Política

Presidente volverá a solicitar autorización al Congreso para viajar fuera del país

El presidente Pedro Castillo anunció hoy que volverá a solicitar autorización del Congreso para viajar fuera del Perú, a fin de cumplir compromisos que ayuden a cerrar las brechas sociales en el país.

Durante la ceremonia por el aniversario 208 de la primera jura de la independencia en Cangallo, Ayacucho, el mandatario expresó su preocupación por la reciente decisión del Parlamento de no autorizarle un viaje al exterior, actitud que consideró no coherente con el sentir de la población.

"Habíamos agendado salir del país esta semana con la finalidad de asumir un compromiso con la FAO para traer presupuesto para los niños y jóvenes, pero se nos ha negado esa facultad", recordó el jefe del Estado.

Sin embargo, subrayó que no cesará. "Tenemos pendientes compromisos políticos y económicos fuera del país y la próxima semana vamos a solicitar nuevamente al Congreso salir del país, no para hacer turismo, sino para arrancar compromisos para darle a los niños y madres de Cangallo, a los agricultores de Ayacucho y el Perú", puntualizó.

Según remarcó el dignatario, la prioridad del Gobierno son los peruanos históricamente postergados. "Resistiré y seguiré luchando para cerrar las brechas históricas", afirmó durante la ceremonia.

Tras referir que lleva consigo la gratitud y el aliento del pueblo peruano, Castillo Terrones sostuvo que el progreso debe llegar a todos sin ninguna distinción ni miramientos.

En otro momento, aseguró que seguirá viajando en el avión presidencial para llegar a todos los rincones del Perú y mencionó que se han inventado cosas sobre el uso actual de dicha nave.

Dijo que antes ese avión era empleado, incluso, para transportar droga, pero hoy no se quiere que el presidente lo use para visitar pueblos que requieren desarrollo.

"No nos van a doblegar", aseveró tras señalar que si bien hay sectores que no les gusta su forma de hablar o proceder, él no ha venido a robar a los peruanos.

Ante los pobladores de Cangallo, el dignatario anunció la construcción de un hospital bicentenario, a partir de marzo de 2023, y la construcción de una carretera por más de cinco millones de soles entre 2023 y 2024.

También dijo que impulsarán proyectos de mejoramiento de los servicios de salud en la localidad ayacuchana de Pomabmaba y del puesto de salud de dicho lugar.

 

09-10-2022 | 20:13:00

JNE recibió más de 26 mil solicitudes de justificaciones y dispensas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), recibió un total de 26,295 solicitudes de dispensa por no acudir a sufragar y justificación por no instalar la mesa de sufragio, en las elecciones regionales y municipales del pasado domingo 2 de octubre, informó dicha entidad.

De acuerdo con un reporte de la oficina de Servicios al Ciudadano del JNE, en la sede central  se recibieron 13,907 solicitudes, de las cuales 12,257 fueron atendidas. Mientras que en las oficinas desconcentradas fueron atendidas 8,360 de las 12,388 solicitudes recibidas.

Asimismo, las solicitudes ingresadas, y las que se presenten en los siguientes días, serán resueltas en un plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de su presentación. Solo procederán las solicitudes que estén debidamente sustentadas.

Cabe señalar que el  seguimiento del trámite se puede hacer desde cualquier dispositivo electrónico como tableta, celular y/o PC, a fin de que puedan realizarlo desde la comodidad de su hogar u oficina.  Los trámites se realizan de manera virtual, a través del Sistema de Dispensa Virtual del JNE, al cual se podrá acceder a través del portal institucional, o mediante el siguiente enlace. 

/JN/

09-10-2022 | 12:30:00

ONPE al 98.857 % de actas contabilizadas: López Aliaga 26.353 %, Urresti 25.337 %

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer los resultados oficiales al 98.357 % de las actas contabilizadas para la elección del nuevo alcalde de Lima Metropolitana, en la que Rafael López Aliaga (Renovación Popular) obtiene el 26.353 % de los votos válidos y Daniel Urresti (Podemos Perú), 25.337 %.

López Aliaga obtuvo en total, un millón 390,534 votos, mientras que Urresti alcanzó un millón 336,923. Les siguen George Forsyth, candidato de Somos Perú, con 18.938 % y Elizabeth León, del Frente de la Esperanza 2021, con 10.919 %.

