Ejecutivo anuncia que esta tarde jurará el nuevo ministro de Salud
El presidente Pedro Castillo anunció que estar tarde tomará juramento al nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Jorge López.
Durante la ceremonia de entrega del Plan Maestro de Piura, el mandatario adelantó que una de las primeras tareas del nuevo ministro de Estado será ir a Piura, a fin de ver el tema del hospital de alta complejidad para la región.
/DBD/
Ministra de la Mujer: Próximo titular de Salud debe priorizar salud mental
La titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, dijo esperar que el próximo titular de Salud tenga mucho conocimiento sobre salud mental, al tratarse de uno de los grandes problemas por resolver en el país.
En entrevista con TV Perú, Dávila señaló que aún no hay un nombre para reemplazar a Jorge López, pero en los próximos días este tema se estaría definiendo.
"No sé quién es el elegido, pero espero que sea una persona tenga mucho conocimiento sobre salud mental", manifestó.
Según refirió, en los meses que lleva como titular de la Mujer observó que uno de los grandes problemas en el país es el de la salud mental y corresponde ponerle énfasis a ello para salir adelante como país.
"Si revisamos los casos de violencia, bullying, desapariciones, delincuencia, todos tienen como hilo conductual los problemas de salud mental", explicó Dávila.
"Tenemos que atacar el problema con la seriedad que se necesita, con presupuesto y la importancia para resolver problemas como comunidad y sociedad", dijo.
El último domingo, el presidente de la República, Pedro Castillo, dio por concluidas las funciones de Jorge López como ministro de Salud, tras revelarse un informe periodístico donde se señala que diversos trabajadores de su sector habrían hecho una serie de depósitos bancarios a una cuenta para la compra de un inmueble.
/DBD/
Oficializan alternativas para autógrafas de ley observadas por el Ejecutivo
A fin de desarrollar alternativas sobre las autógrafas de ley observadas por el Poder Ejecutivo, el Parlamento Nacional oficializó hoy la resolución legislativa que modifica su reglamento.
La Resolución Legislativa 003-2022-2023-CR, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, incorpora el artículo 79-A en el Reglamento del Parlamento, precisando las siguientes alternativas:
1. Dictamen de allanamiento: cuando la comisión acepta todas las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo y modifica el texto originario de la autógrafa según dichas observaciones, sin insistir en aspecto alguno que hubiera sido objeto de observación y sin alterar, ni en forma ni en fondo, la parte no observada del texto de la autógrafa.
2. Dictamen de insistencia: cuando la comisión rechaza total o parcialmente las observaciones e insiste en el texto originario de la autógrafa. Además, se configura la insistencia, cuando, habiéndose aceptado algunas de las observaciones, al mismo tiempo se ha mantenido el texto originario de las otras disposiciones o artículos observados.
3. Nuevo proyecto: cuando, dentro de un proceso de reconsideración frente a las observaciones del Poder Ejecutivo a una ley aprobada por el Congreso, la comisión incorpora en el texto originario de la autógrafa observada nuevas normas o disposiciones por propia iniciativa, sin considerar las observaciones del Poder Ejecutivo.
Se configura también este supuesto cuando:
- Se aceptan las observaciones del Poder Ejecutivo, pero se incorporan nuevas disposiciones o normas no relacionadas con dichas observaciones, sea respecto del fondo o de la forma.
- Se insiste en el texto originario de la autógrafa, pero se incorporan normas o disposiciones, de forma o de fondo, no relacionadas con las observaciones del Poder Ejecutivo.
/DBD/ANDINA/
Jefe de Estado entrega plan maestro para ejecutar obras en Piura
El mandatario, Pedro Castillo participa esta mañana el Plan Maestro Piura que comprende el Plan Maestro del río Piura y de drenaje pluvial para las ciudades de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
A través del mencionado plan maestro se realizarán diferentes obras para evitar inundaciones y huaicos que se producen por las intensas lluvias en la región.
