Sector Vivienda atiende en 24 sedes de atención al ciudadano
El ministro César Paniagua Chacón resaltó la labor que cumplen las 24 Sedes Descentralizadas de atención al ciudadano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que se encuentran en todas las regiones del país.
En estas oficinas los ciudadanos y los representantes de los gobiernos locales y regionales pueden realizar una serie de gestiones; presentar proyectos de agua, saneamiento y otros relacionados con el sector; recibir asistencia técnica y hacer seguimiento a los mismos hasta lograr su conformidad, sin necesidad de acudir a la sede central del MVCS, en Lima.
Con el fin de optimizar su servicio, los representantes de las sedes participaron en el Taller de Intercambio de Experiencias y Lecciones Aprendidas, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, evento que contó con la presencia del titular del sector.
“Lo que queremos de este taller es sacar la esencia de la auténtica descentralización, de una mejora continua de nuestra labor, porque eso es lo que demanda el país”, señaló Paniagua Chacón. “Nuestro ministerio debe tener una presencia amigable y ser eficiente”, reflexionó.
Recordó a los servidores la importancia de su función y el impacto que tienen sus coordinaciones con las autoridades locales y los ciudadanos.
Más de 350 profesionales laboran en estas 24 sedes ministeriales descentralizadas que cuentan con una mesa de partes para presentar documentación y están implementadas con la plataforma PRESET, que permite evaluar y hacer seguimiento virtual a proyectos de agua y saneamiento, así como de pistas y veredas.
/AB/NDP/
Bono Alimentario: Mira si eres beneficiario
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) habilitó la línea gratuita 101 y la página web bonoalimentario.gob.pe para conocer a los beneficiarios del Bono Alimentario, el cual está dirigido a más de 4.2 millones de ciudadanos en condición de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares que administra el Midis.
Ingresa a la página web bonoalimentario.gob.pe y mira si eres beneficiario de este subsidio. Para ello debes tener a la mano tu Documento Nacional de Identidad.
La línea gratuita 101 del Midis atenderá de lunes a sábado de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. (incluyendo feriados y días no laborables).
Asimismo, para evitar las estafas, el Midis hace un llamado a los ciudadanos a que consulten solo los medios oficiales y no acuden a tramitadores, no compartan información personal; además, no acepten ayuda en grupos de redes sociales ni consulten otras páginas de dudosa procedencia.
Beneficiarios
El Bono Alimentario es un subsidio monetario individual que otorga el Gobierno de forma excepcional y por única vez a personas mayores de edad en situación de vulnerabilidad económica en todo el país, ante el incremento de precios de los alimentos.
A través de este bono, se dará cobertura a 2 559 850 hogares de todo el país, incluyendo a los usuarios y usuarias de los programas sociales como Juntos, Pensión 65 y Contigo que no hayan recibido la subvención adicional extraordinaria dispuesta por el artículo 20 de la Ley n.° 31538.
Adicionalmente, se beneficiará a las familias que no figuren en los registros de la planilla pública y privada, a excepción de los pensionistas, sobrevivientes y a la modalidad formativa, así como los hogares cuyos ingresos no superen los 1025 soles.
Cobro autorizado
Cabe indicar que ayer el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social informó que aprobó el procedimiento que autoriza el cobro por tercero autorizado, mediante el artículo 22 del Bono Alimentario (Ley n.° 31538) otorgado por el programa Pensión 65.
Con esto se permitirá viabilizar la entrega del referido subsidio de 270 soles a aquellos ciudadanos beneficiarios que presenten alguna discapacidad propia de su edad que impida su desplazamiento o que por diferentes motivos no puedan hacer efectivo el cobro, siempre y cuando estén considerados en los padrones aprobados por el Midis.
/AB/NDP/
Conoce las actividades del Parlamento para este lunes 31 de octubre
Las comisiones y grupos de trabajo del Legislativo continuarán hoy con sus sesiones y otras actividades de su competencia. Conoce aquí la agenda parlamentaria establecida para el lunes 31 de octubre.
A las 8:45 horas, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el legislador José Luna (Podemos Perú), se reunirá en sesión extraordinaria.
A esa misma hora, sesionará también la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que recibirá como invitado al expresidente Francisco Sagasti, entre otros exfuncionarios.
