Ayacucho: madre humilde pide ayuda urgente para salvar vida a su hijo quemado
Una humilde madre de familia de Ayacucho demandó la solidaridad de los peruanos para salvar la vida de su menor hijo en grave estado de salud debido a una quemadura de tercer grado en gran parte de su cuerpo.
Hermelinda Huamaní, dijo que su pequeño de cinco años de edad requiere de manera urgente el injerto de piel de cerdo y una crema preparada para su tratamiento, a un costo total de cinco mil soles.
La doctora María del Carmen Luján, del centro de salud Huamanga, en la ciudad del mismo nombre, donde es atendido el niño Angel Huamaní, dijo que la familia del menor carece de recursos económicos, por lo que pidió a algún empresario brindar la ayuda necesaria.
Luján, informó que hace cuatro días le cayó al menor agua hirviendo de manera accidental, y recibe los primeros auxilios en el centro de salud Huamanga, ubicado en las afueras de la ciudad, a cargo de unas religiosas que brindan asistencia a humildes personas.
Indicó que el pequeño necesitará entre ocho y diez operaciones debido a "la magnitud de la quemadura" en casi todo su cuerpo, y ser trasladado a Lima para un delicado tratamiento.
AYUDA
A través del número telefónico 662-0975 (central) y el celular 982-593-458 se puede coordinar la ayuda al menor Angel Huamaní, precisó la doctora Luján.
/P.A.G./
Myperú se realizará en Arequipa y buscará integrar competitivamente a pequeños empresarios
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Articulación de Mercados, anunció que el jueves 09 de junio se realizará la tercera edición de la “Rueda de Negocios Myperú–Arequipa 2016” en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Arequipa (CCA).
Esta actividad está dirigida a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme), informó el director general de Desarrollo Productivo del Ministerio de la Producción, Mauricio Moscoso, tras precisar que ante la demanda de los interesados este evento ya no se efectuará el día 26 de mayo sino el jueves 9 de junio.
Además, precisó que podrán participar los responsables de las Mipyme de los sectores vinculados a las confecciones, alimentos, bebidas, textiles, calzado, equipamiento, mobiliario, productos industriales, artesanía, piscicultura, gastronomía y/o servicios, entre otros.
“Este importante certamen busca también promover contactos comerciales, generar oportunidades de negocios e integrar competitivamente al gran mercado nacional a los micro, pequeños y medianos empresarios”, informó el funcionario, al recordar que las inscripciones se efectuarán hasta el próximo domingo 29 de mayo.
Indicó que esta versión se trata de la primera de seis ruedas de negocios MyPerú impulsadas por el Ministerio de la Producción a realizarse durante el presente año.
Igualmente, Moscoso detalló que próximamente se realizarán similares actividades en Pucallpa, Cusco, Trujillo, Lima y por primera vez en Tarapoto, para las cuales las inscripciones también se encuentran abiertas.
Moscoso explicó que las Mipyme seleccionadas serán capacitadas en técnicas de negociación, funcionamiento de ruedas de negocios, técnicas de promoción, publicidad, entre otros.
Posteriormente recibirán una agenda de entrevistas programadas con importantes empresas compradoras que ya se encuentran confirmadas, tales como: Andean Montera, Alpaca Montoya, Cosecha de Oro, Distribuidora Edusa, Quechua Foods, Gelafrut, Ecoinca, entre otros.
/PAG/
Apurímac: Agrobanco atiende a más de 2 mil productores
El Banco Agropecuario atiende a más de 2 mil productores en la región Apurímac, cuya mayoría radica en las provincias de Andahuaylas y Chincheros, que recibe el financiamiento para el cultivo de papa comercial y nativa, maíz amiláceo, entre otros.
A través de sus oficinas ubicadas en Andahuaylas, Ancohuayllo y Abancay, Agrobanco mantiene, al cierre del mes de marzo pasado, un saldo de colocaciones, de 14 millones y medio de soles, que financian la habilitación de mil 900 hectáreas de diversos cultivos.
Agrobanco incrementó su presencia en Apurímac en los últimos cinco años de manera notable, debido a que en 2011, sus colocaciones fueron más de 2 millones y medio millones de soles y sus clientes eran apenas 413 agricultores en toda la región.
/MRG/
La Libertad: Buscan rescatar a mineros sepultados por derrumbe de cerro
Se han adoptado medidas en coordinación con la Policía Nacional y se ha dispuesto del personal de emergencia y equipos pesados para apoyar en la búsqueda y rescate de los seis mineros sepultados por el derrumbe de un cerro en La Libertad.
Así lo informó hoy la Cia. Minera Aurífera Santa Rosa SA (COMARSA), al detallar que a las 23:45 horas del viernes ocurrió un deslizamiento de tierras en la zona del ex tajo “Tentadora”, donde personal de la empresa y de contratistas realizaba labores de cierre de mina.
