Publican resolución que aprueba Agenda Legislativa 2022-2023
El Poder Legislativo publicó en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la resolución legislativa que aprueba la Agenda Legislativa para el Período Anual de Sesiones 2022-2023.
La Agenda Legislativa es un instrumento concertado de planificación del trabajo parlamentario en materia legislativa. El debate de los proyectos de ley ahí contenidos tiene prioridad, tanto en las comisiones como en el Pleno del Congreso.
El segundo párrafo del artículo 29 del Reglamento del Congreso de la República establece que, al inicio del período anual de sesiones, los grupos parlamentarios y el Consejo de Ministros presentan una propuesta detallando los temas o proyectos de ley que consideren necesario debatir y aprobar durante dicho período.
Para ello, el presidente del Congreso de la República realizó las coordinaciones correspondientes con los portavoces de los grupos parlamentarios y la Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de definir los temas que deben incluirse en la Agenda Legislativa para el Período Anual de Sesiones 2022-2023.
La resolución señala que la aprobación de la Agenda Legislativa 2022-2023 no limita el derecho constitucional de iniciativa legislativa ni impide que se dictaminen y debatan otros temas o proyectos de ley no contenidos en ella.
Tampoco interfiere con el derecho del Poder Ejecutivo de enviar proyectos de ley con carácter de urgencia, los cuales, de conformidad con el artículo 105 de la Constitución Política del Perú, tienen preferencia en el Congreso, indica.
El texto agrega que los temas de la Agenda Legislativa que queden pendientes de debate y aprobación podrán ser considerados para la elaboración de la Agenda Legislativa del siguiente período anual de sesiones.
La Resolución Legislativa 002-2022-2023-CR, publicada hoy, lleva la firma del presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata; y de Martha Moyano Delgado, primera vicepresidenta de ese poder del Estado.
/DBD/
Legislativo continua hoy con semana de representación
Los congresistas de la República continúan hoy con sus actividades en las distintas regiones del país, como parte de la semana de representación correspondiente a octubre, la cual se extenderá hasta el viernes 28.
De este modo, los 130 parlamentarios dan cumplimiento al artículo 23, inciso f) del Reglamento del Congreso, el cual señala que “se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”.
Con ese propósito, los legisladores se constituyen durante cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia o en cualquier parte del país, individualmente o en grupo.
En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, ellos se constituyen siete días calendario continuo en su circunscripción electoral.
Durante la semana de representación, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.
Esta modalidad de trabajo es una parte sustancial de la función de representación parlamentaria de representación. Para tal efecto, la administración del Congreso deberá brindar el apoyo logístico que corresponda al personal que acompaña a los legisladores.
De otro lado, a las 9:00 horas, se realizará la sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto que tiene como Invitado al gobernador regional del Departamento de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuen.
El tema de la sesión será sobre la sustentación del presupuesto asignado al pliego 445, que corresponde al Departamento de Cajamarca, para el Año Fiscal 2023.
/DBD/
Ejecutivo anuncia ampliación del aeropuerto de Andahuaylas
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció hoy que su gobierno impulsará la ampliación del aeropuerto de Andahuaylas y la construcción de hospitales en la región Apurímac.
“Tenemos una deuda con la ampliación del aeropuerto de Andahuaylas y vamos a encaminarla. Asimismo, el hospital de Abancay y el resto de provincias son temas urgentes que tenemos que impulsar”, enfatizó en el estadio del Gobierno Regional de Apurímac a donde llegó para entregar más de 3000 títulos de propiedad a familias e instituciones de dicha zona.
En ese sentido, el mandatario dispuso que los ministros trabajen de forma conjunta con el gobernador, los alcaldes y las autoridades electas a fin de que se levanten las observaciones de los expedientes y de los presupuestos que se requieran para ejecutar dichas obras.
“Convoco abiertamente a las autoridades electas y a los que actualmente dirigen la región Apurímac para reunirnos en Palacio de Gobierno a fin de dar soluciones a las demandas de la región y las provincias”, manifestó.
Seguidamente, el presidente indicó que todas las regiones del país tienen demandas que el Estado está en la obligación de atenderlas, principalmente en los sectores de salud y educación.
