Se inscriben hoy tres candidatos a la presidencia del Congreso antes de cierre de plazo
Tres congresistas de la República se inscribieron hoy como candidatos a la presidencia del Parlamento para completar el Periodo Anual de Sesiones 2022-2023, al cierre del plazo de atención.
La recepción de eventuales nuevas candidaturas se cerró hoy a las 10.00 horas; es decir, 24 horas antes que se inicie la sesión plenaria convocada para la realización de esta elección.
El congresista de Perú Bicentenario, José Balcázar, fue inscrito esta mañana, a las 9:23 horas, como candidato.
El legislador de Integridad y Desarrollo, Carlos Zeballos, fue inscrito antes de vencer el plazo reglamentario, como postulante a la presidencia del Congreso.
La candidatura del parlamentario de Avanza País, José Williams, fue inscrita a las 09.44 horas de este domingo.
/HQ/Andina/
Normas Legales: oficializan Ley del Teletrabajo en el Perú
Hoy se publicó en el Boletín de Normas del Diario Oficial El Peruano, la Ley N° 31572 o Ley del Teletrabajo, aprobada por insistencia por el Congreso de la República.
La ley tiene por tiene por objeto regular el teletrabajo en las entidades públicas e instituciones y empresas privadas en el marco del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.
Según la ley, el teletrabajo será de carácter voluntario y reversible, de forma temporal o permanente, total o parcial, además de flexibilizar la distribución del tiempo de la jornada laboral.
Asimismo, se realizará dentro del territorio nacional o fuera de este y el lugar acordado contará con las condiciones digitales y de comunicaciones necesarias.
El teletrabajador tendrá los mismos derechos que los establecidos para los trabajadores o servidores civiles que laboran bajo la modalidad presencial, de acuerdo al tipo de régimen laboral al que pertenezca.
De igual forma, tendrá derecho a recibir los equipos, el servicio de acceso a internet o las compensaciones económicas por la provisión de estos, además de la compensación del consumo de energía eléctrica.
También tendrá derecho a la desconexión digital, a la intimidad, privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados del teletrabajador, considerando la naturaleza del teletrabajo.
Tendrá las mismas obligaciones que las establecidas para aquellos que laboran bajo la modalidad presencial, de acuerdo al tipo de régimen laboral al que pertenezca, salvo en lo referido a la asistencia al centro de labores.
Realizará el teletrabajo de manera personal, no será posible que este sea realizado por un tercero.
Asimismo, entregará y reportará el trabajo encargado por el empleador dentro de su jornada laboral, cumplirá con todas las disposiciones emitidas por el empleador para el desarrollo de su labor, además de las medidas, condiciones y recomendaciones de seguridad y salud.
Estará disponible durante la jornada laboral, cuidará los bienes otorgados por el empleador, usarlos para el teletrabajo y evitar que sean utilizados por personas y participará de los programas de capacitación que disponga el empleador.
/RP/Andina/
Tres parlamentarios confirman inscripción para elección de nuevo presidente del Congreso
Solo tres parlamentarios habrían cumplido con el trámite de la inscripción de candidatos a la presidencial del Congreso de la República.
La recepción se cerrará a las 10.00 horas; es decir, 24 horas antes que se inicie la sesión plenaria convocada para la realización de esta elección.
La atención para la inscripción de candidaturas cerró a las 17.00 horas de ayer y se reanuda hoy, hasta que venza el plazo establecido.
El primero en inscribir su postulación fue José Luis Elías, quien es respaldado por las bancadas de Podemos Perú y de Somos Perú.
Con el número 2, por haber sido el segundo candidato inscrito para esta elección, figura el parlamentario Guido Bellido, respaldado por la bancada de Perú Libre.
El tercer postulante en inscribirse, y hasta el momento el último en hacerlo, fue el legislador Luis Aragón de Acción Popular, a quien respaldan su bancada y la del Bloque Magisterial.
/HQ/Andina/
Promueven ley que asegura y promueve culminación de proyecto Chavimochic
El Gobierno promulgó una norma que asegura y promueve la ejecución y culminación de las obras del proyecto Chavimochic, con la finalidad de afianzar el desarrollo de la frontera hídirica.
