Política

Presentan proyecto que promueve inversión privada para la conservación ambiental

Con la finalidad de impulsar la inversión privada en áreas de conservación natural públicas y/o privadas, así como en concesiones para conservación y efectivizar la protección del medio ambiente involucrando en ella al sector privado, el legislador de Fuerza Popular, Arturo Alegría, presentó el proyecto de “Ley que promueve la inversión privada en conservación ambiental, ambiente sano por impuestos”

Precisó que aquellas empresas que inviertan en áreas de conservación natural públicas o privadas podrán obtener crédito tributario de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) por un periodo de cinco años.

Indicó, que las empresas privadas que destinen dinero a través de un convenio suscrito con las áreas de conservación natural públicas y/o privadas, así como concesiones para conservación se les otorgará un certificado (CICA) como crédito tributario contra otros tributos.

Señaló que entre los años 2001 y 2020 se han perdido más de 2 millones y medio de hectáreas de bosques siendo los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Madre de Dios y Amazonas concentrando más del 77% de la pérdida de bosques del último año.

Finalmente, el parlamentario fujimorista dijo que nuestro país tiene un compromiso con las siguientes generaciones siendo necesario tomar conciencia ante las grandes amenazas para la humanidad como lo es la del cambio climático donde se ha venido tomando conciencia no solo en los gobiernos, también en los sectores académicos como en el privado.

/DBD/

20-10-2022 | 07:31:00

Conoce los resultados por distritos en Lima Metropolitana al 100% de actas contabilizadas de la Onpe

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) procesó el 100% de las actas contabilizadas de las Elecciones 2022 correspondientes a los alcaldes de Lima Metropolitana. Conoce a continuación quiénes son los virtuales burgomaestres distritales para el período 2023-2026, así como sus más cercanos competidores que no alcanzaron el sillón edil.

Ancón (100 % de actas contabilizadas)

Samuel Daza Taipe (Podemos Perú) 32.197 % (virtual alcalde)

Felipe Shapiama (Alianza para el Progreso) 26.078 %

Fernando Andrés Castillo Ramírez (Somos Perú) 21.360 %            

Ate (100 % de actas contabilizadas)

Francisco Vidal (Avanza País) 24.374 % (virtual alcalde)

Juan Dupuy (Podemos Perú) 23.037 %

Oscar Benavides (Alianza para el Progreso) 13.726 %

Leonardo Vílchez (Acción Popular) 12.731 %

 

Barranco (100 % de actas contabilizadas)

Jessica Vargas Gómez (Renovación Popular) 19.667 % (virtual alcalde)

Felipe Mezarina Tong (Alianza para el Progreso) 18.832 %

Gonzalo Rivera Talavera (Somos Perú) 16.814 %

David Fernández (Podemos Perú) 16.065 %

 

Breña (100 % de actas contabilizadas)

Luis de la Mata Martínez (Podemos Perú) 29.645 %          (virtual alcalde)

Isabel Rodríguez Vera (Renovación Popular) 21.644 %     

Gilberto Ampuero Avendaño (Somos Perú) 12.151 %      

 

Carabayllo (100 % de actas contabilizadas)

Pablo Mendoza Cueva (Somos Perú) 22.718 % (virtual alcalde)

Juan Espinoza (Alianza para el Progreso) 20.273 %

Nandy Córdova Morales (Renovación Popular) 19.763 %

Wilmer Valverde (Podemos Perú) 16.747 %

 

Chaclacayo (100 % de actas contabilizadas)

Sergio Baigorria (Renovación Popular) 27.281 % (virtual alcalde)

Leonidas Altamirano Matus (Avanza País) 17.772 %

Carmen Rosario Cárdenas Alcarraz (Somos Perú) 14.756 %

 

Chorrillos (100 % de actas contabilizadas)

Fernando Velasco Huamán (Alianza para el Progreso) 33.848 % (virtual alcalde)

Augusto Miyashiro Ushikubo (Podemos Perú) 15.747 %

Ricardo Vásquez Laguna (Somos Perú) 14.927 %

Víctor Pérez (Renovación Popular) 11.211 %

 

Cieneguilla (100 % de actas contabilizadas)

