Política

Solo 46% de candidatos a las elecciones de octubre presentó declaración jurada de intereses

Vencido el plazo para la presentación de las declaraciones juradas de intereses de los candidatos que participarán en las elecciones regionales y municipales de este año, solo el 46% de participantes cumplió con dicho requisito.

La Contraloría General, encargada de recibir y analizar los mencionados documentos, señaló que los postulantes tuvieron entre el 11 de agosto y el 2 de setiembre para presentar la información solicitada, en cumplimiento de lo señalado en la ley 31277.

Las declaraciones juradas de intereses, registradas en la plataforma virtual ‘Tú tienes el control’, que para tal fin se ha habilitado, suman 35585 candidatos, de los 76542 que están acreditados para cumplir con este trámite. Esto representa que solo el 46% de los postulantes hicieron la presentación respectiva, mientras que el 54% (40957) aún no lo hacen.

/LD/Andina/

06-09-2022 | 17:13:00

Sustentan proyecto de adelanto de elecciones en Comisión de Constitución del Congreso

En la Comisión de Constitución del Congreso se sustentó la iniciativa que propone el adelanto de elecciones generales (Presidencia, Legislativo y Parlamento Andino) por parte de la congresista Digna Calle (Podemos Perú).

Durante su exposición, la legisladora expresó su molestia por la dilación para ver este proyecto por parte de la comisión, siendo que se ve después de más de 120 días de presentado.

Su propuesta incorpora una disposición transitoria especial en la Constitución, estableciendo que el 26 de julio de 2023 concluirá el mandato del presidente, vicepresidenta, congresistas y el Parlamento Andino, siendo que la fecha para las nuevas elecciones sería el último domingo del mes de marzo de 2023.

Calle explicó que estos tiempos fueron propuestos con la esperanza de contar con la voluntad política de los congresistas y los tiempos eran precisos si es que esta se veía antes de la segunda legislatura pasada.

En ese sentido, indicó que si bien no llegarían a los 87 votos si se podría alcanzar una votación de 66 parlamentarios con lo que esta iniciativa se remitiría al Poder Ejecutivo para que este convoque a referéndum, el mismo que podría ser, según los tiempos anteriores, en el mes de diciembre de este año.

Tras la sustentación, el titular de la Comisión de Constitución indicó que se continuará con el tema en la próxima sesión para esperar que la congresista Susel Paredes (Integridad y Desarrollo) pueda exponer una propuesta similar.

/LD/Andina/

06-09-2022 | 16:26:00

Cancillería : Adhesión del Perú a la OCDE es una política de Estado

El canciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay sostuvo que, desde el Gobierno, se está llevando adelante la adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como una política de Estado.

Afirmó que el proceso no es automático, y para ello existe una hoja de ruta aprobada por dicho organismo, la cual se está trabajando a través de 24 comités, a fin de dar signos visibles de que Perú está en ese camino.

“Nosotros como país, como gobierno, estamos llevando adelante este proceso como política de Estado. Para el Perú, su incorporación es política de Estado. Para el Gobierno del presidente Castillo, es política de Estado”, remarcó Rodríguez Mackay en conferencia de prensa.

Asimismo, sostuvo que es importante el acompañamiento y facilitación de la OCDE en el marco del proceso de adhesión.

“Este acompañamiento nos debe llevar a que, en cumplimiento de esta hoja de ruta, el Perú pueda incorporarse a un espacio donde las políticas públicas son verdaderamente modelo. El Perú quiere los estándares del desarrollo, y por eso estamos aquí comprometidos”, señaló el canciller.

Mencionó que este proceso inició como una aspiración el 2008 y con la formalización del pedido en 2012. Agregó que la invitación de OCDE se produjo el 25 de enero de 2022 y, dos días después, el gobierno del presidente Castillo comunicó la aceptación de Perú a la invitación del organismo.

Rodríguez Mackay indicó que, en lo q va de este proceso, se ha conseguido que 47 instrumentos sean verificados por OCDE, y que cada verificación se traduce en prácticas que implican el mejoramiento de estándares.

