Regionales

Semana Santa : Esperan recibir a más de 3 mil turistas en Pallasca

La provincia de Pallasca, en la región Áncash, espera recibir la visita de más de 3 mil turistas por Semana Santa, para lo cual ha preparado una serie de actividades de marcado perfil religioso pero que ofrece además una serie de atractivos naturales, culturales, gastronómicos, artesanales, entre otros.

El alcalde de Pallasca, Manuel Hidalgo Sifuentes, detalló que las actividades se inician hoy con el tradicional Domingo de Ramos. “Los visitantes podrán subir hasta un cerro que se llama 'la Cruz del Perdón', donde participan todas las autoridades del pueblo, cargando la cruz que es el signo de fe cristiana", enfatizó.

Para los días siguientes están programadas procesiones y misas, así como ferias gastronómicas en donde se expondrán platos típicos como el chocho, el dulce de higo, los panes y distintos potajes a base de pescado.

/MO/

20-03-2016 | 14:08:00

Arequipa: productores de Majes logran obtener más de 20 toneladas de palta hass por hectárea

Los productores del distrito arequipeño de Majes han logrado obtener una producción de palta hass hasta 20 toneladas por hectárea, superando el promedio regional, destacó el jefe nacional del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), Julio Salazar.

Sostuvo que este programa, adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) impulsa una campaña de reconversión productiva tradicional.

Durante la ceremonia de entrega de maquinaria y tecnología agrícola, Salazar indicó que solo para potenciar la producción de palta hass, que reemplaza a la de alfalfa u otros, Agroideas ha cofinanciado más de 800,000 soles en la ejecución de 3 planes de negocios, lo cual ha permitido la adquisición de plantones, fertilizantes, asistencia técnica y maquinaria agrícola.

Sostuvo que dicha inversión no sólo ha logrado mejorar la calidad de la palta hass sino también ha permitido colocar el producto en los mercados europeo y estadounidense. “Mediante la asociatividad los productores de Majes apoyan la consolidación de este producto agroexportable y mejorando su competitividad”, afirmó.

Para fortalecer la actividad agrícola en Majes y Vítor, Agroideas ha promovido más de 5 millones de soles, de los cuales ha cofinanciado más de 3 millones de soles, en beneficio de 180 productores agrícolas agrupados en 8 organizaciones agrarias.

Mediante esta inversión, se ha potenciado las cadenas productivas de palta hass, uva y leche otorgando plantones, infraestructura agraria, maquinaria, insumos estratégicos, fertilización y asesoría técnica contemplados en los planes de negocios.

Con ello se ha fortalecido la productividad de más de 230 hectáreas de cultivo así como las buenas prácticas agrícolas y pecuarias.

Para Salazar es importante que los agricultores tengan el interés de compartir el riesgo de la inversión ya que de esta manera podrán consolidar un trabajo asociado, sostenible y rentable en el tiempo. “Nuestro objetivo es generar el desarrollo de los productores pero en forma asociada, transparente y responsable”, puntualizó.

El programa Agroideas otorga recursos en apoyo a la gestión empresarial, asociatividad y adopción de tecnología para los negocios sostenibles que involucran a pequeños y medianos productores agrarios, ganaderos o forestales organizados, con el fin de elevar su competitividad y consolidar su participación en el mercado.

A escala nacional, Agroideas promueve un monto de inversión total por más de 300 millones de soles, beneficiando a más de 30,000 productores y sus familias, creando y fortaleciendo más de 650 organizaciones agrarias y ejecutando más de 750 planes de negocios.

En la región Arequipa se promueve una inversión total por más de 19 millones de soles beneficiando a 860 productores y sus familias.

15-03-2016 | 20:03:00

Declaran de interés cultural el Qhapaq Ñan y a sitios arqueológicos cercanos

El Gobierno Regional de Huánuco declaró de interés cultural al Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino y los sitios arqueológicos asociados a él, comprendido en las áreas de máxima protección Huánuco Pampa, Huaricashash, Inka Patsacan, Quebrada Cashan - Taparaku y Tambo de Llata en esa región.

