Oficializan suspensión por 120 días para congresista Freddy Díaz
El Parlamento Nacional publicó hoy la resolución legislativa que suspende por 120 días al legislador Freddy Ronald Díaz Monago, a quien se investiga sobre la presunta violación de una trabajadora de su despacho.
La norma, publicada en el Boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, especifica que la suspensión en el ejercicio del cargo incluye también el descuento de sus haberes por el mismo periodo.
Asimismo, precisa que esta sanción está prevista en el inciso d) del artículo 14 del Código de Ética Parlamentaria.
Dicha resolución lleva la firma de la vicepresidenta encargada de la Presidencia del Congreso, Martha Moyano, y de la segunda vicepresidenta, Digna Calle.
Como se recuerda, la suspensión fue aprobada por el pleno del Congreso con base al informe final de la Comisión de Ética del Congreso que, concluyó que se acreditó que el congresista bebió licor en su oficina el 26 y la madrugada del 27 de julio, según su propio testimonio, y que mantuvo relaciones sexuales con la trabajadora agraviada.
También señala que se acreditó que el legislador fue denunciado penalmente por su trabajadora, por el delito contra la libertad sexual de persona en estado de inconsciencia o la imposibilidad de resistir, y que la conducta del legislador atenta contra la buena imagen y reputación de la institución parlamentaria.
En base a ello, el informe final de la Comisión de Ética, concluye que esta conducta contraviene el Código de Ética Parlamentaria y su reglamento.
Díaz Monago fue electo por el partido Alianza por el Progreso (APP), pero tras la denuncia, dicho grupo parlamentario lo expulsó de sus filas.
/DBD/
Conoce la agenda parlamentaria de hoy 9 de setiembre
Como parte de las actividades que cumple hoy el Congreso, cinco ministros de Estado fueron convocados ante diversas comisiones parlamentarias, para informar a los legisladores temas relacionados a sus sectores.
A las 08:00 horas, el ministro de Salud, Jorge López Peña, asistirá a la Comisión de Salud para dar cuenta del estado situacional de la cuarta ola de contagios en el país por el covid-19, pruebas diagnóstico, variantes de preocupación, implementación de puntos de descarte, entre otros temas referidos al manejo de la pandemia.
Una hora después, el ministro Peña sustentará ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2023.
En tanto, a las 09:00 horas, el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, se presentará en la Comisión de Economía para informar sobre los s lineamientos de la política económica y el plan de reactivación económica para el país.
La Comisión Agraria, asimismo, tendrá como invitado al ministro de Desarrollo, Agro y Riego, Andrés Rimsky Alencastre Calderón, para informar sobre la implementación del Decreto de Urgencia N° 013-2022, para garantizar el abastecimiento del fertilizante nitrogenado urea, en el marco del próximo inicio de la campaña agrícola 2022-2023.
A las 14:00 horas, se reunirá la Comisión de Energía para recibir a la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara, quien detallará el estado situacional del sector energía y minas, los lineamientos de gestión a desarrollar, las políticas, objetivos y metas de dicho ministerio.
Finalmente, a las 15:00 horas, la Comisión de Educación recibirá al ministro de Educación, Rosendo Leoncio Serna Román. Presentará los avances y metas del sector educación en la presente gestión de gobierno.
/DBD/
Ministro Burneo: MEF es un referente para recuperar la confianza del sector privado
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, dijo que su portafolio se ha convertido en un referente adecuado para recuperar la confianza de los agentes económicos, especialmente del sector privado.
Comentó que el elemento confianza es muy importante en la perspectiva de cualquier inversionista. Por ello, entendiendo las discrepancias surgidas entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, se tomó la decisión de tocar las puertas de distintas instancias, Congreso, Banco Central de Reserva (BCR) y de los gremios empresariales, justamente para poder acercarse y poder establecer espacios de coordinación.
Burneo precisó que ha recibido a diversos inversionistas y representantes de los gremios empresariales, especialmente de empresas mineras, para la evaluación de coordinaciones de desarrollo futuro.
Refirió: "la próxima semana tengo agendada reuniones con representantes de empresas mineras. Si realmente no hubiese confianza en absoluto, no tendría sentido para estos empresarios reunirse con un ministro de Estado".