Emilio Alberto Chávez Huaringa (Podemos Perú) 42.300 % (virtual alcalde)

Oscar Orlando Subilete Areche (Somos Perú) 30.435 %

William Ronald Salazar Mateo (Renovación Popular) 18.196 %

Luis Aguilar Arenaza (Alianza para el Progreso) 6.782 %

 

Comas (100 % de actas contabilizadas)

Ulises Villegas Rojas (Somos Perú) 20.638 % (virtual alcalde)

Miguel Saldaña Reátegui (Alianza para el Progreso) 16.983 %

Robinson Gupioc Rios (Podemos Perú) 13.649 %

Roxana Ari Acuña (Frente de la Esperanza 2021) 13.462 %

 

El Agustino (100 % de actas contabilizadas)

Richard Soria Fuerte (Podemos Perú) 36.519 % (virtual alcalde)

Carmen Castillo Yataco (Alianza para el Progreso) 19.994 %

Carlos Juscamayta Cosme (Acción Popular) 9.925 %

Karem Querevalú García (Somos Perú) 8.949 %

 

Independencia (100 % de actas contabilizadas)

Alfredo Reynaga Ramírez (Somos Perú) 34.008 %               (virtual alcalde)

Gregorio Quispe Alvino (Podemos Perú) 19.825 %            

Benigno Calderón Arones (Renovación Popular) 14.741 %

Evans Sifuentes Ocaña (Alianza para el Progreso) 7.677 %

 

Jesús María (100 % de actas contabilizadas)

Jesús Gálvez Olivares (Renovación Popular) 29.466 % (virtual alcalde)

Luiz Reátegui (Frente de la Esperanza) 21.844 %

Luis Ocrospoma Pella (Avanza País) 18.710 %

Ernesto Delhonte (Somos Perú) 14.581 %

 

La Molina (100 % de actas contabilizadas)

Esteban Uceda Guerra García (Renovación Popular) 30.703 % (virtual alcalde)

Juan Carlos Martín Zurek Pardo Figueroa (Avanza País) 22.383 %

Julio Martínez García (Podemos Perú) 14.329 %

Luis Iberico (Alianza Para el Progreso) 10.192 %

 

La Victoria (100 % de actas contabilizadas)

Rubén Cano Altez (Renovación Popular) 28.227 % (virtual alcalde)

Alberto Moreno (Somos Perú) 26.078 %

Mesias Gonzáles (Podemos Perú) 18.724 %

Mario Uribe Rubio (Frente de la Esperanza) 8.567 %

 

Lince (100 % de actas contabilizadas)

Malca Schnaiderman Lara (Renovación Popular) 27.877 %             (virtual alcalde)

Elmer Guillermo Arce Ortiz (Partido Morado) 27.178 %

Guillermo Aliaga Pajares (Somos Perú) 19.554 %

Eduardo Albarracín Ugarte (Podemos Perú) 11.203 %

 

Los Olivos (100 % de actas contabilizadas)

Luis Felipe Castillo Oliva (Podemos Perú) 23.316 % (virtual alcalde)

Biberto Benerando Castillo León (Somos Perú) 16.428 %

Arturo Alejandro Cutipa Camac (Renovación Popular) 15.573 %

Ricardo Grados (Frente de la Esperanza) 10.376 %

Heidelberger Willians Davis Suyón Díaz (Juntos Por El Perú) 9.203 %

 

Lurigancho (100 % de actas contabilizadas)

Oswaldo Vargas (Juntos por el Perú) 21.432 % (virtual alcalde)

Óscar Quispe Matamoros (Renovación Popular) 15.857 %

Carlos Paucarchuco (Podemos Perú) 15.138 %

Ángel Villa Meza (Alianza para el Progreso) 14.618 %

 

Lurín (100 % de actas contabilizadas)

Juan Marticorena Pérez (Alianza para el Progreso) 31.982 % (virtual alcalde)

Rosa Torrejón Aragón (Renovación Popular) 26.860 %

Leoncio Alcarraz Altamirano (Somos Perú) 23.473 %        

Sergio Hurtado (Podemos Perú) 7.828 %

 

Magdalena del Mar (100 % de actas contabilizadas)

Francis Allison Oyague (Alianza para el Progreso) 42.708 % (virtual alcalde)