“Estas brechas sociales las cerraremos en la medida que los tres niveles de gobierno trabajemos de la mano. Tanto, presidente, gobernador y alcaldes tenemos que mirar las necesidades de los pueblos de manera conjunta”, expresó.
Comentó que existe una presión social en diferentes partes del país debido a que en 200 años de vida republicana se ignoraron las demandas históricas, sin embargo, en 15 meses de gestión, su gobierno avanza firmemente en su objetivo de atender estos grandes problemas que involucran falta de agua, de desagüe, de educación y escaso apoyo a la agricultura.
/RP/NDP/LD/
Canciller Landa: Perú reafirma adhesión a principios de la Carta de las Naciones Unidas
El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, expresó la firme adhesión del país a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas en el marco del 77° aniversario de su entrada en vigor, en el Día de la ONU.
En su alocución, el canciller de la República recordó los ideales de Víctor Andrés Belaúnde, José Luis Bustamante y Rivero, y Javier Pérez de Cuéllar, peruanos ilustres que contribuyeron directamente al trabajo de las Naciones Unidas
“El canciller expresó la firme adhesión del Perú a los principios y propósitos de la Carta, recordando ideales de Víctor Andrés Belaúnde, José Luis Bustamante y Rivero, y Javier Pérez de Cuéllar, peruanos ilustres que contribuyeron directamente al trabajo de las Naciones Unidas”, informó la Cancillería mediante su cuenta de Twitter.
/LD/Andina/
JNJ: Delia Espinoza Valenzuela será proclamada como Fiscal Suprema en noviembre
Delia Milagros Espinoza Valenzuela será proclamada como nueva fiscal suprema y tomará juramentó al cargo el próximo 2 de noviembre, anunció la Junta Nacional de Justicia (JNJ)
La ceremonia ha sido convocada para las 08:00 horas, en el auditorio principal de la Junta Nacional de Justicia, en San Isidro, y será transmitida por las redes sociales de la institución.
Como se recuerda, Espinoza Valenzuela ocupó la primera posición en la relación de candidatos en reserva de la convocatoria N°004-2021-SN/JNJ y fue designada como fiscal suprema luego que el Ministerio Público habilitó la plaza respectiva.
Luego de la ceremonia de juramentación, la magistrada podrá integrarse a la Junta de Fiscales Supremos, máximo órgano de gobierno del Ministerio Público y asumir inmediatamente sus funciones.
/LD/Andina/
Jefe de Estado entrega 3,000 títulos de propiedad en región Apurímac
El jefe del Estado peruano, Pedro Castillo Terrones, entregó más de 3,000 títulos de propiedad a familias e instituciones de la región Apurímac los cuales beneficiarán de diferentes maneras a cerca de 10,400 ciudadanos de la zona.
Dicha entrega de títulos beneficiará a ciudadanos, municipalidades, iglesias, entre otros de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau.
Cabe precisar que el Ejecutivo viene entregando títulos de propiedad en lo que va del año a través del trabajo que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Cofopri, mediante la campaña “Cofopri en tu distrito”, con el objetivo de impulsar la formalización predial para alcanzar la meta de titulación de más de 100,000 predios en todo el Perú.
También se busca acercar los servicios que brinda el Estado a los pobladores que viven en posesiones informales, así como transferir capacidades a las autoridades locales de diferentes partes del Perú para el cierre de brechas de informalidad predial.
/LD/Andina/
Instan a Fiscalía a iniciar investigación contra Jorge López
La Defensoría del Pueblo instó al Ministerio Público a iniciar investigación contra el ministro de Salud, Jorge López, tras el informe periodístico que reveló que diversos trabajadores de su sector habrían hecho depósitos bancarios a una cuenta para la compra de un inmueble.
Según la Defensoría, esta pesquisa debe iniciarse independientemente de su remoción del cargo, anunciada anoche por el presidente de la República, Pedro Castillo.
"El ejercicio de la función pública se debe efectuar con idoneidad y probidad", indicó la institución en un mensaje difundido en su cuenta en Twitter.
