Política

Mandatario anuncia comisión para crear planta de producción de vacunas

El Jefe de Estado Pedro Castillo anunció hoy que ha ordenado la instalación de una comisión multisectorial a cargo del Ministerio de Salud para crear una planta de producción de vacunas en el Perú.

Castillo Terrones señaló que dio dicha disposición en cumplimiento de la promesa para que el país elabore sus propias vacunas y porque la salud de los peruanos constituye una prioridad del Gobierno.

"He firmado la Resolución Suprema N° 019- 2022-SA, que dispone que en un plazo máximo de 15 días se instale la comisión, y en 90 días hábiles se entregue el informe técnico con acciones y lineamientos que permitan planificar e implementar dicha planta de vacunas", indicó en su cuenta en Twitter.

El funcionamiento de la comisión multisectorial, precisó el jefe del Estado, no demandará recursos adicionales al Tesoro Público, y se financiará con cargo al presupuesto del Instituto Nacional de Salud (INS).

La comisión será presidida por el INS e integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Salud y Proinversión.

/DBD/

 

 

Porque la salud de los peruanos/as es una prioridad del Gobierno, y cumpliendo nuestra promesa de que el Perú elabore sus propias vacunas,hoy he ordenado instalar una Comisión Multisectorial a cargo del @Minsa_Peru para crear una planta de producción de vacunas en el país.

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) October 7, 2022

 

 

 

07-10-2022 | 12:33:00

Canciller sostuvo reunión para abordar situación en Nicaragua

En el marco de la 52° sesión del periodo ordinario de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller Cesar Landa, participó esta mañana en reunión de alto nivel para abordar la situación en Nicaragua, con miras a una solución integral.

El ministro de Relaciones exteriores estuvo junto a sus homólogos de Estados Unidos, Antony Blinken y Chile, Antonia Urrejola, entre otros altos representantes de la región.

Este viernes 7 de octubre, a las 19:00 horas, se tiene preparada la sesión de clausura a cargo del secretario general de la OEA, Luis Almagro; y del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.

La conferencia de prensa está prevista para las 19.30 horas.

La OEA es el organismo regional más antiguo del mundo y reanudará las sesiones presenciales de su máxima instancia en Lima, tras haberlas suspendido por dos años debido a la pandemia.

El Perú buscara también priorizar decisiones en favor de la seguridad alimentaria, la salud y resiliencia, y la gobernabilidad democrática de nuestros países, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

/DBD/

07-10-2022 | 11:53:00

Lamentan decisión del Congreso de no autorizar viaje presidencial a Europa

Ante la decisión del Congreso de la República de no autorizar el viaje oficial del presidente Pedro Castillo a Italia y Bélgica, los ministros de Estado expresaron su contrariedad.

Félix Chero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, usó sus redes sociales para señalar dicha posición, la cual , escribió, va en contra de las atribuciones presidenciales.

“Esta conducta de la mayoría de parlamentarios obstruye la política exterior, que constitucionalmente es competencia exclusiva del primer mandatario”, indicó Chero.  En ese sentido, el ministro lamentó expresamente la decisión del Congreso de no permitir el viaje del presidente.

De otro lado, la titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, dijo que en el Poder Ejecutivo “no entendemos” el sentido de la negativa al viaje presidencial. Recalcó que este tenía como objetivo una reunión con el papa Francisco I y diversas actividades en la ciudad de Bruselas.

Consideró que, antes de emitir decisiones de esa índole, debemos todos calmarnos y tratar de sumar en la agenda del país”.

Por su parte,  el titular de la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, consideró “lamentable” lo ocurrido en el Parlamento sobre este tema.

“Nuestro país requiere y necesita tener relaciones internacionales y este es un hecho que, a nivel internacional, deja mal al país”, manifestó. Sin embargo, el representante del Poder Ejecutivo también consideró que este es “una decisión que se tiene que respetar, ya que el Congreso lo ha determinado”.

Del mismo modo, el ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que se tiene que tener en cuenta que el mandatario representa al Perú de manera institucional y práctica.

