Regionales

Inician construcción de carretera de penetración Olmos-Cerro Chalpón

Con una inversión de S/. 4.2 millones, el municipio de Olmos, región Lambayeque, inició la construcción de la carretera de penetración entre esta ciudad y la gruta del cerro Chalpón, donde se ubica la Cruz del mismo nombre que es venerada por miles de feligreses que llegan a esta zona.   

Personal de la comuna distrital, con apoyo de maquinaria pesada, inició la construcción de esta vía; manifestó el responsable de la Subgerencia de la Dirección de Desarrollo Urbano y Rural de dicha comuna, Elmer Rivas López.

“Esta es una obra largamente esperada por los católicos olmanos que se hará realidad, dado que el terreno a trabajar no es inundable y tampoco deleznable, se podrá trabajar sin contratiempos, aun cuando está próximo el Fenómeno El Niño”, apuntó.

Rivas, sostuvo que el plazo de ejecución es de 6 meses y será construida bajo la modalidad de administración y ejecución directa, pues “se cuenta con la maquinaria en el corporativo municipal, como volquetes, rodillo, cisterna y se alquilará aquella que sea necesaria para la pronta ejecución”, subrayó.

La obra -precisó- comprende desde el cruce del río Olmos hasta el sector El Cardo, que registra una extensión de 6 kilómetros, y que conduce hasta la Cruz de Chalpón, con un ancho de rodadura para ambos carriles de 7.20 metros.

“El trabajo a realizar es a nivel de tratamiento con estabilizador de suelos de base y en monocapa con asfalto en caliente”, indicó el especialista.

Además, agregó que se contratará con mano de obra de la zona. Inicialmente se cuenta con 3 obreros que ya están realizando trabajos de topografía.

Para finalizar, resaltó que el proyecto contempla también 10 obras de arte, consistentes en 10 alcantarillas tipo arco que ya están en el almacén, y 2 badenes en las zonas de cauces amplios. Para una segunda etapa se proyecta un futuro puente que unirá la vía con la ciudad.

 

/P.A.G./

15-12-2015 | 16:36:00

Huancavelica: plantean creación de distrito de Santiago de Tucuma

Se envió al Congreso de la República, tras la realización del último Consejo de Ministros, el Proyecto de Ley que propone la creación del distrito Santiago de Tucuma, en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, se informó hoy.

Esta nueva jurisdicción pertenece a la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el marco del Decreto Supremo que declara de prioridad nacional el desarrollo económico social y la pacificación de esa zona.

El congresista Hugo Carrillo, informó que la creación de este distrito ayudará a mejorar las condiciones de vida de 2,119 habitantes porque contará con un presupuesto propio para gestionar su desarrollo.

Santiago de Tucuma, tiene 11 centros poblados. Limita al norte con el distrito de Huaribamba, al este con Daniel Hernández, al sur con Pampas y Ahuaycha y por el oeste con Ahuaycha y Huaribamba.

Sus actividades económicas son fundamentalmente agrícolas, destacando la producción de maíz, papa, alverja, frejol, quinua, cebada, maca y frutales.

El proyecto tiene que pasar a la Comisión de Descentralización y luego al Pleno del Parlamento para su aprobación en la próxima legislatura que se inicia en marzo del año 2016.

Carrillo, sostuvo que la creación del distrito de Santiago de Tucuma, es un factor necesario para el desarrollo político, administrativo y económico de la provincia de Tayacaja.

 

/P.A.G./

15-12-2015 | 16:13:00

Parque Nacional Huascarán: resaltan que alianza público-privada promueva investigación de glaciares

Mediante un convenio buscan promover la investigación en el Parque Nacional Huascarán, ubicado en la región Áncash, en temas relacionados con la glaciología, geología y ecosistemas de montaña, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El convenio fue suscrito por el Sernanp con el Instituto Nacional de Investigación En Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), y la Asociación de Guías de Montaña del Perú.

