Política

Ministra de Cultura: “Tenemos que construir una democracia cultural en América”

La ministra de Cultura, Betssy Chavez, consideró la importancia de que, en los países de América, se construyan las bases de una democracia cultural, acompañada de una cultura inclusiva, en beneficio de los habitantes del continente.

Estas declaraciones las realizó en la IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura de la OEA, que culminó hoy en Guatemala.

Durante este evento internacional, la ministra Betssy Chavez expuso sobre “La tecnología en beneficio de la Cultura en el Perú”, donde informó sobre los avances del sector en nuestro país, como la digitalización en 360 grados de entornos museográficos y sitios arqueológicos a nivel nacional; la utilización de herramientas para la viabilización del fortalecimiento del patrimonio cultural y los museos virtuales, que permiten conocer en tiempo real sobre estos recintos y las exposiciones que brindan.

La titular de Cultura, destacó en su exposición, la importancia de cuidar el patrimonio arqueológico e invertir en programas de investigación arqueológica. “Necesitamos invertir en programas de investigación arqueológica, sino vamos a terminar depredando el patrimonio. Somos países que tenemos muchas bondades, pero el patrimonio arqueológico es importante”.

“Las carteras de Cultura deben tener un verbo rector sobre el aspecto de Turismo. Algunos países llevan de la mano la Cultura y Turismo, pero no es una regla general en todas las Américas. Entonces es vital que articulemos estas dos carteras para no tener depredación turística”, enfatizó la titular de Cultura del Perú.

En otro momento, la ministra Betssy Chávez manifestó que, en esta reunión interamericana, representantes de otros países la identifican con Macchupicchu, en alusión al sitio arqueológico más importante del Perú y reconocido a nivel mundial. “El nombre de Machupicchu nos genera una gran responsabilidad. Igual todos los países tenemos un monumento histórico. Pero, debemos apoyar la puesta en valor y creo que esa es una tarea que tenemos pendiente”, mencionó.

Tras su exposición, el ministro de Guatemala, Felipe Aguilar Marroquín, quien presidió esta reunión, agradeció y felicitó a la ministra Betssy Chavez, por sus aportes realizados durante su participación.

Democracia cultural en América

La ministra Chavez también habló sobre la necesidad de impulsar una cultura inclusiva que beneficie a toda la población del continente. “Todos tenemos escritores y ensayistas en nuestros países, que cuando uno los lee, siente que los tenemos al frente y nos siguen dando un mensaje. El mensaje de esta América es construir una democracia cultural. Una democracia de cultura inclusiva”, dijo la ministra Betssy Chavez.

En la reunión, informó que en el Perú existe el ingreso a un circuito del Qhapaq Ñan, el milenario Camino Inca, en lenguaje braille, para hacerlo inclusivo para personas con discapacidad visual. Esta es una iniciativa del sector implementado por primera vez en la Zona Arqueológica de Huaycán de Cieneguilla.

Asimismo, destacó la labor social de la Cultura, la cual se expresa en muchos internos que están cumpliendo condena en sus países, quienes se dedican a la actividad de artesanía, como una forma de reinsertarse. “Entonces si queremos que las cárceles o centros penitenciarios no sean centros de amedrentamiento, sino centros de reinserción, tenemos que, desde allí, captar a los artesanos”, expresó.

/RP/NDP/

28-10-2022 | 19:37:00

Distinguen a exponentes de la música criolla en el Congreso de la República

Intérpretes, autores y compositores de la música criolla fueron distinguidos hoy en el Congreso de la República por su aporte a la patria e identidad entre todos los peruanos.

La ceremonia de premiación por el Día de la Canción Criolla se realizó en la sala Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República y fue promovida por la congresista Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País), quien entregó diplomas y medallas a los exponentes de la música criolla. 

La parlamentaria dijo que desde el Congreso todavía hay mucho por trabajar para mejorar la Ley del Artista, toda vez, que no basta declarar a la música como patrimonio nacional sino por el contrario, es importante mejorar la calidad de vida de todos los artistas para que no se vayan de nuestro país.

“No nos acomodemos a una ley. Yo conmino a todos para que luchemos para mejorar la vida de cada uno de los artistas, productores, compositores, historiadores que también han aportado a nuestra historia y a nuestra música peruana”, sostuvo.

La legisladora saludó que haya programas que motiven a las personas de la tercera edad para que canten y se promueva como un producto nacional, pero dijo que se necesita la ayuda económica del Gobierno, de la empresa privada y de los poderes del Estado.

En la mesa de honor la acompañaron Teresa Palomino Ormeño, Wellington Terry Sáenz y el guitarrista José Arturo Torres Ventocilla, más conocido como Pepe Torres, en representación de todos los artistas criollos, quienes expresaron su agradecimiento a la parlamentaria por reconocer su talento y aporte a la cultura de nuestro país.

/RP/

28-10-2022 | 18:31:00

Gobierno impulsará construcción de un aeródromo y hospital en Requena

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ordenó que en un plazo de tres semanas el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) agilice las gestiones que correspondan para construir un aeródromo en la provincia de Requena, región Loreto.