La ceremonia se llevará a cabo desde las 9.30 horas en el puente Ñácara, del distrito de Chulucas, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
Participarán el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Robert López; y la directora de Comercio Internacional de la embajada del Reino Unido en Perú, Sarah Bunting.
En ese sentido, el gobernador regional de Piura, Servando García; el alcalde provincial de Morropón, Nelson Mío Reyes; entre otras autoridades.
/AB/Andina/
Oficializan fin del estado de emergencia por covid-19
A través del Decreto Supremo N° 130-2022-PCM, el Gobierno peruano oficializó el levantamiento del Estado de Emergencia nacional decretado en marzo de 2020 por la pandemia del covid-19.
La citada norma, publicada en el boletín del diario oficial El Peruano, señala que la derogación del Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, que establecía el Estado de Emergencia Nacional, se debe a la evolución de la pandemia, el avance del proceso de vacunación, la disminución de la positividad, la disminución de los pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos, y la disminución de los fallecimientos por covid 19.
"Deróguese el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social; así como, los Decretos Supremos N° 030-2022-PCM, N° 041-2022-PCM, N° 058-2022-PCM, N° 063-2022-PCM, N° 069-2022-PCM, N° 076-2022-PCM, N° 092-2022-PCM, N° 108-2022-PCM y N° 118-2022-PCM los cuales disponen sus prórrogas y modificaciones", precisa el documento.
Además, el Decreto Supremo N° 130-2022-PCM indica en una disposición complementaria final que el Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, dentro del ámbito de sus competencias y en permanente articulación "promueven" el uso facultativo de mascarillas, la vacunación contra la COVID-19 y otras medidas de promoción y vigilancia de prácticas saludables y actividades, "en relación a la emergencia sanitaria; para lo cual el Ministerio de Salud, mediante Resolución Ministerial dicta las disposiciones que resulten necesarias".
/DBD/
Conoce las actividades del Congreso para hoy 27 de octubre
Los parlamentarios continúan con actividades en las regiones del país como parte de la semana de representación, mientras que en el Congreso de la república se realizarán diversas actividades parlamentarias.
A las 8:30 horas sesionará el grupo de trabajo de Competitividad, Productividad y Formalización de la Economía para recibir a representantes de la Cámara de Comercio de Lima y de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú –Comex Perú.
Además, a las 9:00 horas, la comisión de Constitución abordará el tema las implicancias de la activación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la participación de excancilleres y exministros de Justicia.
A esa misma hora, sesionará la comisión especial de Seguridad Ciudadana tratará el tema: “Acciones y Estrategias para reducir la delincuencia, violencia familiar, crimen organizado, trata de personas y tráfico ilícito de drogas en la Región Tumbes”.
También se reunirán las mesas de trabajo “Niños y adolescentes en situación de riesgo y desprotección familiar, situación de los centros de acogida residencial y el decreto legislativo 1297”, “Dirigentes del AAHH Santa Fe solicitan apoyo para obtener su título de propiedad”, y “Organizaciones de transporte público de Lambayeque”.
Finalmente, a las 16:00 horas, se realizará el foro “Bonificación por riesgo de salud en el sector municipal”, organizado por la Congresista Isabel Cortez Aguirre.
/AB/Andina/
Hoy evalúan tutela de derechos que busca anular la denuncia constitucional contra el Ejecutivo
Con el objetivo de anular la denuncia constitucional que presentó la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides en contra del jefe de Estado, el Poder Judicial evaluará hoy jueves 27 de octubre la tutela de derechos que presentó la defensa legal del presidente Pedro Castillo.
La decisión estará a cargo del juez supremo, Juan Carlos Checkley, en audiencia virtual programa para las diez de la mañana.
Como se recuerda, Benjí Espinoza, abogado del mandatario, presentó dicha tutela de derechos en donde demanda la anulación de esta denuncia constitucional interpuesta por la titular del Ministerio Público contra su defendido, el pasado martes 11 de octubre, ante el Congreso de la República.
