Política

Poder Judicial oficializa reposición del procurador general del Estado

Daniel Soria Luján será repuesto en el cargo de procurador general del Estado en virtud a una resolución judicial, así lo informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Mediante un comunicado, la institución indicó que hoy fue notificada con la resolución 10, emitida por el Segundo Juzgado Constitucional de Lima, la cual ordena su reposición.

Asimismo, señaló que se ha procedido a remitir a la instancia correspondiente el proyecto de resolución que resuelve y dispone reponer a Daniel Soria como procurador general.

El ministerio remarcó que uno de los principios más importantes de la institución es proceder con transparencia y de acuerdo a ley, respetando y cumpliendo los mandatos judiciales.

/LD/Andina/

19-10-2022 | 15:16:00

Alcalde de Lima se reúne con López Aliaga para efectuar coordinaciones

Tras obtener la mayoría de votos en las recientes elecciones municipales, el alcalde de Lima Metropolitana, Miguel Romero, se reunió con Rafael López Aliaga, quien es virtualmente su sucesor en el cargo.

Antes de desarrollarse el encuentro, ambos personajes dirigieron unas palabras a la prensa y a los ciudadanos que llegaron hasta la sede de la municipalidad capitalina.

Romero saludó que se produzca esta reunión, a la que consideró parte de un comportamiento democrático.

Consideró que es necesario respetar la alternancia en el poder, que es lo que ocurrirá en este caso, cuando el 1 de enero entregue el cargo a su sucesor.

Por su parte, López Aliaga dijo que solicitará la ayuda del actual alcalde para efectuar, hasta el mes de diciembre, coordinaciones vinculadas a la transferencia de funciones y a la gestión del municipio.

Adelantó que pondrá énfasis en temas puntuales como el de la seguridad ciudadana, el del abastecimiento de agua potable y el de infraestructura.

Agradece pedido sobre presupuesto

López Aliaga agradeció también que Romero haya gestionado ante el Congreso la posibilidad de que se incremente el presupuesto de apertura para el municipio de Lima.

En ese punto, consideró que la ciudad capital “es la metrópoli con menos presupuesto en el planeta”.

/DBD/Andina/

19-10-2022 | 13:00:00

Gobierno evalúa temas de salud, trabajo e infraestructura en Consejo de Ministros

A través de su cuenta de Twitter , el presidente de la República, Pedro Castillo, informó que el Consejo de Ministros evalúa, en su sesión de hoy, temas de interés nacional en salud, trabajo, infraestructura.

El Mandatario resaltó el trabajo realizado por el Poder Ejecutivo; mensaje que acompañó de la frase “Trabajando para el pueblo”.

Detalló además que uno de los proyectos en evaluación es el referido a un subsidio extraordinario para promover la contratación de jóvenes de 18 a 29 años en el sector privado.

Dicha iniciativa forma parte del plan Impulso Perú, que tiene como objetivo reactivar y potenciar el crecimiento económico sostenido, y promover la generación de puestos de trabajo.

También se evalúa el proyecto de ley que declara de necesidad e interés nacional el proyecto “Teleférico Centro Histórico de Lima - Cerro San Cristóbal”, así como el estado de los proyectos del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, Nueva Carretera Central y Puente Tarata.

"Entre los temas para el sector salud, la aplicación de vacunas frente a la COVID-19, compra de vacunas para la viruela símica y el proceso de vacunación frente a la polio", agregó el jefe de Estado.

/DBD/

19-10-2022 | 12:54:00

Perú participa en sesión de Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico

Los viceministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Perú, Chile, Colombia y México participan hoy en la sesión de Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, que se desarrolla en la Ciudad de México.

Como parte de su agenda, dichas autoridades abordarán temas comerciales y de cooperación para el desarrollo y competitividad de los cuatro países, informó la Cancillería.

Además, durante la reunión, los viceministros intercambiaron opiniones sobre el estado de las negociaciones comerciales entre la Alianza del Pacífico y los candidatos a estados asociados de dicho bloque: Australia, Canadá, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

Dicho encuentro fue precedido por una reunión de los coordinadores nacionales de la Alianza del Pacífico, donde se revisaron los procesos de adhesión de Ecuador y Costa Rica.

Además, durante dicho encuentro se realizó el seguimiento a declaraciones conjuntas, hojas de ruta y se analizaron proyectos de cooperación, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración profunda que fue creado el 28 de abril del 2011, con la suscripción de la Declaración de Lima.

