Política

Boluarte: En Noviembre se empezará a pagar Bono alimentario de S/ 270

El bono alimentario de 270 soles, que beneficiará aproximadamente 6 millones de peruanos, se empezará entregar desde la primera semana de noviembre, anunció la titular de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.

"Desde la primera semana de noviembre ya estamos empezando con el pago del bono alimentario para 6 millones de hermanos y hermanas del país", manifestó durante el "IV Foro Perú-Unión Europea: inversiones sostenibles para un desarrollo inclusivo".

Según la Ley N° 31538, que creó el bono alimentario, el cobro de los 270 soles se podría realizar hasta el 30 de abril del 2023.

Los potenciales beneficiarios son personas mayores de edad incluidas en el registro nacional para medidas covid-19 en el marco de la emergencia sanitaria, consideradas pobres o pobres extremos por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis.

También quienes son usuarios de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65 que no han recibido la subvención adicional extraordinaria dispuesta por el artículo 20 de la Ley 31538.

Asimismo, serán beneficiarios los hogares cuyos integrantes no se encuentren registrados en planilla pública y privada, exceptuándose a los pensionistas, sobrevivientes y a la modalidad formativa. El ingreso mensual de dichos hogares no debe superar los 1,025 soles.

En los próximos días, a través de los canales oficiales del Midis, se estará informando quiénes serán los beneficiarios del bono alimentario.

Además, para aquellos casos en los que el beneficiario no pueda realizar el cobro del subsidio, el programa Pensión 65 implementará el proceso de autorización de cobro por tercero autorizado.

Excluidos:

Quedan excluidos aquellos ciudadanos que forman parte de hogares con algún integrante en la base de datos de las declaraciones juradas de intereses de autoridades, servidores o servidoras públicos y candidatos a cargos públicos administrada por la Contraloría General de la República.

Tampoco accederán al subsidio algún integrante con cargo de congresista, alcalde o alcaldesa de una municipalidad distrital o provincial, regidores municipales, gobernadores regionales, consejeros regionales, vicegobernadores regionales, prefectos, subprefectos y/o tenientes gobernadores.

/DBD/

21-10-2022 | 10:31:00

Ejecutivo oficializa restitución de procurador general del Estado

El Poder Ejecutivo oficializó la restitución de Daniel Soria Luján como titular de la Procuraduría General del Estado a través de la resolución suprema 201-2022-JUS publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El dispositivo legal lleva las firmas del jefe de Estado, así como del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero.

De esta manera, se acató el fallo del Segundo Juzgado Constitucional de Lima que declaró como fundada la demanda interpuesta por Soria Luján en contra del Despacho Presidencial y del Ministerio de Justicia a causa de presuntas irregularidades que se habían dado para ordenar su salida de la Procuraduría General.

/DBD/

21-10-2022 | 09:31:00

Gobierno llama a la unidad para acabar con las desigualdades

El presidente Pedro Castillo afirmó que el país necesita unidad para acabar con las desigualdades y las brechas sociales.

Al instalar la mesa de diálogo para abordar la problemática social que genera las inundaciones en el ámbito de la cuenca del río La Leche, instó a deponer la confrontación política que le hace daño al país.

“Tenemos que resolver los problemas de forma conjunta, porque cuando estamos unidos, somos más fuertes que los problemas. No le demos más tregua a las grandes desigualdades”, señaló.

El jefe del Estado señaló que el país necesita al presidente, al Congreso, a los ministros, al alcalde y al Gobierno regional.

En ese marco, saludó la predisposición conjunta de los tres niveles de gobierno para llevar a cabo un efectivo desarrollo agrario, con la instalación de la mesa de diálogo de La Calzada.

Indicó que el hecho de estar en Pacora, región Lambayeque, es una muestra real de la voluntad política de su gobierno de emprender y desarrollar la segunda reforma agraria.

“Este proyecto de La Calzada es parte de ella”, remarcó.

Aseveró que el país no se alimenta solo de ideologías; “el ciudadano necesita tener garantizado un pan en su mesa, un centavo en su bolsillo; ello se logrará trabajando y combatiendo la corrupción en el país”, anotó.

/DBD/

21-10-2022 | 16:00:00

Postura de la OEA busca promover diálogo y dejar el enfrentamiento

El relator de las Naciones Unidas para temas de independencia judicial, Diego García-Sayán, dijo que la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) de activar la Carta Democrática Interamericana y enviar una misión al Perú, no supone el preámbulo a una sanción, sino que constituye una salida para la situación de enfrentamiento político actualmente vigente.

“Aquí no hay una resolución vinculante, pues se trata de promover el diálogo”, señaló el también exministro, en declaraciones dadas a Radio Nacional.

Indicó que para ese tipo de procesos fue establecida la Carta Democrática Interamericana, en 2001; proceso en el que Perú tuvo activa participación.