“Como consecuencia de dicho desplazamiento desaparecieron seis personas, quienes resultaron atrapados entre la masa de tierra desplazada”, se informó, mediante un comunicado.
Ante ello, la compañía ha comunicado la ocurrencia de este lamentable hecho a las autoridades pertinentes del sector Energía y Minas, conforme lo establece la normativa.
“Del mismo modo, es importante señalar que COMARSA cumple escrupulosamente las regulaciones de seguridad minera, y que el presente accidente se debió exclusivamente a las fuerzas de la naturaleza”, se agregó en la comunicación.
/PAG/NDP/
NASA: Investigadora peruana es finalista en concurso organizado por la agencia
La investigadora del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Ximena Tagle Casapía, quedó como finalista en el concurso mundial “People’s Choice Awards” organizado por la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA), competencia conocida también como “Hackaton de la NASA”.
La científica realiza actualmente una maestría en Holanda y junto a su equipo de investigación clasificó entre los 25 mejores a nivel mundial, entre un total de 188 concursantes, con la aplicación para la NASA (Spaces apps) denominada “SenseAir”.
Nuestra compatriota necesita ahora que voten por su proyecto “SenseAir”, que desarrolló una aplicación que relaciona información de la NASA para generar datos de calidad de aire y relacionarla con la salud.
Para poder apoyarla es necesario entrar en el siguiente link, una vez allí, es necesario registrarse para luego votar por la aplicación “SenseAir”.
“Lo que necesitamos es el apoyo de todos los peruanos, para que puedan votar por nuestra aplicación y poder ganar este concurso, teniendo en cuenta que soy la única peruana que participó en este concurso, llegando a clasificar entre los 25 finalistas a nivel mundial”, sostuvo Ximenta Tagle en diálogo con Andina.
Por su parte, el presidente del IIAP, Luis Campos Baca, sostuvo que es importante destacar que muchos investigadores de esa institución están logrando posicionarse a nivel mundial por la consistencia y dedicación a la investigación para el buen manejo y uso de los recursos de los ecosistemas amazónicos.
El “Hackaton” es un evento organizado por expertos en informática, con la finalidad de programar o construir una solución de forma colaborativa, durante un plazo determinado, de preferencia en el mismo espacio físico.
Mandatario: Priorizamos desarrollo amazónico con generación de oportunidades
El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que una de las prioridades de su administración es procurar el desarrollo de la Amazonía, y por ello en estos cinco años de gobierno se ha invertido en la generación de oportunidades e inclusión social, con obras de infraestructura productiva y programas sociales.
“Para nuestro gobierno la prioridad ha sido la Amazonía porque, entre otras razones, es la región más grande del país y representa el 60 % del territorio nacional, pero solo alberga al 29 % de la población. Históricamente no ha habido presencia del Estado en la Amazonía y por eso estamos llevando esta presencia para que la población tenga oportunidades de desarrollo y no se vea en la obligación de migrar buscando progreso”, manifestó.
Agregó que se invierte en infraestructura vial con el asfaltado de la carretera Santa María de Nieva-Saramiriza, que permitirá la conectividad de las comunidades del Datem del Marañón y de Alto Amazonas con el resto del país.
“Estamos trabajando también en la implementación de vuelos comerciales, programas sociales, y apostando por la educación con inclusión social y creación de oportunidades”, subrayó.
Asimismo, adelantó que en los próximos días se dará la buena pro para la construcción del puente sobre el río Nanay, que tendrá un viaducto de más de 2 kilómetros, que lo convertirá en el puente más largo del Perú.
El Jefe del Estado sostuvo que el desafío del país es acompañar al crecimiento económico la igualdad de oportunidades, con inclusión social e integración. Y como una forma de generar condiciones para la integración se están construyendo carreteras, ciudades como Nuevo Belén, hospitales y escuelas, y poniendo en marcha proyectos de electrificación, agua y saneamiento, anotó.
“Si algo nos caracteriza en este gobierno es que hemos construido oportunidades para salir de la pobreza y evitar que esta se transmita a la siguiente generación. Estamos construyendo una política social”, enfatizó.
El mandatario ofreció estos alcances tras encabezar la ceremonia de colocación de la primera piedra en las edificaciones permanentes de la Nueva Ciudad Belén en la zona de Varillalito, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas y se convierte en la segunda urbe planificada del país.
/PAG/
Hospital Regional de Moquegua atiende a 21 heridos luego de colisión vehicular
El Hospital Regional de Salud de Moquegua atiende a 21 pasajeros heridos tras el choque entre dos buses interprovinciales, ocurrido esta madrugada a la altura del kilómetro 1165 de la Panamericana Sur.