A través de la Ley 31571, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, declara de interés nacional y necesidad pública la adopción de medidas por parte del Poder ejecutivo que garanticen la culminación de la Presa Palo Redondo.
La cual es componente del contrato de concesión para el diseño, construcción y mantenimento de las obras del Proyecto Chavimochic III Etapa.
En ese sentido, por medio de las disposiciones complementarias finales se autoriza al Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en su calidad de concedente, a negociar y acordar modificaciones en el contrato de concesión para dicho proyecto.
Además, precisa que las modificaciones contractuales que se acuerden en el marco de la renegociación del contrato de concesión que se autoriza deben incluir cláusulas anticorrupción y no podrán reconocer el pago de intereses o prestaciones adicionales que no hayan sido expresamente establecidos.
Asimismo, deben cumplirse los aspectos del procedimiento de modificación contractual establecidos en el Decreto Legislativo 1362 y su reglamento.
También, establece que, de manera excepcional, corresponde a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), evaluar y emitir opinión exclusivamente sobre si las modificaciones contractuales pueden afectar la posibilidad de estructurar un nuevo esquema de concesión bajo la modalidad de Asociación Público Privada.
Por último, dispone que el Midagri asuma la operación del proyecto de manera provisional, a partir de la configuración de la terminación anticipada del contrato de concesión.
/AB/Andina/
Acción Popular: Oficializan candidatura de Luis Aragón para presidir el Congreso
El congresista de Acción Popular, Luis Aragón Carreño, hizo oficial su inscripción para presidir la mesa directiva para complementar el periodo de sesiones 2022-2023. El documento fue alcanzado a la oficina de Oficialía Mayor a las 09:52 horas por asesores de dicho grupo parlamentario.
En el oficio, que lleva la firma del vocero titular Elvis Vergara Mendoza, se lee que la bancada AP expresa su apoyo al parlamentario por su capacidad profesional ética y moral que representará al “frente centro”.
Aragón Carreño es el tercer candidato en oficializar su postulación para reemplazar a Lady Camones, quien fue censurada por el pleno del Congreso el último 5 de setiembre.
Los parlamentarios José Luis Elías Ávalos de Podemos Perú y Guido Bellido de Perú Libre son los otros aspirantes a presidir la mesa directiva del Congreso.
La elección del próximo titular del Poder Legislativo se llevará a cabo este lunes 12 de setiembre a las 10:00 horas.
/JV/NDP
Elecciones 2022: ONPE amplió plazo para entrega de primer informe financiero
La Oficina Nacional de Procesos Electorales emitió un comunicado en el que anunció la ampliación del plazo para que los partidos políticos presenten el primer informe financiero correspondiente a la actual campaña electoral.
“¡Atención, candidata, candidato y organizaciones políticas! Ampliamos hasta el viernes 16 de septiembre, a las 11:59 p. m., el plazo de entrega del primer reporte de ingresos y gastos de campaña. Pueden hacerlo en mesa de partes o en http://claridad.onpe.gob.pe”, señaló la ONPE.
La institución manifestó que esta extensión se realiza con el propósito de facilitar el cumplimiento de dicha obligación por parte de las organizaciones políticas que participarán en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
La ONPE recordó que, al ser dicha plataforma de acceso público, la presentación de información financiera es una forma de rendir cuentas a la ciudadanía.
Finalmente, invoca a los candidatos, candidatas y organizaciones políticas a poner en práctica este ejercicio de transparencia como demostración de su compromiso con la democracia.
/JV/NDP
Hasta el lunes ciudadanía podrá formular preguntas a candidatos
La ciudadanía podrá formular hasta el lunes 12 de setiembre sus preguntas que serán respondidas en los debates por los candidatos y candidatas a los gobiernos regionales y Municipales.
El propósito de la campaña "Pregúntale a tu candidat@" es contribuir al acercamiento entre las organizaciones políticas y la ciudadanía en el contexto del proceso electoral e incentivar a la formación de una ciudadanía informada que redunde en un voto responsable.
Las preguntas se recibirán a través de la web de Voto Informado. También se tendrá opción de participar en la campaña mediante el Chatbot del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Para la formulación de las preguntas se han establecido las siguientes reglas: solo participarán aquellos ciudadanos y ciudadanas que figuren en el padrón electoral y podrán hacerlo únicamente a través del formulario virtual.
