Política

Ejecutivo busca asegurar ayuda a deudos de personal de salud fallecido por covid-19

El Poder Ejecutivo planteó un proyecto de ley a fin de asegurar, sin que haya plazos para ello, la entrega de la ayuda económica a los deudos del personal de salud que falleció víctima de la covid-19.

La iniciativa, presentada ante el Congreso consta de un único artículo, referido a la mencionada entrega de recursos económicos, establecida en el decreto de urgencia 063-2020. El plazo para obtener dicha ayuda venció el 31 de agosto.

Se indica que dicha ayuda tendrá que efectuarse hasta completar a la totalidad de los deudos, de acuerdo al Listado Final del Personal de Salud fallecido a consecuencia de la covid-19 en el ejercicio de sus funciones. Hasta agosto pasado se publicaron once de dichos listados.

/LD/Andina/

15-10-2022 | 18:28:00

Jorge Salas: democracia es la mejor forma de vida que las naciones han desarrollado

La mejor forma de vida que las naciones han desarrollado es la democracia, pese a sus imperfecciones, antes que cualquier forma de autoritarismo, dijo el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, durante su participación en la clausura de la sétima edición del Programa de Justicia Electoral para Abogados.

“No queremos para el país el autoritarismo, el mundo ha conocido despotismos y autoritarismos muy graves, con costos sociales muy elevados. Nosotros estamos trabajando por la democracia”, remarcó.

Expresó su confianza en que la crisis política se supere positivamente y que las grandes brechas sociales que se han venido arrastrando desde los albores de la patria se puedan cerrar para encontrar un mejor camino hacia el desarrollo democrático.

De otro lado, Salas Arenas destacó que la misión de observadores internacionales de la OEA ha reconocido, en su informe preliminar, que las elecciones regionales y municipales fueron desarrolladas con limpieza y transparencia por los organismos electorales.

El titular del JNE formuló estas expresiones durante la clausura de la sétima edición del Programa de Justicia Electoral para Abogados, promovida por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad (ESEG) del organismo electoral, en coordinación con el Colegio de Abogados de Lima y la gestión de Willy Ramírez Chávarry, miembro del Pleno del JNE.

/LD/Andina/

15-10-2022 | 15:10:00

Jefe de Estado supervisa avances en la Línea 2 del Metro de Lima

El presidente de la República, Pedro Castillo, realiza una supervisión de los avances en la Línea 2 del Metro de Lima, en el distrito de Santa Anita.

El jefe de Estado, llegó a esta actividad en compañía del titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, así como los ministros de Transportes, Richard Tineo y de Defensa, Daniel Barragán.

La obra, que permitirá llegar de Ate al Callao en 45 minutos, se encuentra en la actualidad en un 46 por ciento de avance.

En total, esta nueva línea del Metro de Lima abarcará un total de 35 kilómetros y tendrá igual número de estaciones durante todo su recorrido. 

Durante la visita, se le indicó al mandatario que en la actualidad se viene analizando la marcha blanca a desarrollarse en los próximos meses. 

En la visita también están presentes funcionarios de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.

 

/AB/Andina/

15-10-2022 | 20:08:00

Publican lista de ascensos del Ejercito

El Ministerio de Defensa publicó hoy la lista de ascensos a los grados de coronel, teniente coronel y mayor de oficiales en el Ejército del Perú partir del 1 de enero de 2023.

La Resolución Ministerial N° 1074-2022-DE indica que la Junta de Selección para el Ascenso a los grados de oficiales superiores del Ejército del Perú estableció los “Cuadros de Mérito” conforme al Cuadro Final N° 3 de la Junta de Selección de fecha 13 de octubre de 2022, que constituyen la propuesta institucional de ascensos para los grados de oficiales superiores.

Asimismo, se precisa que la propuesta institucional es producto del orden correlativo de la calificación final obtenida, habiéndose aplicado los principios rectores de meritocracia, legalidad, objetividad y transparencia, igualdad de derechos, oportunidad y ética, contemplados en el artículo 3 de la Ley Nº 29108, Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, resuelve ascender, con fecha 1 de enero de 2023, a los grados de coronel, teniente coronel y mayor a los oficiales superiores, otorgándoles los despachos correspondientes.

La resolución, publicada en la edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, lleva la firma del ministro de Defensa Daniel Barragán Coloma.

 

/AB/Andina/

15-10-2022 | 15:43:00

JNE y CAL promoverán capacitaciones en derecho electoral y gobernabilidad

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Colegio de Abogados de Lima (CAL) suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional para el desarrollo y promoción de actividades conjuntas relacionadas a la capacitación en temas de derecho electoral y gobernabilidad.

Las dos instituciones se comprometieron a elaborar coordinadamente planes o estrategias de trabajo para implementar actividades o iniciativas relativas al objeto del convenio, así como a proponer terna de ponentes o panelistas para la ejecución de actividades académicas y de fortalecimiento de capacidades.

Igualmente, convinieron en contribuir a la capacitación, actualización y especialización del personal de ambas entidades bajo cualquier régimen de contratación, así como de los agremiados habilitados del CAL.

En virtud del convenio, cuya vigencia es de dos años, el JNE y el CAL también se comprometieron a suscribir las constancias o certificados de participación de las actividades académicas que desarrollen conjuntamente, y a difundir en sus respectivas redes sociales extractos informativos de los eventos o actividades.

