Segunda elección regional: ONPE realizará prueba de color de cédulas sufragio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el martes 8 de noviembre, a partir de las 10:30 horas, realizará la prueba de color e inicio de la impresión de las cédulas de sufragio que se utilizarán en la segunda elección regional.
La actividad se cumplirá en la Corporación Gráfica Navarrete, ubicada en la carretera central N° 759, Zona Industrial, distrito de Santa Anita.
Al acto han sido invitados los personeros legales de las organizaciones políticas participantes y representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Defensoría del Pueblo y la Asociación Civil Transparencia.
La prueba de color permitirá verificar el diseño, los colores, las formas, las fotografías y los símbolos de las agrupaciones políticas participantes.
Las cédulas de sufragio para la elección del gobernador y vicegobernador regional incluirán la fotografía de los candidatos a gobernador regional. Para elegir al gobernador y vicegobernador, el elector deberá marcar con una cruz o un aspa dentro del recuadro de la fotografía o símbolo de su preferencia.
/LD/Andina/
Portalatino: “El Minsa trabajará con una política de puertas abiertas a las autoridades”
Durante una reunión con alcaldes distritales y provinciales electos de la región Ayacucho, además del electo gobernador regional, Wilfredo Oscorima, la ministra de Salud, Kelly Portalatino, indicó que su sector trabajará con una política de puertas abiertas a las autoridades regionales y locales.
La titular del Minsa ratificó las políticas públicas en salvaguarda de la salud en la región de Ayacucho y mostró su interés por fortalecer el primer nivel de atención y se comprometió a dar continuidad a los expedientes técnicos observados.
En otro momento, la ministra señaló que uno de los compromisos de su gestión es atender la salud mental seriamente afectada por la pandemia, por lo que propuso llevar atención psicológica a las instituciones educativas.
“Hemos coordinado con el Ministerio de Educación para que podamos tener un profesional de psicología en todas las instituciones educativas, con ello detectaremos, de forma preventiva, ciertos rasgos psicopatológicos en nuestros niños y adolescentes para evitar feminicidios, homicidios y la delincuencia.”, dijo Portalatino.
Con respecto a los proyectos de inversión pública, la ministra de Salud manifestó que sostendrá reuniones con las autoridades locales y regionales a fin de brindarles apoyo técnico que evite demoras en el levantamiento de las observaciones.
A su vez, anunció que en la región Ayacucho se ha contemplado un proyecto de inversión con un importe de 1 millón 890 000 soles que permitirá reforzar los centros de salud.
/JV/NDP
Presidente Castillo afirma que su Gobierno ha llegado para realizar el gran cambio
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, reafirmó que seguirá luchando contra la injusticia social, el hambre y la discriminación porque su Gobierno ha llegado para realizar el gran cambio.
"Hemos llegado al gobierno, para que todo cambie, realizar el gran cambio que Perú exige y demanda. Aunque guardando las distancias, sabemos que peleamos una batalla desigual, como lo experimentó Tupac Amaru".
Durante la actividad "La Cultura nos une: 242° aniversario de la rebelión de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas", el jefe de Estado resaltó la figura de José Gabriel Condorcanqui y Micaela Bastidas, señalando que seguirá su ejemplo, porque así, el pueblo lo ha decidido.
El mandatario señaló que, a pesar, de que la oposición pretende doblegarlo con desinformaciones, falsas acusaciones y calumnias; continuará batallando contra la injusticia.
Asimismo, indicó que pelea una batalla desigual, tal como sucedió con el mártir cusqueño, sin embargo, se mostró confiado en superar y vencer a los enemigos del cambio, los conservadores y reaccionarios.
"Les digo a los enemigos del pueblo peruano, en los mismos términos que usó Tupac Amaru al responder a José Areche: 'Acá los únicos culpables somos tú y yo, tú por oprimir a mi pueblo y yo por querer liberarla. La patria nos une´. "
La ceremonia se realizó en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno y contó con la presencia el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez; así como los titulares de Cultura, Betssy Chávez Chino; de Trabajo, Alejandro Salas; y de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
/RP/
Presidente Castillo participará en actividad por aniversario de rebelión de Túpac Amaru II
El presidente de la República, Pedro Castillo, participará hoy en la actividad "La Cultura nos une: 242° aniversario de la rebelión de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas".
Según informa de Comunicación Estratégica y Prensa, esta ceremonia se realizará en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno desde las 8:30 horas.
Acompañarán al mandatario el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez; y la titular de Cultura, Betssy Chavez Chino.
/RP/
Congreso: denuncias podrán realizarse a través de lenguaje de señas
La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad aprobó por unanimidad el dictamen recaído en Proyecto de Ley 2075/2021 CR, que plantea implementar la correcta recepción y trámite de las denuncias de personas con discapacidad auditiva mediante la participación de intérprete de lenguaje de señas.
La iniciativa de la legisladora Cheryl Trigozo Reátegui (APP), propone modificaciones a la Ley N.° 30364 y al Decreto Legislativo N.° 1318 para que se realicen coordinaciones entre la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Poder Judicial, el Ministerio Público e instituciones públicas convenientes para facilitar los servicios de un intérprete de señas para la atención de denuncias de las personas con discapacidad auditiva.
Además, se incorporaría en el plan curricular de la formación profesional de la Policía Nacional la enseñanza del lenguaje de señas.
En otro momento de la sesión, se aprobó por unanimidad el dictamen que declara de interés nacional y de necesidad pública la implementación de la segunda encuesta nacional especializada en discapacidad.
El objetivo de esta iniciativa, planteada por la congresista Kelly Portalatino Avalos (PL), tiene como objetivo obtener datos confiables que permitan asignar de manera eficiente el presupuesto destinado para atender las necesidades de las personas con discapacidad en el país.
