Regionales

Chimbote: Detienen a 21 mujeres extranjeras en un prostíbulo

Agentes de Inteligencia y de la Comisaría de Alto Perú intervino la noche de ayer viernes, un prostíbulo en Chimbote, conocido como “la casa rosada” donde encontró a 21 extranjeras que estarían ejerciendo la prostitución de manera ilegal.

Fueron 15 ecuatorianas y 6 mujeres colombianas a quienes se les encontró en el mencionado local.

El jefe de la Región Policial de Áncash, general PNP Juan Gálvez Escalante contó que al momento de revisar sus documentaciones de extranjería sólo habían ingresado al país como turistas.

“Es por ello que han sido puestas a disposición del Departamento de Seguridad del Estado para las investigaciones y diligencias correspondientes (…) lo más probable es que luego de las investigaciones, sean expulsadas del país”, explicó.

Asimismo, indicó que lo más probable es que estas mujeres hayan sido captadas por una organización internacional de prostitución o trata de personas, por lo que también se ha puesto de conocimiento a los entes correspondientes para su investigación.

Además, al momento de la intervención se encontró en uno de los ambientes una escopeta de doble cañón que fue decomisada. Se dijo que se están realizando las investigaciones correspondientes para determinar a quién le pertenece.

/PAG/

13-02-2016 | 23:31:00

Derrame de petróleo: Pulgar-Vidal señala que aplicarán sanciones severas

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, señaló hoy que los derrames de petróleo en el distrito loretano de Morano, a raíz de una rotura en el oleoducto norperuano, será objeto de la “más alta multa” y una sanción severa.

Estas se aplicarán a Petroperú, ente encargado del mantenimiento de la referida infraestructura, indicó el funcionario en declaraciones a RPP.

“En 2015, Petroperú debió haber cumplido con un plan de adecuación para tener este ducto en una situación adecuada”, señaló Pulgar Vidal. Sin embargo, dicha entidad “no había cumplido con la adecuación requerida”.

Lo que ahora debe hacer el referido ente estatal, dijo el ministro, es “tomar medidas correctivas inmediatas, porque tiene que bajarse presión al bombeo de petróleo".

Esto tiene que darse porque “podrá seguir habiendo roturas”, añadió, al recordar que esta infraestructura fue hecha en 1974.

La primera fuga había ocurrido en enero en el distrito de Imaza; la segunda se dio a comienzos de febrero a la altura de Morona.

Hay que proteger el bosque amazónico, pero también los cultivos, y hay muchos que han sido afectados”, agregó el ministro.

Al afectar la salud de los habitantes de este lugar, “la empresa estatal “tendrá que ser sancionada con la más alta multa”, opinó Pulgar-Vidal. “Allí uno tiene que ser inflexible”, anotó.

/PAG/

13-02-2016 | 22:32:00

Carretera Central: Reabren tránsito tras huaicos por intensas lluvias

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) informó que la Carretera Central fue reabierta para el pase de los vehículos de distinto tonelaje, desde el kilómetro 51 hasta el 54, tras la caída de un huaico en la vía debido a lluvias intensas.

Mediante un comunicado la entidad anotó que las operaciones de limpieza de la infraestructura vial estuvieron a cargo de la concesionaria Deviandes.

Como se recuerda, la División de Carreteras de la Policía Nacional había dispuesto el cierre temporal de la vía por seguridad de los pasajeros y los usuarios de la Carretera Central, en ambos sentidos.

La SUTRAN recalcó a los usuarios de las vías nacionales que cuentan con la línea gratuita Aló Sutran 0800-12345 (teléfonos fijos) y el 265-8105 (teléfonos móviles), así como el correo electrónicocomunicate@sutran.gob.pe, para efectuar denuncias, quejas o reclamos, las 24 horas del día, los 365 días del año.

/PAG/

10-02-2016 | 14:11:00

Disponen ingreso gratuito a museos de Lambayeque

El Ministerio de Cultura dispuso que a los estudiantes, personas con discapacidad y adultas mayores de la región Lambayeque , se les permita el ingreso gratuito a los museos  pertenecientes a la institución.

Según el director de la Unidad Ejecutora Naylamp , Carlos Aguilar Calderón, la disposición tiene como propósito incrementar los conocimientos de la población en torno a la historia de Lambayeque.

El funcionario informó que desde las 09:00 horas, los museos : Brüning, Tumbas reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada-Sipán, Chotuna-Chornancap, el complejo arqueológico Ventarrón abrirán sus puertas al publico y serán cerradas a las 05:00 de la tarde.

/MO/

07-02-2016 | 13:58:00

MINSA lanzó el "plan zika Chimbote" a fin de prevenir propagación del virus

La Red de Salud “Pacífico Norte” del Ministerio de Salud lanzó el "plan zika Chimbote" en esa ciudad de la región Áncash, donde se hará la abatización y fumigación de las viviendas, además de la implementación de consultorios febriles.

