Congreso: Pleno verá este jueves la elección de defensor del Pueblo
El Pleno de la Representación Nacional procederá este jueves 6 a elegir al defensor del Pueblo en cumplimiento de sus atribuciones establecidas en la Constitución Política y lo que dispone la Ley orgánica de esa entidad constitucional autónoma.
Así lo acordó esta tarde la Junta de Portavoces de este poder del Estado, que sesionó con la conducción del presidente del Congreso, José Williams Zapata.
Cabe indicar que, según el informe final de la Comisión Especial de selección de candidatas o candidatos aptos para la elección del defensor del pueblo, se ha propuesto una terna de tres candidatos para ese importante cargo, quienes son:
-Castro Barriga, Carlos David Alberto.
-Rioja Vallejos, Jorge Luis
-Ramírez Huaroto, Beatríz May Ling
El artículo 3 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo señala que para que elegir al titular de esa importante institución se requiere el voto de los dos tercios del número legal de congresistas.
/LD/
Fiscalía incluye a José Luna Morales en investigación por crimen organizado y corrupción
La Fiscalía incluyó al excongresista José Luis Luna Morales en una investigación preparatoria por crimen organizado y otros delitos de corrupción en el Callao al supuestamente haber participado en pagos ilícitos a exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
El Cuarto Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada del Callao investiga a Luna Morales, exlegislador de Podemos Perú, por ser el presunto coautor del delito de crimen organizado y del delito de cohecho activo específico en agravio del Estado.
De acuerdo a la hipótesis fiscal, como miembro de una organización criminal que estaría integrada por su padre, el actual parlamentario José Luna Gálvez, Luis Luna Morales habría pagado a los exmiembros del CNM Guido César Águila Grados, Sergio Iván Noguera Ramos y Julio Atilio Gutiérrez Pebe.
A cambio de ello, debían influir en el proceso de elección del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) del 2017, donde resultó ganador Adolfo Carlo Magno Castillo Meza, quien formalizó la inscripción de Podemos Perú como partido político.
Para ello, Luna Morales, en su calidad de gerente general y presidente de directorio de la Universidad Privada Telesup, habría simulado contratos de cesión de derechos y auspicio de obras jurídicas para justificar el dinero entregado a Águila Grados y Noguera Ramos.
Asimismo, habría incluido como trabajador de dicha universidad al hijo de Gutiérrez Pebe para maquillar los depósitos de dinero que hacía a su nombre.
Cabe recordar que el Ministerio Público suspendió este proceso el 14 de diciembre de 2020 y no la formalizó ante el Poder Judicial porque en ese momento Luna Morales gozaba de inmunidad parlamentaria al haber sido elegido congresista para el periodo 2020 - 2021.
/RP/Andina/LD/
OEA en Perú: Vicepresidenta Boluarte destaca rol de la mujer para eliminar discriminación
La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, participó en la 52ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realiza en Lima, donde destacó el liderazgo de las mujeres en la política internacional de la región, así como en las acciones y papeles que asumen para seguir avanzando en la eliminación de la discriminación y de la desigualdad.
“El Perú está comprometido con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. El ejercicio pleno de sus derechos beneficia a nuestras comunidades. No hay desarrollo sostenible sin el desarrollo de las mujeres, no hay respeto a los derechos humanos sin respeto a su dignidad. Esta convicción está enraizada en nuestro sistema jurídico nacional e internacional, y es consistente con los principios democráticos del Perú”, dijo la ministra.
En su participación en el “Diálogo de Alto Nivel con las ministras de Relaciones Exteriores de las Américas: Liderazgo de las mujeres en la política internacional para combatir la desigualdad y la discriminación de género”, sostuvo que a inicios de este año encabezó la delegación peruana para la presentación del noveno informe del Perú ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer.
“En dicha ocasión, expresé ante el comité y ante la comunidad internacional los avances y los desafíos del Perú por lograr una sociedad sin violencia y sin discriminación hacia la mujer en ningún ámbito, y subrayé de manera especial las políticas a favor del empoderamiento y la autonomía económica de más de 3.5 millones de mujeres, mediante programas sociales que promueven su participación en la sociedad, lideresas en espacios locales, etcétera”, anotó.
Asimismo, incidió en que resulta necesario que la perspectiva de género en las políticas públicas, estrategias y programas, sea complementada con un enfoque intercultural e interseccional, que tenga en cuenta la diversidad de las mujeres y, en particular, la de aquellas pertenecientes a grupos históricamente discriminados.
