prisión preventiva contra cuatro excomandantes

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur formalizó el pedido de prisión preventiva por 36 meses contra cuatro excomandantes generales del Ejército investigados en el caso "Gasolinazo", por el presunto delito de organización criminal, peculado agravado y encubrimiento real y personal.

Los exmilitares son César Astudillo Salcedo, Jorge Celiz Kuong, Luis Ramos Hume y Ricardo Moncada Novoa, los

Esta medida, presentada ante el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Chorrillos por el fiscal provincial Hugo Minaya Paulino, alcanza también a sus respectivos secretarios, administrativos y a un grupo de griferos.

Según la carpeta fiscal, durante su permanencia en la institución, los oficiales hicieron mal uso del combustible que se les asignaba para actividades ligadas a sus funciones, llegando incluso a venderlo a familiares y grifos civiles para obtener ingresos indebidos.

/LD/Andina/

10-10-2022 | 17:08:00

Alcaldes electos reconocen predisposición del Gobierno de trabajar unidos

El presidente de la República Pedro Castillo sostuvo esta tarde un encuentro con virtuales alcaldes electos de Lima Metropolitana y el Callao, quienes resaltaron la predisposición del Gobierno de llevar adelante un trabajo conjunto en favor de los ciudadanos.

Al término del encuentro, Rennán Espinoza, alcalde electo de Puente Piedra, sostuvo que la democracia se fortalece sobre la base del diálogo entre las autoridades locales y el Gobierno.

Por su parte, Pedro Espadaro, virtual alcalde del Callao, calificó de beneficioso y fructífero este primer encuentro con el jefe del Estado, con quien, dijo, se habló sobre seguridad, infraestructura, vivienda, medio ambiente, educación y salud.

A su turno, el virtual burgomaestre de Los Olivos, Felipe Castillo, sostuvo que temas prioritarios como la seguridad ciudadana requieren de una articulación con el Poder Ejecutivo.

"Más allá del tema ideológico o político partidario, debemos luchar por el bien común como la seguridad", manifestó tras señalar la importancia de que el virtual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también se sume al diálogo y coordinación.

/LD/Andina/

10-10-2022 | 16:59:00

Virtuales gobernadores regionales se comprometen a trabajar con el Ejecutivo

Los virtuales gobernadores regionales de ocho regiones del país se comprometieron a trabajar de manera unida con el Poder Ejecutivo para superar la crisis y garantizar la institucionalidad y gobernanza del país. Así lo manifestaron tras reunirse esta tarde, con el presidente Pedro Castillo, en Palacio de Gobierno.

En conferencia de prensa, las nuevas autoridades, que asumirán su cargos el 1 de enero de 2023, de Ayacucho, Huancavelica, Áncash, Loreto, Huánuco, San Martín, Tumbes y Arequipa, expresaron también sus expectativas por lograr recursos para sus regiones y una lucha frontal contra la corrupción.

Rohel Sánchez, de la región Arequipa, afirmó que ya concluyeron las elecciones y que ahora las autoridades electas deben garantizar la institucionalidad y la gobernanza del país y tienen el deber y la obligación de trabajar de manera articulada con el gobierno central, las regiones, los municipios y las organizaciones de base.

Por su parte, Antonio Pulgar, de la región Huánuco, destacó el primer contacto sostenido con el presidente Castillo "que es importante" y que están convencidos (los gobernadores) que para salir adelante tienen que trabajar unidos gobiernos regionales, locales y el Ejecutivo.

En tanto, Leoncio Huayllani, gobernador electo de Huancavelica, manifestó que para salir adelante de la extrema pobreza y mejorar las condiciones económicas en su región se requiere una inversión en el sector agrario.

Dijo que esa forma se podrá construir la infraestructura hídrica para lo cual se requiere articular a todos los niveles de gobierno, la empresa privada responsable, las organizaciones no gubernamentales y también la academia.

/LD/Andina/

10-10-2022 | 15:00:00

Presentan denuncia disciplinaria contra fiscal de la Nación

Por incurrir en faltas graves que dañan y degradan la institucionalidad del Ministerio Público, los abogados Raúl Noblecilla y Ronald Atencio presentaron una denuncia disciplinaria contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Los abogados solicitan al presidente de la JNJ, José Ávila Herrera, abrir una investigación preliminar contra Patricia Benavides por la comisión de faltas disciplinarias al haber infringido la normativa de la Ley N° 30483, Ley de la Carrera Fiscal.

Según la denuncia, Patricia Benavides estaría obstruyendo y debilitando la institución al remover a la fiscal suprema adjunta titular Bersabeth Revilla, quien investigaba a la jueza superior Enma Benavides, hermana de la titular de la Fiscalía, por los presuntos delitos de cohecho pasivo específico y asociación ilícita para delinquir.

