Policía Nacional detuvo a José Luna Morales tras dictarse prisión preventiva
Efectivos de la Policía Nacional del Perú detuvieron a José Luna Morales, tras la decisión del Poder Judicial de dictarle prisión preventiva por 34 meses, ya que es investigado por el presunto delito de organización criminal y cohecho activo específico.
El excongresista se encontraba dando una entrevista a un medio local y al término de esta se puso a disposición de los policías de requisitorias que fueron hasta el local de RPP.
Tras su detención, fue llevado al local de requisitorias, donde se realizaron los trámites respectivos, en presencia de su abogado defensor.
/LD/Andina/
Comisión Permanente verá mañana denuncia contra congresistas llamados “Los Niños”
La Comisión Permanente verá mañana el informe de calificación procedente de la denuncia constitucional contra los congresistas de la bancada de Acción Popular conocidos como “Los Niños”, investigados por el Ministerio Público.
La sesión está prevista para las 16:00 horas en el hemiciclo de sesiones del Parlamento Nacional, de acuerdo a la convocatoria efectuada por el presidente del Congreso y de la Comisión Permanente, José Williams.
La agenda de la Comisión establece que se verá como primer punto la denuncia constitucional N° 300 contra los congresistas Felipe Doroteo Carbajo, Juan Carlos Mori Celis, Jorge Luis Flores Ancachi, Darwin Espinoza Vargas, Ilich López Ureña y Elvis Hernán Vergara Mendoza.
El informe les atribuye la presunta infracción de los artículos 38 y 39 de la Constitución, y la probable comisión de los delitos de colusión simple y agravada, cohecho pasivo impropio, organización criminal y tráfico de influencias agravado, por los cuales se pide la destitución e inhabilitación de los parlamentarios para la función pública por diez años.
Asimismo, se verá la denuncia constitucional 245, contra el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi, como presunto autor del delito contra la administración pública –tráfico de influencias agravado, patrocinio ilegal y cohecho activo específico en agravio del Estado.
/LD/Andina/
Defensa del presidente Castillo presenta recurso para anular denuncia constitucional
El abogado del presidente Pedro Castillo, Benji Espinoza, presentó ante la Corte Suprema una tutela de derechos para anular la denuncia constitucional planteada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el mandatario ante el Congreso de la República.
Espinoza explicó que el pedido busca que se convoque a una audiencia para debatir con el Ministerio Público si la denuncia constitucional de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, respeta o no la tutela judicial efectiva dada por el juez supremo Juan Carlos Checkley en el caso puente Tarata.
“El juez estableció dos límites: le dijo a la fiscalía que no puede ni formalizar, ni continuar la investigación preparatoria y le dijo al Congreso que no puede siquiera tramitar una acusación constitucional contra el presidente por fuera de los supuestos del artículo 117° de la Constitución”, aseveró.
/LD/Andina/
Dictan 34 meses de prisión preventiva contra excongresista José Luna Morales
El Poder Judicial dictó esta tarde 34 meses de prisión preventiva contra el excongresista y virtual regidor de la Municipalidad de Lima, José Luna Morales, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y cohecho activo específico.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado el pedido de prisión preventiva por 34 meses contra el excongresista de Podemos Perú.
El Juez Jorge Chávez Tamariz ordenó su ubicación y captura del virtual regidor electo de Lima Metropolitana, mientras que la defensa técnica interpuso recurso de apelación contra la medida.
Cabe señalar que Luna Morales, quien es investigado por el presunto delito de organización criminal y cohecho activo específico, no se presentó a la audiencia de lectura del requerimiento fiscal en su contra.
/LD/RP/
Mandatario anuncia destrabe de hospitales abandonados e inconclusos
El presidente de la República Pedro Castillo Terrones anunció el destrabe de proyectos de construcción de hospitales, al remarcar que la salud es un derecho de todos los peruanos y corresponde al Estado garantizarlo.
Durante la firma de contrato e inicio de obra del hospital Antonio Lorena, en la ciudad de Cusco, el mandatario recordó que varias gestiones anteriores vieron pasar este proyecto inconcluso y nada se hizo.
"Hoy esto se acabó. No más hospitales abandonados e inconclusos", afirmó.
El jefe del Estado indicó que la mayor lección de la pandemia del covid-19 es que nunca más se debe desatender ni descuidar la salud del pueblo, y si en el futuro ocurre otra no debe encontrarnos indefensos ni desprotegidos.