Víctor Raúl Paulini (Renovación Popular) 25.954 %           

Alberto Lamas Matos (Somos Perú) 9.067 %        

Raúl Madueño Ortiz (Podemos Perú) 6.838 %

 

Miraflores (100 % de actas contabilizadas)

Carlos Canales Anchorena (Renovación Popular) 37.609 % (virtual alcalde)

Ernesto Mendoza De La Puente (Somos Perú) 11.533 % 

Sergio Meza Salazar (Acción Popular) 11.410 %

Diego Mora Olivares (Partido Morado) 9.886 %  

 

Pachacámac (100 % de actas contabilizadas)

Enrique Cabrera Sulca (Alianza para el Progreso) 36.036 % (virtual alcalde)

Liz Mendoza Castillo de Pómez (Somos Perú) 29.859 %   

Hugo León Ramos Lescano (Podemos Perú) 14.272 %      

 

Pucusana (100 % de actas contabilizadas)

Juan José Cuya Espinoza (Somos Perú) 20.777 % (virtual alcalde)

Enrique Manco (Frente de la Esperanza) 19.493 %            

Pedro Pablo Florián Huari (Podemos Perú) 17.523 %        

Jhonny Calagua Huambachano (Avanza País) 12.556 %   

 

Pueblo Libre (100 % de actas contabilizadas)

Mónica Tello López (Renovación Popular) 29.530 %          (virtual alcalde)

Jhonel Leguía Jamis (Alianza para el Progreso) 16.612 % 

Johanna Mellissa Stein Bertrán (Somos Perú) 11.703 %   

Manuel Augusto Landerer (Podemos Perú) 11.149 %       

 

Puente Piedra (100 % de actas contabilizadas)

Rennán Espinoza Rosales (Partido Democrático Somos Perú) 30.856 % (virtual alcalde)

Milton Jiménez (Renovación Popular) 20.397 %

Esteban Monzón Cavero (Alianza para el Progreso) 12.836 %       

Alfredo Pérez (Podemos Perú) 12.154 %

 

Punta Hermosa (100 % de actas contabilizadas)

Carlos Fernández Otero (Avanza País) 32.243 % (virtual alcalde)

Max André Ampuero (Somos Perú) 21.734 %      

Federico Kajatt Kajatt (Alianza para el Progreso) 18.442 %             

Richard Pereira Núñez (Podemos Perú) 12.819 %              

 

Punta Negra (100 % de actas contabilizadas)

Eulogio Huyhua (Alianza para el Progreso) 17.301 % (virtual alcalde)

Mariella Rodríguez (Avanza País) 16.207 %

Miguel Ángel Saman Ballarta (Partido Frente de la Esperanza 2021) 14.283 %

 

Rímac (100 % de actas contabilizadas)

Néstor de la Rosa Villegas (Podemos Perú) 26.301 %        (virtual alcalde)

Isabel del Rocío Ayala Melgarejo (Renovación Popular) 20.070 %

Roberto Abelardo Telles Jaramillo (Partido Frente de la Esperanza 2021) 18.125 %             

José Alberto Angulo Domínguez (Partido Democrático Somos Perú) 10.503 %      

 

San Bartolo (100 % de actas contabilizadas)

August Carbajal Schumacher (Avanza País) 55.392 %        (virtual alcalde)

Elliott Zyndy Huari Bermúdez (Podemos Perú) 19.354 %

Alejandro Natividad Carbajal (Partido Democrático Somos Perú) 16.994 %             

Yliana Castro Gregorio (Alianza para el Progreso) 8.259 %             

 

San Borja (100 % de actas contabilizadas)

Marco Antonio Álvarez Vargas (Renovación Popular) 42.558 %     (virtual alcalde)

José Valdez Oyola (Somos Perú) 19.860 %            

Cecilia Isabel Chacón (Fuerza Popular) 14.214 %

Juan Carlos Zevallos (Podemos Perú) 7.106 %     

 

San Isidro (100 % de actas contabilizadas)

Nancy Vizurriaga Torrejón (Renovación Popular) 34.366 %             (virtual alcalde)

