PCM: capacitan a integrantes de cooperativas agrarias ubicadas en la zona del Huallaga
Más de 90 integrantes de cooperativas agrarias de la zona del Huallaga fueron capacitados, en el marco del programa «Mi Coop», que organizó la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la zona del Huallaga (ST-CODEHUALLAGA), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en coordinación con el Ministerio de la Producción.
Los talleres tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de las cooperativas agrícolas, a fin de que ofrezcan a sus socios servicios eficientes y de alta calidad. Además, se abordaron temas como conceptos de cooperativa, principios rectores que la rigen, identificación de actores y relaciones con los gobiernos local y regional, evaluación de necesidades, servicios que brindan, entre otros.
Las actividades se realizaron en las ciudades de Aguaytía (Ucayali), Tingo María (Huanuco) y Tocache (San Martín); estuvo dirigido a presidentes, gerentes generales y socios de las cooperativas agrarias.
Cabe señalar que en el año 2,011 existían un total de 10 cooperativas agropecuarias en la zona del Huallaga, incrementándose a más de 35 cooperativas en lo que va del presente gobierno.
...
Áncash: policía destruye 2 mil plantones de mariguana
Efectivos de la comisaría de Yungay, en la región Áncash, conjuntamente con personal del Departamento Antidrogas de esa región policial, intervinieron un terreno de aproximadamente 1,500 metros cuadrados con plantones de mariguana.
En conferencia de prensa, el jefe de la Región Policial Áncash, general PNP Tito Pérez Arrascue, dio cuenta sobre la reciente intervención en la lucha contra el narcotráfico e indicó que en esta se pudo destruir más de 2,000 plantones de mariguana.
Explicó que la intervención se llegó a realizar gracias a una labor de inteligencia por parte del personal policial de la Comisaria de Yungay y del Departamento Antidrogas que días antes ya habían recibido comunicaciones que alertaban del ilegal sembrío.
/M.O.Z./
Más de mil viviendas colapsarían por lluvias intensas en Chiclayo
Alrededor de 1,200 viviendas, ubicadas en el populoso distrito chiclayano de La Victoria, en la región Lambayeque, colapsarían de registrarse lluvias intensas en esta zona del país, advirtió el Comité Distrital de Defensa Civil a través de la Secretaría Técnica de esta comuna.
Este Comité realizó una evaluación en diversos sectores de La Victoria donde comprobó las débiles estructuras que presentan ese número de viviendas de este distrito.
“La evaluación de Defensa Civil ha permitido comprobar que en diversos sectores especialmente los pueblos jóvenes, los pobladores viven en viviendas de abobe con techos rústicos de esteras y plástico, que de registrarse lluvias como las de 1983 serías las primeras afectadas”, indicó el secretario técnico de La Victoria, José Pita.
Pita y el inspector de Defensa Civil, Eduardo Montenegro, verificaron que unas 1,200 familias viven en rústicas viviendas, y ellas serían los primeros damnificados de registrarse una inundación producto de las fuertes precipitaciones pluviales.
/HKQ/
«¿Y tú qué Planes?» tendrá aplicativo en celulares
El organismo encargado de la promoción del turismo en el país, Promperú, como una forma de incentivar los viajes al interior, tiene planeado lanzar una aplicación para teléfonos celulares de la plataforma «¿Y tú qué Planes?», que podría estar listo para fin de año.
Así lo dio a conocer Marisol Acosta, directora de Turismo de Promperú, quien -según dijo- busca de esta manera reforzar la cultura de viaje de los peruanos y que puedan conocer diversos destinos en el país.
"Estamos en un plan de mejora digital; la página «¿Y tú qué planes?» la pueden abrir desde cualquier medio digital y tendremos un aplicativo para tener toda la información", sostuvo.
Para fines del presente año ya se podría contar con este aplicativo para "teléfonos celulares inteligentes", a fin de que las personas puedan planificar sus viajes y ver los paquetes que están disponibles para la población, agregó.
"Sabemos que hay un segmento importante de jóvenes que está creciendo en el tema de viajes y hay que ir acorde a sus tendencias y sus necesidades", finalizó.
/P.A.G./
Arequipa: Cuna Más construye 17 centros de atención
Con el fin de ofrecer a niños de seis meses hasta los tres años de edad una atención integral en el área de salud, nutrición y aprendizaje, esto en busca de mejorar el desarrollo infantil de los menores en zonas de pobreza y pobreza extrema, es que se construyen en la región Arequipa 17 centros Cunas Más, se informó.