/LD/Andina/
Ministro Salas: “Para el gobierno no hay agenda más relevante que la inclusión social”
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, refirió que para el gobierno no hay agenda más relevante que la inclusión social, “podrán surgir otros temas, muchas críticas, ataques, investigaciones o censuras, pero eso no va distraer el objetivo del gabinete, enfocado en cerrar brechas, generar oportunidades y construir un país más justo, equitativo y democrático”.
En la inauguración de la X semana de la Inclusión Social MIDIS 2022, el ministro Salas Zegarra dijo que representa a aquellos que no pueden costear una canasta básica. “Sabemos las dificultades que pasan, lo injusto que es y por eso estamos aquí, más de un 25% de la población se encuentra en condición de pobreza, es decir, 8 millones de peruanos”
Agregó que la única forma de cerrar la brecha histórica es planteándonos una agenda conjunta, porque no se podrá avanzar mientras nuestro país siga en conflictos políticos, aseguró el titular del MTPE.
En ese sentido, el titular del MTPE insistió que trabajar por los pobres es una meta común y, en ese sentido, “seguimos esperando al sector privado en el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) porque debatir sobre derechos laborales no es hablar de trabas burocráticas".
Puntualizo que la X semana de la Inclusión Social MIDIS 2022 reúne a representantes del Estado, academia, sector privado, sociedad civil y organismos internacionales, que más allá de las diferencias, todos están comprometidos con la lucha contra la pobreza y la desigualdad, sostuvo.
APORTES DESDE EL MTPE
En su intervención, el ministro Salas Zegarra sostuvo que desde el sector Trabajo se viene impulsando programas e iniciativas que apuntan a generar empleos y competencias laborales para miles de ciudadanos en condición de pobreza y vulnerabilidad.
Explicó que a través del Programa Lurawi Peru se han generado más de 206 mil empleos temporales en 1303 distritos a nivel nacional, con una trasferencia de 433 millones de soles para acciones de intervención inmediata.
/RP/NDP/LD/
Perú suscribe acta para repatriar tres momias desde la Ciudad del Vaticano
El canciller César Landa suscribió hoy un acta para repatriar tres momias de origen peruano que se encontraban custodiadas en los Museos Vaticanos desde 1925.
Firmaron el acta el ministro de Relaciones Exteriores y el presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, cardenal Fernando Vergez.
En la ceremonia, desarrollada en las instalaciones del Museo Etnológico Vaticano, Landa Arroyo ratificó el compromiso de nuestro país con la protección del patrimonio cultural en todas sus formas.
Previamente, el canciller se reunió con el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, y con el secretario para las Relaciones con los Estados, cardenal Paul Richard Gallagher, informó la Cancillería.
Más temprano, el canciller Landa fue recibido por el Papa Francisco, con quien resaltó los lazos entre Perú y la Santa Sede, así como la importancia de la gobernabilidad para el desarrollo sostenible y cierre de brechas sociales a favor de los más necesitados.
Dichas actividades forman parte de la agenda del ministro de Relaciones Exteriores del Perú en el marco de la visita de trabajo que realiza a diferentes países del 12 al 21 de octubre.
/DBD/
Boluarte aboga por trabajar unidos por los más pobres y cerrar brechas de desigualdad
En el marco de la Décima Semana de la Inclusión Social, la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, abogó por trabajar unidos por los más pobres y cerrar brechas de desigualdad.
Sostuvo que desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) están comprometidos a seguir trabajando de la mano de los ministerios y entidades públicas, con los gobiernos regionales y locales, pero también con el sector privado y la sociedad civil, “a fin de reducir las brechas sociales en todo el país, poniendo siempre al pueblo y sus derechos ciudadanos en el centro de nuestra acción”.
“A cada paso que damos somos conscientes de que es necesario actuar con firmeza y rectitud, pero sobre todo con un profundo sentido humano de eficiencia en la gestión”, señaló Boluarte durante su discurso de lanzamiento de la Semana de la Inclusión Social.
En otro momento, destacó que el Gobierno del presidente Pedro Castillo ha asignado para el próximo año un presupuesto 10% mayor al que históricamente recibía el Midis.
“Esto es posible gracias al trabajo incansable que nos permite atender, en lo que va de este año, a más de 7 millones de peruanos en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema”, agregó la vicepresidenta y ministra.
Indicó que el mayor reto de la cartera ha sido ampliar la cobertura de todos los programas sociales, haciendo un gran esfuerzo en materia de gestión presupuestal y aprovechando al máximo todos los recursos disponibles a favor de sus usuarios.
Asimismo, destacó que entre esos esfuerzos está el impulsar un enfoque para incorporar paulatinamente mejores criterios de focalización.