 “Su presencia en el extranjero puede permitir situaciones que van a beneficiar a nuestro país”, indicó.

/DBD/

 

Lamento la decisión del Congreso de no permitir al presidente @PedroCastilloTe viajar a Bélgica e Italia. Esta conducta de la mayoría de parlamentarios obstruye la política exterior, que constitucionalmente es competencia exclusiva del primer mandatario.

— Felix Chero Medina (@FelixCheroM) October 7, 2022

 

07-10-2022 | 11:39:00

Revisan más de 5200 expedientes sobre actas electorales observadas

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) remitió 5 215 expedientes de actas observadas a los Jurados Electorales Especiales (JEE)

La Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que 2 558 de ellas tienen que ver con las elecciones municipales distritales, 369 con las de municipalidades provinciales y 2284 con las de autoridades regionales.

Se indicó también que cuatro actas están en siniestradas o extraviadas.

Asimismo, los JEE recibieron 152 solicitudes de nulidad electoral. 40 corresponden a distritos o provincias electorales, 105 a mesas de sufragio y siete se refieren a pedidos de nulidad total.

Hasta las 13:55 horas ayer, eran 11 los JEE que ya habían resuelto todos los expedientes sobre actas observadas que se les remitieron. 

Se trata de los JEE de Pomabamba, Yauyos, Puerto Inca, San Antonio de Putina, Canchis, Huancané, Leoncio Prado, Bolognesi, Caylloma, Pasco y Huánuco.

Los JEE con mayor cantidad de expedientes sobre actas observadas son Piura (256), Chiclayo (260), Callao (249),  Trujillo (201), Arequipa (153), Coronel Portillo (147), Lima Oeste 2 (145), Sullana (139),  Lima Oeste 3 (137), Maynas (136), Bagua (134), Lima Norte 1 (129), Huánuco (119) y Jaén (113).

Tras recibir estos documentos de parte de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) de la ONPE, dichas instancias vienen resolviendo los casos planteados.

Corresponde a las ODPE identificar las actas observadas, a raíz de la impugnación de votos o de solicitudes de nulidad hechas por los personeros de los grupos participantes en los comicios.

/DBD/

07-10-2022 | 10:47:00

Cancillería lamenta fallecimiento de peruana en República Dominicana

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú lamentaron el fallecimiento de la connacional K.R.D. acaecido en un accidente de tránsito en la ciudad de Bávaro, Punta Cana, en la mañana del jueves 06 de octubre, como informó la Sección Consular de la Embajada Peruana en dicho país.

Mediante un comunicado público, la Cancillería detallo que, mediante dicha Sección Consular, las autoridades peruanas se comunicaron con el esposo de la fallecido quien solicito apoyo para las gestiones pertinentes para la repatriación de sus restos.

En ese sentido, la jefa de la Sección Consular comunicó que ha viajada a la ciudad de Bávaro para brindar asistencia a los familiares de la víctima.

/DBD/

07-10-2022 | 10:05:00

Mezclas lácteas ya no serán utilizadas para elaboración de la leche evaporada afirma Midagri

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Patricia Ocampo, afirmó que hoy entró en vigencia el Decreto Supremo Nº 004-2022-MIDAGRI, que modifica el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos la cual permitirá que, a partir de ahora en adelante, la leche evaporada sea elaborada en base a leche fresca y no con mezclas lácteas.

Sin embargo, aseguró que no significa que las mezclas lácteas vayan a salir del mercado porque ya tienen su espacio formado por el grupo que las consume.

“Lo que el Gobierno está promoviendo es que se garantice la nutrición y la calidad del producto y que sobre todo cada peruano tenga bien claro que es lo que está consumiendo”, subrayó.

De otro lado, Ocampo Escalante, aseguró que este D.S. beneficia a los productores de leche a nivel nacional, que son alrededor de 500 mil ganaderos de los cuales el 86% son pequeños y que cuentan con menos de 10 cabezas de ganado.