El titular del MEF comentó que, poco a poco, empieza a entenderse por el lado privado que el Ministerio de Economía y Finanzas es un referente adecuado para buscar esa confianza que parece que no existiese. “En ese sentido, es una agradable sorpresa que varios gremios hayan tocado las puertas del ministerio”, refirió finalmente.
/NBR/LD/
Presidente Pedro Castillo expresa sus condolencias por fallecimiento de reina Isabel II
El presidente de la República, Pedro Castillo, expresó sus condolencias a todo el Reino Unido y a la familia real por el fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra.
El jefe de Estado señaló a través de cuenta de Twitter que el legado de la monarca británica quedará en la historia contemporanea.
La reina Isabel II, la monarca más famosa del mundo, falleció el jueves a los 96 años en su castillo escocés de Balmoral, con su familia a su lado.
Su hijo mayor, el príncipe Carlos, se convirtió automáticamente en nuevo monarca.
"La reina murió en paz en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana", informó el Palacio de Buckingham en un comunicado, conmocionando al Reino Unido y al mundo.
/LD/Andina/
Mandatario acudió a citación en sede de la Fiscalía de la Nación
El presidente Pedro Castillo acudió esta tarde a la sede de la Fiscalía de la Nación, en el Centro de Lima, en respuesta a una citación fiscal en el marco de una investigación por el supuesto plagio de su tesis.
El dignatario arribó a la sede del Ministerio Público en un vehículo oficial varios minutos antes de la diligencia, programada para las 14:00 horas y estuvo dentro por un lapso de 40 minutos. Luego regresó a la sede de Palacio de Gobierno.
Según informó su abogado Benji Espinoza, el motivo de su presencia en la sede fiscal es para responder sobre una investigación su tesis de maestría.
El mandatario declara ante la fiscal provincial de Cajamarca, Nury Marín Reyes, por el presunto delito de falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado y de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
/LD/Andina/
Ejecutivo reafirma irrestricta soberanía nacional sobre las 200 millas marinas
El jefe de Estado, Pedro Castillo, reafirmó hoy la irrestricta soberanía nacional sobre las 200 millas marinas, también conocido como mar de Grau.
"Reafirmamos nuestra irrestricta soberanía nacional sobre las 200 millas marinas (mar de Grau) como lo prevé el artículo 54 de la Constitución Política del Perú", escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Posteriormente, el presidente acudió a la sede de la Fiscalía para declarar por la investigación en el supuesto plagio de su tesis.
El mandatario declara ante la fiscal provincial de Cajamarca, Nury Marín Reyes, por el presunto delito de falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado y de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
/DBD/
Abogado Benji Espinoza confirma amenazas en contra del mandatario
El abogado Benji Espinoza, defensa legal del presidente Pedro Castillo, confirmó hoy amenazas en contra del mandatario e indicó que las pruebas de ello están mano de las autoridades para que puedan identificarse a los responsables.
Señaló que pasado el mediodía sostendrá una reunión en Palacio de Gobierno, junto con el jefe de Estado, para ver la posibilidad si es que van caminando o en auto a la sede del Ministerio Público donde tiene previsto dar una declaración a las 14:00 horas.
"Me ha comentado (sobre las amenazas) y espero que esto se mantenga en reserva porque está en proceso de investigación, pero las amenazas existen son ciertas y reales", manifestó en Canal N.
Espinoza explicó que se está viviendo una situación de violencia que no solo ocurre en Lima, sino también en países como Argentina, donde hace algunos días se atentó contra le vicepresidenta de ese país, Cristina Kirchner.
"Se ha puesto en conocimiento de la autoridad para que se pueda investigar y que se identifique a los autores, (...) porque hay que evitar que la amenaza se convierta en ataque", refirió.
Asimismo, señaló que estas amenazas se reciben a través de las redes sociales por medio de cuentas falsas, anónimas y otras reales.