/DBD/

19-10-2022 | 12:25:00

Comisión de Fiscalización recibió a la jefa del Reniec

Ante las recientes denuncias sobre registros de defunciones falsas, la Comisión de Fiscalización del Congreso, recibió a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, quien llegó al Poder Legislativo con el fin de esclarecer los hechos y presentar sus descargos esta mañana.

Velarde durante su presentación reiteró que los certificados de defunción son documentos públicos y los emiten exclusivamente los médicos, quienes además son los que ingresan al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

Además, señaló que es el Ministerio de Salud (Minsa) es quien determina las altas y bajas de dichos usuarios.

La jefa de Reniec agregó que, a raíz de la pandemia por covid-19, se estableció un sistema automatizado con inscripción de oficio de defunciones, con una ventana de 48 horas para que el médico realice alguna rectificación. Cumplido el plazo, se registraba automáticamente la defunción en Reniec.

Sostuvo que, el 25 de setiembre, Reniec alerta a Minsa que se había generado un certificado de defunción falso del presidente de la República. Ante ello, el Minsa ese mismo día ordenó el bloqueo de los 67 mil usuarios y días después activaron nuevamente los usuarios a pedido del Minsa, para realizar una depuración.

Velarde Koechlin indicó que, el 29 de septiembre, Reniec presenta a la Fiscalía la primera denuncia por estos casos.

Sobre el caso de Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa de Sarratea, la jefa de Reniec sostuvo que el acta de su supuesta defunción se generó en Chota (Cajamarca), según el IP detectado. El certificado permaneció 48 horas para posible rectificación o anulación y, pasado ese plazo, se inscribió de oficio el acta de defunción, cancelándose su DNI el 13 de octubre.

Agregó que, tras conocerse a través de los medios que el médico que supuestamente certificó su fallecimiento negó haber elaborado dicha acta, de manera cautelar reponen a Sánchez Sánchez en el registro de personas naturales de Reniec. Actualmente el empresario se encuentra no habido y pesa sobre él una orden de detención.

Velarde informó además que el Minsa les ha solicitado que se reactiven 37 mil usuarios médicos del Sinadef, es decir 30 mil usuarios menos, como parte de su proceso de depuración.

Detalló que ahora los médicos van a tener claves dinámicas para ingresar al Sinadef y también van a solicitar que se haga el esfuerzo para que médicos cuenten con correos institucionales, DNI electrónico y firma digital para poder hacer uso de esta herramienta digital.

Tras absolver preguntas de los legisladores, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, dispuso pasar a sesión reservada.

/DBD/

19-10-2022 | 11:58:00

PCM se suma a la lucha contra el cáncer de mama e invoca a población a tomar medidas

Desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se resaltó la importancia que la población peruana debe darle a la prevención del cáncer de mama.

Dicha dependencia del Poder Ejecutivo se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con mensajes en sus redes sociales.

En ese sentido, la PCM indicó que esta es una “significativa fecha para sensibilizar a la población, recordando la importancia de la prevención para derrotar a esta enfermedad”.

A nivel local, el pasado domingo, el Ministerio de Salud lanzó la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer en el Perú, con el lema “Gánale al cáncer, unamos lazos”.

Hoy se tiene previsto realizar en la concha acústica del Campo de Marte, ubicada en el distrito limeño de Jesus María, el armado simbólico de un lazo humano color rosado, como un mensaje para fortalecer la cultura preventiva en las mujeres contra el cáncer de mama.

/DBD/

19-10-2022 | 11:08:00

Mandatario Pedro Castillo encabeza nueva sesión del Consejo de Ministros

El jefe de Estado, Pedro Castillo, lidera hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros en la sede del Poder Ejecutivo, según informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

En la víspera, el mandatario sostuvo un encuentro con licenciados de las Fuerzas Armadas.

En dicha reunión, el jefe del Estado llamó a la clase política a no quebrar la democracia ni la institucionalidad, al asegurar que seguirá firme en su gestión hasta el 28 de julio de 2026.

/DBD/

19-10-2022 | 09:20:00

TC podría tardar entre dos y tres meses en resolver interpretación señala Óscar Urviola

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, señaló que este organismo podría tardar entre dos y tres meses para responder a la solicitud del Congreso de interpretar el artículo 117 de la Constitución para que se permita el procesamiento a nivel constitucional del Ejecutivo, en los términos de la denuncia penal presentada por la Fiscalía de la Nación.

Urviola detalló que el Código Procesal Constitucional establece que para este procedimiento es necesario que el TC admita la demanda de competencia y la ampliación presentadas por el Congreso y luego se notifique a quienes hayan sido emplazados.