Mediante una Ordenanza Regional publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se establece que el tramo Huánuco Pampa-Huamachuco del Qhapaq Ñan cuenta con un total de diecinueve áreas de máxima protección, siendo en la región Huánuco las secciones mencionadas.

Esta ordenanza se enmarca en el reglamento para la Declaratoria y Gestión de los Paisajes Culturales como Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado con Decreto Supremo Nº 002-2011-PCM, que establece la implementación de un procedimiento para declarar y gestionar los paisajes culturales como patrimonio cultural de la Nación.

Lo anterior, en beneficio de las sociedades presentes y futuras, pues estos espacios representan la obra combinada entre el hombre y la naturaleza a través del tiempo, lo que permitirá su adecuada protección y salvaguarda.

La norma lleva la rúbrica del gobernador regional de Huánuco, Rubén Alva Ochoa.

/PAG/

13-03-2016 | 01:49:00

Titular del MIDIS supervisará inicio del programa Qali Warma por inicio de clases

La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, supervisará este lunes, en Puno, el servicio que presta el programa nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en instituciones educativas estatales de esta región, con motivo del inicio de clases escolares a nivel nacional.

La titular del MIDIS tiene previsto visitar 4 centros educativos de nivel inicial y primaria de los centros poblados de Collana, Antoñani y Yanico en el distrito de Paucarcolla, provincia y región Puno.

En estas visitas también participará al gobernador regional de Puno, Juan Luque; el alcalde distrital de Paucarcolla, Leonidas Sumerente y el director de la Dirección Regional de Salud, Percy Miranda, entre otras autoridades.

Es importante destacar que en cada institución educativa la funcionaria supervisará las modernas infraestructuras e implementación de comedores, almacenes y servicios higiénicos construida por FONCODES en una intervención articulada con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Las actividades también se dan en el marco de la Estrategia Incluir para Crecer, la misma que facilitará y optimizará el servicio alimentario en beneficio de los 147 niños y niñas del referido distrito.

 “El Gobierno trabaja articuladamente para garantizar un buen inicio de clases y muestra de ello es la entrega de los desayunos y almuerzos de Qali Warma, así como la infraestructura necesaria de Comedor, Almacén y Servicios Higiénicos a fin de facilitar y optimizar el servicio de alimentación”, señaló la ministra Bustamante. 

Agregó que para este año la meta del programa es llegar a 3.4 millones de niños y niñas de más de 60 mil colegios a nivel nacional e invocó a los padres de familia, docentes y proveedores para que continúen con el compromiso de que los alimentos lleguen de la mejor forma, garantizando inocuidad y nutrición.

En la región Puno se ha concluido 04 proyectos de infraestructura de cocinas, almacenes y servicios higiénicos centrados fundamentalmente en las provincias de Puno, Melgar y Chucuito – Juli,  beneficiando a 17 instituciones educativas y 664 niños y niñas, con una inversión de más de 4.5 millones de soles.

Es importante destacar que la alimentación escolar contribuye a mejorar el rendimiento en las horas de clases y es un derecho consagrado en la Ley General de Educación, la cual se está cumpliendo con el programa Qali Warma.

/PAG/

12-03-2016 | 22:24:00

Más de 60 personas salvan de morir tras naufragar en río Perené

Un total de 68 pasajeros que navegaba por el río Perené se salvó de morir luego de que naufragara cuando se encontraba a 200 metros de la comunidad nativa de Santavancori, en el distrito de Río Tambo.

Este incidente fluvial ocurrió en la víspera al promediar las 9 y 30 de la mañana. La embarcación de nombre “Ñañito” con 68 pasajeros, entre niños y adultos, era conducida  por Wilmer Ludeña García, quien también es propietario del bote y miembro de la Asociación de Transportistas Fluviales “Servicio Rápido”.