La quebrada de Llaca fue el escenario para la firma de este convenio tripartito. Es allí donde representantes de las tres instituciones establecieron, mediante este documento, el uso del Centro de Formación de Guías Oficiales de Montaña de Llaca.

El mencionado centro puede albergar a un gran número de científicos e investigadores del Inaigem que a partir de la firma del convenio tienen el libre acceso para iniciar sus estudios sobre el glaciar del Ocshapalca y del Ranrapalca, la laguna de Llaca y los bosques de Polylepis, entre otros escenarios naturales propios de esta quebrada.

El Centro de Formación de Llaca, está ubicado a 4,463 metros sobre el nivel del mar, cuenta con el equipamiento y servicios necesarios como energía eléctrica generada con una minicentral hidroeléctrica, calefacción, entre otras, para el uso de los investigadores que realicen estudios al interior del parque.

Las áreas naturales protegidas cumplen un rol fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático, no sólo por los servicios y recursos naturales que brindan a todos los peruanos, sino también porque estos espacios son fuente de conocimiento y enseñanzas sobre los impactos que origina este fenómeno.

El Parque Nacional Huascarán, es un ejemplo de ello, donde el retroceso del glaciar Pastoruri nos muestra los efectos que puede causar el calentamiento global en todo el mundo.

 

/P.A.G./

15-12-2015 | 14:02:00

Vestimentas hechas de alpaca peruana abrigan a miembros de la marina de EE.UU.

Prendas de vestir y accesorios hechos con fina fibra de alpaca del Perú ingresaron a la Academia Naval de la Marina de Guerra de los Estados Unidos con la colección Go Navy Alpaca Collection, para abrigar a sus integrantes en la fría temporada de invierno.

Los sacos, chales, chalecos, sombreros, bufandas, abrigos y gorras confeccionados por la empresa peruana Alpaca International, se han convertido en los preferidos de los cadetes, oficiales y sus familiares.

Recientemente, la Academia Naval de la Marina de Guerra de EE.UU. en Annapolis, MD, reconoció el gran aporte y contribución a la institución de la empresa Peruana Alpaca International, establecida en el Estado de Maryland.

En su discurso de reconocimiento ante personalidades públicas y empresarios, el vicealmirante Walter Carter destacó la calidad de la fibra de alpaca peruana y de los productos que la marina compra, especialmente en el invierno.

La propietaria de la marca Zia Boccaccio agradeció tal distinción y contó su experiencia ante los asistentes, destacando la integración a la cadena de valor, desde el campo hasta las tiendas retail, en el exigente mercado estadounidense.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), a través de la Oficina Comercial del Perú en Washington (OCEX Washington), ha promovido la participación de Alpaca Internacional en eventos que proporcionan visibilidad, como el D.C. Passport Day (2014 y 2015), el Smithsonian Folklife Festival en Washington DC, y el Fashion Day Peru (2014). Ello, le ha permitido expandir su base de clientes.

Además, dicho portafolio viene trabajando en el posicionamiento de la Marca Alpaca Perú en el mercado internacional, organizando campañas para que marcas globales de lujo presenten colecciones en fibra de alpaca en las principales pasarelas de Moda en Europa y Estados Unidos.

Asimismo, convocando a la prensa internacional para que visiten la Ruta de la Alpaca y difundan la cadena productiva de Puno, Cusco y Arequipa, y a través de la intensa promoción de exportaciones de alpaca, que realizan las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior, en  ferias y misiones de negocios.

/PAG/

13-12-2015 | 01:39:00

Sullana: Autoridades alistan operativos para evitar venta de pirotécnicos

Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, la Fiscalía de Prevención del Delito anunció la realización de operativos en la provincia piurana de Sullana, a fin de evitar la comercialización de artefactos pirotécnicos, se informó.

Por medio de estas  intervenciones se busca sacar de los mercados los productos pirotécnicos prohibidos, que podrían llegar a manos de menores de edad y sufrir algún accidente, indicó la fiscal Berena Ballesteros Vigil.