/DBD/
Aníbal Torres pide a Sedapal asegurar abastecimiento de agua y acelerar proyectos
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres exigió a los directivos del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) , asegurar el abastecimiento de agua potable y acelerar proyectos como el de desalinización, a fin de no depender de río Rímac durante su visita a la planta de tratamiento de agua La Atarjea.
“No se debe dar agua de mala calidad o agua turbia afectada por reparaciones. Luego los costos en la salud son altísimos. Hay que garantizar agua para toda la población. ¿Qué pasa si se seca el Rímac? Hay que trabajar en la desalinización del agua de mar”, enfatizó Torres.
Como parte de su recorrido por La Atarjea, Torres conoció además la planta de agua de mesa, que suministra a personal de la empresa y miembros del sindicato de trabajadores. En ese sentido, exhortó a que agua con la misma calidad llegue a todos los rincones de la ciudad.
El funcionario estuvo acompañado de los ministros de Vivienda, César Paniagua; y de Salud, Jorge López. Además, participó el presidente del Directorio de Sedapal, Augusto Eguiguren Praeli.
/DBD/
Alianza para el Progreso propuso extender mandato presidencial a Martín Vizcarra
El expresidente Martín Vizcarra aseguró que el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, y su hijo y excongresista Richard Acuña le propusieron en el 2020 extender el mandato presidencial y congresal.
Vizcarra señaló que los líderes de APP le ofrecieron apoyar desde el Congreso la extensión del período que debía culminar en 2021 por uno o dos años más.
"Recibo una comunicación de César Acuña. Yo y César Acuña, presidente de APP, también con Richard Acuña, su hijo y congresista. Y me hacen una propuesta. Me dicen: ´presidente, ¿por qué no prolongamos el mandato presidencial y congresal? Como tenemos esta situación de pandemia, no puede haber elecciones el próximo año 2021. ¿Por qué no prolongamos unos dos años más? reveló.
A través de un video en su cuenta oficial de Facebook, el exjefe del Estado mencionó que no aceptó la propuesta y, en respuesta, César Acuña apeló a su popularidad para impulsar la iniciativa.
"Yo fui claro y rotundo: de ninguna manera (...). (Y Acuña me respondió:) ´pero tenemos el pretexto perfecto de la pandemia para extender. Además, usted tiene popularidad, presidente. Si usted pide la extensión del mandato, nadie se va a negar. Y nosotros desde el Congreso lo respaldamos´", aseveró.
Finalmente, resaltó que, tras negar el ofrecimiento, fue vacado en noviembre del mismo año con votos en bloque de la bancada de Alianza para el Progreso.
/DBD/
Ordenan pagar indemnización y bonificación a excombatiente del Cenepa
El Tribunal Constitucional dispuso que el Ministerio de Defensa deberá realizar el pago correspondiente a la indemnización y bonificación asignada al excombatiente del conflicto del Alto Cenepa, Josué Rojas Jaramillo.
La disposición emitida por dicho colegiado guarda relación con el artículo 2 de la ley 26511. A los conceptos mencionados han de agregarse devengados, intereses legales y costos procesales.
El tema es materia de la resolución con la que el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de amparo presentada la Asociación de Inválidos, Discapacitados, Viudas y Derechohabientes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
Los demandantes reclaman no haber recibido el pago actualizado correspondiente durante los últimos 25 años.
Sostiene que se congeló su remuneración mínima vital en 1997, pese a que posteriormente se dieron decretos supremos incrementando dicho monto hasta 1025 soles.
El Tribunal Constitucional recuerda que la ley 26511 establece que el personal civil, militar y policial que participó en el conflicto con el Ecuador de 1995, y que padezca invalidez permanente o temporal, o sus deudos, deben recibir una indemnización no menor a una Unidad Impositiva Tributaria (4600 soles), y una bonificación mensual extraordinaria no menor de tres remuneraciones mínimas.
En la sentencia se señala, asimismo, que la omisión en la que el Ministerio de Defensa incurrió ha traído consigo un incumplimiento contrario al orden constitucional, tanto porque las leyes son de obligatorio cumplimiento, como por vulnerar el derecho fundamental a la pensión mínima que corresponde a estos ciudadanos y, consecuentemente el respeto debido a su dignidad”.
/DBD/