De los 17 proyectos, 14 ya han sido entregados a los beneficiarios de diversas provincias de Arequipa, señaló el jefe zonal del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), Gerardo Lovón.
La autoridad refirió que la construcción de los centros Cuna Más fueron un encargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), entidad que además de la ejecución del proyecto encargó a FONCODES Arequipa el equipamiento de los nuevos ambientes.
Los centros Cuna Más, cuentan con una sala de gateadores, una sala de caminantes, una sala de exploradores, otra de usos múltiples, una cocina, un depósito y un área de juegos para niños.
La construcción y equipamiento de los centros Cuna Más en Arequipa, superaron la inversión de los 15 millones 600,000 nuevos soles.
Los centros Cuna Más son entregados a los gobiernos locales para que en coordinación con la población organizada, ofrezcan el servicio a las familias que trabajan y que no tienen dónde dejar a sus hijos menores de tres años de edad.
Los centros Cuna Más que ya fueron entregados están ubicados en el sector de Ccapa, en Chivay, en Caylloma; Alto Ensenada y La Curva, Deán Valdivia, en Islay; La Colina, El Pedregal; Horacio Zevallos, Socabaya, en Arequipa; Alto Boqueron y El Progreso del Valle, Deán Valdivia.
También en Juan Pablo Vizcardo y Guzmán y Villa Don Jorge, Samuel Pastor, en Camaná; Majes B, El Pedregal; Santa Mónica, Punta de Bombón; Villa del Valle y Víctor Andrés Belaúnde, Cocachacra; y El Pionero, El Pedregal.
/P.A.G./
MINAGRI recomienda plantar cultivos de corta duración en el norte
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) recomendó a los agricultores sembrar cultivos de corta duración pues en diciembre se podrían presentar los efectos adversos de lluvias intensas, esto ante la posibilidad de que se presente un Fenómeno El Niño en el país,
Avisó el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, quien realiza una visita de trabajo a la región Lambayeque, donde supervisa las acciones de prevención que se ejecutan en el cauce del río La Leche.
"Decirle a los agricultores que no podemos instalar cultivos que vayan más allá de seis o siete meses ya que el fenómeno se presentaría a partir de la quincena de diciembre", afirmó.
Los cultivos que superen este tiempo se verían en un alto riesgo y se tendrían cuantiosas pérdidas por las lluvias que se presentarían, agregó el viceministro.
Ante ello, aconsejó que se siembren cultivos como maíz y frijol, entre otros, para lo cual se trabaja con el Ministerio de Agricultura, para tener créditos a través de Agrobanco, con el fin de facilitar la intervención y garantizar los ingresos de los agricultores.
Sobre las acciones de prevención que se llevan a cabo en la región Lambayeque, manifestó que se labora en la descolmatación del río La Leche y del puente del mismo nombre, ya que existen problemas en este sector cuando existen fuertes lluvias.
/P.A.G./
Invierten S/. 210 millones en mantener sistemas de cloración de agua en 16 regiones del país.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, manifestó que más de 2,000 comunidades rurales de 16 regiones del país se están beneficiando con el mantenimiento de los sistemas de cloración de agua, en el cual se invierte S/. 210 millones.
Es un compromiso del actual gobierno -agregó la ministra- el de reducir la desnutrición crónica infantil e incrementar la cobertura de agua sobre todo en las poblaciones más alejadas.
Desde Ayacucho, la titular de la cartera añadió que gracias al trabajo articulado entre el gobierno nacional, regional y local se están consiguiendo resultados concretos en el cierre de brechas como el incremento en 25% del acceso a agua segura en zonas rurales en nuestro país.
Detalló además, que se ha implementado con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, una inversión de S/. 210 millones el mantenimiento de los sistemas de cloración de agua en los distritos más pobres de 16 regiones
La ministra Bustamante enfatizó que producto del trabajo articulado se ha reducido de manera sostenida la desnutrición crónica infantil que en el año 2013 era de 19% a 14.6% este año.
/P.A.G./
Anuncian la adquisición de 40 unidades móviles para la PNP en Loreto
El Gobierno Regional de Loreto (GORE Loreto) se encuentra en proceso de adquirir 40 unidades móviles a favor de la Policía Nacional del Perú y, de esta manera, incrementar su capacidad logística para combatir al crimen en sus diversas modalidades en toda la región, lo anunció la máxima autoridad regional, Fernando Meléndez Celis.