De acuerdo con el Poder Judicial, el abogado del mandatario pide declarar la nulidad o dejar sin efecto la denuncia constitucional formulada por la Fiscalía de la Nación, por una supuesta afectación a la tutela jurisdiccional efectiva. Es decir, "por desacatar la resolución judicial N.° 4 de fecha 22 de junio de 2022".
/DBD/
Agenda Parlamentaria: conoce las actividades para hoy 27 de octubre
Los representantes del poder Legislativo continúan hoy con actividades en una serie de regiones del país como parte de la semana de representación, mientras que en la sede del Congreso se realizarán diversas actividades parlamentarias.
A las 8:30 horas sesionará el grupo de trabajo de Competitividad, Productividad y Formalización de la Economía para recibir a representantes de la Cámara de Comercio de Lima y de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú –Comex Perú.
En tanto, a las 9:00 horas, la comisión de Constitución abordará el tema las implicancias de la activación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la participación de excancilleres y ex ministros de Justicia.
A esa misma hora, sesionará la comisión especial de Seguridad Ciudadana tratará el tema: “Acciones y Estrategias para reducir la delincuencia, violencia familiar, crimen organizado, trata de personas y tráfico ilícito de drogas en la Región Tumbes”.
También se reunirán las mesas de trabajo “Niños y adolescentes en situación de riesgo y desprotección familiar, situación de los centros de acogida residencial y el decreto legislativo 1297”, “Dirigentes del AAHH Santa Fe solicitan apoyo para obtener su título de propiedad”, y “Organizaciones de transporte público de Lambayeque”.
A las 16:00 horas, finalmente, se realizará el foro “Bonificación por riesgo de salud en el sector municipal”, organizado por la Congresista Isabel Cortez Aguirre.
/DBD/
Jefe del Gabinete participa hoy en la Primera Convención Nacional de Alcaldes Electos
El Titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, asistirá hoy a la Primera Convención Nacional de Alcaldes Electos 2023-2026: "Retos para una gestión eficiente", organizado por la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) la cual se llevará a cargo a las 08:30 horas en el anfiteatro de la Universidad Ricardo Palma.
La actividad tiene como objetivo articular acciones y fortalecer las capacidades en bien de los gobiernos locales; compartiendo experiencias y recomendaciones para una gestión edil exitosa.
En ella participarán los ministerios de Trabajo, Economía y Finanzas, Desarrollo e Inclusión Social, Desarrollo Agrario y Riego, así como la Contraloría General de la República, Autoridad de Reconstrucción con Cambios, y otros sectores del ejecutivo, quienes vienen coordinando con el fin de llevar propuestas al presente plenario nacional.
Paralelamente a las exposiciones, se brindará “Asistencia Técnica en Gestión Municipal” en las mesas de trabajo implementada por cada ministerio, a lo largo de toda la jornada y que se efectuará de manera simultáneas en los auditorios de las Facultades de: Ingeniería, Humanidades y Lenguas Modernas y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad.
/DBD/
Consejo de Ministros acuerda levantar el estado de emergencia por covid-19
El Consejo de Ministros acordó esta tarde levantar el estado de emergencia por covid-19 e instó a los ciudadanos a vacunarse, con el fin de proteger su salud.
A través de las redes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se informó que esta medida será oficializada próximamente.
“Hoy el Consejo de Ministros acordó levantar el Estado de Emergencia por Covid-19, gracias al avance de la vacunación y la disminución de casos. Se derogan todas las restricciones. La medida será oficializada próximamente. A quienes no se han vacunado, les instamos a hacerlo”, indican en su cuenta de Twitter.
En el Perú, se había decretado el estado de emergencia ante la presencia del virus del covid-19, con el propósito de salvaguardar la vida de los ciudadanos.
/LD/Andina/