“Señor ministro de Transportes, usted tiene un plazo de tres semanas para encaminar la construcción de este aeródromo para Requena. Es una necesidad urgente debido a que el anterior terminal aéreo se encuentra invadido”, enfatizó desde la plaza de San Francisco, donde se reunió con miles de pobladores.

Anunció, además, la construcción de un embarcadero fluvial y un hospital en la referida jurisdicción. En ese contexto, informó que ha dispuesto que la nueva ministra de Salud, Kelly Portalatino Ávalos, viaje la próxima semana a Requena para ver el tema del hospital. 

“En la noche de ayer tomamos juramento a la nueva ministra de Salud y desde acá me dirijo a su persona para que la próxima semana viaje a Requena a fin ver el caso del hospital”, afirmó.

Durante su discurso, invocó al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Cesar Paniagua Chacón, a impulsar los proyectos de agua y desagüe para la provincia de Requena.

“Hemos llegado a administrar los destinos del país por mandato de este pueblo emergente y, en ese sentido, ratifico mi compromiso con ustedes de atender sus necesidades”, enfatizó.

Seguidamente, el presidente sostuvo que las autoridades y las instituciones tutelares del Estado deben salir de sus oficinas y acudir a cada región del país para conocer sus realidades sociales y solucionar sus demandas. 

Al respecto, el jefe de Estado instó al ministro de Defensa, Daniel Barragán Coloma y al Comandante General del Ejército, Walter Córdova Alemán, para que, el Ejército Peruano participe de las obras en Requena y otros lugares a nivel nacional.

“Las instituciones están para servir al país. Pido al ministro y al comandante general del Ejército, para que Requena sea la primera provincia en el país, donde vamos a hacer partícipe de las obras al Ejército peruano”, anotó.

Finalmente, invitó al alcalde provincial de Requena, Orlando Jakers Huaymacari, para visitar Palacio de Gobierno la próxima semana a fin de coordinar las posibles soluciones a las demandas de la población.

/RP/Andina/

29-10-2022 | 07:34:00

Presidente de la PCM, Aníbal Torres, se reunió con embajador de Bolivia

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, recibió hoy la visita protocolar del embajador de Bolivia Carlos Aparicio Vedia, en la sede de la PCM.

Durante el diálogo se destacó la importancia de los encuentros presidenciales y los gabinetes binacionales, impulsando los lazos de amistad y la amplia agenda bilateral.

Posteriormente, el jefe del Gabinete Ministerial recibió al nuevo embajador de China, Song Yang.

En la cita, el diplomático ratificó el objetivo de fortalecer las relaciones económicas, en especial de inversiones y comercio.

/RP/

 

 

28-10-2022 | 16:04:00

Presidente Castillo insta a clase política sumarse al trabajo por el país

El presidente Pedro Castillo instó a la clase política a sumarse al trabajo que efectúa el Poder Ejecutivo por el bien del país y no minar la democracia.

Desde el distrito de Requena, el jefe del Estado ratificó que se mantendrá firme en cumplir el mandato constitucional otorgado por el pueblo, en las urnas.

“Insto a la clase política peruana a dejar de encerrándonos en cuatro paredes minando la democracia y el trabajo democrático y desde acá debo decirles que deben acompañarnos… Miren los titulares, las páginas orientadas a hablar de Pedro Castillo y yo debo mantenerme firme porque el pueblo me ha traído acá”, expresó.

Asimismo, invocó a las autoridades públicas a ponerse en contacto con la ciudadanía a fin de recoger sus pedidos y conocer sus necesidades.

“Las autoridades y sus instituciones tutelares del Estado ya no podemos estar encerrándonos en cuatro paredes, sino atendiendo a la población”, manifestó el Jefe del Estado.

De igual manera, hizo extensivo dicho pedido a la clase política peruana, a fin de que trabaje a favor de la democracia.

Señaló, en ese punto, que percibe que a diario se difunden a través de los medios de comunicación informaciones en su contra, orientados "a denigrar", por lo que pidió que los esfuerzos vayan hacia un trabajo unificado para el bienestar del país.

El mandatario dirigió estas palabras a las autoridades municipales y regionales, y a la población que lo recibió antes de ingresar a la sede del municipio provincial de Requena, en la región Loreto, donde se reúne con ellas.

/RP/

28-10-2022 | 17:30:00

Cancilleres de cinco países integran el grupo de alto nivel de la OEA que vendrá a Perú

El Presidente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Marten Schalkwijk, anunció la composición del grupo de alto nivel de esta institución que viajará a Perú para analizar la situación política.

La relación de integrantes fue fruto de diversas consultas realizadas por el mencionado diplomático. Aún queda por definir la fecha en la que la comisión llegará a Lima, así como las reuniones que desarrollarán en el cumplimiento de su misión.

En este grupo de alto nivel participan los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero; de Belice, Eamon Courtenay, y de Ecuador, Juan Carlos Holguín.

También se ha incluido a los cancilleres de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro, y de Paraguay, Julio César Arriola.

