Ministerio Público: 112 personas fueron intervenidas por suplantación de votantes
La presunta comisión del delito de suplantación de identidad de los votantes fue el acto ilícito más recurrente durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022, con un total de 112 personas intervenidas en todo el país, informó el Centro de Monitoreo y Alerta del Ministerio Público.
El reporte, que contiene información consolidada por el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público sobre los ilícitos penales, incidencias y actuaciones fiscales efectuadas, antes, durante y después de la jornada electoral, registra un total de 147 personas intervenidas e investigadas por la presunta comisión de ilícitos penales.
Se precisa que el 76% fueron conductas relacionadas al delito de suplantación de identidad, seguida por casos de publicidad ilegal del sentido del voto (7%), por efectuar propaganda electoral en las horas en que estaba prohibido (2%), por atentado al derecho al sufragio (2%), impedimento del ejercicio del derecho al sufragio (2%), disturbios (1%), entre otros.
/LD/Andina/
Suspenden audiencia de Yenifer Paredes por problemas de salud
El juez Iván Alberto Quispe Aucca decidió suspender la audiencia en donde se debía evaluar si revoca o no el mandato de prisión preventiva por 30 meses en contra de Yenifer Paredes, , en el marco de las investigaciones por el ´Caso Anguía´.
Paredes argumentó encontrarse mal de salud y el magistrado determinó acoger su pedido para continuar con la audiencia de José Medina, alcalde de Anguía.
"Habíamos indicado a su señor abogado que él la puede representar, pero si desea participar en la audiencia, es su derecho. En todo caso, es prioritario su estado de salud para que el personal del INPE la pueda atender. Si los señores jueces no tendrían inconveniente, tendríamos que suspender la vista de la causa con relación al recurso impugnatorio de la señorita Yenifer Paredes Navarro, entre tanto las otras vistas pueden llevarse a cabo", dijo el magistrado.
Minutos antes, Yenifer Paredes había comunicado que se encontraba mal de salud y que estaba recibiendo medicamento vía intravenosa.
"Comunico que estoy mal desde el día domingo y estoy con intravenosa desde ayer. En la mañana me han puesto. Sigo mal, doctor. Así me han traído el día de hoy. Ustedes pueden verificar que me han atendido el día domingo pidiendo un informe acá. Estoy muy mal, doctor", manifestó.
/DBD/
Luis Almagro: la democracia y estabilidad institucional requieren de diálogo
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó que la estabilidad del sistema democrático requiere de diálogo, tanto entre instituciones como los poderes de Estado, logrando establece un mejor coordinación y trabajo conjunto, tal y como quieren todos los peruanos.
En un encuentro con medios de comunicación, tras sostener una reunión con el presidente de la República, Pedro Castillo, manifestó que durante dicho encentro el mandatario se mostró comprometido con una mejor gestión de la agricultura como una respuesta ante una posible emergencia alimentaria.
"Pero todo esto requiere la estabilidad del sistema democrático y eso requiere de diálogo, diálogo entre las instituciones, entre poderes del Estado, una mejor coordinación, mejor trabajo conjunto que es algo que los peruanos quieren y necesitan", manifestó.
Almagro precisó que ese diálogo político, que es el primer sostén de la democracia y el primer síntoma de estabilidad del sistema democrático, "se hace cada vez más necesario e imprescindible".
Asimismo, explicó que la reunión sirvió como una oportunidad para conocerse mejor y seguir intercambiando opiniones sobre diversos aspectos que hacen la realidad nacional y hemisférica.
"La Asamblea General (de la OEA) es un tema importantísimo para el hemisferio, contra la desigualdad y toda forma de discriminación, definitivamente son variables que son absolutamente necesarias para construir desarrollo en nuestro hemisferio", refirió.
En ese sentido, consideró que el hemisferio necesita mejores condiciones de equidad y igualdad, y esas condiciones solo se pueden lograr a través de la creación de riqueza y la mejor distribución de la misma", agregó.
/DBD/
MIMP: Presentan proyecto de ley de Creación del Sistema Nacional de Cuidados
La ministra de la Mujer Claudia Dávila Moscoso, presenta el proyecto de ley de Creación del Sistema Nacional de Cuidados en el Congreso de la República.
“La crisis del cuidado público son insuficientes, la cobertura de servicio para niños y niñas es de tan solo 8% y la cobertura para personas con discapacidad es nula, por ello esperamos mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia”, enfatizó, Dávila Moscoso.