De acuerdo al resultado oficial   figuran también los candidatos Omar Chehade, de Alianza para el Progreso, con 7.102 % y Gonzalo Alegría, de Juntos por el Perú, con 6.374 %.

Por último, se encuentran los postulantes María Elena Soto, de Avanza País, con 3.503 % y Yuri Castro, de Perú Libre, con 1.472 %.

/HQ/Andina/

09-10-2022 | 10:16:00

Congreso continuará con debate de ley del presupuesto el lunes 10 en sesión extraordinaria

El debate del proyecto de ley del presupuesto general para el año fiscal 2023 continuará este lunes 10 de octubre a las 08:00 horas en el Congreso de la República, en una sesión extraordinaria.

En la reunión que encabeza el congresista José Luna se espera que se presenten diversos representantes del Gobierno Central, entre ministros de Estado y directivos de entidades gubernamentales.

Se tiene previsto la presentación de la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, sustentando el presupuesto asignado a su sector. De igual modo el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

/HQ/Andina/

09-10-2022 | 07:32:00

Presidente encabeza ceremonia por aniversario 208 de primera jura de la independencia

El presidente Pedro Castillo encabezará desde las 9:00 a.m.  la ceremonia de conmemoración por el 208 aniversario de la primera jura de la independencia que se realizará en la provincia de Cangallo, de la región Ayacucho, donde se registró el histórico hecho.

El jefe de Estado concurrirá, junto a los miembros del gabinete ministerial que lo acompañan desde ayer en su viaje a Ayacucho, al óvalo Basilio Auqui, donde develará una placa y colocará una ofrenda floral.

Luego, el mandatario irá a la Plaza Mayor de Cangallo, para participar del acto conmemorativo principal.

/HQ/Andina/

09-10-2022 | 13:54:00

Embajador Forsyth: OEA promueve unir esfuerzos para enfrentar una pandemia en el futuro

El representante peruano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, resaltó los pronunciamientos emitidos durante la asamblea general de dicho organismo, realizada en Lima, referidos a salud, derechos humanos y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Señaló que, en el tema de salud, se ha emitido una resolución que promueve que todos los miembros de esta organización internacional puedan unir esfuerzos para enfrentar una pandemia en el futuro.

Recalcó también -en declaraciones a RPP- que se haya dado un “plazo determinado” a fin de que la OEA elabore un plan de acción conjunto sobre la atención a las enfermedades consideradas “raras”.

“Hay que visibilizar a los peruanos que padecen estas enfermedades”, dijo el diplomático.

También manifestó que la resolución sobre el respeto a los derechos humanos es “admirable” y contribuye a reforzar el planteamiento peruano de enfatizar la lucha contra la desigualdad y la discriminación.

Rusia y Ucrania

En cuanto al conflicto entre Rusia y Ucrania, Forsyth destacó que la OEA haya emitido una resolución condenando la actuación del primer país mencionado. “Es todo el hemisferio occidental” el que se ha pronunciado en ese documento, indicó, pese a los reparos de países que expresaron ciertas reservas, como Argentina, Brasil y México.

Consideró que dicho enfrentamiento “nos ha traído males colaterales, como la carestía y el incremento del precio de los fertilizantes; producto muy escaso en el mercado internacional, y difícil de conseguir”, indicó.

/LD/Andina/

08-10-2022 | 20:37:00

Presidente Pedro Castillo arribó a Ayacucho en viaje de trabajo

El presidente de la República Pedro Castillo arribó a la ciudad de Huamanga, a fin de desarrollar actividades oficiales.

El mandatario llegó a la capital de la región Ayacucho a bordo de un avión militar, aterrizando en el aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte, donde fue recibido por autoridades regionales y policiales.

Gran cantidad de comuneros y residentes en esta localidad, así como simpatizantes del partido Perú Libre también dieron recibimiento al mandatario.

Este, en una breve alocución dada antes de retirarse del terminal aéreo, ofreció escuchar los pedidos de la población, para lo cual -dijo- lo acompañan funcionarios de la Presidencia de la República.

“Queremos conversar con ustedes porque el pueblo tiene que ser escuchado”, manifestó.

Bicentenario de Cangallo

El jefe del Estado también anunció que mañana visitará la provincia de Cangallo, la cual dijo, es una que pocas veces han sido visitadas por altas autoridades.