La nave partió del embarcadero "Chata" a las 9 de la mañana con dirección a Santavancori. Cuando se encontraba surcando el río Perené y a sólo 200 metros de su destino, el motorista en su afán de acortar el tiempo de navegación tomó un atajo e ingresó a un brazo del río sin percatarse de que ese tramo estaba lleno de bancos de arena.

Esa dificultad hizo perder la estabilidad a la embarcación provocando su volcadura con 68 pasajeros, más una carga de equipaje, víveres y herramientas, a las caudalosas aguas del río Perené, a unos 100 metros de su confluencia con el río Ene (estos dos forman el río Tambo).

Los desesperados gritos de los pasajeros náufragos alarmaron al personal del Serenazgo de Santavancori, que con la colaboración de servidores de Defensa Civil acudió en auxilio de las víctimas en dos embarcaciones. A ellos se sumaron otras tres naves privadas de vecinos solidarios que no dudaron en prestar toda la ayuda posible para rescatar a los viajeros de las turbulentas aguas.

Noelia Rafo Morón, directora de la Red de Salud Satipo, acompañada de un grupo de médicos, acudió hasta el embarcadero de Santavancori para brindar los primeros auxilios a los náufragos.

Entre los heridos de consideración se encuentra una niña, de iniciales C.P.A, de un mes de nacida. Ella presenta síndrome aspirativo por accidente fluvial, por lo que fue trasladada al hospital Manuel Igarakaki, de Satipo. 

También resultaron heridas Elsia Valderrama Gonzáles, gestante de seis semanas, y Edith Gavilán Infanso, con 36 semanas de embarazo, quienes presentaron contusiones diversas. Ellas fueron trasladadas a la microred de salud de Puerto Ocopa. En el mencionado hospital lograron ser atendidas en total 65 personas.

 

/M.O.Z./

06-03-2016 | 17:37:00

Puente aéreo Lima-Mazamari transporta a más de 600 personas

Más de 600 personas han sido beneficiadas hasta el momento con el puente aéreo Lima-Mazamari y viceversa, que ejecuta la Fuerza Aérea del Perú, como medida de respuesta ante la emergencia ocurrida en la Carretera Central por la caída de huaicos y los desbordes de ríos.

Así informó la institución, al recordar que los vuelos realizados por las aeronaves Antonov, Hércules y Spartan comenzaron el jueves último y partieron del Grupo Aéreo N.° 8 de Lima con destino al aeropuerto Manuel Prado, de Mazamari, para luego retornar a la capital transportando a la población vulnerable y con urgencia de recibir atención médica.

Cabe señalar que los ciudadanos de las provincias de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa agradecieron este gesto de atención por parte del Estado y solicitaron que continúe mientras dure la emergencia en la Carretera Central.

 

/M.O.Z./

06-03-2016 | 14:55:00

Minedu entregará aulas prefabricadas a colegios de Huarochirí por El Niño

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, hará entrega de 33 aulas prefabricadas a siete colegios de la provincia de Huarochirí, región Lima, con el fin de proteger al alumnado contra las fuertes lluvias e inundaciones producto del Fenómeno El Niño.

Las aulas prefabricadas adquiridas cuentan con canaletas para poder impedir el ingreso de las lluvias al salón de clases. Además la estructura está hecha con materiales térmicos de tal manera que genere la reducción de calor y frío intenso, se detalló a través de un comunicado.

Se agrega que los módulos forman parte de las 2 mil aulas prefabricadas adquiridas por el Ministerio de Educación para atender las emergencias de las inundaciones como consecuencia del evento climático.

 

/M.R.G./

06-03-2016 | 14:36:00

La Libertad: Culminó construcción de nueva sede del Centro de Operaciones de Emergencia

El subgerente de Defensa Civil de La Libertad, César Flórez Corbera, informó que los trabajos de construcción de la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) culminaron con una inversión que supera los 3 millones de dólares y se espera que en el mes de mayo próximo se realice la inauguración oficial.