Meléndez hizo el anuncio en el marco de la ceremonia de lanzamiento de la campaña “Soy mejor sin drogas” por parte de DEVIDA, y de entrega de 41 motocicletas a la Región Policial Loreto de la Policía Nacional del Perú por parte del Ministerio del Interior; donde estuvieron presentes el jefe de DEVIDA, Alberto Otárola, y el titular de la cartera del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
“El gobierno regional, como parte de su compromiso en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad nacional en las fronteras, estamos en proceso de compras de 40 unidades móviles más para distribuir en las provincias y en la ciudad de Iquitos. Este es uno de los compromisos que asumimos en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana”; explicó el titular del GORE Loreto.
Del mismo modo, el mandatario regional recordó que las principales formas de crimen que asolan a Loreto son el narcotráfico, la tala ilegal, el crimen organizado, la trata de personas, entre otros.
En ese sentido, resaltó la importancia de articular esfuerzos con el Ministerio del Interior, por ejemplo, para reforzar la seguridad en puntos estratégicos como las zonas de frontera, y con DEVIDA para erradicar la presencia del narcotráfico en la región.
/P.A.G./
Arequipa: Registran a casi 2 mil trabajadores de construcción civil ante violencia en obras
Buscando tener identificados y poder diferenciar a los trabajadores de aquellas personas que participan en las obras de construcción para cometer actos delictivos, es que 1,790 trabajadores de construcción civil de la región Arequipa se encuentran actualmente inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (RETCC), informó el viceministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén Ojeda.
Adrianzén visitó Arequipa para supervisar el proceso de inscripción del RETCC en dicha región, el cual se inició el 22 de junio de este año, y se realiza en la sede de la Gerencia Regional de Trabajo de Arequipa y en las oficinas zonales de trabajo de Mollendo, el Pedregal y Camaná.
Asimismo, el viceministro se reunió con los principales gremios de construcción civil de la región, donde indicó que el registro será fuente para la inspección del trabajo y permitirá que los trabajadores registrados conozcan las ofertas laborales y accedan a servicios de capacitación y formación profesional.
Es importante mencionar que la inscripción en el RETCC habilita a los trabajadores a laborar en la actividad de construcción civil en el ámbito nacional. Los trabajadores reciben un carné gratuito con vigencia de 2 años.
Igualmente, las empresas que realicen obras de construcción civil, cuyos costos individuales excedan las 50 UIT, incluyendo las contratistas o subcontratistas, deberán contratar únicamente a los trabajadores inscritos en el RETCC. El incumplimiento de ello, será pasible de sanción como una falta grave por la autoridad inspectiva de trabajo.
Con estas acciones el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo reafirma su compromiso en la lucha contra la inseguridad ciudadana y la violencia en el sector de construcción civil.
/P.A.G./
Chincha: MTC ordena evaluar puentes de Red Vial 6 ante caída del viaducto Topará
Debido a la caída del puente Topará, ubicado en el km 174+800 de la carretera Panamericana Sur en Chincha, es que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que ha solicitado a OSITRAN la evaluación de todos los puentes ubicados en la Red Vial 6.
Asimismo, el ministerio ha pedido al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), un informe especial sobre las causas que originaron el hecho; además de indicar que ya se han tomado acciones sobre los dos puentes ubicados en la zona.
Sobre lo ocurrido, se evidencia que no se han infringido las normas establecidas por el MTC para regular el Transporte de Carga y Mercancías, el cual se regula para todas las unidades de carga que circulan por la Red Vial Nacional. Las investigaciones preliminares sugieren la necesidad de analizar aspectos referidos al diseño y/o construcción.
La última unidad que atravesó el puente es un semitrailer de Placa B1D-938 para transporte de mercancías. Según el Registro Nacional de Transporte de Mercancías, el vehículo está habilitado para la Empresa TRANSPORTES MARICIELO BEATRIZ SRL.
El semitrailer fue controlado en la Estación de Pesaje de Cerro Azul a las 12:34 pm; registrando un peso total de 44.8 TM, distribuidas en 06 ejes; lo cual cumple con la norma al no superar el peso establecido en el artículo 37 del Reglamento Nacional de Vehículos DS. 058-2003- MTC.
Es importante considerar, que la Estación de Pesajes de Cerro Azul es operada por la empresa concesionaria de la Red Vial 6, COVIPERU, y las balanzas son calibradas por INDECOPI de manera regular.
También cabe resaltar que la concesionaria asumirá, según contrato, los costos que se generen para el diseño y construcción de los nuevos puentes; los cuales serán implementados en el más breve plazo. En tanto, el tránsito que no ha sido interrumpido, se ha habilitado por el antiguo puente y para agilizar el tránsito se está construyendo un badén en el sentido sur - norte.
/P.A.G./