Los operativos –precisó- se ejecutarán de manera coordinada con la Policía Nacional y la Municipalidad de Sullana, utilizando también el servicio de inteligencia para identificar los puntos donde se producen los fuegos artificiales prohibidos.

Asimismo, Ballesteros detalló que también se fiscalizarán a las panificadoras que producen panetones y frutillas, que son productos de alta demanda en Navidad.

Finalmente, hizo un llamado a la población a tomar conciencia de lo peligroso que es manipular estos artefactos pirotécnicos por lo que exhortó a no comprar estos productos a fin de evitar alguna desgracia.

/PAG/

13-12-2015 | 00:54:00

Ilo: Aprueban declararlo en situación de emergencia ante fenómeno El Niño

Como una medida preventiva ante el fenómeno El Niño, el Pleno del Concejo Provincial de Ilo, aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, declarar en situación de emergencia esta provincia moqueguana, por el lapso de 90 días.

Esta decisión permitirá que dicho municipio cuente con una partida presupuestal como fondo de contingencia para implementar acciones ante futuros estragos que pueda ocasionar el citado evento climático.

La aprobación fue respalda por el informe técnico alcanzado por el  secretario provincial de Defensa Civil y la parte legal de la Asesora Municipal. A esto se sumó el pedido de declaratoria de emergencia por parte de los integrantes de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, quienes el último 23 de noviembre acordaron elevar dicha solicitud al Consejo edil para su aprobación.

En la sesión se puso de manifiesto que se tendrá que asignar un monto al tema de la declaratoria de emergencia (aproximadamente S/. 3 millones), el cual permitirá determinar una cifra específica donde la municipalidad tenga el presupuesto para las acciones que se pueda tomar en su momento.

“Una de las acciones sería intervenir las zonas vulnerables del río Osmore, el respaldo a la planta de captación de agua potable, habilitación de tomas de agua en cuanto a la agricultura y, en caso extremo, dotar de agua mediante cisternas a la población ante eventuales desastres naturales”, se subrayó.

/PAG/

12-12-2015 | 22:08:00

Amplían intervención de FF. AA. en apoyo a PNP en cuatro departamentos

El Ejecutivo amplió la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en los departamentos de Arequipa, Puno y Madre de Dios, desde mañana domingo 13 de diciembre al 11 de enero del 2016.

Estas medidas se dieron a fin de asegurar el control del orden interno y evitar actos de violencia o cualquier ilícito penal que se pudiera cometer con ocasión de las movilizaciones promovidas por la minería ilegal e informal.

La actuación de las Fuerzas Armadas constituirá una tarea de apoyo a la misión de la PNP y no releva la activa participación de esta institución, que está a cargo en todo momento del control del orden interno, precisa la Resolución Suprema del Ministerio del Interior.

Asimismo, se prorrogó la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional en las provincias de Grau y Cotabambas del departamento de Apurímac, del martes 15 de diciembre al 13 de enero del 2016, con el objetivo de asegurar el control y mantenimiento del orden interno y evitar actos de violencia o cualquier ilícito que se pudiera cometer con ocasión de las movilizaciones y cualquier otro tipo de acto vandálico.

El accionar de las Fuerzas Armadas estará dirigido a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz y tranquilidad, el adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y el resguardo de puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.

Siendo así, se facilitará que los efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su accionar en el control del orden público y la interacción con la población de los tres departamentos citados.

Las normas están refrendadas por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; y los ministros de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez; y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

/PAG/

12-12-2015 | 21:20:00

La Libertad: Más de 330 mineros culminaron proceso de formalización

Más de 330 mineros de la comunidad campesina de Llacuabamba, en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, podrán iniciar actividades tras culminar satisfactoriamente su proceso de formalización minera. De esta manera, se convierten en los primeros mineros formalizados de la región.