Al declarar inaugurada la Décima Semana de la Inclusión Social, Boluarte Zegarra resaltó el trabajo que el Midis desarrolla a lo largo y ancho del territorio nacional, con transparencia y énfasis en la lucha frontal contra la corrupción.
“La Semana de la Inclusión Social, para nosotros, es la oportunidad de hacer un balance basado en evidencias, porque es fundamental rendir cuentas ante la sociedad y entender que unidos en un solo objetivo podemos hacer mucho por los que más necesitan”, destacó la titular del Midis durante el evento.
Participaron en la ceremonia los ministros de Educación, Rosendo Serna; de Trabajo, Alejandro Salas; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila.
/DBD/
Publican reglamento de Ley de Publicidad Estatal para recibir sugerencias
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicó hoy el proyecto de Resolución Ministerial N° 279-2022-PCM que aprueba el reglamento de la Ley N° 31515, con la que el Congreso modificó la Ley que regula la Publicidad Estatal (Ley N° 28874).
La publicación se realiza para recibir opiniones y sugerencias de los ciudadanos y ciudadanas interesadas en aportar al tema.
El documento está disponible en la web de la PCM y en los próximos 10 días hábiles, hasta el viernes 28 de octubre, las personas interesadas podrán enviar aportes, sugerencias y opiniones respecto de su contenido a través del correo electrónico publicidadestatal@pcm.gob.pe o, en documento escrito, por Mesa de Partes de PCM (Jr. Carabaya Cdra. 1 s/n – Palacio de Gobierno), con atención a la Secretaría de Comunicación Social.
La Ley que regula la Publicidad Estatal (Ley N° 28874), emitida por el Ejecutivo en el año 2006, fue modificada en julio del 2022 por el Congreso de la República mediante la Ley N°31515, por lo que corresponde a la PCM elaborar su reglamento.
El documento normativo desarrolla los requisitos y prohibiciones para la autorización de la contratación de la publicidad estatal en los medios de comunicación masivos, prensa escrita, radio y televisión.
El reglamento contribuirá al objetivo de la Ley 31515, de descentralizar los mensajes de las instituciones del Estado para cumplir con el derecho de los ciudadanos a la información en igualdad de condiciones a través de medios nacionales, regionales y locales del país.
/DBD/ Andina/
Segunda reforma agraria apunta a la seguridad alimentaria y desarrollo rural asegura mandatario
La segunda reforma agraria que impulsa el Gobierno busca alcanzar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, mediante la producción sostenible de la agricultura familiar, especialmente desde los productores en pequeña escala sostuvo hoy el presidente Pedro Castillo durante su participación virtual en el foro mundial sobre alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El mandatario remarcó que los ejes prioritarios en los cuales el Gobierno trabaja incluyen, por ejemplo, la promoción del cooperativismo con miras a incrementar la producción y productividad, la inserción a mercados, y el mejoramiento y ampliación de la infraestructura hidráulica, incluyendo conocimientos ancestrales como la siembra y cosecha de agua.
De igual forma, Castillo Terrones mencionó el fortalecimiento de los programas de asistencia técnica y capacitación, la industrialización rural y la mejora en el acceso al financiamiento y a mercados para la pequeña agricultura, así como el repoblamiento ganadero, mejorando pastos y genética.
"La segunda reforma agraria impulsa también inversiones dirigidas a jóvenes, mujeres, comunidades y pueblos originarios que por demasiado tiempo han permanecido excluidos del beneficio del desarrollo", agregó.
Paralelamente, dijo, el Gobierno refuerza programas sociales para brindar apoyo a las familias con mayores necesidades y trabaja en el fortalecimiento de organizaciones de base como las ollas comunes e iniciativas vecinales.
"Esas son algunas políticas que venimos implementando desde el Estado, pero somos consciente que la transformación que necesitamos requiere de la participación de las partes interesadas, vinculadas al sistema agroalimentario, el sistema privado es socio estratégico en esta tarea, a través del financiamiento e impulso de la innovación", afirmó.
El jefe del Estado consideró necesario comprender que la humanidad ha evolucionado a tal punto que es intolerable que existan comunidades que todavía sufran hambre.
"Es necesario comprender que la equidad en la distribución de beneficios, incluido los alimentos, es indispensable para el desarrollo sostenible con estabilidad y paz social. Tenemos la convicción de que juntos podemos lograr el desarrollo rural y seguridad alimentaria para garantizar un futuro digno y sano para todos", enfatizó.
/DBD/