Completan la comisión la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil; el viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Christian Guillermet, y el exministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Eladio Loizaga. Este último oficiará como representante de la Secretaría General de la OEA, informó Schalkwijk.

La formación de este grupo de alto nivel deriva de un pedido del gobierno peruano para que la Comisión Permanente de la OEA se reúna de manera extraordinaria, en atención a lo establecido en la Carta Democrática Interamericana.

/RP/Andina/

28-10-2022 | 15:40:00

Salas: “Hay voluntad de trabajar integralmente con el sector privado y solucionar temas concretos”

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, aseguró que su cartera tiene la voluntad de trabajar de manera integrada con la sociedad civil y el empresariado para dar soluciones a problemáticas concretas del sector.

“Una cosa es trabajar en conjunto y otra de manera integrada”, aseguró el titular del MTPE al exponer en el foro “Enlazados por más oportunidades laborales”, ante representantes del empresariado, la cooperación internacional, Cedro, universidades y sociedad civil.

En el evento, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo resaltó la importancia del trabajo conjunto con el sector privado para generar alianzas que permitan promover oportunidades laborales formales. “Mi presencia (en el evento) es para decirle al sector empresarial y a los hermanos extranjeros, independientemente de nacionalidades, que el Perú es un país donde los derechos laborales se tienen que respetar y si alguna vez sienten que hay discriminación, recurran al MTPE, para poner a disposición la Sunafil”, subrayó.

Salas Zegarra destacó, además, que el Perú es un país que a pesar de la adversidad sigue creciendo gracias a su gente emprendedora y pese que nos estamos peleando entre peruanos. “La meta es encontrar trabajo para toda persona que se encuentre en búsqueda de empleo, sin discriminar nacionalidad, porque somos un gobierno que integra”, precisó.

Agregó que, tras la pandemia, la búsqueda de trabajo fue difícil para muchos peruanos y migrantes extranjeros, como ocurrió en muchos países, sin embargo, hemos ido recuperando los niveles prepandemia y eso nos involucra a todos (sector privado y Estado)”, aseveró

Respecto a la mano de obra extranjera en el Perú, el titular del MTPE fue enfático en señalar que el país no discrimina nacionalidad y se respetan los derechos de todos los trabajadores.

/RP/NDP/

 

28-10-2022 | 14:51:00

Cableado aéreo en mal estado será retirado en próximos 24 meses

Fue promulgada la ley aprobada por el Congreso para propiciar el retiro del cableado aéreo eléctrico y de telecomunicaciones que se encuentra en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país.

Con tal fin, se da un plazo no mayor de 24 meses a las empresas concesionarias de dichos servicios, así como a los proveedores de infraestructura para telecomunicaciones, para efectuar el retiro correspondiente.

El costo de estos procedimientos no será trasladado a las tarifas pagadas por el público consumidor, se indica en la ley. 

El incumplimiento del retiro dispuesto será considerado “infracción muy grave” y será sancionada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental con multa de entre 5 y 20 unidades impositivas tributarias.

 

/AB/Andina/

28-10-2022 | 09:29:00

Hoy concluye la semana de representación parlamentaria

Los congresistas de la República concluyen hoy la semana de representación correspondiente a octubre del 2022, periodo en el cual se desplazaron a sus respectivas regiones a fin de mantener comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales.

Con ello se cumplió lo dispuesto en el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso, que señala que los parlamentarios, en el marco de sus deberes funcionales, tienen la obligación de mantener comunicación con los ciudadanos.

Los legisladores se constituyen durante cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia o en cualquier parte del país, individualmente o en grupo.

Durante estos días deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo.

/HQ/Andina/

28-10-2022 | 06:54:00

Ministra Portalatino: Debemos trabajar en conjunto para brindar salud de calidad

La flamante titular del sector Salud, Kelly Portalatino, afirmó que en este momento todos los sectores deben trabajar en conjunto para brindar una salud de calidad para todos los ciudadanos y garantizar la vacunación contra el covid-19 en el país.

Luego de la ceremonia, donde juró como nueva titular del Minsa, manifestó que es necesario impulsar el desarrollo del país y que todos los peruanos accedan a servicios de salud de calidad. 

“Sumemos esfuerzos, hagamos una agenda país para salvaguardar una salubridad que sea correcta y para todos los hermanos del Perú; necesitamos trabajar en conjunto para brindar una salubridad digna y de calidad”, manifestó. 

Asimismo, indicó que como nueva titular del Minsa hará visitas inopinadas a los hospitales referenciales de la capital y trabajará para fortalecer el primer nivel de atención en salud. 

Agregó que debe hacerse un ordenamiento de los profesionales de la salud y continuar con la vacunación nacional contra el covid-19, pues no se debe bajar la guardia ante esta enfermedad. 

Finalmente, manifestó que en este trabajo todas las carteras en el Ejecutivo no deben distraerse en otras situaciones, porque de lo que se trata es de sacar adelante el desarrollo social. 

 

/AB/Andina/

28-10-2022 | 09:27:00

Páginas