Salas: “Hay voluntad de trabajar integralmente con el sector privado y solucionar temas concretos”
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, aseguró que su cartera tiene la voluntad de trabajar de manera integrada con la sociedad civil y el empresariado para dar soluciones a problemáticas concretas del sector.
“Una cosa es trabajar en conjunto y otra de manera integrada”, aseguró el titular del MTPE al exponer en el foro “Enlazados por más oportunidades laborales”, ante representantes del empresariado, la cooperación internacional, Cedro, universidades y sociedad civil.
En el evento, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo resaltó la importancia del trabajo conjunto con el sector privado para generar alianzas que permitan promover oportunidades laborales formales. “Mi presencia (en el evento) es para decirle al sector empresarial y a los hermanos extranjeros, independientemente de nacionalidades, que el Perú es un país donde los derechos laborales se tienen que respetar y si alguna vez sienten que hay discriminación, recurran al MTPE, para poner a disposición la Sunafil”, subrayó.
Salas Zegarra destacó, además, que el Perú es un país que a pesar de la adversidad sigue creciendo gracias a su gente emprendedora y pese que nos estamos peleando entre peruanos. “La meta es encontrar trabajo para toda persona que se encuentre en búsqueda de empleo, sin discriminar nacionalidad, porque somos un gobierno que integra”, precisó.
Agregó que, tras la pandemia, la búsqueda de trabajo fue difícil para muchos peruanos y migrantes extranjeros, como ocurrió en muchos países, sin embargo, hemos ido recuperando los niveles prepandemia y eso nos involucra a todos (sector privado y Estado)”, aseveró
Respecto a la mano de obra extranjera en el Perú, el titular del MTPE fue enfático en señalar que el país no discrimina nacionalidad y se respetan los derechos de todos los trabajadores.
/RP/NDP/
Cableado aéreo en mal estado será retirado en próximos 24 meses
Fue promulgada la ley aprobada por el Congreso para propiciar el retiro del cableado aéreo eléctrico y de telecomunicaciones que se encuentra en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país.
Con tal fin, se da un plazo no mayor de 24 meses a las empresas concesionarias de dichos servicios, así como a los proveedores de infraestructura para telecomunicaciones, para efectuar el retiro correspondiente.
El costo de estos procedimientos no será trasladado a las tarifas pagadas por el público consumidor, se indica en la ley.
El incumplimiento del retiro dispuesto será considerado “infracción muy grave” y será sancionada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental con multa de entre 5 y 20 unidades impositivas tributarias.
/AB/Andina/
Hoy concluye la semana de representación parlamentaria
Los congresistas de la República concluyen hoy la semana de representación correspondiente a octubre del 2022, periodo en el cual se desplazaron a sus respectivas regiones a fin de mantener comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales.
Con ello se cumplió lo dispuesto en el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso, que señala que los parlamentarios, en el marco de sus deberes funcionales, tienen la obligación de mantener comunicación con los ciudadanos.
Los legisladores se constituyen durante cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia o en cualquier parte del país, individualmente o en grupo.
Durante estos días deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo.
/HQ/Andina/
Ministra Portalatino: Debemos trabajar en conjunto para brindar salud de calidad
La flamante titular del sector Salud, Kelly Portalatino, afirmó que en este momento todos los sectores deben trabajar en conjunto para brindar una salud de calidad para todos los ciudadanos y garantizar la vacunación contra el covid-19 en el país.
Luego de la ceremonia, donde juró como nueva titular del Minsa, manifestó que es necesario impulsar el desarrollo del país y que todos los peruanos accedan a servicios de salud de calidad.
“Sumemos esfuerzos, hagamos una agenda país para salvaguardar una salubridad que sea correcta y para todos los hermanos del Perú; necesitamos trabajar en conjunto para brindar una salubridad digna y de calidad”, manifestó.
Asimismo, indicó que como nueva titular del Minsa hará visitas inopinadas a los hospitales referenciales de la capital y trabajará para fortalecer el primer nivel de atención en salud.
Agregó que debe hacerse un ordenamiento de los profesionales de la salud y continuar con la vacunación nacional contra el covid-19, pues no se debe bajar la guardia ante esta enfermedad.
Finalmente, manifestó que en este trabajo todas las carteras en el Ejecutivo no deben distraerse en otras situaciones, porque de lo que se trata es de sacar adelante el desarrollo social.
/AB/Andina/
Kelly Portalatino es la nueva ministra de Salud
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tomó juramento a Kelly Roxana Portalatino Avalos como nueva ministra de Salud en una ceremonia realizada en la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno.