“Presentada la demanda y calificada, se tendrá que fijar vista de causa y después son 30 días para resolver, por lo que estamos como ocurre en los procesos de inconstitucionalidad podría (demandar) de dos a tres meses”, expresó en RPP.

El extitular del TC precisó que el Parlamento no ha realizado una consulta al máximo intérprete de la Constitución, sino que ha realizado la ampliación de una demanda competencial presentada el pasado 10 de octubre, respecto de un amparo en el que se solicitaba que abdique de su función fiscalizadora.

Señaló, además, que con esta ampliación el Legislativo ha requerido la interpretación del artículo 117 de la Carta Magna, a fin de que se determine los delitos que cometa el presidente de la República durante su mandato y sean punibles. Añadió que existe jurisprudencia en este aspecto para “hacer respetar los mandatos constitucionales”.

/DBD/

19-10-2022 | 06:46:00

Aprueban plazo para que Subcomisión investigue a exjuez Hinostroza, Freddy Díaz y 'Los niños'

Un plazo máximo de 15 días hábiles tiene la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para realizar la investigación y presentar su informe final de cada denuncia constitucional.

El titular del Parlamento, José Williams, aprobó por unanimidad, tres informes de calificación elaborados por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que recomiendan la procedencia de dos denuncias constitucionales por los casos de 'Los niños' y César Hinostroza y otra en tan solo un extremo, la del legislador Freddy Díaz, acusado de violación sexual.

El primer informe incluye la Denuncia Constitucional 300, formulada por la congresista Patricia Chirinos (Avanza País), contra los parlamentarios Raúl Doroteo, Juan Mori, Jorge Flores, Darwin Espinoza, Ilich López y Elvis Vergara, todos ellos de la bancada de Acción Popular.

A los congresistas se les acusa por la presunta infracción constitucional de los artículos 38 y 39 de la Constitución Política del Perú. Además, por la probable comisión de los delitos de colusión simple y agravada, cohecho pasivo impropio, organización criminal y tráfico de influencias.

En ese marco, se les solicita la destitución e inhabilitación para el ejercicio de la función pública por diez años.

El segundo informe de calificación fue la Denuncia Constitucional 245, formulada por la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, contra César Hinostroza Pariachi, en su condición de exjuez Supremo de la Corte Suprema de Justicia, como presunto autor de los delitos de patrocinio ilegal y cohecho activo específico en agravio del Estado peruano.

En tercer lugar, se aprobó el informe de calificación de las Denuncias Constitucionales 284 y 286 acumuladas, formulada contra el congresista Freddy Díaz Monago, en tan solo un extremo.

Procede la Denuncia Constitucional 284, por presunta infracción constitucional de los artículos 38 y 39 de la Constitución Política del Perú; e improcedente en el extremo de la probable comisión de los delitos de violación sexual y violación de personas en estado de inconciencia o en la imposibilidad de resistir, y se recomienda su archivo de este extremo.

Asimismo, se declaró procedente la Denuncia Constitucional 286, por presunta infracción constitucional de los artículos 39, 1 y 2 (numerales 1 y 24) (literal h) de la Constitución Política del Perú.

/DBD/

19-10-2022 | 06:21:00

Pleno elegirá hoy Defensor del Pueblo

Pese a que el Tercer Juzgado Constitucional de Lima ordenó al presidente e integrantes de la nueva Comisión Especial del Congreso encargada de seleccionar a candidatos a Defensor del Pueblo, suspender de manera provisional el procedimiento de elección, el pleno de Congreso sesionará hoy desde la 15:00 horas en el Hemiciclo de Sesiones para elegir al Defensor del Pueblo.

Se trata de la segunda convocatoria para seleccionar al representante de la Defensoría del Pueblo, luego que el pasado 6 de octubre ninguno de los postulantes propuestos alcanzara los 87 votos requeridos.

El informe final de la comisión especial había presentado como candidatos a Carlos David Castro Barriga, Jorge Luis Rioja Vallejos y Beatriz Ramírez Huaroto, según el orden de mérito.

El candidato que sea elegido por el Congreso de la República desempeñará el cargo de Defensor del Pueblo por un plazo de cinco años establecido en el artículo 161 de la Constitución Política del Perú.

Hay que indicar que el exministro de Justicia y expresidente del Tribunal Constitucional Víctor García Toma declinó participar en el proceso de elección del nuevo Defensor del pueblo.

Para dejar constancia de su decisión, el jurista remitió un oficio al titular del Poder Legislativo, José Williams.

/DBD/

19-10-2022 | 17:30:00

Páginas