Se prevé que el presidente Castillo se dirija hacia la mencionada localidad mañana a tempranas horas.

Allí participará en la ceremonia de lanzamiento de las actividades que se desarrollarán para conmemorar el bicentenario de la fundación de esta provincia.

/LD/Andina/

08-10-2022 | 19:32:00

Ciudadanos que reemplazaron a miembros de mesa recibirán 120 soles

La Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE) recordó que todos los miembros de mesa, tanto seleccionados como voluntarios, que ejercieron esa función durante toda las elecciones regionales y municipales 2022, recibirán 120 soles.

Con tal fin, desde el miércoles 5 de octubre la ONPE abrió la página web Pago de Miembro de Mesa para que los ciudadanos que ejercieron el cargo, por ausencia de los titulares, registren sus datos y puedan cobrar dicha compensación económica.

De igual manera, quienes salieron sorteados previamente y, hasta el 2 de octubre, no registraron la modalidad de pago que prefieren, también podrán registrarse en este enlace.

Quiénes sí lo hicieron, podrán ver en la citada página web su declaración jurada.

Son aproximadamente 750 mil los miembros de mesa que participaron en la mencionada jornada.

Aquellos que desempeñaron esta función, volverán a realizarla en las nueve regiones del país donde habrá una segunda vuelta electoral. Por ello también recibirán 120 soles como compensación económica.

/LD/Andina/

08-10-2022 | 17:20:00

JNE recibió más de 26,000 solicitudes de justificaciones y dispensas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recibió en su sede central y en las Oficinas Desconcentradas (OD), hasta las 22:00 horas del jueves 6 de octubre, un total de 26,295 solicitudes de dispensa por no acudir a sufragar y justificación por no instalar la mesa de sufragio, en las elecciones regionales y municipales del pasado domingo 2 de octubre.

De acuerdo con un reporte de la oficina de Servicios al Ciudadano del JNE, en la sede Central del JNE se recibieron 13,907 solicitudes, de las cuales 12,257 fueron atendidas.

Mientras que en las Oficinas Desconcentradas fueron atendidas 8,360 de las 12,388 solicitudes recibidas.

Cabe recordar que todas las solicitudes ingresadas, y las que se presenten en los siguientes días, serán resueltas en un plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de su presentación. Solo procederán las solicitudes que estén debidamente sustentadas.

/LD/Andina/

08-10-2022 | 15:35:00

Perú y Argentina realizarían gabinete binacional a fines de este año

Argentina y Perú retomarían el instrumento de gabinetes binacionales a finales de año, con la finalidad de analizar todos los aspectos de la relación bilateral y ver oportunidades comerciales ente ambas naciones, anunció el vicecanciller de dicho país, Pablo Tettamanti.

En declaraciones a la Agencia Andina, indicó que este tipo de reuniones sirven para ponerse de acuerdo respecto a temas comerciales sobre diferentes productos, teniendo en cuenta que los dos países a veces cuentan con una misma oferta.

"Nosotros esperamos dentro de no mucho sostener una reunión de lo que se llaman gabinetes nacionales donde analizaremos todos los aspectos de la relación bilateral porque tenemos situaciones antiguas y tradicionales como son los intercambios en los sectores comerciales y tenemos cosas nuevas. (...) Esperamos tenerla este fin de año y vamos a ver cómo vamos avanzando", indicó.

En ese sentido, señaló que ambos países tienen capacidades en el tema del litio, que los colocan como productores de minerales estratégicos y se tiene que ver cómo se desarrolla una cadena de valor y cómo se presentan frente a la comunidad internacional.

"Pasa por todo, por la cooperación tecnológica de alto nivel, temas satelitales, alimentos y la relación entre las poblaciones que es importante", agregó.

En otro momento, destacó la relación entre Perú y Argentina donde es un punto importante para la historia es el apoyo peruano durante la denominada Guerra de Las Malvinas.

"Ese fue un momento extremadamente difícil para Argentina y no se olvidará jamas", aseguró.

Al respecto, añadió que fue importante y fundamental que el Perú haya renovado su posición frente a la soberanía de las Islas Malvinas, un apoyo que viene de diferentes Gobiernos.

/RP/Andina/

 

08-10-2022 | 14:14:00

Páginas