Política

OEA se pronuncia en respaldo a preservación de la institucionalidad democrática en Perú

La Organización de Estados Americanos (OEA) emitió una resolución de respaldo a la preservación de la institucionalidad democrática y la democracia representativa en el Perú.

Dicha resolución fue aprobada por el Consejo Permanente de la OEA en la sesión extraordinaria celebrada hoy 20 de octubre.

Precisamente, se adoptó la resolución sobre el Perú por aclamación. Todos los representantes que tomaron la palabra manifestaron su respaldo público a la misma. Algunos, incluso, lo extendieron al presidente Pedro Castillo.

/LD/Andina/

20-10-2022 | 15:31:00

Canciller Landa solicita envío de misión de la OEA al Perú

El canciller César Landa solicitó al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos el envío de una misión al Perú para que evalúe de manera plural y objetiva la situación política, y abra espacios de diálogo y concertación.

Fue durante su presentación ante el Consejo Permanente de la OEA convocado tras la solicitud de activación de la Carta Democrática Interamericana presentada por el Gobierno, debido a la crisis política actual.

Landa expresó su agradecimiento a la OEA por permitirle compartir la preocupación en torno a la situación política peruana, y explicó que se solicitó la activación de la carta por la gravedad y urgencia del tema.

Lo que se busca con esta medida, indicó el canciller, es preservar la institucionalidad democrática en el Perú .y el adecuado ejercicio del poder, a través del diálogo.

El Estado de derecho y la democracia, subrayó, constituyen la única vía para alcanzar la paz y el desarrollo de los pueblos y garantizar los derechos fundamentales.

Bajo esa premisa, Landa recordó que la OEA está llamada a jugar un rol fundamental para la preservación de la estabilidad democrática en la región.

De igual forma, mencionó el último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que da cuenta de la existencia de los riesgos a la institucionalidad democrática en el Perú por el uso reiterado de figuras como la vacancia presidencial y acusación constitucional.

"Me dirijo para que el Consejo Permanente pueda disponer la evaluación del proceso político peruano a partir del envío de una misión que haga una apreciación plural y objetiva, y abra espacios de diálogo y concertación", puntualizó el canciller.

El Gobierno, agregó, expresa su conformidad de concretarse tal visita.

/LD/Andina/

20-10-2022 | 19:31:00

​​​​​​​Destituyen por tercera vez a juez César Hinostroza

Por unanimidad, y por tercera vez, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a César Hinostroza como juez de la Corte Suprema de Justicia.

La medida responde a que el ex magistrado tuvo injerencia en las decisiones de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura para ratificar al juez Ricardo Chang.

A consecuencia de otro procedimiento disciplinario, Hinostroza había sido destituido en agosto. En ese contexto fue hallado responsable de promover contrataciones irregulares en la Corte de Lima Sur.

/DBD/

20-10-2022 | 12:53:00

Ministerio Público: “Respeto a la autonomía es una exigencia constitucional”

A través de un comunicado, la Fiscalía de la Nación subrayó que el respeto a su autonomía es una exigencia constitucional para todos los poderes y organismos constitucionales que garantiza la institucionalidad democrática del país.

/DBD/

20-10-2022 | 12:34:00

Francisco Eguiguren: Mirada internacional ayudará a salir de la crisis política

El constitucionalista Francisco Eguiguren, dijo hoy que la mirada internacional de la OEA puede ayudar a salir de la crisis política que enfrenta el país, promoviendo el acercamiento y diálogo entre las partes.

Explicó que un gobierno puede pedir la activación de la Carta Democrática Interamericana, al amparo de su artículo 17, cuando considera que hay riesgo para la institucionalidad y el ejercicio del poder.

En ese sentido, consideró que no es malo proceder de esta manera, sobre todo en una situación de aguda polarización y un clima de inestabilidad, donde las partes no se pueden sentar a conversar, como, afirmó, hay en el Perú.