Los ciudadanos que deseen participar deben identificarse con su número de DNI, no tener afiliación política vigente y solo podrán participar en la sección que le corresponde (Lima Metropolitana o regiones).
Los electores que participen en la campaña “Pregúntale a tu candidato” deben estar de acuerdo, de resultar elegidos, en participar en el debate o grabarse formulando la pregunta según las indicaciones previstas.
Cada nivel de gobierno tendrá una serie de temas seleccionados a partir de las principales problemáticas identificadas en cada circunscripción y de acuerdo con sus competencias.
El JNE, a través de la DNEF, invoca al electorado a participar activamente en el destino de su región, provincial o distrital y a informarse mejor y de manera oficial sobre sus candidatos a través de la web de Voto informado, al cual se puede acceder a través del siguiente enlace.
/NDP/LQ/
Nombran vicepresidente de Conferencia Interamericana de Seguridad Social a Gino Dávila
El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila, fue elegido vicepresidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) para el periodo 2023-2025, cargo que representa un reconocimiento a la institución y al Perú como país fundador de este organismo internacional.
La elección se realizó en la sesión estatutaria de la XXX Asamblea General Ordinaria de la CISS que se desarrolló en México, donde también se designaron a otras autoridades de este organismo.
EsSalud, al asumir la vicepresidencia de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, tendrá la misión de coordinar conjuntamente con Colombia, Ecuador y Bolivia, los temas relacionados a la seguridad social.
La CISS fue fundada en 1942 con el objetivo de fomentar el desarrollo de la protección y seguridad social en América. Actualmente está integrada por 83 miembros de 36 países de la región.
Este organismo impulsa la creación de espacios de reflexión, investigación, diálogo e intercambio internacional para el bienestar, y la construcción colectiva de programas y propuestas de política pública para garantizar el derecho a la seguridad social.
/JV/NDP
Lambayeque: Más de 23 000 jóvenes votarán por primera vez en las Elecciones 2022
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Chiclayo informó que más de 23 000 jóvenes de la región Lambayeque participarán por primera vez de un proceso electoral cuando participen en los comicios regionales y municipales del domingo 2 de octubre.
José Revilla Cabrera, jefe de la ODPE Chiclayo, señaló que en Lambayeque se registran 23 494 electores jóvenes de 18 años que por primera vez ejercerán su derecho al voto. Además, indicó que el día de las elecciones 68 electores alcanzarán la mayoría de edad y deberán sufragar.
También dijo que, para la ONPE, es importante que los jóvenes participen activamente de los procesos electorales, ya sea como candidatos, electores o miembros de mesa. Para ello, es necesario que se informen y capaciten para que tengan la oportunidad de elegir y ser elegidos.
Finalmente, exhortó a que los ciudadanos asistan a sufragar portando correctamente doble mascarilla o una KN95 y manteniendo el distanciamiento físico de un metro.
/JV/
Miguel Rodríguez Mackay presentó su renuncia al cargo de canciller
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó en su cuenta de Twitter que Miguel Ángel Rodríguez Mackay presentó su renuncia irrevocable al cargo de canciller de la república.
“Canciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay: Guiado por mis formas y convicciones, y luego de conversar con el SPR Pedro Castillo, a su llegada a Lima, informo que he presentado mi renuncia irrevocable como Canciller” indicó la institución.
Asimismo, se publicó una carta en la que Rodríguez manifestó que, durante su gestión, su objetivo trazado fue revitalizar la política exterior del Perú, usando como referentes a los grandes personajes de la diplomacia peruana y el derecho internacional.
Finalmente, agradeció la oportunidad de ser ministro de Estado y le deseó suerte al mandatario Pedro Castillo en su gestión.
“Agradecer la oportunidad que me brindó de dirigir el bicentenario Ministerio de Relaciones Exteriores, de cuyas canteras administrativas provengo, le deseo los éxitos que el Perú merece”, sentenció.
El internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay juró como ministro de Relaciones Exteriores el pasado 5 de agosto, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
/JV/