Dicha invitación se da en el marco de las investigaciones que realiza el grupo de trabajo por los hechos relacionados, directa o indirectamente, a la pandemia covid-19 y a la emergencia sanitaria nacional, desde la entrada en vigencia hasta el 26 de julio de 2022.
Poco después, a las 10:00 horas, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso tendrá una sesión extraordinaria.
Durante la jornada se realizará la exposición de los miembros de la comisión consultiva del grupo de trabajo en relación con la activación de la Carta Democrática Interamericana solicitada por el Ejecutivo.
Por la tarde, a las 13:45 horas, la Comisión de Constitución y Reglamento tendrá también una sesión extraordinaria.
En tanto, a las 15:00 horas, se realizará la sexta sesión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. El grupo de trabajo recibirá a Richard Tineo Quispe, ministro de Transportes, quien expondrá la política del sector.
Finalmente, a las 16:00 horas, sesionarán la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.
/AB/NDP/
Bono Alimentario: Se aprueba cobro por tercero autorizado
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprobó el procedimiento que autoriza el cobro por tercero autorizado, mediante el artículo 22 del Bono Alimentario (Ley n.° 31538) otorgado por el programa Pensión 65.
Con esto se permitirá viabilizar la entrega del referido subsidio de 270 soles a aquellos ciudadanos beneficiarios que presenten alguna discapacidad propia de su edad que impida su desplazamiento o que por diferentes motivos no puedan hacer efectivo el cobro, siempre y cuando estén considerados en los padrones aprobados por el Midis.
Como se sabe, el Bono Alimentario está dirigido a 4 251 464 ciudadanos en condición de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares que administra el Midis.
Asimismo, dará cobertura a 2 559 850 hogares de todo el país, incluyendo a los usuarios y usuarias de los programas sociales como Juntos, Pensión 65 y Contigo que no hayan recibido la subvención adicional extraordinaria dispuesta por el artículo 20 de la Ley n.° 31538.
Adicionalmente, se beneficiará a las familias que no figuren en los registros de la planilla pública y privada, a excepción de los pensionistas, sobrevivientes y a la modalidad formativa, así como los hogares cuyos ingresos no superen los 1025 soles.
/AB/NDP/
Poder Judicial implementa expediente judicial electrónico en procesos laborales
El Poder Judicial implementó el Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE), en los procesos tramitados con la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), en las cortes superiores de Huánuco y Sullana.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, quien participó de manera virtual en ambos actos de inauguración, expresó que con esta implementación, los jueces y juezas podrán afrontar con mejores resultados las complejidades de un proceso con la NLPT.
Indicó que el EJE brindará agilidad y flexibilidad en la gestión de la actividad jurisdiccional y racionalizará los recursos.
“El objetivo de implementar este sistema consiste en crear un modelo de gestión único integrado y basado en la transparencia y accesibilidad”, sostuvo.
/JN
Vicepresidenta pide trabajo en conjunto para eliminar el bullying
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo hoy que el bullying debe ser eliminado de toda sociedad y pidió no permitir que el acoso sea un acto normalizado.
"No podemos agredir ni humillar a una hermana o hermano", escribió en su cuenta en Twitter.
"Trabajemos en conjunto entre el Estado y la sociedad civil para que estos casos que nos entristecen no sigan ocurriendo", puntualizó Boluarte.
En la última semana, se reportó un caso de presunto bullying en el colegio Saco Oliveros de Salamanca, en el distrito de Ate.
Una menor cayó del cuarto piso de la referida institución educativa y, de acuerdo con lo informado por el padre, ella era víctima de bullying.
/JN/
Cancilleres de cinco países integran misión de la OEA que vendrá al Perú
El presidente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Marten Schalkwijk, anunció la composición del grupo de alto nivel de esta institución que viajará a Perú para analizar la situación política.
La relación de integrantes fue fruto de diversas consultas realizadas por el mencionado diplomático. Queda por definir la fecha en la que la comisión llegará a Lima, así como las reuniones que desarrollarán en el cumplimiento de su misión.
En este grupo de alto nivel participan los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero; de Belice, Eamon Courtenay, y de Ecuador, Juan Carlos Holguín. También se ha incluido a los cancilleres de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro, y de Paraguay, Julio César Arriola.
Completan la comisión la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil; el viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Christian Guillermet, y el exministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Eladio Loizaga. Este último oficiará como representante de la Secretaría General de la OEA, informó Schalkwijk.