“A pesar de que el mundo se moviliza por nuevos paradigmas, ayer pandemia, hoy conflicto; como es un tema de política de Estado, entonces hay un vector de trabajo transversal imperturbable”, resaltó.

/DBD/

06-09-2022 | 13:56:00

Aníbal Torres: Perú tiene la aspiración de ser miembro de la OCDE

El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, aseguró hoy que el Perú tiene la aspiración por convertirse en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Tras una reunión para impulsar la hoja de ruta del proceso de adhesión a la OCDE, Torres sostuvo que el camino a seguir con miras a dicho objetivo requiere de la intervención de todos los sectores.

"No solamente del gobierno, sino también de la sociedad civil, empresa y del Legislativo, porque toda transformación social y económica se tiene que hacer a través del ordenamiento jurídico", indicó.

Bajo esa premisa insistió que en corresponde trabajar mucho en educación, salud, conservación del medio ambiente, infraestructura y todo lo que se requiere para que el país sea parte de la OCDE.

Torres ratificó su llamado a los sectores políticos a dejar de lado los odios y rencores, y unirse por la patria.

"La satisfacción de las necesidades en educación, salud, infraestructura, en promover el agro, la minería, no tiene color político", manifestó el jefe del Gabinete Ministerial.

Con ello, dijo, no pide que cambien su posición política o ideología, sino que se trabaje en unidad dentro de las diferencias políticas, como se hace en otros países.

/DBD/

06-09-2022 | 13:28:00

Convocan para mañana a sesión de Junta de Portavoces

La primera vicepresidenta, Martha Moyano, encargada de la Presidencia del Congreso convocó para mañana a sesión de Junta de Portavoces desde las 11:00 horas en la Sala Grau del Palacio.

Esta convocatoria se produce un día después de haberse producido la censura de la titular del Parlamento, Lady Camones, quedando pendiente la convocatoria del nuevo proceso de elección.

La Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada.


/DBD/

06-09-2022 | 13:06:00

Fiscalía realiza diligencia en Comisión de Descentralización por audios de APP

El Ministerio Público informó que se realizó una diligencia en la sede del Congreso de la República con el fin de recoger información vinculada a los audios en los que se escucha a parlamentarios de Alianza Para el Progreso hablando sobre diversos temas de gestión legislativa con el líder de dicha agrupación, César Acuña.

La acción estuvo a cargo de la fiscal anticorrupción, Janny Sánchez, quien se apersonó hasta la sede del Parlamento.

La representante del Ministerio Público realizó indagaciones en la oficina de la Comisión de Descentralización de dicho poder del Estado.

Entre otros temas, en los audios difundidos periodísticamente se oye que Acuña conversa con dirigentes y congresistas de su partido sobre temas de interés para la región La Libertad y el norte del país.

En estos diálogos se esboza el interés del referido político en determinados proyectos de ley.  

Las investigaciones de la Fiscalía se orientan a determinar si hubo infracción de la ley electoral producto de dichas coordinaciones.

/DBD/

06-09-2022 | 11:38:00

Aníbal Torres recibe al secretario general adjunto de OECD

El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, sostiene una reunión con el secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) Ulrik Vestergaard Knudsen.

En la cita participan también el Canciller, Miguel Ángel Rodríguez Mackay y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Los funcionarios conversan sobre la implementación de la Hoja de Ruta dentro del proceso de adhesión del Perú a la organización mutilateral.

El proceso de adhesión, como política de Estado, contribuye a fortalecer las capacidades institucionales del Estado, lo que se traduce en mejores políticas públicas, en beneficio de todos los peruanos y peruanas, especialmente de las poblaciones vulnerables, afirma la Cancillería.

/DBD/

06-09-2022 | 11:16:00

Ejecutivo espera trabajar conjuntamente con el próximo titular del Parlamento 

El ministro de Trabajo, Alejandro Salas, dijo que el Gobierno espera que quien ocupe la presidencia del Congreso, tras la censura de Lady Camones, tenga la voluntad de trabajar de la mano con el Ejecutivo, en base al consenso, sobre los principales problemas del país.