Durante su exposición al proyecto de ley, la titular expresó que se busca promover la responsabilidad común y compartida de la Organización Social de Cuidado, involucrando a las entidades de la administración pública y del sistema privado.
“Existe una escaza profesionalización de los cuidadores remunerados ya que no se consideran como trabajadores siendo la oferta de formación y de certificación prácticamente nula, lo que les expone a situaciones de vulneración a sus derechos laborales”, precisó.
En la actualidad manifestó la ministra, existe diversos países involucrados en la problemática como México, Uruguay, Argentina, Colombia, entre otros, lo que permitirá al Perú a entrar en la vanguardia de países que piensan en el cuidado como parte de un derecho de las personas.
/DBD/
Secretario general de la OEA recomienda dar continuidad a proyectos municipales en Lima
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, destacó la continuidad que ha tenido el trabajo municipal en la ciudad de Lima y recomendó mantener esta durante las gestiones edilicias posteriores.
“Nunca empecemos de cero, nunca debemos creer que tenemos proyectos fundacionales”, señaló el representante de la OEA durante su discurso de agradecimiento por las distinciones que la comuna limeña le otorgó hoy.
“Cada vez que he venido a Lima, la he encontrado más linda”, dijo tras recibir las llaves de la ciudad por el burgomaestre capitalino Miguel Romero Sotelo.
Consideró que ello es fruto del trabajo del actual alcalde capitalino, Miguel Romero “y de quienes lo antecedieron en el cargo”.
En ese sentido, recalcó la importancia de la continuidad en el trabajo municipal. “Esa capacidad de acumular, en la política es lo más importante”, aseveró.
Ceremonia en el municipio
Hoy, el concejo limeño declaró a Almagro huésped ilustre de la ciudad capital y le entregó las simbólicas Llaves de la Ciudad, por su trayectoria. La distinción se le entregó en una ceremonia realizada en el Salón de los Espejos del municipio capitalino.
“Esta ciudad es un ejemplo de resiliencia multidimensional”, dijo Almagro, quien resaltó que, a lo largo de su historia, Lima haya sido escenario del desarrollo de culturas precolombinas, un eje de la España colonial en el hemisferio sur y foco de la gesta emancipadora.
Destacó también el papel que la capital peruana ha tenido en el destino de emigrantes de otras latitudes, como los provenientes de países asiáticos en el siglo pasado o de Venezuela en tiempos recientes.
/DBD/ Andina/
Destacan compromiso del Perú para impulsar políticas a favor de los pueblos indígenas y afroperuanos
El Ministerio de Cultura se reunió con la primera Representante Especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la Justicia y Equidad Racial, Desirée Cormier Smith, quien destacó el compromiso del Estado peruano para impulsar políticas, con la finalidad de cerrar brechas relacionadas a la discriminación étnico-racial de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, en el marco de garantizar el respeto de sus derechos colectivos.
Así lo señaló la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, tras sostener una reunión de trabajo con la funcionaria de los Estados Unidos, donde se expuso las diversas políticas públicas e intervenciones estratégicas que se vienen desarrollando para la construcción de un Estado intercultural, como la reciente aprobación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA).
Allí también, la funcionaria de Estados Unidos conoció sobre el trabajo que realizan los gestores interculturales, la sensibilización para la lucha contra el racismo, las capacitaciones a líderes y lideresas indígenas sobre la implementación de medidas de prevención y la protección ante riesgos que presenten por defender sus derechos colectivos, entre otros temas.
En tanto, la Representante Especial Desirée Cormier Smith, informó que se tiene como proyección la articulación con el Ministerio de Cultura, para una actividad relacionada a la preservación de la lengua indígena u originaria ashaninka.
En la reunión de trabajo, donde se expusieron impresiones y se proyectaron posibilidades de cooperación en favor de la justicia y equidad étnica en el Perú, también participaron: Darius Edgerton, asesor de la Representante Especial; Erica Nelson, funcionaria diplomática; José Carlos Contreras, especialista político; María Claudia Carmona y Rebecca Danis Webb, agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos en el Perú.
La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, estuvo acompañada de la directora general de Ciudadanía Intercultural, Virginia Calderón y de la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas u Originarios, Dulhy Pinedo. Asimismo, de la directora de Políticas para la Población Afroperuana, Susana Matute.