La Defensoría recordó que los favores personales de esa naturaleza no tienen cabida en el servicio público, más aún cuando buscan rehuir al cumplimiento de la ley.
La Fiscalía realiza esta mañana una diligencia de solicitud de información en una clínica vinculada a la investigación periodística en torno al ministro de Salud.
La diligencia se encuentra a cargo de los fiscales Jorge García y José Quispe, del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder, quienes llegaron a la clínica del doctor Luis Quito, ubicada en el distrito de La Victoria, pasadas las 9.00 horas.
/DBD/
Minjusdh inicia hoy actividades por la Semana de la Justicia Juvenil
Con el fin de fortalecer el trabajo de reinserción en la sociedad, desde hoy, hasta el 28 de octubre, se realiza en Lima la Semana de la Justicia Juvenil, con un conjunto de actividades de diálogo y reflexión sobre las estrategias de intervención socioeducativa de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
La actividad es organizada por el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), organismo adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) que, en este caso, considera importante promover el debate más allá de medidas efectistas como el internamiento, que no necesariamente resuelven el problema de la infracción juvenil.
En ese marco, especialistas nacionales e internacionales abordarán los problemas que afectan al Sistema de Reinserción Social del Adolescente, en la búsqueda de alternativas que coadyuven a optimizar los servicios de atención para quienes cumplen medidas socioeducativas en los centros juveniles del país.
La Semana de la Justicia Juvenil contará con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, y apunta también a fortalecer las capacidades de jueces, fiscales y defensores públicos, así como el intercambio de experiencias entre entidades encargadas de la gestión de medidas socioeducativas en países de América Latina y Europa.
Se contará con la participación de expertos como Mary Beloff (Argentina), Tomás Montero Hernanz (España), Emilio Cunjama (México), Miguel Cillero Bruñol (Chile) y Adrian Piedjko (Bolivia). La actividad cuenta con el apoyo de Unicef, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación Tutator.
El Pronacej, organismo adscrito al Minjusdh, es la entidad encargada de administrar el Sistema de Reinserción Social y de ejecutar las medidas socioeducativas impuestas a las y los adolescentes en conflicto con la ley penal en el Perú.
Tiene a su cargo nueve centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación, y el Anexo III del penal Ancón II, donde adolescentes también cumplen medidas de internamiento. Asimismo, 25 Servicios de Orientación al Adolescente (SOA), donde se cumplen medidas no privativas de la libertad.
Actualmente, un total de 3,237 adolescentes cumplen medidas socioeducativas en los centros juveniles del país. De ese total, 1,777 están privados de libertad y 1,460 cumplen medidas no privativas de libertad en los SOA.
/DBD/
Fiscalía recoge información en clínica vinculada a informe sobre Jorge López
El Ministerio Público realiza esta mañana una diligencia de solicitud de información en una clínica local vinculada a una investigación periodística en torno al ministro de Salud, Jorge López.
A través de su cuenta en Twitter, la Fiscalía informó que la diligencia se encuentra a cargo de los fiscales Jorge García y José Quispe, del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder
Ambos fiscales llegaron a la clínica del doctor Luis Quito, ubicada en el distrito de La Victoria, pasadas las 9.00 horas.
Según el programa Punto Final, el titular de dicho establecimiento habría realizado una transacción de 70,000 dólares a favor de la expareja de Jorge López.
El presidente Pedro Castillo dio por concluidas las funciones de Jorge López como ministro de Salud, tras el informe periodístico que reveló también que diversos trabajadores de su sector habrían hecho depósitos bancarios a una cuenta para la compra de un inmueble.
/DBD/
Día de las Naciones Unidas es conmemorado por Presidencia del Consejo de Ministros
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicó un mensaje por el Día de las Naciones Unidas, que se conmemora hoy, 24 de octubre.
La fecha marca un aniversario más de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, establecida en 1945.
Al respecto, la PCM destaca que se trata de una “importante fecha para reafirmar el trabajo conjunto de los países por los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida”.
El 24 de octubre de 1945, tras ser ratificada por la mayoría de países signatarios, entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas. A través de este instrumento se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
/DBD/