"El Ejecutivo no tiene intención de confrontación", indicó a la prensa tras solicitar que se dejen de lado las reuniones políticas para complotar sobre una vacancia presidencial que no le hace bien al Perú.

Las reuniones, subrayó Salas, tienen que ser en torno a una agenda que comprenda la lucha contra la pobreza, la desigualdad, y mejor educación y salud para los niños, entre otros temas.

"Eso es lo que espera el Ejecutivo", puntualizó el ministro, quien remarcó que corresponde al Gobierno y Congreso acercarse pues la confrontación política solo causa daño.

A traves de audios propalados por el portal periodístico Epicentro se reveló un diálogo entre Lady Camones y el líder de su partido Alianza para el Progreso, César Acuña Peralta.

En uno de ellos, Acuña, candidato al Gobierno Regional de La Libertad, habría buscado que el proyecto Alto Trujillo sea aprobado, a fin de que favorezca a su candidatura. En otro, se habla sobre la actuación de su bancada frente a una nueva moción de vacancia presidencial.

Por otro lado, consultado sobre un proyecto de ley para un adelanto de elecciones, Salas sostuvo que se trata de una propuesta simplista y facilista, detrás de la cual están políticos que buscan trabajo por estar hoy desempleados. 

"De eso no se trata la democracia. Se trata de trabajar dentro de los tiempos por los cuales las autoridades fueron elegidas, por cinco años, con sus aciertos, errores y dificultades", enfatizó.

/DBD/

06-09-2022 | 10:44:00

Morales Saravia: Tribunal Constitucional no entrará a debate político

El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia, enfatizó que dicho colegiado no entrará a un debate político de las demandas que eventualmente se presenten en el contexto de la actual crisis política.

Sostuvo que la Constitución en muchos casos es muy clara respecto a las competencias de cada órgano.

En ese sentido, Morales indicó que resolverán con apego a lo que establece la Constitución, a los tratados internacionales de derechos humanos y la interpretación que corresponda en cada momento y en caso particular.

“Nosotros no entramos al debate político, nosotros entramos a un análisis jurídico y constitucional. Y, en efecto, ya se han anunciado algunas demandas competenciales”, señaló el magistrado.

/DBD/

06-09-2022 | 10:08:00

Gobierno seguirá trabajando por la paz y la estabilidad afirma mandatario Pedro Castillo

Al inaugurar la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz, el jefe de Estado, Pedro Castillo, sostuvo hoy que el Gobierno seguirá trabajando por la paz social, la estabilidad y la gobernabilidad, priorizando los intereses de la patria y no aquellos intereses particulares ni las componendas que dañan la democracia y el país.

Castillo Terrones dijo que uno de los mayores desafíos de la humanidad es trabajar sin descanso a favor de la paz y la estabilidad, pues solo así se generarán las condiciones para el crecimiento y desarrollo de los pueblos.

Además, el jefe del Estado hizo un llamado al cese de la guerra entre Rusia y Ucrania, al recordar que le hace daño al mundo y que hay otros mecanismos para solucionar los conflictos.

Durante su alocución, Castillo Terrones ratificó el firme compromiso del Perú con la paz y los principios y objetivos de las Naciones Unidas en torno al desarrollo sostenible, educación de calidad y reducción de desigualdades.

El dignatario sostuvo que no hay forma de construir una sociedad más justa y equitativa mientras los conflictos y guerras que acechan al mundo perjudican a los países en desarrollo y a los más pobres y vulnerables.

Según recordó, el Perú participa en operaciones de paz desde 1958, cuando se apoyó con diez observadores militares en el Líbano, acciones que se han repetido a lo largo de los años.

"El compromiso del gobierno es incrementar nuestra contribución a las acciones de paz", dijo al señalar la importancia de promover una mayor participación de los países de América Latina y el Caribe en esta tarea.

"Queremos una región pacífica, próspera, que resuelve sus diferencias mediante el diálogo, la concertación y la unidad", manifestó el jefe del Estado.

/DBD/

06-09-2022 | 09:56:00

Páginas