Como se recuerda, el pasado 25 de julio, Benavides dispuso dar por concluido el nombramiento de Bersabeth Revilla como Fiscal Suprema Provisional Transitoria y su designación al Despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos contra Funcionarios Públicos.

/HQ/LS/

10-10-2022 | 13:26:00

Ejecutivo llamó a gobernadores electos a realizar un trabajo en conjunto

El presidente Pedro Castillo se reunió esta mañana con los gobernadores electos de ocho regiones, a quienes animó a realizar un trabajo conjunto con el Ejecutivo a fin de cerrar brechas sociales y hacer frente a actos de corrupción.

Tras extenderles sus felicitaciones, el jefe del Estado señaló que durante su Gobierno ha venido trabajando con las actuales autoridades regionales y los convocó a caminar en esa misma línea.

Les pidió además que estén “del lado correcto”, denunciando los actos de corrupción que hacen daño al país y que han llevado a que varias regiones se tengan obras inconclusas, abandonadas incluso por años, por lo que invocó a corregir esta situación.

“Nosotros como Gobierno y como gabinete estamos dispuestos para que a partir del primero de enero ya, en la cancha misma, empecemos a caminar juntos”, indicó el jefe de Estado.

Les pidió además a las autoridades electas ir avanzando en el trabajo con el Ejecutivo y no esperar hasta el día en que asumirán funciones para trabajar en la atención de las necesidades de sus poblaciones y las obras que les han prometido.

El presidente invitó a los futuros gobernadores a acompañarlo y recorrer juntos sus regiones.

Les recordó también que a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) cuentan con un espacio de coordinación. “Vengan siempre, acá tenemos un espacio de coordinación”, señaló el mandatario, quien les auguró lo mejor.

Participaron en dicha actividad los gobernadores electos Wilfredo Oscorima (Ayacucho), Rohel Sánchez (Arequipa), Jorge Chávez (Loreto), Walter Grundel (San Martín), Koki Noriega (Ancash), Antonio Pulgar (Huánuco), Segismundo Cruces

10-10-2022 | 15:00:00

Aníbal Torres se presentó ante la comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Con el fin de sustentar el presupuesto asignado al sector para el año fiscal 2023, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres se presentó ante la comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Señaló que el sector de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) interviene en 10 programas presupuestales con una inversión  total de 448 millones de soles que representa el 21% promedio anual.

Asimismo, explicó que para el año 2023 se contará con un presupuesto total de 153 millones de soles para el rubro de inversiones, de las que el 93% se concentrará en los pliegos de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Concytec.

Durante su presentación, sustentó que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – (Ceplan) ha considerado para el año 2023  la realización de 05 estudios prospectivos en diferentes rubros, como tendencias, escenarios, riesgos, oportunidades y eventos de futuro. Además de elaborar 26 estudios de desarrollo territorial en el país.

Entre otros detalles, Torres dio a conocer que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) atenderá 91 mil 222 reclamos presentados por los usuarios del servicio de agua y saneamiento, con el objetivo de garantizar el derecho de los ciudadanos a un mejor servicio.

También dijo,  que el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) ha proyectado realizar 391 supervisiones y auditorías quinquenales a concesiones, permisos y autorizaciones forestales y de fauna silvestre, con un alcance de 680 mil 118 hectáreas.

Torres expresó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) prevé ejecutar 2 mil 569 supervisiones a las diversas infraestructuras de transporte público como: aeropuertos, puertos, carreteras, ferrocarriles e Hidrovía Amazónica.

Entre otros alcances, manifestó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha proyectado que un total de 7.6 millones de personas contarán con el suministro de gas natural, que, comparando con el año anterior, implica 700 mil nuevos beneficiarios.

En relación al trabajo  que ejecutará  el  Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel)  mencionó que se ha definido como metas ejecutar 27 mil 465 supervisiones de indicadores de calidad de los servicios de telecomunicaciones y supervisar los servicios de telecomunicaciones en 15 mil localidades urbanas y rurales a nivel nacional.

Por otro lado, comento que Devida, tiene como metas brindar asistencia a 22 mil 687 familias en materia de diversificación productiva y atender a 7 mil 800 personas mediante el servicio "Habla Franco" bajo diversas modalidades de comunicación.

Finalmente, señaló que el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI) tiene programado la culminación y difusión de resultados del Censo Nacional Económico (CENEC), que permitirá actualizar la estructura productiva del país y difundir los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) a Nivel Nacional.

El  jefe del Ganibete Ministerial  estuvo acompañado del Secretario General, de la secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, del director ejecutivo de la Autoridad de Reconstrucción con Cambios y de los presidentes ejecutivos de Devida e Indecopi.

/DBD/

 

10-10-2022 | 12:49:00

Páginas