Cabe señalar que, en el Perú, un total de 5 millones 984 mil 708 ciudadanos, se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario. Mientras que, 828 894 ciudadanos se autoidentifican como afroperuanos, según los Censos Nacionales 2017.
DATOS
• La Representante Especial, Desirée Cormier Smith, es la asesora principal del Secretario de Estado, Anthony Blinken, para el combate contra la discriminación racial y étnica, en el mundo.
• Ella acompaña al Secretario de Estado, Anthony Blinken, como parte de la delegación que visita el Perú por la 52ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará del 5 al 7 de octubre de 2022, en la ciudad de Lima.
/DBD/ NDP/
Asamblea General de la OEA permitirá llegar a conclusiones trascendentales para la región
El representante permanente de Perú ante la OEA, Harold Forsyth, dijo esperar que la edición 52 de la asamblea general de dicho organismo permita llegar a conclusiones de trascendencia para el futuro de la región.
Durante su participación en el foro empresarial "Perú y el escenario económico regional” sostuvo que se trabajará intensamente en la asamblea general a iniciarse mañana miércoles 5 de octubre.
Según recordó, en la víspera se llevó a cabo un encuentro con jóvenes de la región y por la tarde habrá otras actividades paralelas, como un foro sobre pueblos amazónicos.
"Esperamos arribar a conclusiones de enorme trascendencia para la vida futura de nuestro hogar común, que es el hemisferio occidental", manifestó Forsyth.
En el foro empresarial de esta mañana participan el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Del miércoles 5 al viernes 7 de octubre, Perú será sede de la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La OEA es el organismo regional más antiguo del mundo y reanudará las sesiones presenciales de su máxima instancia en Lima, tras haberlas suspendido por dos años debido a la pandemia del covid-19.
/DBD/Andina/
Rafael López Aliaga invocó a ONPE a dar de una vez de los resultados
En declaraciones a la prensa, el líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga pido a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dar de una vez los resultados oficiales.
“Yo no puedo comprometerme a nada con nadie si no hay un documento oficial” expresó.
Para López Aliaga si es posible generar un shock de inversiones para la comuna limeña.
"El shock de mil millones de dólares es posible hacer, pero hay que trabajar desde ahora, y para eso necesito credenciales, sino estoy comprometiéndome, pero no se puede ejecutar nada por escrito".
/DBD/
Poder Judicial dispone uso opcional de mascarillas para trabajo presencial
El Poder Judicial, a través de una resolución administrativa, dispuso el uso opcional de mascarillas en espacio abiertos y espacios cerrados ventilados, así como mantener el distanciamiento físico de un metro entre las personas.
El dispositivo, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, modifica una normativa previa que establecía el uso permanente de la mascarilla KN95 o quirúrgica y de tela, con la finalidad de prevenir el contagio de la covid-19.
En tal sentido, modifica el numeral 3.3 del artículo tercero de la Resolución Administrativa N° 000363-2022-CE-PJ, emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
"Para el desarrollo del trabajo presencial se deberá considerar las medidas que permitan mantener el distanciamiento físico de un metro entre los asistentes, siendo opcional el uso de mascarillas en espacios abiertos y espacios cerrados ventilados", refiere el texto.
Asimismo, precisa que se deberá mantener el uso de mascarillas por parte de los trabajadores que realizan atención directa a los usuarios; así como los agentes del servicio de vigilancia y seguridad, y de aquellos que laboren en espacios cerrados sin ventilación, y para personas con síntomas de afección respiratoria.
/DBD/ Andina
Más de 3,000 policías brindarán seguridad durante 52 Asamblea General de la OEA
A fin de que todo transcurra en un clima de tranquilidad, más de 3,000 policías brindarán seguridad durante la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará en Lima del 5 al 7 de octubre detalló el comandante general de la Policía, Raúl Alfaro.
Con motivo de este certamen se han establecido tres anillos de seguridad, explicó.
El primer anillo, denominado zona de acción, por donde se desplazarán los asistentes y participantes de la asamblea, se ha desplegado uno 770 efectivos de seguridad del Estado.
Para los otros anillos (zona adyacente y zona de influencia), habrá un total de 3,000 agentes policiales.
"Además, tenemos los servicios policiales que se han dispuesto para la seguridad de la ciudad de manera permanente", informó en entrevista con TVPerú.
La 52 Asamblea General de la OEA se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.
/DBD/