De igual forma, señaló que, a diferencia de lo que señalan algunos voceros políticos, "esto no tiene que ver nada con la renuncia de la soberanía nacional, sino todo lo contrario”. “Se trata de encontrar un espacio para afirmar la soberanía nacional", afirmó el delegado de la ONU

Indicó también que, a diferencia de lo ocurrido en anteriores ocasiones, el diálogo tendrá que considerar a sectores diversos. "Los partidos políticos han desaparecido” en la práctica, recordó.

“El abanico de espacios de representación social es un poco más amplio y complejo", consideró García-Sayán..

/DBD/

21-10-2022 | 08:56:00

Canciller acude hoy al Pleno por pliego interrogatorio

Con el propósito de contestar el pliego interpelatorio de 31 preguntas contenido en la Moción de Orden del Día 4197, acudirá el Canciller César Landa al Parlamento Nacional.

Landa deberá responder por las declaraciones del mandatario Pedro Castillo en la 77.° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, realizada en Nueva York.

Cabe destacar que la sesión plenaria está programada a las 16:00 horas.

Otras actividades:

Por la mañana a las 08.00 horas se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión de Ética Parlamentaria.

Dicho grupo de trabajo tiene en agenda los informes finales de los expedientes seguidos contra los congresistas Jorge Luis Flores Ancachi y Elvis Hernán Vergara Mendoza.

Luego, a las 09.00 horas se desarrollará una sesión de la Comisión de Justicia, a la cual ha sido convocado el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Inocente Chero Medina para tratar sobre el Nuevo Código Civil.

A la misma hora se reunirá la Comisión de Constitución que tiene en agenda la sustentación de proyectos de ley sobre reelección y ampliación de mandato de alcaldes y regidores.

A las 11.00 horas, sesionará la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para continuar con la audiencia relacionada a las DC 268 y 269 acumuladas, contra la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, señora Dina Ercilla Boluarte Zegarra.

/DBD/

21-10-2022 | 10:00:00

Daniel Navarro: Ley de contrarreforma solo beneficia a dueños de universidades

Ante la aprobación por insistencia de la ley de la contrarreforma universitaria, el representante de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Daniel Navarro, sostuvo que este proyecto de ley no beneficia a los estudiantes.

‘’Una ley como esta no es viable y no favorece a quienes dice que favorece, este proyecto de ley es argumentado por los congresistas y únicamente se están beneficiando los dueños de las universidades’’, indicó para El Informativo de Nacional.

Asimismo, indicó que pese al conocimiento de leyes que puedan debilitar a la Sunedu, esta entidad continúa implementando acciones que beneficien la calidad educativa de los estudiantes universitarios.

Nuevo licenciamento 1.5

Daniel Navarro mencionó que la Sunedu ha aprobado un nuevo reglamento para universidades nuevas. El licenciamiento 1.5 es un nuevo proceso que contiene un ordenamiento de las condiciones básicas de calidad y al cual las universidades con licencia denegada pueden aspirar.

/AC/LD/

20-10-2022 | 21:36:00

Laura Arroyo: “A pesar de la participación de la OEA, la crisis del país no va a cambiar”

Tras la decisión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de enviar una delegación de alto nivel para que haga un análisis de la situación política en el país, Laura Arroyo, comunicadora política, sostuvo que a pesar de la participación de la OEA la crisis del país no va a cambiar, debido "al bloque golpista conservador". 

 “Es una buena noticia de que el presidente iniciara una reacción frente a algo que ocurre desde antes que asumiera su mandato. Existe un bloque golpista conservador decidido a sacarlo, por la vía que sea, de Palacio de Gobierno. No me gusta que no sean los mismos pueblos soberanos los que decidan sus propias salidas a las crisis. Con la participación de la OEA esto no va a cambiar”, sostuvo Arroyo, para El Informativo de Nacional. 

Además, mencionó la abierta oposición que va en contra de la democracia e instó a que se cumpla lo establecido en la Carta Democrática Interamericana.

“Tenemos una oposición abiertamente racista, clasista, golpista y creo que es verdad que Castillo despierta pasiones negativas, pero cualquier demócrata debe entender que la democracia no es una palabra vacía, necesita de dos patas fundamentales: pluralidad e igualdad”, indicó la comunicadora. 

Asimismo, expuso que la comunidad internacional se está manifestando y está viendo con atención al Perú, porque hay una crisis sistemática, trayendo como consecuencia, que la democracia está en riesgo. 

“Tenemos una oposición que no le interesa conversar y no le interesa resolver problemas. La derecha conservadora tiene el poder mediático, Poder Judicial, poder económico, empresarial, poder político y sólo les falta el Palacio de Gobierno. No les interesa dialogar”, enfatizó. 

Finalmente, hizo un llamado a la reflexión a los nuevos partidos políticos, que acepten las reglas de la democracia y así poder salir de la crisis de raíz.  