Eguiguren refirió en Rpp que es muy posible que el pedido del Perú sea acogido por la OEA y, con ello, se designe a una misión de diplomáticos de alto nivel o cancilleres que vengan a Lima para recoger no solo la versión del Gobierno sino también de instituciones como el Congreso y la sociedad civil.

Con ello, estimó, se formarían una idea de la situación y elaborarían un informe para definir si se necesita asistencia para el diálogo y evitar la ruptura del orden constitucional.

Según detalló, la OEA no vendrá a ver la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo sino a contribuir a que haya diálogo sin tomar partido de antemano.

"Y si ven que algunos actores están quebrantando el orden democrático lo dirá, pero lo primero será propiciar que las partes se sienten a dialogar", agregó Eguiguren.

El constitucionalista recordó que la Carta Democrática Interamericana se firmó el 11 de setiembre de 2001 en Lima, como conclusión de un largo proceso en la OEA.

/DBD/Andina/

20-10-2022 | 12:09:00

Legislativo desarrolla sesión plenaria

El pleno del Congreso inició su sesión matinal con la discusión de diversos proyectos de interés nacional.

Conduce el inicio de la presente sesión la segunda vicepresidenta del Congreso, Digna Calle.

Como primer punto en agenda, el pleno debatió y aprobó los proyectos de resolución legislativa 2906 y 3287, que autorizan el ingreso de una unidad naval y personal militar extranjero con armas de guerra al territorio de la República del Perú.

A continuación, se aprobó el Proyecto de Resolución Legislativa 210, a través del cual se establece el Acuerdo para Promover el Cumplimiento de las Medidas Internacionales de Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que Pescan en Alta Mar.

Asimismo, se sustentó el Proyecto de Resolución Legislativa 211, que propone aprobar el Acuerdo de servicios aéreos entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Argentina. Este se aprobó con 105 votos a favor.

Este viernes 21 de octubre se desarrollará también una sesión del pleno del Congreso. Para conocer la agenda de ambas sesiones, puede acceder al siguiente enlace.

/DBD/

20-10-2022 | 11:00:00

Carta democrática busca preservar la gobernabilidad afirma Cancillería

Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la solicitud a la OEA para la aplicación de la Carta Democrática Interamericana tiene por objetivo obtener una evaluación imparcial e independiente del proceso político peruano y abrir espacios de diálogo y concertación para preservar la gobernabilidad e institucionalidad.

Indicó que debido a la grave crisis política que afecta la institucionalidad democrática, el pasado 12 de octubre se presentó la solicitud con profundo espíritu democrático y en estricto respeto del derecho internacional y la soberanía nacional.

La carta democrática, recordó, es el principal instrumento multilateral a nivel regional, de naturaleza preventiva, en materia de preservación y defensa de la democracia, uno de los valores más preciados de la sociedad, que estamos obligados a proteger.

Su aplicación a través de los años, en diversos países de la región y en el Perú, agregó, ha permitido enfrentar complejas situaciones que afectaban la institucionalidad democrática y encauzar los conflictos entre diversos poderes del Estado de manera pacífica y a través del diálogo, preservando el derecho de los pueblos a la democracia.

 Asimismo, aclaró que la carta no cuenta con la capacidad de modificar el curso de los procedimientos contemplados en el marco constitucional peruano ni en los procesos de control y contrapeso entre los poderes del Estado.

De igual forma, subrayó, no tiene la potestad de resolver recursos legales presentados internamente como procesos judiciales o constitucionales en curso.

/DBD/

20-10-2022 | 09:11:00

Boluarte: Midis cumple 11 años trabajando por la verdadera inclusión social  del país

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cumple 11 años de vida institucional en la construcción de un sistema de protección social mediante una labor intergubernamental e intersectorial, lo cual se plasma en las prestaciones sociales del Midis, que a la fecha han logrado atender con servicios del Estado a más de 7 millones de peruanas y peruanos en situación de vulnerabilidad, pobreza extrema y pobreza a nivel nacional.