/RP/Andina/
Ejecutivo acepta renuncia de Gino Dávila al cargo de presidente ejecutivo de EsSalud
El Poder Ejecutivo aceptó ayer la renuncia presentada por Gino José Carlos Dávila Herrera al cargo de presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Mediante la Resolución Suprema N°020-2022-TR, publicada en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) acepta la renuncia de Dávila Herrera y le da las gracias por los servicios prestados.
La norma precisa que el citado funcionario renunció también al cargo de representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud.
En su artículo 2, el texto precisa que la aceptación tiene efecto a partir del 5 de noviembre de 2022. Añade, además, que “la presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo”, Alejandro Salas Zegarra.
Asimismo, a partir de hoy, encarga la presidencia del consejo directivo de EsSalud a Mario Carhuapoma.
/RP/
Ministerio Público dialogó con representantes de la comunidad nativa de Cuninico
El Ministerio Público, a través de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural - OCAJIMP, a cargo del Fiscal Adjunto Supremo Miguel Ángel Vegas Vaccaro, se comunicó con el representante de la comunidad nativa de Cuninico, distrito de Urarinas, región Loreto, para lograr la liberación de las personas retenidas en la Amazonía.
En horas de la mañana, el fiscal Miguel Ángel Vegas Vaccaro dialogó telefónicamente con el Apu Watson Trujillo Acosta, representante de la citada comunidad, a quien invocó a continuar con el diálogo para buscar soluciones conjuntas sobre la problemática en la cuenca del río Marañón, en especial sobre la liberación de las personas que se encuentran en las embarcaciones retenidas.
El citado dirigente agradeció la labor realizada por el Ministerio Público señalando que, el deseo principal de los miembros es la instalación de una mesa de diálogo de alto nivel que concrete soluciones inmediatas para la problemática que afecta la zona.
En tal sentido, la OCAJIMP reiteró la predisposición de realizar, en el marco de sus funciones, el acercamiento entre las autoridades con incidencia directa en la problemática que lesiona los intereses de los miembros de la Comunidad Nativa de Cuninico, a fin de lograr una solución sostenible sobre dicho conflicto social.
El fiscal adjunto supremo Vegas Vaccaro, en su calidad de coordinador de la OCAJIMP, se comunicó con la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Loreto, y la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente de la zona, a fin de exhortarlos a que prosigan con las investigaciones en relación al derrame de petróleo que afecta la zona, dentro del marco de legalidad y aplicando un enfoque intercultural.
Posteriormente, en horas de la tarde, a través de los medios de comunicación se tomó conocimiento que los dirigentes de esta comunidad nativa informaron que las personas que se encontraban en las embarcaciones retenidas en la cuenca del río Marañón fueron liberadas.
Dicha decisión fue agradecida por el Ministerio Público mediante una comunicación telefónica con el Apu Trujillo Acosta, a quien se le reiteró que el mejor camino para buscar soluciones es el diálogo.
/LD/Andina/
Premier Torres: el Ejecutivo no está en guerra con nadie
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, reiteró la invocación del Ejecutivo a las distintas organizaciones políticas para trabajar de manera conjunta a fin de alcanzar consensos para alcanzar el desarrollo del país.
“El Ejecutivo no está en guerra con nadie, está pidiendo, una y otra vez, que trabajemos juntos para mejorar nuestro país”, manifestó el jefe del Gabinete Ministerial desde el distrito de Las Lomas en la región Piura.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) participó de una reunión técnica con congresistas, autoridades locales de Las Lomas y representantes de la sociedad civil.
/LD/Andina/
Presidente Castillo canceló solicitud de permiso para acudir a cumbre de la APEC
El presidente Pedro Castillo canceló la solicitud que presentó al Congreso para viajar a Tailandia del 14 a 21 de noviembre, con el objetivo de participar en la 29° cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
A través de un oficio enviado al titular del Parlamento, José Williams Zapata, el jefe de Estado lamentó que su solicitud no haya sido priorizada en el último pleno del Congreso, lo cual “perjudica la organización de la agenda presidencial”.
“He comunicado al Congreso mi decisión de desistir y cancelar mi solicitud de autorización de viaje al exterior para la 29 APEC Tailandia. Lamento la acción dilatoria del Congreso, que compromete una vez más la política exterior”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
/LD/
Ejecutivo plantea crear bono para garantizar pagos de electricidad
El Poder Ejecutivo planteó ante el Congreso un proyecto de ley para crear el ‘Bono Electricidad’, desembolso que se busca otorgar a favor de los usuarios residenciales categorizados del mencionado servicio público que se encuentran en situación socioeconómica vulnerable.
Según la iniciativa, se trata de “un bono único y excepcional” de hasta 30 soles. Este se distribuirá en tres recibos de pago del servicio eléctrico hasta por un monto de 10 soles, respectivamente.
Para solventar esta entrega de recursos se plantea autorizar una transferencia presupuestal de hasta 148 millones 946 mil 130 soles a favor del Ministerio de Energía y Minas.
Con ello se busca que el sector de la población peruana integrado por ciudadanos en situación socioeconómica vulnerable pueda cubrir el pago de los montos consignados en sus recibos por el servicio público de electricidad registrados en los tres meses posteriores a la eventual dación de la ley propuesta, y que no se encuentren en proceso de reclamo.
Se precisa que el bono alcanzaría a los usuarios residenciales del mencionado servicio público que tengan las opciones tarifarias BT5B, BT5D, BT5E y BT7, las cuales tienen un consumo promedio de hasta 100 kilowatts por hora al mes.
También se incluye como receptores de este bono a los usuarios con la opción tarifaria BT8 y tarifa RER Autónoma, que son los usuarios residenciales del servicio de electricidad de los sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo.
/RP/Andina/