Jhony Cano Suárez, Director de la Red de Salud “Pacífico Norte” del Ministerio de Salud, dijo que la Organización Mundial de la Salud decretó el estado de alerta mundial por zika y a nivel nacional se tiene la alerta verde por lo que el plan zika busca prevenir el riesgo en la ciudad.

El funcionario dijo que el plan pretende superar la alta vulnerabilidad de los establecimientos, lo cual afecta la capacidad resolutiva del sector debido a la ausencia de equipos, instrumentos, insumos, medicamentos, falta de médicos y un débil sistema de telecomunicaciones que dificultan la atención adecuada al paciente.

Por tal motivo, se hará un levantamiento de la información de la vulnerabilidad institucional, para hacer un gasto presupuestal en función a la salud y que sea acorde a la necesidad.

Dijo que el tema presupuestal es prioritario en la lucha contra el zika, dengue y chikungunya.

Como parte de la política de fortalecimiento de capacidades del recurso humano, Cano Suárez anunció la implementación de la Unidad de Apoyo a la Docencia e Investigación (UADI) de la Red de Salud Pacífico Norte.

06-02-2016 | 16:02:00

Cierran puertos de Lambayeque y Pisco por oleajes anómalos

Debido a oleajes anómalos de ligera a moderada intensidad, permanecen cerrados puertos y caletas ubicadas en la región Lambayeque, así como en Ica, a fin de salvaguardar la vida humana en el mar, las instalaciones portuarias y el medio ambiente, informaron las Capitanías de Puerto correspondientes.

De esta manera, en la víspera, desde las 08:30 horas, se dispuso el cierre de los puertos lambayecanos de Pimentel, Eten, las caletas Santa Rosa y San José, así como el terminal Multiboyas Eten, precisó a Andina Mario Guerrero Mera, observador Hidrográfico de la Capitanía de Puerto Pimentel.

Asimismo, la Capitanía de Puerto de Pisco, en Ica, cerró desde las 18:00 horas de ayer, el Terminal Portuario Perú LNG-Melchorita, ubicada en Cañete, Lima, para toda actividad marítima.

En tal sentido esta autoridad marítima recomienda que se extremen las medidas de seguridad en dicho terminal portuario y del personal a bordo de las embarcaciones, a fin de prevenir la ocurrencia de accidentes a causa de los oleajes, refirió el encargado de la Oficina Hidro-Oceanográfico de la Capitanía Guardacostas Marítima de Pisco, Juan Canales.

/PAG/

04-02-2016 | 17:05:00

Ejecutivo sobre zika: No se han reportado casos autóctonos en Perú

Los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y de Salud (MINSA) resaltaron que Perú no reporta hasta el momento casos autóctonos de zika gracias a las medidas de prevención y control que se han implementado.

Ambas carteras emitieron un comunicado conjunto frente a la presencia en el territorio peruano del primer caso importado del virus del zika.

En el documento precisan que el zika se contrae por la picadura del zancudo Aedes Aegypti infectado por el virus. Normalmente los pacientes requieren de cuidados generales de atención ambulatoria.

Perú se encuentra preparado para enfrentar la amenaza de este virus, y sus autoridades han reforzado las medidas de prevención, control y seguimiento frente a la aparición de un solo caso importado hasta la fecha. No hay transmisión autóctona de virus de zika en el Perú”, subraya.

Afirma que para continuar con el normal desarrollo de las actividades turísticas y generar tranquilidad a los turistas nacionales y extranjeros y a los operadores turísticos en general, las autoridades de ambos ministerios trabajan de manera conjunta para brindar información veraz, oportuna y permanente sobre las acciones que se desarrollan para evitar la propagación del zika.

“Es importante precisar que las zonas por encima de los 2,500 metros sobre el nivel del mar se encuentran libres de la presencia del zancudo transmisor del zika, por lo que las actividades turísticas en esos ámbitos se desarrollan con total normalidad”, remarca.

Además, el comunicado informa que el MINSA y el MINCETUR han coordinado con el sector privado de Turismo un cronograma de fumigación de hoteles, restaurantes y otros establecimientos de servicios turísticos del Norte y de la Amazonía del Perú, como medida de prevención.

Por último, respecto del único caso de zika reportado en el Perú, las autoridades reiteran que se trata de un caso importado, un ciudadano de otro país, y que hasta la fecha no se han reportado casos autóctonos o de contagio dentro del territorio nacional.

/PAG/

04-02-2016 | 16:09:00

Concurso Nacional de Marinera: Con éxito se desarrolla en Trujillo evento Nro. 56°

La ciudad de Trujillo vibró al ritmo de un buen redoble, pañuelos al aire y magníficos pasos del tradicional baile de la marinera, que hoy dejó por unos instantes el recinto del coliseo cerrado Gran Chimú, donde se desarrolla el 56° Concurso Nacional y 6° Mundial de este baile, y saltó a las calles de la ciudad en un colorido corso.   

El recorrido de todas las delegaciones inició en la cuadra seis de la avenida Larco y tuvo como un punto central la plaza de armas de la ciudad y terminó en la sede del Club Libertad, organizador del concurso, y que está ubicado en el Centro Histórico de Trujillo.