“En el Midis seguiremos atendiendo a nuestras usuarias y usuarios, buscando la forma de llegar a más personas vulnerables, pero también seguiremos articulando con los demás actores de la sociedad para fortalecer las capacidades de las peruanas y peruanos en situación de pobreza”, manifestó la ministra Dina Boluarte Zegarra.

Es a través de su Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), que el Midis llega a diversos sectores de la población, como es el caso del programa Cuna Más que contribuye a mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses que residen en ámbitos en situación de pobreza y pobreza extrema.

A su vez, el programa Juntos promueve el acceso de los servicios de identidad, salud y educación, para alcanzar el desarrollo infantil temprano y culminación escolar, mediante el acompañamiento al hogar y transferencias monetarias condicionadas y diferenciadas.

Por su parte, con el programa Qali Warma, el Midis garantiza el servicio alimentario escolar a 4 millones de niñas, niños y adolescentes de 65 263 instituciones educativas públicas para contribuir a mejorar la atención de los estudiantes durante las horas de clases. Cabe anotar que, el programa Qali Warma ha entregado alimentos a ollas comunes y personas en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, el programa Foncodes, mediante el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer), desarrolla capacidades productivas y de emprendimientos rurales, para contribuir a la seguridad alimentaria, aumentar y diversificar los ingresos económicos de las familias de zonas rurales de la sierra y selva.

En tanto, el programa PAIS, a través de los Tambos y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) ha brindado atención a 515 584 usuarios de centros poblados rurales o rurales dispersos.

Mientras que, el programa Pensión 65 otorga subvenciones económicas a 602 043 adultos mayores de 65 años en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad.

Finalmente, el programa Contigo a la fecha brinda una pensión no contributiva de 300 soles cada dos meses a 80 326 usuarios y usuarias, a fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en situación de pobreza o pobreza extrema.

/DBD/

20-10-2022 | 08:12:00

Consejo Permanente de la OEA dio inicio a la reunión para ver situación peruana

Con el fin de tratar "la situación en el Perú", el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), dio inicio a la reunión de hoy jueves 20 de octubre en la sede de esa organización, en Washington, Estados Unidos.

La convocatoria se dio luego de que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió que la referida instancia se reúna a fin de tratar el pedido del gobierno peruano de aplicar en el país mecanismos de la Carta Democrática Interamericana con el objeto de que su institucionalidad no se vea afectada.

Cabe destacar que intervendrá en el encuentro, el primer vicepresidente y relator para el Perú de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edgar Ralón, y el ministro de Relaciones Exteriores peruano, César Landa.

En el documento enviado por Almagro, este puso en conocimiento del Consejo Permanente el pedido peruano para que dicha instancia “proceda a un análisis de la situación y para ello disponga visitas y otras gestiones que se estimen necesarias”. En ese sentido, solicitó también “la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente”.

El requerimiento que el secretario general de la OEA realizó derivó a su vez de un pedido hecho por el gobierno peruano a través de un oficio suscrito por el presidente Pedro Castillo y canciller César Landa, remitido el 12 de octubre.

/DBD/

 

 

 

 

 

 

20-10-2022 | 15:00:00

Jefe de Estado cumplirá agenda de trabajo en región La Libertad

La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, informó que el presidente Pedro Castillo cumplirá hoy una agenda de trabajo en la región La Libertad, en el norte del país con el fin de participar en la inauguración de la institución educativa N° 80669 Portada de la Sierra, en el centro poblado Portada de la Sierra a las 11:00 horas.

Posteriormente, a 13:00 horas, el jefe del Estado asistirá a la colocación de la primera piedra de la obra de rehabilitación y mejoramiento de red departamental Tanguche – Pampablanca, en la provincia de Virú.

En la víspera, el dignatario lideró una nueva sesión del Consejo de Ministros, y luego dirigió un Mensaje a la Nación en compañía de sus ministros de Estado.

En dicho mensaje, informó que el Perú solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) la activación de la Carta Democrática Interamericana, pues advirtió a la comunidad internacional que en el país existe un proceso que busca quebrantar el orden constitucional.

/DBD/

20-10-2022 | 07:55:00

Páginas