César Combina Salvatierra (Fuerza Popular) 15.847 %     

Javier Cipriani Thorne (Avanza País) 14.543 %     

Víctor Hugo Bazán Pastor (Somos Perú) 13.964 %             

 

San Juan de Lurigancho (100 % de actas contabilizadas)

Jesús Maldonado Amao (Somos Perú) 21.828 %  (virtual alcalde)

Manuel Angulo Vásquez (Renovación Popular) 16.215 %

Óscar Herquinio Luna (Podemos Perú) 15.939 %

Juan Navarro Jiménez (Alianza para el Progreso) 15.187 %            

 

San Juan de Miraflores (100 % de actas contabilizadas)

Luis Mendieta (Alianza para el Progreso) 20.910 %            (virtual alcalde)

Mabel Karina Leandro Melgarejo (Renovación Popular) 16.728 %              

Roger Parra Taboada (Podemos Perú) 15.031 % 

Edgar Mejía (Frente de la Esperanza 2021) 11.719 %       

 

San Luis (100 % de actas contabilizadas)

Ricardo Pérez Castro (Renovación Popular) 23.922 % (virtual alcalde)

Ricardo Castro Sierra (Somos Perú) 21.921 %      

Christian Pardo Reyes (Podemos Perú) 20.072 %

César Mendoza (Avanza País) 10.053 % 

 

San Martín de Porres (100 % de actas contabilizadas)

Hernán Sifuentes Barca (Podemos Perú) 31.580 %             (virtual alcalde)

Adolfo Mattos Piaggio (Renovación Popular) 18.093 %    

Luis Cárdenas Sánchez (Somos Perú) 18.032 %   

Ocar Castillo (Frente de la Esperanza 2021) 8.852 %         

 

San Miguel (100 % de actas contabilizadas)

Eduardo Bless Cabrejas (Avanza País) 34.259 % (virtual alcalde)

Marcos Cabrera Porras (Renovación Popular) 23.081 %  

Salvador Heresi Chicoma (Podemos Perú) 17.113 %         

Erika Gisella Díaz Palomino (Somos Perú) 9.701 %             

 

Santa Anita (100 % de actas contabilizadas)

Olimpo Alegría (Alianza para el Progreso) 37.198 % (virtual alcalde)

Leonor Chumbimune (Podemos Perú) 32.649 %

Rodolfo Martínez (Somos Perú) 7.610 %

José Horna (Frente de la Esperanza 2021) 6.426 %            

 

Santa María del Mar (100 % de actas contabilizadas)

Alberto Monteverde (Acción Popular) 71.901 %  (virtual alcalde)

Fernando Ríos (Somos Perú) 28.099 %   

 

Santa Rosa (100 % de actas contabilizadas)

George Robles (Podemos Perú) 25.514 %              (virtual alcalde)

Óscar Dolorier (Avanza País) 21.710 %   

César Palermo (Somos Perú) 16.754 %   

Segundo Montero (Alianza para el Progreso) 11.532 %   

 

Santiago de Surco (100 % de actas contabilizadas)

Carlos Bruce (Avanza País) 39.976 %        (virtual alcalde)

Juan del Mar (Renovación Popular) 16.892 %      

Gina Gálvez (Somos Perú) 15.212 %        

Eduardo Caprile (Podemos Perú) 11.879 %           

 

Surquillo (100 % de actas contabilizadas)

Cintia Loayza (Renovación Popular) 29.749 %       (virtual alcalde)

José Luis Huamáni (Alianza para el Progreso) 19.178 %   

Sandra Gutiérrez (Somos Perú) 18.442 %              

José Mora (Podemos Perú) 14.051 %      

 

Villa El Salvador (100 % de actas contabilizadas)

Guido Iñigo (Alianza para el Progreso) 33.533 %  (virtual alcalde)

Luis Mozo (Podemos Perú) 28.366 %      

Esther Coarita (Renovación Popular) 9.811 %      

Beto Peralta (Somos Perú) 6.328 %          

José Carranza (Juntos por el Perú) 6.248 %           

 

Villa María del Triunfo (100 % de actas contabilizadas)

Eloy Chávez (Alianza para el Progreso) 27.473 %  (virtual alcalde)

David Morales (Somos Perú) 16.962 %   

Robert Ludeña (Renovación Popular) 16.130 %  

Myriam Ludeña (Podemos Perú) 15.504 %    

 

/DBD/Andina/        

20-10-2022 | 06:30:00

Hoy sesiona el Pleno desde las 09.00 horas

Por disposición del Titular del Legislativo , José Williams Zapata, los parlamentarios fueron convocados hoy a sesión del pleno desde la 09.00 horas en el Hemiciclo de Sesiones.