La ministra Boluarte enfatizó la importancia de la articulación de un sistema de cuidados para superar uno de los principales obstáculos de las mujeres en su participación igualitaria en la economía y la política, toda vez que la mayor carga de trabajos de cuidado no remunerado continúa recayendo en las mujeres.
“El Perú estará muy atento al diálogo en este evento, para analizar y apoyar nuevas vías para continuar luchando contra la discriminación y la desigualdad en contra de las mujeres, y para promocionar su liderazgo en el ámbito internacional y multilateral, con miras a acercarnos cada vez más a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030”, concluyó la titular del Midis.
/RP/NDP/
OEA en Perú: Canciller Landa reafirma relación bilateral con Secretario de Estado de España
El Canciller Cesar Landa sostuvo un encuentro protocolar con el Secretario de Estado de España para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo Fernández Trigo; ocasión en la que reafirmaron el excelente estado de la relación bilateral.
El Canciller destacó el nivel de Asociación Estratégica Reforzada de la relación, las importantes inversiones españolas en el país y la cooperación al desarrollo, y el papel de España frente a la Unión Europea, en el Acuerdo Comercial Multipartes y la exención de visas Schengen.
De igual forma, se destacó la próxima visita de Estado del Rey de España, Felipe VI, y su participación en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española a celebrarse en Arequipa, en marzo de 2023.
En el marco de las actividades paralelas a la 52° Asamblea General de la OEA, el Gobierno del Perú y Comisión Interamericana de Mujeres coorganizaron el evento “Liderazgo de las mujeres en la política internacional para combatir la desigualdad y la discriminación de género”.
La Vicepresidenta de la República Dina Boluarte y la ministra de la Mujer Claudia Dávila, representaron al Perú, resaltando la necesidad de sociedades libres de violencia y discriminación para las mujeres en la región, y destacaron ejemplos de liderazgo de peruanas en el ámbito internacional.
/RP/NDP/LD/
Mandatario pide a pueblos de América luchar contra la desigualdad y la discriminación
Durante la inauguración de la 52° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, hizo un llamado a todos los pueblos de América, a luchar contra los flagelos de la desigualdad y la discriminación, con el objetivo de garantizar un desarrollo más equitativo para todos los ciudadanos en la región.
En dicho evento, el mandatario recalcó que es momento de luchar unidos contra la desigualdad y la discriminación, pues son fenómenos persistentes que se profundizan a partir de insuficiencias estructurales y dificultades económicas que se vieron agravadas por la pandemia por el Covid-19.
“Tengo fe que los pueblos de América pueden luchar juntos contra la desigualdad y la discriminación. Hermanos y Hermanos, con profunda emoción y convencido que los trabajos de esta reunión conducirán a que los pueblos de la región puedan luchar juntos contra estos flagelos”, indicó.
/LD/Andina/
OEA en Perú: Forsyth destaca récord de asistencia a nivel de funcionarios de alto nivel
El representante Permanente de Perú en la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, afirmó que en la reunión que se desarrolla en Lima está batiendo un récord de representantes de los países miembros en el más alto nivel.
Durante la conferencia de prensa, desarrollada previa a la inauguración del 52 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, destacó el trabajo desarrollado por la Cancillería del nuestro país para realizar este evento a nivel regional.
“Estamos batiendo un récord de asistencia en cuanto al nivel de los representantes de los países, hay alrededor de 25 ministros de Relaciones Exteriores de 34 estados miembros y representantes de muy alto nivel de todos los países”, manifestó.
Asimismo, precisó que de los 70 observadores que tiene la OEA también se acreditaron un número importante de representantes de alto nivel, incluso, dijo, la Santa Sede también envió a un funcionario a esta cita regional.
En ese sentido, precisó que la iniciativa para que Lima sea la sede de la Asamblea General se gestó el año pasado, el mismo que se logró “por aclamación”.
“El trabajo desarrollado por la Cancillería peruana es muy grande y este se realizó de manera silenciosa bajo el liderazgo del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa”, refirió.
De otro lado, explicó que, en términos de desigualdad, el Perú no está muy bien, el mismo que se acrecentó por la pandemia de la covid-19 y por el conflicto entre Rusia y Ucrania, que trajo la crisis de fertilizantes.
“La desigualdad abre el camino a los males de toda la sociedad, pero tampoco podemos encarar esto solos, sino que deberíamos hacerlo todos juntos y juntas”, agregó.