“Lo que queremos decirles a los ganaderos peruanos, es que estamos trabajando para garantizar para que tengan más y mejores ingresos (por el suministro de leche) y que juntos podemos cerrar las diferencias que existen en la producción lechera nacional”, manifestó-

Así mismo, detalló que también debe regir la norma sanitaria que implementa el Sistema Integrado de Producción (SIP) en la elaboración de productos lácteos, que permitirá a las micro empresas y pequeños a desarrollar emprendimientos de productos inocuos y sanos con gran valor nutritivo que llegará a la población, que también merece una oportunidad de desarrollo económico y “contribuir a poder tener una población que ya no sufra de anemia y de desnutrición crónica”.

/DBD/NDP/

07-10-2022 | 09:27:00

Autorizan viaje de procurador a Chile por ampliación de proceso de extradición a Alberto Fujimori

El Ministerio de Justicia autorizó el viaje del procurador público ad hoc Javier Pacheco Palacios para ejercer la defensa jurídica de los derechos e intereses del Estado ante autoridades de Chile en el proceso de ampliación de extradición del expresidente Alberto Fujimori.

El abogado del Estado viajará a Santiago de Chile del 10 al 13 de octubre, según la Resolución Ministerial N° 0298-2022-JUS, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Durante este viaje, Pacheco realizará coordinaciones ante autoridades políticas, académicas y del derecho de Chile con el objetivo de asegurar y garantizar una debida representación y defensa de los intereses del Estado ante las autoridades jurisdiccionales de dicho país.

La norma fue suscrita por el ministro de Justicia, Félix Chero.

/DBD/

07-10-2022 | 08:07:00

Hoy se clausura el 52 periodo ordinario de sesiones de Asamblea General

Este viernes 7 de octubre, a las 19:00 horas, se tiene preparada la sesión de clausura a cargo del secretario general de la OEA, Luis Almagro; y del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.

Horas antes, a las 10:00 horas,  se tiene prevista desarrollar la tercera reunión de la comisión general; en tanto que a las 10:30 se desarrollará la tercera sesión plenaria.

Más tarde, desde las 17:00 horas, se efectuará la cuarta sesión plenaria donde se tiene previsto ver los temas referidos a las Islas Malvinas, la elección de autoridades de órganos, organismos y entidades de la OEA, la presentación de la titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, del Comité Jurídico Interamericano y de la Comisión Interamericana de Mujeres.

Asimismo, la presentación del titular de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la directora de la Organización Panamericana de la Salud, el informe de la Comisión General, la aprobación de proyectos de declaración y resolución, y la sede y fecha del 53 período ordinario de sesiones de la Asamblea General.

A las 19:00 horas se tiene preparada la sesión de clausura a cargo del secretario general de la OEA, Luis Almagro; y del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa. Luego se dará paso a una conferencia de prensa.

/DBD/

07-10-2022 | 15:11:00

Rechazan proyecto de ley que pretendía cambiar la figura de la colaboración eficaz

El Parlamento Nacional rechazó el proyecto de ley que sancionaba con pena privativa de libertad a las personas que difundían declaraciones de los colaboradores eficaces con 54 votos en contra, 39 a favor y 13 abstenciones.

Esta iniciativa sustentada por el congresista de Perú Libre, Américo Gonza, establecía sancionar con una pena de entre dos a cuatro años de prisión a todo aquel que divulgue información de investigaciones fiscales.

Los proyectos de ley 012/2021, y 565/2021-CR, proponían la ley que modifica los artículos 473, 476-A, y 409-B del Código Penal.

/DBD/

07-10-2022 | 04:36:00

Betssy Chavez: Ministerio de Cultura estará más cerca de los pueblos indígenas

El Ministerio de Cultura estará más cerca de los pueblos indígenas, aseguró la titular del sector, Betssy Chavez Chino, al explicar que pidió a la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, coordinar visitas de una semana de duración a diversas comunidades originarias.

De esta manera, conocerá más de cerca la realidad de los peruanos de las poblaciones nativas, “por expreso encargo del Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones”, manifestó la ministra.

Chávez hizo este anuncio tras inaugurar el Cuarto Taller Marcrorregional Oriente, que se realiza en Tarapoto con el fin de construir la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI).

/LD/Andina/

06-10-2022 | 21:19:00

Páginas