En la agenda del Congreso figura el dictamen de la Comisión de Economía que propone ampliar los usos para los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías.

También se incluye el dictamen de la Comisión de Educación que propone promover el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad para la prestación de los servicios educativos por parte de las universidades privadas asociativas con licencia denegada.

De la misma comisión se encuentra en agenda el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la introducción de contenidos curriculares de estudio sobre educación cívica e historia de la subversión y el terrorismo en el Perú en las instituciones educativas del país.

De la Comisión de Constitución y Reglamento figura el Proyecto de Ley 1964 que propone modificar la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para0 optimizar mecanismos de transparencia de resultados en procesos electorales.

Asimismo, está listo para su debate el proyecto de ley de la Comisión de Defensa del Consumidor que modifica la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil, estableciendo mecanismos de compensación a usuarios del transporte aéreo nacional e internacional.

En tanto, de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social está el Proyecto de Ley 1396, el cual plantea precisar los efectos de la Ley 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal.

La sesión se desarrollará de manera presencial según la citación enviada por el Oficial Mayor del Congreso, José Cevasco.

/DBD/

20-10-2022 | 07:43:00

Dejan sin efecto el nombramiento del representante permanente de Perú ante la ONU

Mediante la Resolución Suprema 133-2022-RE, el Ejecutivo dejó sin efecto la Resolución Suprema 111-2022-RE, mediante la cual se nombró al embajador Luis Enrique Chávez Basagoitia representante permanente de Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York, Estados Unidos.

La medida publicada en una edición extraordinaria del cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano refiere que “por razones del servicio resulta necesario dejar sin efecto la Resolución Suprema 111-2022-RE, de 17 de agosto del 2022”.

“La presente resolución suprema será refrendada por el ministro de Relaciones Exteriores”, precisa el artículo 2 de la resolución, firmada por el Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y el canciller César Landa Arroyo.

/DBD/

20-10-2022 | 06:00:00

Presidente Castillo: Respetaré la voluntad popular y concluiré mi mandato en el 2026

El presidente de la Republica Pedro Castillo Terrones, dio un mensaje a la Nación, en el cual hizo un llamado a las instituciones democráticas a salvaguardar la democracia y señaló que respetará la voluntad del pueblo y concluirá su mandato en el 2026.

"En el Bicentenario de la República, heredamos un país de extremas desigualdades y discriminaciones escandalosas. En el escenario de nuestra victoria, se inició la desestabilización", recordó el mandatario en su discurso a la Nación.

Dijo, además: “No soy un corrupto y lo repito hasta el fin de mis días. Mi compromiso es luchar por terminar con esta lacra que hace tanto daño al país".

"La denuncia presentada por la Fiscal de la Nación ante el Congreso en mi contra, es una denuncia inconstitucional e ilegal, sin fundamentos y que carece de toda corroboración y sin pruebas", dijo el mandatario en otro momento de su alocución.

Carta Democrática

"Mi gobierno ha solicitado ante la OEA, la activación y aplicación de la Carta Interamericana Democrática, para iniciar un diálogo con todas las fuerzas políticas", dijo el jefe de Estado, ratificando la información difundida al respecto.

/LD/

19-10-2022 | 22:18:00

Presidente Castillo ofrece mensaje a la Nación

El presidente de la República, Pedro Castillo, brinda esta noche un mensaje a la Nación, informó la Presidencia de la República.

Dicho mensaje se inició a las 21:00 horas, se informa a través de la cuenta oficial Twitter de la Presidencia.

/LD/Andina/

19-10-2022 | 21:58:00

Poder Judicial confirma detención preliminar para investigados en caso Sarratea

La orden de detención preliminar por diez días contra los investigados por el presunto delito de organización criminal en el denominado caso Sarratera, fue confirmada por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional.