El grupo fue encabezado por el carro alegórico de la reina del concurso, Camila Vermejo, y fue acompañada por una delegación conformada por campeones laureados y un bosque de banderas de los países donde el Club Libertad tiene filiales y se realizan selectivos del concurso.

Asimismo, se presentaron delegaciones y carros alegóricos de diferentes países y participaron los campeones de las 10 categorías de 2015, quienes fueron acompañados por comparsas y para dar el toque musical, obviamente marineras, toda la actividad fue orquestada por una docena de bandas de músicos.

Durante el recorrido todos los bailarines se robaron el aplauso del público y la admiración de grandes y chicos. Los más ovacionados fueron las delegaciones que contaban con la presencia de caballos de paso y otros grupos que se bailaban en coreografía. Un gran punto de concentración fue la plaza de armas.

Respecto al concurso, ya se desarrolló las eliminatorias y semifinales. Resta en la competencia el Concurso de Coreografías y la Gran Final que se realizará el 31 de enero.     

/PAG/

30-01-2016 | 21:46:00

Familias de Loreto y Tacna reciben títulos de propiedad

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, entregó 2,135 títulos de propiedad para igual número de familias de la región Loreto, en el marco de su visita a dicha región para la inauguración de un conjunto de obras de saneamiento e infraestructura en beneficio de la provincia y distritos aledaños. 

El título de propiedad COFOPRI, les permitirá a los beneficiarios construir su vivienda en un lote totalmente saneado física y legalmente, con la seguridad jurídica, de que el terreno que ocupan es suyo y nadie podrá quitárselo.

Los pobladores beneficiarios con esta entrega de títulos, son provenientes del distrito de Belén, Punchana, Iquitos, San Juan Bautista; Provincias de Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Putumayo y Requena, quienes al poseer su título de propiedad podrán ser considerados sujetos de crédito y tendrán las posibilidades de acceder a los múltiples programas que desarrolla el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.  

En la ceremonia de entrega de títulos de propiedad participaron junto al Ministro,  el congresista Víctor Isla Rojas; el alcalde del distrito de Punchana, Euler Hernández, la alcaldesa de Maynas, Adela Jiménez, el director del Programa ‘Nuestra Ciudades’, Wilhem Funcke Figueroa y  la Jefe de la Oficina Zonal de COFOPRI en Loreto, María Violeta Reyes Fannig, el evento se desarrolló en el distrito de Punchana, en la provincia de Maynas, región Loreto.

REGIÓN TACNA

Por su parte, el presidente de la República, Ollanta Humala, acompañado de autoridades locales, hizo entrega de 563 títulos de propiedad a familias de las provincias de Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna.

La ceremonia que se realizó en la Plaza Central de la provincia de Tarata y contó con la participación del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya,  así como también de sus pares; el titular de Producción Piero Ghezzi Solis y de Transporte y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

El jefe de Estado hizo entrega de los títulos de propiedad al Alcalde Municipal Provincial de Tacna, Luis Torres Robledo, quien resaltó que los pobladores podrán, a partir de ahora, acogerse a una serie de beneficios como obtener crédito en cualquier entidad financiera, participar de múltiples programas de vivienda que ejecuta el sector, así como también dejar como herencia su propiedad a sus familiares directos.

Esta ceremonia se dio en el marco de entrega de una moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable que permitirá ampliar y mejorar el servicio en beneficio de más de 300 mil habitantes de esa ciudad. 

/PAG/

28-01-2016 | 18:30:00

Chiclayo: condenan a 10 años de prisión efectiva a joven que robó celular

En audiencia de proceso inmediato, el Colegiado Permanente de Lambayeque condenó a diez años, con tres meses y cuatro días de pena privativa de la libertad a Luis Ángel Sampén Diaz (20), involucrado en el robo de un celular.

El fiscal titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, Carlos Ticona Pari, logró esta drástica sanción.

Según la investigación, el 11 de enero del 2016, a las 20:30 horas, el agraviado caminaba por la calle Arizola siendo sorprendido por el sentenciado quien lo amenazó con un cuchillo, mientras que un menor se apoderó de su celular para luego escapar. Sin embargo, la víctima solicitó apoyo al Serenazgo que procedió a su detención.

El hecho fue puesto en conocimiento del Ministerio Público y al existir flagrancia delictiva solicitó la incoación (inicio de trámites) de proceso inmediato, la cual fue declarada fundada por el Poder Judicial.

Entre los medios probatorios que permitieron a la Fiscalía acreditar el ilícito, figuran las actas de Intervención del denunciado y de incautación de arma blanca al imputado, además de la declaración del agraviado, quien reconoció al imputado como la persona que le apuntó el cuchillo por la espalda. También se tomó en cuenta la testimonial de un adolescente quien reconoció su participación en el hecho.

El Colegiado Permanente de Lambayeque ordenó el ingreso del sentenciado al penal de Chiclayo (ex-Picsi).

 

/M.O.Z./

24-01-2016 | 18:36:00

Páginas