Estos pacientes presentan contusiones y traumatismos en diversas partes de su cuerpo, por lo que se encuentran en observación. El chofer de uno de los buses, Andrés Mamani, de 43 años de edad, es uno de los más graves dado que como consecuencia de la colisión salió expulsado de la unidad y cayó a varios metros.
Según las primeras informaciones, la colisión vehicular frontal ocurrió a 20 kilómetros al sur de la ciudad de Moquegua, en el sector del Pacae, y fue protagonizada por los buses de las empresas Turismo Moquegua y Transportes San Martín, que cubren la ruta Juliaca-Puno-Moquegua-Tacna.
Tras el accidente, acudieron al lugar los bomberos y agentes de la Policía de Carreteras, quienes contaron con el apoyo de agentes de la Comisaría de San Antonio. Ellos auxiliaron a las víctimas y las trasladaron hacia los hospitales Regional y de EsSalud.
/ARC/
Solicitan a autoridades combatir la minería ilegal en Madre de Dios
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) expresó su preocupación por la deforestación de extensas zonas en los alrededores del curso del río Malinowski, en la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región Madre de Dios, a consecuencia de la actividad minera ilegal.
Mediante un comunicado, el Serfor precisa que la minería ilegal no solo causó la deforestación de bosques sino también ha alterado el cauce natural del río Malinowski y ha puesto en grave riesgo los ecosistemas existentes en la zona y la sostenibilidad de la fauna silvestre.
Agrega que ante ello, en su calidad de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, cursó comunicación a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y a la Procuraduría del Ministerio del Ambiente, para que intervengan a través de la Coordinadora de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental y el Procurador Público del Ministerio del Ambiente.
De la misma forma, el Serfor cursó una comunicación al Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal y el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, a fin de que en el marco de sus facultades coordinen las acciones necesarias para demostrar una actuación efectiva del Estado.
Por último, la citada entidad informó que envió una comunicación al Sernanp y al Gobierno Regional de Madre de Dios para coordinar acciones conjuntas que permitan detener esta actividad ilegal en la zona.
/ARC/
SUNEDU informa en regiones sobre importancia de mejorar la calidad universitaria
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) visita diversas regiones del país con la finalidad de subrayar la importancia de un trabajo que busca mejorar las condiciones de calidad en la universidad peruana, con miras a generar conocimiento para el futuro.
Así lo manifestó la presidenta de la SUNEDU, Lorena Masías Quiroga, durante la inauguración del II Foro de la Calidad Universitaria realizado en la Universidad San Agustín en Arequipa.
La funcionaria planteó la necesidad de reforzar una política de aseguramiento de la calidad en la educación universitaria, tras explicar los avances de la reforma universitaria plasmados en la Ley 30220.
Además Masías Quiroga remarcó que la Ley Universitaria garantiza la autonomía universitaria, "prueba de ello es que cada universidad elige sus autoridades respectivas", aseveró.
Las condiciones básicas de calidad buscan que todos los universitarios del país estudien en igualdad de oportunidades, lo que se debe plasmar en una mejor empleabilidad, agregó.
En el Perú cuatro de diez profesionales universitarios tiene una ocupación no acorde con su nivel educativo. "Esto se debe a que en el país existe un desencuentro entre la oferta de profesionales y la demanda por parte de los sectores públicos y privados", puntualizó.
Por su parte, el rector de la Universidad San Agustín, Rohel Sánchez, saludó la llegada de la superintendente y sus funcionarios a Arequipa, porque de esa forma se genera un acercamiento entre los estudiantes y la SUNEDU, además de conocerse la información de primera mano.
/PAG/
Arequipa, Madre de Dios y Puno: prorrogan intervención de FF. AA. en apoyo a PNP
El Ejecutivo prorrogó la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú en los departamentos de Arequipa, Madre de Dios y Puno, del 11 de mayo al 09 de junio del 2016, con el fin de asegurar el control del orden interno y evitar actos de violencia o cualquier ilícito penal que se pudieran cometer con ocasión de las movilizaciones promovidas por la minería ilegal e informal.
Según Resolución Suprema, la actuación de las Fuerzas Armadas constituirá una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Perú y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la Policía Nacional del Perú.
Asimismo, dispone que la actuación de las Fuerzas Armadas estará dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad y el adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
Asimismo, a resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada, facilitando de este modo que los efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su accionar en el control del orden público y la interacción con la población de los departamentos mencionados.
Según la resolución, la intervención de las Fuerzas Armadas se efectuará conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.° 1095, que establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
Sin embargo, no implica en modo alguno la restricción, suspensión ni afectación de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte.
La norma lleva la firma del presidente de la República, Ollanta Humala, y está refrendada por los ministros de Defensa, Jakke Valakivi, y del Interior, José Pérez Guadalupe.
/P.A.G./