/HQ/Andina/
Gobierno revisará contratos con empresas que no culminen obras públicas
El Poder Ejecutivo revisará los contratos sobre obras entre los ministerios y el sector privado para determinar en qué casos se han incumplido los plazos de culminación de estas, indicó el presidente Pedro Castillo.
Señaló que, de identificarse retrasos y anomalías, estas deberán ser ejecutadas por el Gobierno a través del batallón de ingeniería del Ejército y el Ministerio de Defensa.
Desde la Plaza de Armas de la provincia de Daniel Alcides Carrión, en Pasco, el Jefe del Estado señaló que se realizará una convocatoria abierta para culminar esas obras.
“Vamos a revisar todos los contratos que hay en todos los ministerios, de todas las obras”, señaló el mandatario. “Vamos a darle un plazo a las empresas para que hagan las obras, sino las tomará el Gobierno a través del Ministerio de Defensa para que el equipo de ingenieros lo ejecute directamente con el pueblo y sean entregadas”, añadió.
Los colegios profesionales tendrán el encargo de convocar a equipos técnicos que trabajarán de forma transparente, dijo.
“Convoco a todos los profesionales del país, a los ingenieros, a los colegios profesionales para que se sumen a estos nuevos equipos de trabajo de los ministerios porque vamos a empezar a purgar a los sectores, donde hay gente mafiosa, que están dentro de los ministerios que no dejan trabajar y no permiten que el país se desarrolle”, indicó.
El mandatario llegó hasta la región de Pasco para cumplir diversas actividades de trabajo junto a los ministros de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua, y de Defensa; Daniel Barragán.
/HQ/Andina/
Cancillería realiza seguimiento al rescate de víctimas tras estampida humana en Itaewon
Tras la estampida humana ocurrida en el barrio de Itaewon, en Seúl (Corea del Sur), el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que señaló que están en constante seguimiento de los trabajos de rescate para verificar si un ciudadano peruano fue afectado.
“La Sección Consular de la Embajada del Perú en Corea del Sur viene realizando un atento seguimiento de las gestiones de rescate que llevan a cabo las autoridades locales, a fin de verificar si algún ciudadano peruano se encuentra entre las víctimas mortales o los lesionados y, de ser el caso, brindará la asistencia que corresponda”, señaló la Cancillería.
Además, dicha cartera lamentó “profundamente el deceso de cerca de 120 personas y confía en la pronta recuperación de las personas que resultaron heridas”.
También puso a disposición el teléfono de emergencia de la citada Sección Consular (0082- 10 6294 5810) a fin de reportar cualquier eventualidad o requerimiento de apoyo.
/JV/NDP
Banco de la Nación: ONPE dio a conocer las fechas de pago a miembros de mesa
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó el cronograma del pago de la compensación económica de 120 soles para los miembros de mesa que eligieron cobrar dicha suma a través del Banco de la Nación.
La ONPE señaló que este abono se dará del 3 al 14 de noviembre, en función al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada miembro de mesa.
Aquellos cuyo DNI termine en cero deberán acercarse a una de las sedes del Banco de la Nación para cobrar sus 120 soles el 3 de noviembre.
Quienes tengan como número final de su DNI el 1 deberán cobrar el 4 de noviembre, y los que tengan el 2 al final de su número de documento cobrarán el 5 de noviembre.
Para el número 3, la fecha será el 7 de noviembre, mientras que para el numero 4 el cobro se realizará el 8 de noviembre. El 9 de noviembre se pagará a los que tengan el número 5 como dígito final de su DNI, y el 10 de noviembre se hará lo propio con quienes tengan en su documento como número final el 6.
Para el número 7, la fecha de cobro es el 11 de noviembre, mientras que para el 8 el pago se hará el 12 de ese mes. Finalmente, quienes tengan como último dígito de su DNI el 9, deberán pasar por el Banco de la Nación el 14 de noviembre a fin de cobrar su compensación.
Los miembros de mesa deberán presentar su DNI en la ventanilla del banco, pudiendo hacerlo con documento vencido. De ser extranjera, la persona ir al Banco de la Nación en la fecha que corresponda al último dígito de la constancia otorgada por el Reniec para participar en las elecciones.
/JV/NDP