Así lo informó Alessandra Herrera Jara, titular de la Dirección General de Formalización  Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), quien participó en la ceremonia de entrega de la Resolución de Inicio de Actividades Mineras a la Comunidad Campesina de Llacuabamba, ubicada en la provincia de Pataz.

“Es satisfactorio tener un resultado tan claro como el de hoy. El Ministerio apoya constantemente a la región La Libertad para que continúe el proceso de formalización. Sabemos que es una labor compleja. Hablar de formalidad es hablar de una actividad que va a generar beneficios a ustedes y al Estado”, sostuvo la funcionaria.

Por su lado, el presidente de la comunidad campesina de Llacuabamba, Elías Villanueva Silva, quien recibió la Resolución Ejecutiva Regional, precisó que el documento no sólo los autoriza a realizar actividades mineras sino que también podrán acceder a tecnología, créditos y un mejor precio para su producción.

“Para la comunidad de Llacuabamba es un orgullo dar un paso más dentro de la minería. Dejamos de ser informales y pasamos a la formalidad gracias al arduo trabajo de la comunidad, la empresa, el gobierno regional y el Ministerio de Energía y Minas”, indicó Villanueva.

Agregó que hoy es un día histórico para su comunidad, por cuanto “Llacuabamba es la primera comunidad a nivel nacional cuyos mineros son reconocidos como formales. Es  un  orgullo para nosotros ser ejemplo para todo el Perú y quisiéramos que se formalicen todos los mineros del país que se encuentren en esta situación”, precisó.

/PAG/

12-12-2015 | 20:47:00

Ica: choque entre dos buses deja seis muertos

Un choque frontal entre dos ómnibus interprovinciales habría dejado seis personas fallecidas y más de treinta heridas en el accidente ocurrido en la carretera Panamericana Sur, provincia de Palpa,en la región Ica.

Las unidades de transportes tenían rutas contrarias; uno de los vehículos era de la empresa Tauro Tour-Andoriña, que viajaba con destino a Arequipa, y otro de la empresa Tepsa.

En estos momentos se viene reconociendo a las personas fallecidas y se informó que los heridos fueron trasladados por policías y bomberos a los hospitales de Palpa e Ica.

El fiscal de turno Carlos Pisconte Ayala, ordenó el levantamiento de los cadáveres y solicitó la presencia de los peritos policiales para establecer las causas del accidente de carretera.

/MO/

 

 

29-11-2015 | 17:54:00

Incendio dejó hecho escombros un total de 50 viviendas en Sullana

Un total de 50 viviendas, la mayoría construidas de material rústico, quedaron reducidas a escombros tras un incendio de grandes proporciones ocurrido la tarde de ayer en la provincia de Sullana, región Piura.

El hecho se registró en la urbanización popular Nueva Esperanza, y según reportes de Defensa Civil,  cerca de 200 personas quedaron damnificadas, por lo tanto, requieeren asistencia con ayuda humanitaria.

Según se informó, fueron dos los incendios que se iniciaron en simultáneo. El primero de ellos en la manzana “Ñ” del citado sector y debido a los fuertes vientos en la zona el fuego se propaló hasta las viviendas ubicadas en la manzana “J”.

Hasta el lugar llegó personal de las compañías de Bomberos de Sullana, Maizavilca y Bellavista, que realizaron una ardua labor para sofocar el incendio, con apoyo de dos cisternas de la Municipalidad Provincial de Sullana. Asimismo, el Serenazgo resguardó la zona para evitar que sujetos de mal vivir se apoderarán de las pertenencias de los afectados. El fuego fue controlado al promediar las 20:00 horas.

Algunas familias lograron sacar sus muebles y artefactos a la calle antes de ser alcanzados por el incendio, mientras que otras desafortunadamente lo perdieron todo, por lo que solicitaron apoyo humanitario a las autoridades locales y al gobierno regional de Piura. Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro.

28-11-2015 | 18:20:00

Páginas