/RP/LD/
Mandatario lidera nueva sesión del Consejo de Ministros
Previa a su participación en la sesión inaugural de la 52° sesión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lidera desde esta mañana una nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
Según la agenda oficial, la reunión se llevó a cabo desde las 11:00 horas. Previamente, ministros de las diferentes carteras ingresaron a la sede del Poder Ejecutivo.
Por la tarde, el presidente de la República, Pedro Castillo, estará en la sesión inaugural de la 52° sesión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La actividad está prevista desde las 17:15 horas en el Lima Centro de Convenciones, en el distrito de San Borja.
Durante la sesión inaugural se escucharán las palabras del secretario general de la OEA, Luis Almagro; así como las del jefe de Estado.
/LD/Andina/
OEA expresa consenso sobre lucha contra discriminación y desigualdad
En el marco de la 52 Asamblea General de la OEA, el canciller César Landa, sostuvo que este encuentro expresa el consenso de las Américas en torno a la lucha contra la discriminación y la desigualdad.
Dicho consenso, subrayó, se da en un contexto de pandemia y de guerra entre otros países que impacta en las sociedades, sobre todo entre los más vulnerables, en materia de salud pública, nutrición y alimentación.
"Saludamos la presencia de más 24 cancilleres y observadores que nos reunimos hoy bajo el liderazgo de Luis Almagro (secretario general de la OEA), amigo de la democracia y la lucha contra la desigualdad", indicó Landa.
Consultado sobre la igualdad en el Perú, el canciller que se trata de un valor y un principio del estado de derecho, así como un tema a remontar, ya que históricamente se mantienen algunos lastres como la discriminación.
Esta discriminación, refirió, se da forma directa o indirecta, invisibilizando, por ejemplo, a grupos indígenas, mujeres, personas con discapacidad, menores y grupos LGTBI.
Según remarcó, frente a la desigualdad se trabaja a través de políticas de reconocimiento, una tarea enmarcada dentro de los compromisos del Perú para su adhesión a la OCDE.
Landa brindó estos alcances en una conferencia de prensa junto al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el representante permanente del Perú ante la OEA, Harold Forsyth.
/LD/Andina/
Boluarte: “Estamos dispuestos a trabajar con todas las autoridades regionales y locales”
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que desde el Gobierno siempre están dispuestos a trabajar con todas las autoridades regionales, locales y también con las entidades privadas.
“Desde el Ejecutivo siempre estamos dispuestos a trabajar con todas las autoridades regionales, locales, y las entidades privadas también”, señaló la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
La vicepresidenta dio estas declaraciones a su salida del Centro de Convenciones de San Borja, donde clausuró el diálogo de los jefes de delegación con los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores sociales, en el marco del 52º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Sostuvo, además, que el Poder Ejecutivo y los ministerios no pueden dejar de trabajar articuladamente con los municipios, ello en relación a unas recientes declaraciones de Rafael López Aliaga.
Boluarte consideró que el virtual alcalde de Lima tiene que ser un líder que convoque a un trabajo democrático, de tolerancia, en lugar de polarizar o generar oposición con respecto al Gobierno.
En su discurso, resaltó la importancia de contar con dichas organizaciones en dicho evento, al estar ellos en contacto con los problemas más sentidos de la sociedad.
“Son ustedes los que mejor conocen los retos que enfrentan las comunidades y los grupos más vulnerables, los que trabajan directamente con las personas afectadas o también los que alzan su voz contra la discriminación y las desigualdades”, sostuvo Boluarte.
/LD/Andina/
Exministro Geiner Alvarado confirmó reunión con mandatario
Ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, el exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Geiner Alvarado, confirmó que se reunió con el presidente Pedro Castillo en la casa de Sarratea.
"Lo visité antes de ser nombrado como ministro. Una sola vez. En esa ocasión, él me entrevistó para ver las propuestas que yo tenía para el Ministerio de Vivienda. Fue corta la reunión. Habrá durado cinco minutos. (Me convocó) Abel Cabrera, un amigo de la época de la universidad. Estudiamos juntos. No era tanto para asumir un cargo, era solo una entrevista para ver mi experiencia”.
Posteriormente, Alvarado precisó que en la primera reunión con el presidente este le indicó que era su primera opción para el cargo de ministro.
"Me dijo que las expectativas era lo que estaba buscando para solucionar los múltiples problemas con respecto al sector. En ese momento él me dijo que era una primera opción que él tenía", agregó.
Alvarado relató que la segunda vez que vio al presidente Castillo fue en la juramentación como ministro de Estado, detalló durante su presentación el extitular en el Parlamento.
/DBD/