“Estamos contentos por la culminación de los trabajos de construcción de las instalaciones del COER, debido a que este lugar tiene por misión ser un espacio para la prevención y atención de emergencias. Pensamos que será el mejor Centro de Operaciones del país”, sostuvo el funcionario regional.

Indicó que tras culminar la parte estructural de la obra, se inició un periodo de equipamiento con computadoras, equipos de comunicaciones y redes, que permitirán un mejor trabajo de atención y prevención de emergencias.

“Este lugar permitirá fortalecer la investigación sobre emergencias y desastres, así como capacitaciones y entrenamientos a brigadas. Dentro de la obra contemplamos espacios para que se pueda ensayar situaciones reales”, indicó Flórez Corbera.

El funcionario adelantó serán un promedio de 40 personas las que trabajarán en el COER en cada uno de los tres turnos. 

La obra se construyó en un espacio de 4,000 metros cuadrados y está ubicado en las fronteras del distrito La Esperanza con el centro poblado El Milagro.

05-03-2016 | 18:12:00

Detienen a ex alcalde de Lacabamba en Áncash

Luego de una labor de paciente seguimiento e inteligencia, la Policía de Áncash detuvo al ex alcalde distrital de Lacabamba, Enrique Pereda Miranda, quien era requerido por la justicia por el delito de peculado doloso.

Personal de la Comisaría del sector de Rinconada, en la provincia del Santa, recibió la alerta de los agentes de la División de Investigación Criminal respecto a que al interior de un ómnibus interprovincial, viajaba la ex autoridad municipal.

Entonces, los custodios del orden procedieron a intervenir el vehículo de la empresa de transportes Vía Express que tenía como destino la ciudad de Lima.

Una vez dentro del vehículo se reconoció a Enrique Pereda y, tras realizar la búsqueda en el Sistema de Requisitorias del Poder Judicial, se comprobó el requerimiento que tenía por parte de la Sala Penal Liquidadora del Santa.

La justicia había ordenado la búsqueda del exburgomaestre desde el 19 de noviembre del 2015, debido a un proceso por delitos de corrupción de funcionarios, informó la Policía. Es por ello que Pereda Miranda fue puesto a disposición de la justicia para las diligencias correspondientes.

 

/M.O.Z./

21-02-2016 | 17:21:00

Temperaturas de hasta 38 grados soportará este fin de semana la región Piura

La región Piura soportará una nueva ola de calor para este fin de semana y se espera temperaturas de hasta 38 grados centígrados, al igual que el pasado 16 de febrero, donde se registraron las temperaturas más altas de los últimos años.

Raquel Loayza, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la ultima ola de calor registró más de 38 grados celsius superando el récord histórico de 1971.

"Este fin de semana se tendrá una cobertura nubosa baja, eso significa que las temperaturas máximas continuarán, en algunos sectores de Piura, entre 37 y 38 grados, pero a partir del 22 de febrero se espera el ingreso de humedad con la presencia de lluvias", aseveró.

Indicó que en la anterior ola de calor en la zona de San Miguel de Piura en Catacaos, registrado el martes 16 se tuvo una temperatura máxima de 38.4 grados.

Sostuvo que Tumbes también tuvo temperaturas elevadas, y se manifestó entre 34 y 36 grados en la zona de Puerto Pizarro y El Salto.

Agregó que las lluvias se producirían entres el martes 23 y miércoles 24 de febrero, lo cual aliviará de alguna manera la ola de calor que incomoda a los ciudadanos.

"Las lluvias de moderada intensidad principalmente se darán en la sierra de Piura en zonas como Huancabamba, Ayabaca y Morropón", sostuvo la especialista.

20-02-2016 | 13:04:00

Páginas