"Por una salud digna y de calidad, sí prometo", expresó la flamante ministra al jurar al cargo.
Portalatino Avalos es médico cirujano egresada de la Universidad San Pedro de Áncash y reemplaza en el cargo a Jorge López Peña.
Fue elegida congresista de la República para el quinquenio 2021-2016 por la organización política Perú Libre.
Como parte de su labor parlamentaria, Portalatino Avalos integra las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, así como de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.
/LD/Andina/
Humberto Campodónico anunció su renuncia a la presidencia de Petroperú
Humberto Campodónico anunció su renuncia a la presidencia de Petroperú, debido a los problemas de liquidez en la empresa estatal.
Campodónico explicó que con su dimisión al cargo busca generar un consenso en la gestión de Petroperú. Según precisó, urge una reorganización administrativa y funcional dentro de esta empresa, pero para ello era necesario que dé un paso al costado.
"En este momento he planteado mi renuncia a la presidencia de Petroperú para garantizar el logro de ese consenso. El día de hoy he comunicado la decisión a la ministra de Energía y Minas que es la presidenta de la junta de accionistas", señaló en declaraciones para RPP Noticias.
/LD/
Mandatario tomará juramento a nuevo ministro de Salud
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tomará juramento esta noche al nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Jorge López.
Según informó la Presidencia de la República en sus redes sociales, la ceremonia se llevará a cabo a las 20:00 horas en el Salón Cáceres de la sede de Palacio de Gobierno.
Precisamente, el pasado domingo, el jefe de Estado dio por concluidas las funciones de Jorge López como titular del Ministerio de Salud.
/LD/Andina/
Delegación de la OEA llegará la próxima semana al Perú
El presidente del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Marten Schalkwijk, anunció mediante una carta dirigida al presidente del Congreso, José Williams, el arribo a nuestro país del "Grupo de Alto Nivel" de dicho organismo a nuestro país, para la próxima semana.
En una misiva, hecha pública por RPP, y que fue remitida al titular del Parlamento, Schalkwijk solicitó además que dicha delegación se reuniera con el titular del Legislativo.
"Señor Presidente, confío que es de su interés reunirse con el Grupo de Alto Nivel, mismo que actualmente se está conformando y que se prevé pueda visitar su país tan pronto como la próxima semana", señala la misiva.
La carta del representante de la OEA fue remitida el día de ayer al titular del Congreso
Según refiere el documento, la intención del referido grupo de la OEA es realizar un "análisis de la situación" política en el país, luego de lo cual "presentará un informe".
/LD/
Ministro del Ambiente invoca a Comunidad Andina a unir esfuerzos para conservar el agua
El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, hizo un llamado urgente a los países de la Comunidad Andina (CAN) a trabajar unidos para la protección, conservación y gestión adecuada de las cuencas ubicadas en las zonas de frontera, para fortalecer la seguridad hídrica y mejorar la calidad de vida de la población.
Durante su participación en la inauguración del Foro Regional Andino del Agua 2022, advirtió que el recurso hídrico está amenazado por la contaminación y el cambio climático.
Ello, refirió, obliga a orientar los esfuerzos a la protección y conservación de las fuentes de agua, así como promover inversiones más sostenibles. “Esta problemática, no es ajena a nuestros países hermanos”, acotó.
Indicó que el Perú, a través del Ministerio del Ambiente (Minam), implementa acciones para conservar los recursos naturales mediante los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), que permiten conservar, recuperar y usar sosteniblemente los ecosistemas.
/LD/Andina/
Modifican cronograma para última etapa de concursos para jueces y fiscales
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) informó que se ha modificado el cronograma establecido para la última etapa de los concursos para jueces y fiscales superiores, y para jueces de paz y fiscales adjuntos provinciales.
De esta manera, las entrevistas personales de las convocatorias 009, y 010-2021-SN/JNJ empezarán el 14 de noviembre y durarán hasta el 14 de diciembre.
Estas son para la selección y nombramiento de jueces superiores y jueces especializados y mixtos, y para fiscales, superiores, fiscal adjunto superior y fiscales provinciales, respectivamente.
Los 217 postulantes para ocupar 46 plazas de jueces y fiscales superiores de acceso abierto, responderán en ese contexto las preguntas de los miembros del pleno de la JNJ.
A su vez, los 69 postulantes para jueces de paz y fiscales adjuntos provinciales,correspondientes a los concursos Nº 007 y 008-2021-SN/JNJ, serán entrevistados entre el 12 y el 24 de enero del 2023.
/LD/Andina/