La sala declaró infundadas las apelaciones a dicha medida presentadas por los investigados Abel Cabrera, Salatiel Marrufo, Auner Vásquez y Alejandro Sánchez.

Consideró que, en todos estos casos, la medida, dictada por Víctor Raúl Zúñiga Urday, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, es legítima con el fin de asegurar la investigación.

En el caso de Auner Vásquez, los magistrados rechazaron los argumentos de su defensa y estimaron en que hay riesgo de fuga que justifican la detención preliminar, mientras que, en el caso de Abel Cabrera Fernández, indicaron que existen razones plausibles para considerar que habría cometido los graves delitos que se le atribuyen.

La detención preliminar contra los implicados, ejecutada el pasado 11 de octubre, culmina este viernes, tras lo cual la fiscalía deberá decidir si formaliza investigación y solicita nuevas medidas limitativas contra los investigados.

/LD/Andina/

19-10-2022 | 20:21:00

Congreso anuncia que formará nueva comisión para elección del defensor del pueblo

La Junta de Portavoces del Congreso dio por concluido el proceso de elección de defensor del pueblo y acordó formar una nueva comisión especial para empezar nuevamente la selección de candidatos, así lo informó el presidente del Congreso, José Williams, informó que.

Justamente, el pleno de hoy fue convocado para proceder con la elección del defensor del Pueblo, pese a que le proceso fue suspendido por un fallo del Poder Judicial hasta que culmine la acción de amparo interpuesto por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo.

El pasado 6 de octubre, el pleno del Congreso no alcanzó los votos necesarios (87) para la elección de esta autoridad entre los candidatos Carlos Castro Barriga, Jorge Rioja Vallejos y Beatriz Ramírez Huaroto, propuestos por la comisión especial encargada de la selección.

Ayer, además el exministro de Justicia y expresidente del Tribunal Constitucional Víctor García Toma declinó participar en el proceso de elección del nuevo defensor del Pueblo.

Luego de conocerse la decisión de la Junta de Portavoces, el congresista Luis Aragón (AP), se mostró de acuerdo con la culminación del proceso e indicó que se debe dar en paralelo una reestructuración de la comisión especial encargada de la selección de candidatos.

/LD/Andina/

19-10-2022 | 20:28:00

Ministro de Justicia anuncia reorganización de Programa Nacional de Centros Juveniles

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero anunció que el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) será reestructurado a fin de mejorar las condiciones de quienes se encuentran en ellos y también de los servidores que laboran en estos.

"Hemos tomado la decisión de reestructurar la institución, no podemos permitir que se diga que son centros arraigados de desorden”, señaló, durante la visita que realizó a la sede del Pronacej.

Los locales del Pronacej albergan a menores de edad en conflicto con la ley, a fin de que cumplan acciones socioeducativas que permitan su reinserción en la sociedad.

Nuevo funcionario

En ese contexto, Chero expresó su confianza en el papel que Edward Rebaza cumplirá como presidente del Pronacej.

"El nuevo director del Pronacej estará recorriendo todos los centros juveniles del país y necesita el apoyo del personal. También haremos visitas inopinadas de manera continua", afirmó

A su vez, el viceministro de Justicia, Jimmy Quispe, refirió que la experiencia profesional de Rebaza permitirá fortalecer la institución.

/LD/Andina/

19-10-2022 | 16:29:00

Congreso no admite al debate moción de censura contra Alejandro Muñante

El pleno del Congreso no alcanzó los votos para admitir a debate la moción de censura contra el  tercer vicepresidente Alejandro Muñante del partido de Renovación Popular. 

Con 52 votos a favor, 59 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso decidió no debatir la propuesta de la parlamentaria Susel Paredes. 

Recordemos que la congresista de la bancada Integridad y Desarrollo, presentó la iniciativa de censura, el pasado 14 de octubre, debido a que, el legislador habría “utilizado su cargo y condición de vicepresidente para transmitir un mensaje de odio e intolerancia” al permitir que un vehículo con un mensaje discriminador -“OEA: a la mujer la define la biología, no la ideología”- ingresara al Palacio Legislativo.

/RP/LD/

19-10-2022 | 16:10:00

Páginas