/RP/LD/

20-10-2022 | 21:03:00

Presidente Castillo saluda la solidaridad y respaldo de la OEA

El presidente de la República Pedro Castillo, saludó a todos los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que aceptaron la solicitud para que se aplique la Carta Democrática Interamericana a fin de preservar la institucionalidad democrática y el legítimo ejercicio del poder en nuestro país.

“Expresamos nuestro reconocimiento por su solidaridad y respaldo al Gobierno democráticamente electo de la República del Perú, así como a la preservación de la institucionalidad democrática", escribió el jefe de Estado, mediante su cuenta de twitter. 

El mandatario también invocó a los representantes del Congreso de la República  y el Poder Judicial a hacer lo mismo para que durante la permanencia de la OEA  se logre hacer un análisis de la verdadera situación y planteen soluciones para beneficio del pueblo peruano.

“El pueblo peruano ya no soporta más enfrentamientos políticos. Ni la politización de la justicia. Ni la judicialización de la política. Todos debemos iniciar un diálogo para un compromiso nacional, democrático y social que estabilice la democracia e imposibilite su alteración”, sostuvo el presidente Pedro Castillo.

Finalmente, instó a asegurar la independencia y autonomía de los poderes del Estado. Que se recupere el sueño de las clases medias, y los pobres de vivir mejor, así como el respeto del legítimo ejercicio del poder y del gobierno elegido por el pueblo.
/RP/LD/

20-10-2022 | 22:49:00

Presidente Castillo: trabajamos por una reactivación económica descentralizada

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que su gobierno trabaja para garantizar una verdadera reactivación económica descentralizada, con el fin de beneficiar a los ciudadanos de todas las regiones del país.

Durante la colocación de la primera piedra de la obra de rehabilitación y mejoramiento de la red departamental Tanguche – Pampa Blanca, en la región La Libertad, destacó en la necesidad de impulsar las obras viales para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y garantizar así su desarrollo.

“Nosotros queremos una verdadera reactivación económica, de manera descentralizada y mirando al Perú profundo, como sus comunidades que piden agua, escuelas y participación”, manifestó el jefe de Estado.

/LD/Andina/

20-10-2022 | 20:30:00

Salas: “Perú busca fortalecer la empleabilidad y la lucha contra la informalidad laboral”

En Bogotá, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, aseguró que el gobierno peruano tiene rostro humano y busca fortalecer la empleabilidad y la lucha contra la informalidad que afecta, desde hace unos cinco años, al 75% del mercado laboral.

El titular del MTPE expuso hoy en el Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica “Medidas innovadoras para el fomento de la ampliación de cobertura de la seguridad social a trabajadores/as informales”, que se realiza este 20 y 21 de octubre, cuyo objetivo es contribuir a aumentar la formalización laboral y la afiliación a sistemas de seguridad social.

Sostuvo que el mercado laboral peruano se ha recuperado hasta alcanzar los niveles prepandemia, pero que pese a ello se mantiene en una línea de informalidad alta.  Para atacar este problema, el gobierno ha establecido como segundo eje de su Política General de Gobierno 2021-2026, “Promover el empleo decente y la empleabilidad, contribuyendo a la productividad del país y el respeto a los derechos laborales con seguridad y salud en el trabajo”, subrayó.

En otro momento de su participación en el foro, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo indicó que en nuestro país la tercerización no está prohibida, pero su gestión solo busca que la ley se cumpla como corresponde. 

De esta manera, se refirió a la defensa que hace el MTPE del D.S. 001-2022-TR, el cual incluye precisiones al reglamento de la Ley N° 29245, y establece que la tercerización no se puede aplicar al núcleo del negocio, tal como se ha venido aplicando en los últimos años.

“Seguiremos defendiendo esta norma, porque la tercerización en el Perú se desnaturalizó y cuando la hemos pretendido regular con un decreto supremo en este gobierno, hemos recibido una oposición feroz, voraz, que nos ha obligado a establecer una política que llamamos ´equilibrar la balanza´ con el sector empresarial”, explicó.

A modo de ejemplo, refirió que, en la minería, de cada 10 trabajadores que sufren accidentes laborales, 8 son tercerizados y no gozan de los mismos beneficios que sus pares que se encuentran en la planilla principal de la empresa, pese a que realizan el mismo trabajo, el mismo esfuerzo, con el mismo horario.

Salas Zegarra señaló que el objetivo de ese decreto supremo es que la informalidad disminuya.

Se debe precisar que, en este evento, organizado por el Ministerio de Trabajo de Colombia y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con apoyo de la Cooperación Española, participan ministros de la región, máximos responsables de Seguridad Social y representantes de organismos internacionales y expertos. 

/RP/NDP/LD/

20-10-2022 | 16:03:00

Páginas