/JN/

 

15-10-2022 | 12:03:00

Congreso: comisión solicitará 30 días para entregar informe sobre derrame de petróleo

La Comisión de Pueblos Andinos solicitará al Pleno del Congreso un nuevo plazo de 30 días calendario, para concluir y presentar el informe final que determine la acción en el derrame de petróleo que ocasionó la empresa Repsol en Ventanilla.

El pedido, planteado por la titular del grupo de trabajo, María Taipe Coronado (Perú Libre), fue aprobado por unanimidad.

Taipe sostuvo que esta petición radica, principalmente, en el interés de entregar un informe final que recoja todas las expectativas válidas de la población afectada, "así como sustentar de forma precisa y clara cada una de las conclusiones y recomendaciones", a las que arribe el informe final.

Asimismo, informó que ante las nuevas evidencias, se ha considerado tres nuevos objetivos: evaluación del estado situacional de la ecología a la fecha de presentación del informe, evaluación del impacto socio económico y el nivel de atención, respecto de la población del territorio damnificado.

/JN/

15-10-2022 | 11:00:00

Min. de Vivienda publicó proyecto sobre reúso de aguas residuales municipales

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha publicado en su página web el proyecto de Decreto Supremo que aprueba las disposiciones para el reúso de aguas residuales municipales tratadas en el riego de áreas verdes urbanas con la finalidad de recibir opiniones de los interesados.

El documento está a disposición de las organizaciones y ciudadanos vinculados o con interés en asuntos ambientales, salud, recursos renovables, sostenibilidad y otros para que brinden sugerencias, apreciaciones y comentarios que puedan enriquecer la norma.

El Estado peruano promueve el tratamiento de las aguas residuales con fines de su reutilización, bajo la premisa de obtener un producto con la calidad necesaria que no afecte la salud humana.

El proyecto se encuentra alojado en la página institucional del sector Vivienda y las sugerencias pueden ser remitidas a través del siguiente correo electrónico: medio.ambiente@vivienda.gob.pe hasta el 19 de octubre.

/JV/NDP

15-10-2022 | 07:46:00

Minsa aprueba norma técnica para la vacunación contra la viruela del mono

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Norma Técnica de Salud N°193-MINSA/DGIESP-2022 que establece la vacunación contra el virus de la viruela del mono (viruela símica-Monkeypox) y fija disposiciones para la inmunización segura, voluntaria y gratuita contra esta enfermedad.

La Resolución Ministerial N°823-2022/MINSA, publicada ayer en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, detalla que la norma técnica tiene como finalidad contribuir a proteger la vida y la salud de la población más afectada por el virus de la viruela del mono.

De acuerdo con la norma, ello se logrará mediante la disminución de la transmisión de este mal, en el marco de la estrategia de prevención y control de la enfermedad inmunoprevenible por vacuna.

La resolución brinda las pautas para los trabajadores de salud, de los órganos y unidades orgánicas del Minsa vinculados a la vacunación, Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud y establecimientos de salud, “en la programación, ejecución, evaluación, supervisión y coordinación de las acciones relativas a la vacunación a nivel nacional”.

La norma técnica es de aplicación y cumplimiento obligatorio en todos los establecimientos de salud públicos (Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la PNP y gobiernos regionales, entre otros) y privados del sector Salud “que realicen actividades de vacunación”.

/JV/Andina

15-10-2022 | 07:31:00

Lilia Paredes tras decisión del PJ: “Seguiré colaborando con la justicia”

Luego de que el Poder Judicial tomara una decisión acerca de la solicitud de la Fiscalía de imponer impedimento de salida del país en contra de Lilia Paredes, la primera dama de la Nación utilizó sus redes sociales para manifestarse sobre ello.

“Respeto la decisión de la justicia al rechazar el pedido de mi impedimento de salida del país. Ello fortalecerá mi trabajo como primera dama que atiende a los infantes y a la población más vulnerable de nuestra patria”, indicó Paredes.

La también esposa del presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, reiteró que seguirá colaborando con la justicia.

Este viernes, el juez Raúl Justiniano, titular del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, rechazó el pedido de impedimento de salida del país por 36 meses contra la primera dama y dispuso la medida de comparecencia con restricciones, en el marco de las investigaciones en su contra.

/JV/

15-10-2022 | 14:00:00

Rechazan pedido de impedimento de salida del país contra primera dama Lilia Paredes

El titular del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de Corte la Superior Nacional, Raúl Justiniano, rechazó el pedido de impedimento de salida del país contra la primera dama de la Nación, Lilia Paredes. De igual manera negó un pedido similar contra sus hermanos Walter y David Paredes y para el empresario Hugo Espino, pero sí dictó comparecencia con restricciones.

Montos por caución.

El magistrado dispuso que Lilia Paredes deberá pagar una caución de 10 mil soles, Walter y David 15 mil soles cada uno, mientras que Hugo Espino 20 mil soles.

Todos ellos, además, deberán realizar un control mensual e informar sus actividades al Ministerio Público, no podrán ausentarse del lugar de residencia sin autorización, entre otras restricciones

La fiscalía había solicitado el impedimento de salida del país por 36 meses para Lilia Paredes y sus hermanos en el marco de la investigación por los presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos.

El Ministerio Público indicó que apelará la decisión, así como también los abogados defensores de los investigados.

/LD/

14-10-2022 | 20:37:00

Páginas